edición general
448 meneos
597 clics
Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Paco Roca: "Es una anormalidad democrática que no se exhumen las fosas del franquismo"

Las historias de Celda, de Badía, que se arriesgó ayudando a las viudas y guardando pruebas, y de Pepica, que con casi 80 años se propuso recuperar los restos de su padre, alzan un monumento a la memoria histórica de los vencidos de la Guerra Civil. Las rescatan en ‘El abismo del olvido’ (Astiberri), que llega a las librerías el 5 de diciembre, dos valencianos, el dibujante Paco Roca (1969) y el periodista Rodrigo Terrasa (1978).

| etiquetas: cómic , paco roca , memoria , franquismo , fosas
182 266 3 K 427 cultura
182 266 3 K 427 cultura
  1. La historia de los orígenes del PP ha de quedar enterrada y oculta para que puedan pasar por demócratas y seguir haciendo con España lo mismo que hicieron durante la dictadura: repartírsela entre señoritos, contrabandistas y oportunistas con el beneplácito y la salvaguarda de sus jueces afines.
    Y a quien intente desafiar su poder le espera toda la furia desatada de sus togados, de los acólitos de a pie y de los medios apesebrados.
  2. En absoluto.
    Dejar abandonados los cadáveres y la memoria de lo ocurrido forma parte fundamental del pacto entre las élites político económicas del franquismo y los líderes políticos que aspiraban al reconocimiento en un nuevo statu quo y que todos conocemos como Ley de Amnistía de 1977.
    Esa es la base sobre la que se construye la ejemplar democracia española.
  3. Es que España sigue siendo una anormalidad democrática en su conjunto....
  4. La crueldad mantenida por un sistema de revancha con la impunidad de un sistema judicial colaborador de odio contra las víctimas que aún permanecen en cunetas y fosas comunes.
  5. En efecto, y si algún puto facha sale con esas de "¿Y Paracuellos? ¿Y las checas? ¿Los del otro bando no se investigan?" decidle que los represaliados del "otro bando" fueron investigados durante la llamada "Causa General" de 1940
  6. Es una ignominia y una vergüenza estar todavía así.
  7. #6 pero quién cojones se va a creer que durante una dictadura católica de más de 40 años, no se rindiera honores y se enterrara "como es debido" a sus aliados?
  8. Paco roca tiene buenas obras pero se repite más que el ajo. Es el cine español al comic
  9. Reflexionaba estos días que PP y VOX son franquismo, y PSOE derecha franquista. La mentalidad española es franquista. Miedosa, gobernada por la envidia y los valores católicos de familia, casa, trabajo (por enchufe y aunque te maltraten) y niños bien peinados y con los zapatos limpios. Quien vive en pueblos o capitales de provincia lo sabe bien a menos que se fije.
  10. Anormalidad no, es que es dictatorial e inhumano.

    Quien esté en contra de que los familiares busquen a sus seres queridos asesinados, simplemente es mala persona, con una ínfima calidad humana.
  11. #6 Hay (al menos) una excepción: los reclutados bajo el mando republicano y a los cuales su propio bando ajustició como desertores. A esos el régimen no los investigó, y para los esfuerzos actuales de la memoria histórica me da la impresión de que tampoco cuentan.

    Entiendo que el número debe ser extremadamente reducido, pero los hay; conozco familiares de un segador reclutado por los republicanos que "se perdió" en la guerra. Hará cosa de unos diez años se enteraron, por el testimonio de otro combatiente que fue luchó con él y fue testigo, de que ante la angustia de estar lejos de su familia y sus hijos tomó la trágica decisión de huír de filas una noche, y los de su propio bando, bajo órdenes, lo atraparon y lo decapitaron.

    Esto me hace pensar que probablemente el caso contrario, de "nacionales" ajusticiados por desertores, probablemente sean casos a los que jamás se haga justicia tampoco.
  12. Que no, que no, que esto es una democracia plena, no os habéis enterado?
  13. #9 ¿comorl? (perdón, ya soy mayor)
    Pero si son obras variadas.

    - Regreso al Edén: Costumbrista nostálgica sobre familia media española.
    - El tesoro del Cisne negro: Politiqueo e intriga entre el gobierno español y empresa privada estadounidense sobre un tesoro encontrado en el fondo del mar.
    - Memorias de un hombre en pijama: Obra de humor sobre su vida y su trabajo.
    - Las calles de arena: Tema filosófico que no he leído en mucho tiempo y no recuerdo de que iba.
    - Arrugas: Sobre el alzheimer en una residencia de ancianos.
    - Los surcos del azar: Sobre la Nueve y su entrada en París.
    - La casa: Recuerdos de la vida familiar en una casa, tras la muerte del padre. Un poco rollo Regreso al Edén.
    - El invierno del dibujante: La historia de la publicación de Tio Vivo por parte de varios autores que dejaron Bruguera.

    Seguro que me he dejado alguna que no tengo, pero me parece que tiene bastante variedad. Sí que es cierto que tira mucho de nostalgia, pero ya es normal que los autores tengan algún tema fetiche.

    ¿Me he dejado alguna sobre algún tema repetido?
  14. #11 yo creo que nadie está en contra de eso.

    Lo que puede haber más resistencia esque eso se haga con el dinero del contribuyente.
  15. #12 esto podía tener sentido en los 70-80s. A día de hoy es irrelevante. Abro paraguas.

    Hace 80 años del suceso, ninguno de sus asesinos sigue vivo. No hay mucha justicia que traer aquí.

    Los desaparecidos, los pocos que escaparan. Habrán muerto de forma natural con otras identidades y serán imposible encontrarlos.

    Los familiares que conocieran a un desaparecido de primera mano, ya saben perfectamente que están muertos. Con tanto tiempo, no hay lugar a dudas, ya lo saben.

    Lo único que se pueden buscar son trozos de huesos de los fallecidos. En efecto, trozos, porque en 80 años, dependiendo del suelo, muchos huesos se habrán descompuesto parcialmente...

    No sé, me parece un poco ilógico. Parece que el mayor argumento es "para que no se nos olvide los horrores de la guerra civil". Cuando es algo bastante conocido por la población española. Y aunque quisieras más concienzacion, pues enseña más historia, encontrar los huesos y hacer una declaración de prensa no cambia nada.
  16. Los sectarios y sus traumas, la abuela de 80 años que necesitaba encontrar los huesos de su padre para arrejuntarse con él en paz supongo.
    Digo yo que también habrá fosas de las repúblicas y de regímenes anteriores.
  17. #15 Tienes razón, debería de hacerse con el dinero de los responsables y asesinos.
  18. #18 sería interesante y justo, aunque impracticable. La inmensa mayoría deben haber muerto ya.
  19. #16 Ese es precisamentee el problema, que se sigue politizando una cuestión que ya es meramemte algo personal y familiar y que pertenece a la intimidad de las familias afectadas
    Lo que tendría que haber es un pacto por ambas partes para no politizar el asunto y llevar a cabo el tema de una vez con un perfil bajo y acabar con el asunto de una vez por todas...porque casi 100 años después esto ya se ha convertido en una vergüenza nacional...
  20. Gracias a los catalanes está saliendo parte de la auténtica egpaña. Legado del franquismo
  21. Mi respeto a Paco Roca y a quienes de verdad luchan por la memoria, y todo mi desprecio a todas esas asociaciones que dicen defender la memoria, y lo único que quieren es llenar sus bolsillos de dinerito público.

    Mi experiencia ha sido desoladora, al intentar hacer un documental por amor al arte sobre la guerra civil y el exilio escribí a docenas de asociaciones de memoria histórica pidiendo poder usar sus imágenes de archivo. Las pocas que contestaron solo lo hacían pidiendo dinero y el resto silencio total. Digo yo que si a esta gente les interesara lo más mínimo dar a conocer lo que pasó habrían liberado los derechos de uso de esas imágenes hace tiempo, pero aquí manda la pasta, y la mayoría de estos grupúsculos solo son unos hijos de puta que se apropian de causas justas para lucrarse, como ratas despreciables que se aprovechan del dolor ajeno.

    Pero insisto, a esos pocos que no reciben ayudas públicas y que luchan por la memoria con alma y corazón todos mis respetos y admiración, a los otros mierda.
  22. #2 yo lo de la excusa del PP te lo compraría si no hubiéramos tenido casi 25 años de gobiernos socialistas muchas legislaciones con mayoría absoluta.

    No entiendo que bloquea la exhumación de las fosas pero dudo que la derecha tenga el poder de bloquear nada sin estar en mayoría.
  23. #9 me temo que no conoces la obra de Paco Roca, amigo.
  24. #24 tengo al menos 4 libros suyos. No he leído todos los que ha sacado pero los que tengo tienen todos un toque añejo. Me parece mucho mejor Zapico
  25. #25 una cosa es que te parezca mejor o peor, pero decir que sus temas se repiten....
    Paco Roca además tiene una integridad con el proceso creativo durante el proceso de documentación que es única en este país. Un poco de respeto, joder.
  26. En españa queda muchísimo facha y se remueve la mierda
comentarios cerrados

menéame