edición general
15 meneos
65 clics
¿Por qué nos gusta tanto volver al pueblo en verano?

¿Por qué nos gusta tanto volver al pueblo en verano?

Recuerdos y reencuentros, baños en el río, paseos en bicicleta, primeros amores y noches a la fresca. Son los “años de niñez en que el tiempo no existe, cuando unas horas o un día son cifras de la eternidad. Porque, ¿cuántos siglos caben en las horas de un niño?” Estas reflexiones de Luis Cernuda de su libro Ocnos condensan los motivos que nos impulsan a volver al pueblo en verano

| etiquetas: ir al pueblo , noches de verano , recuerdos de la niñez
  1. Sí, sí eso...  media
  2. Por el precio.
  3. Yo vivo en un pueblo, no vuelvo... estoy ya, en verano me voy al Mediterraneo.
  4. Porque la casa de los abuelos es gratis, no se come mal y puedes presumir de tu vida urbanita con todos los que no consiguieron salir del terruño como tú.

    Ah, y porque este año la pasta no llega para irte a la playa.
  5. #3 Joder, haces el camino inverso en el peor momento del año. En el Mediterráneo se vive de Octubre a Junio y luego parriba cagando leches que la calor que hace no se puede estar.
  6. #5 Estoy esperando que el puto subnormal de mi jefe conceda de una puta vez el teletrabajo 100%, ahora tenemos que ir un dia a la semana a la ofi porque patatas.
  7. No entiendo el sentido del artículo y además tampoco me gusta porque generaliza SU experiencia a la de todos los demás. Hay quien iba al pueblo a trabajar como un mulo, quien se aburria, quien tenia que soportar familiares horribles, quien se pasaba el verano leyendo y quien se llevaba la consola. También hay quien no volvió nunca en cuanto pudo elegir quien vivia en el pueblo todo el año y quien no "tiene" pueblo
  8. #4 hombre,la mayoría de los que se fueron del terruño,como tú dices,era porque no tenían nada. Muchos se quedaron viviendo muy bien mientras los que se fueron malvivían en la maravillosa ciudad
  9. #6 Dijo que era para hacer "teaming", el gilipollas. Y eso hacemos, el dia que vamos nos tocamos los cojones a dos manos... tomando cafes, charloteando, etc, etc,...
  10. #2 Ale, cerrando.
    Que ya está todo dicho
  11. #8 Es el sesgo del superviviente. El que se quedó lo hizo porque pudo, porque le daba el tema para vivir.
    Así que ya vivían bien y siguen viviendo bien.
    Al que se fue, bueno, pues hubo gente que le mejoró y otros siguieron igual, sobreviviendo. Tampoco empeoraron.
  12. #8 Tengo entendido, según se dice por aquí, que los que se fueron lo hicieron altruistamente para ir a levantar otras comunidades.
  13. #8 has captado el mensaje subliminal, pero se te ha escapado el tono ironico
  14. #7 Es fácil: intenta evocar la nostalgia del tiempo pasado.
    Y es que, cuanto más tiempo pasa, más se olvidan los malos ratos y se acuerda uno sólo de los buenos.
    Así que se logra que, al escribir sobre ello, le revivan a la gente buenas sensaciones.
    Aunque este artículo no es de buena factura, todo sea dicho, y no lo logra mucho.
  15. #3 idem, otro que vive en pueblo y, que en verano va de vez en cuando al campo a refrescarse en la piscina, pero que se queda en el pueblo porque no hay ni diox que moleste xD
  16. No tengo un pueblo de origen o referencia, así que lo que me gusta es ir al monte o a la playa y a algunas capitales, si no hace demasiado calor.
  17. A ver, si tu pueblo está en un paraje natural de la ostia, con un río guapísimo lleno de pozas de baño, con gente de toda Europa, hijos de la emigración, además organizan un festival de la leche al que va gente de todos lados durante una semana y luego tu familia es buenísima y te entiendes en todo con ellos, lo mismo con los vecinos.... Oye ¿Y encima alojamiento gratis?, ¡Viva mi pueblo, voy hasta los fines de semana!

    Pero si tu pueblo está en mitad de un secarral, lo único para bañarse es la piscina del pueblo de al lado o la de la pelma verborreica de tu prima y el cuñadazo de su marido, hace un calor de la ostia, la gente tiene una relación "medio tensa", esa parte de tu familia que vive ahí es "compliacada", las fiestas patronales son la apoteosis de la garrulez.... No voy ni jarto....

    Pues dependerá de cómo sea el pueblo y qué relación tengas con él....
  18. #11 En el caso de Canarias, los que emigraban eran sobre todo gente que a lo mejor tenían algún terrenito, una terraza de cultivo o una casita con un huerto, algo de ganado.....

    Y empeñaban sus propiedades para pagarse el pasaje al Caribe o a Sudamérica, eso se tradujo en que los ricos, que prestaban el dinero con la propiedad como aval, concentraron muchísimas más tierras de pequeños propietarios que no pudieron devolver los préstamos.

    Y los pobres que no tenían nada, vivían en cuevas y trabajaban las tierras de otros a cambio de migajas.... Igual de pobres y sin medios para emigrar.
  19. #18 Ese vecino que cuando llega uno el primer día con cara de intentar descansar un poco le suelta "oyes, que me tienes que arreglar la pared que este invierno han entrado humedades por tu casa, y si no, te denuncio". Ahh qué delicia.
  20. #20 ¡Y que sepas que el marjal de La Vega, que tu abuelo decía que era suyo y los cojones, que era de mi padre, cuando se lo vendistéis al Utimio que sepáis que no os denunciamos por respeto a tu abuela la Alfonsa, que en gloria esté, que era parienta mía y por la memoria de tu bisabuela la Liduvina, que era comadre de mi abuela la Venancia, no os denuncié ni os quemé la casa por esa vez, que lo sepáis!
  21. #14 Me daba la sensación de que había alguna conclusión con eso del invierno al final. A mi desde luego no me ha transmitido nada
  22. #6 Mandar gilipolleces hace jefe. :-D
  23. #22 Ni a mi tampoco, creo que el autor es de prosa distraida
  24. #17 También le gusta a mucha gente, pero como no se lo pueden permitir y tienen la opción B del pueblo, pues...
  25. #13 puede ser...es que soy de pueblo y es tal cual. También es verdad que son los menos, pero los tontos siempre llaman más la atención.
  26. #2 Eso serás tú.
    Yo voy encantado y me gasto mucho más que si fuera a Benidorm, pero claro me lo gasto en mi pueblo.
  27. #27 Claro que sí, guapi, tu pueblo debe de estar en Ibiza.
comentarios cerrados

menéame