edición general
196 meneos
1672 clics
Nuevo vuelo en Marte del helicóptero Ingenuity, con pico de 7 km/h

Nuevo vuelo en Marte del helicóptero Ingenuity, con pico de 7 km/h

El pequeño helicóptero de la NASA Ingenuity realizó su tercer vuelo en Marte el domingo, avanzando más lejos y más rápido que en sus dos salidas anteriores, con un máximo de 7 km/h, dijo la agencia espacial estadounidense.

Después de un primer vuelo estacionario y un segundo casi inmovilizado, la máquina esta vez viajó 50 metros, alcanzando una velocidad de 2 metros por segundo, o 7 km/h.

| etiquetas: vuelo , marte , ingenuity , tercer
  1. #1 Todas las noticias de Ingenuity y su helicoptero ha llegado a portada

    #2
  2. #14 Ningun drone de los que compra en Aliexpress sería capaz de volar en Marte xD.

    La atmósfera de Marte es el 1% de densidad de la de la Tierra y su gravedad es bastante menor por lo cual si llevaras tu dron al planeta rojo jamás volaría.

    Te recomiendo este video para que entiendas porque es tan dificil volar en Marte:

    edition.cnn.com/videos/spanish/2021/04/09/nasa-ingenuity-primer-viaje-
  3. Son brutales los avances que está logrando este pequeño aparatito cuyo coste es ridículo teniendo en cuenta el presupuesto que tiene este tipo de misiones.

    No solo es un avance en su campo, la aviación en otro planeta, también lo será en el desarrollo de futuras misiones.

    Bravo por la NASA y el JPL.
  4. Que aproveche ahora, que aún no han llegado los radares.
  5. #1 La vida es así de triste la verdad. La política lo contamina todo.
  6. #5 El dron no tiene ninguna misión más que probar el vuelo.
    Y no es poco. Importa, y mucho.
  7. #1 No se si te das cuenta de que estás haciendo exactamente lo que denuncias. Tu comentario es el primero del hilo, nadie había metido el tema de la política, hasta que llegas tú para meter tu calzador, precisamente denunciando que hay demasiada política en MNM.
  8. #2 Te quejas que la política contamina todo y en un meneo sobre ciencia votas positivo a alguien que habla de política sin venir a cuento?
  9. #16 Se puede "simular" pero no conseguir exactamente las mismas circunstancias, por ejemplo Ingenuity jamás voló más de 2 metros en horizontal en la Tierra porque lógicamente la cámara de vacío donde se probó no tiene distancia suficiente, en Marte han conseguido desplazarlo hasta 100 metros.

    Por otro lado no es nada sencillo construir un dron tan pequeño y tan poco pesado que a su vez sea capaz de mover las hélices a la velocidad que hace falta para que vuele en Marte.

    Luego está el hecho de que el vuelo en Marte es todo automático ya que no se puede controlar desde la Tierra por el lapso de tiempo que hay en las comunicaciones. Se le manda los códigos de vuelo y se espera que el drone haga lo que tiene que hacer él solito.

    Son muchas variantes.
  10. #20 Ya se ha comentado que Ingenuity no tiene ninguna aportación científca, es una prueba técnica sin más, pero estas pruebas hacen falta porque los resultados serán muy valiosos para futuras misiones que realmente si tengan valor científico. Un rover por mucho que quieras no puede desplazarse hacia ciertos puntos de la superficie marciana, algo que un drone sí podrá hacer.

    Por otro lado la misión de Ingenuity son 30 soles precisamente porque no puede entorpecer la investigación de Perseverance que es más importante desde el punto de vista científico.

    En el tiempo que Ingenuity está volando Perseverance ha hecho cosas como fabricar oxígeno o poner en funcionamiento una instalación meteorológica que nos está dando información diaria de la metereología de Marte.
  11. #3 Zas! pero no te preocupes ese usuario busca flamear en todos los comentarios de noticias. Le interesa 0 este tema por eso no ha comentado nada de nada sobre ello.
  12. #10 Por poder hacerlo en otro planeta y donde la atmósfera es un 1% de la densidad de la de la tierra, con lo que es más difícil volar allí con hélices que aquí (aunque aquí la gravedad sea mayor).
  13. #10 Teniendo en cuenta que los rovers tienen una velocidad media de 1cm por segundo, no esta mal. 7KM/h = 194cm/s

    mars.nasa.gov/mer/mission/rover/wheels-and-legs/
  14. A ver si terminan con las pruebas del helicóptero y podemos empezar con la misión que realmente importa.
  15. -¿Dónde vas con esa maleta cariño?
    -A Marte.
    -Yo también te quiero.
  16. #27 Cuando un cacharrito de estos este volando por titán, entonces te acordarás.
  17. #14 Un helicóptero mueve su hélice a 100rpm
    En Marte hacen falta 2500
  18. #16 Y de forma totalmente autónoma, no lo olvides...
  19. Buena época viene por la competencia de los bloques Estadounidense y de china y rusia (aún muy lejos de USA). Se está sumando India (de manera muy.... Bueno), y la ESA tiene otras prioridades. Que bien lo vamos a pasar de aquí a unos años.
  20. Siguen sin poner el audio >:-(
  21. 7 km /h tampoco son muchos pero lo importante no es la rapidez sino la hazaña de poderlo hacer en otro planeta. Bravo por la misión. Todo lo que se gasta en ciencia y conocimiento bienvenido sea.
  22. #7 Pues... yo no entiendo la razón de tanta expectación. O sea: tiene merito, y mucho, haber mandado el helicoptero hasta Marte, que llegue de una pieza y que aún sea operativo. Pero una vez sabes que ha llegado bien, cualquier drone de los que puedas encontrar en aliexpress (por un decir) debería tener la capacidad de hacer eso mismo... en Marte o donde sea. No?

    No pretendo incendiar el hilo, pero... la verdad es que no lo entiendo.
  23. #15 Si, conozco la diferencia en la densidad de la atmosfera... Pero eso es algo que se puede reproducir sin problemas en la tierra, y por eso se han diseñado las helices con el perfil que tienen. Dicho de otra manera: mandar el drone me parece la parte menos relevante de la mision, pero de la que se ven mas noticias porque es la novedad.
  24. #17 Y coincido plenamente en que es muy complicado contruir ese drone por los requerimientos técnicos del viaje y de utilización, pero si se ha conseguido desplazar dos metros (o sea que las helices tienen el rendimiento esperado) y han podido medir el comportamiento de los motores mientras se desplazaba esos dos metros, automáticamente deberian tener toda la información necesaria para saber hasta donde va a llegar el drone en función del estado de carga de las baterías. Basicamente es un problema de ingeniería, no de investigación.

    Que no digo que no sea una gesta mandar un drone a Marte, de verdad... Pero me da que como es un dron, que puede volar, etc., se le da mucho mas bombo que a cualquier piedra que pueda encontrar perseverance (cuando esta puede aportar mucho mas conocimiento). Una vez el drone ha levantado el vuelo y se ha quedado en estacionario... pues... el resto es mas de lo mismo (desde un punto de vista técnico).
  25. Parece un moscardón.
  26. Usa el principio de rotores coaxiales inversos para compensar, como el prototipo de mi paisano Pere de Son Gall
    es.wikipedia.org/wiki/Pere_de_Son_Gall
  27. #11 La misión del dron es de muy bajo valor científico por no deicr de nulo valor porque no lleva ningún tipo de instrumento científico a bordo. Es una misión púramente de ingeniería. Es más, es una misión política que ha retrasado las actividades de la verdadera misión científica durante un mes al menos. Te recuerdo que el rover sigue parado filmando los vuelos del dron.

    Podemos argumentar si quieres que la decisión del propio rover fuera también política pero eso es harina de otro costal. De todos es conocido el cabreo monumental del equipo del rover cuando les impusieron llevar el helicóptero. Así que no quiero ni pensar el cabreo que deben tener ahora tras los retrasos (por problemas de software) en las operaciones de Ingenuity.
  28. #29 Las pruebas aerodinámicas de Ingenuity son irrelevantes para un cuerpo con mayor presión atmosférica que la tierra.
  29. #1 a que le lloras? si es muy raro no ver una noticia de ciencia o varias al día.
  30. #14 Entiendes que el cocepto de volar es que un cacharro, más denso que el aire que le rodea, se sustente en dicho aire sin hundirse / caerse. Que algo vuele en una atmósfera extraterrestre implica en primer lugar que nuestro conocimiento sobre la atmósfera es correcto y en segundo lugar, que somos capaces de diseñar un objeto conforme a esas especificaciones que vuele en la atmósfera marciana de forma similar a como lo haría en la atmósfera terrestre. Si llevas un dron de aliexpress a marte, simplemente no despegaría ya que la atmósfera terrestre es mucho más densa.
  31. Pregunta para entendidos. Como se comporta un dirigible en Marte. Es factible?
  32. Antes de que MNM fuera el eje de la campaña anti-ayuso de los becarios de eldiarrea y púbico.es, estas noticias eran la columna vertebral debla página.

    Ahora es raro que lleguen a portada. Una pena.
comentarios cerrados

menéame