edición general
258 meneos
2440 clics

El poderoso neutrino Big Bird que golpeó la Tierra en 2012 vinculado a la explosión de un blazar (ING)  

El 4 de diciembre de 2012, el Observatorio de Neutrinos IceCube, construido bajo un kilómetro cúbico de hielo glacial en el Polo Sur, detectó un evento que fue denominado Big Bird, vinculado a un neutrino con una energía superior a 2 mil billones de electronvoltios (PeV). Ahora los astrónomos usando datos del Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, de la NASA, han demostrado que el neutrino récord fue originado por el blazar de la galaxia conocida como PKS B1424-418, la explosión de su agujero negro. En español: goo.gl/kq1PvZ

| etiquetas: neutrino , big bird , fermi , explosión , blazar
142 116 2 K 482 cultura
142 116 2 K 482 cultura
Comentarios destacados:                
#5 #4 Depende si le acierta a algún átomo o no. La diferencia de 'tamaño' entre un neutrino y el átomo más pequeño, el de hidrógeno es como la que hay entre una bala y la estación espacial internacional. Aunque tengas la bala más potente del universo, disparar al cielo y pretender darle a algo se antoja imposible, aunque le apuntes al mismo sol, que en la escala del neutrino sería un átomo de copernicio. El universo es muy grande, está muy vacío, y absolutamente todo está en movimiento. Pues para un pequeño neutrino, todavía peor.
  1. ¿Era un blazar chino?
  2. Entiendo que si tienes mala suerte y vas de paseo ese día por ahí y te pilla ese rayo con la energía de un billón de veces la de una radiografía te puedes dar por jodido... Muerte instantánea?
  3. #2 Tienen una masa tan pequeña que nos atraviesan a nosotros y a la Tierra tan alegremente... es.wikipedia.org/wiki/Neutrino
  4. #3 Ya, pero con esa energía no creo que sean irrelevantes ni mucho menos
  5. #4 Depende si le acierta a algún átomo o no. La diferencia de 'tamaño' entre un neutrino y el átomo más pequeño, el de hidrógeno es como la que hay entre una bala y la estación espacial internacional. Aunque tengas la bala más potente del universo, disparar al cielo y pretender darle a algo se antoja imposible, aunque le apuntes al mismo sol, que en la escala del neutrino sería un átomo de copernicio. El universo es muy grande, está muy vacío, y absolutamente todo está en movimiento. Pues para un pequeño neutrino, todavía peor.
  6. #1 LOS BLAZARES CHINOS NO ESTALLAN
  7. #5 #3 miles de millones de neutrinos atraviesan nuestro cuerpo cada segundo y aquí seguimos.
  8. #4 no interactúan electromagnéticamente, sólo por colisión. Y como somos prácticamente vacío, la colisión es muy improbable.
  9. #4 es como disparar a nada con una bala. Eso si, la bala va muy muy muy rapido. Pero como no has dado a nada, pues da bastante igual.
  10. #8 Improbable != Imposible.
    ¿Y si colisionara? Imagino que siendo un átomo el afectado, tampoco sería mayor problema, ¿no?
  11. #10 En los observatorios como Superkamiokande o Ice cube registran las escasísimas ocasiones en las que un neutrino colisiona contra el núcleo de un átomo. Muy pocas por año para una instalación masiva.

    Al recuperar la energía fundamental después de la colisión, el núcleo emite un destello que en el caso de los observatorios de neutrinos es detectado por los fotomultiplicadores y fotorreceptores.
  12. ¿Poderoso? Cutraducción. Los neutrinos no tienen poderes, tienen energía, velocidad, etc.

    En todo caso "potente" que tiene que se refiere a potencia, no poder.
  13. #6 En mi barrio lo hicieron estallar unos ucranianos a los que les hacía la competencia. Protestaron los del bar Marrakech, de moros, porque estaba puerta con puerta y les dañaron el local. No me importó, porque yo les compro a unos senegaleses que tienen una tienda de productos de comercio justo en la esquina. :-D
  14. Ya es mala suerte que haya tenido que chocar aquí después de diez mil millones de años viajando. Yo soy ese neutrino y :wall:
  15. #6: Salvo cuando se dejan el gas abierto y alguien da la luz. :-P
  16. #14 Precisamente eso fue lo que hizo el neutrino :-D
  17. Los neutrinos son creados en las reacciones nucleares y existen por las leyes de conservación fundamentales del universo.

    Solo interaccionan mediante la fuerza débil, y esto significa que son extremadamente complicados de detectar aunque miles de millones nos atraviesan cada segundo. Hacen falta detectores inmensos para poder detectarlos y aún así, es fácil confundirlos con eventos aleatorios.

    IceCube es uno de los múltiples intentos para hacer detectores de neutrinos. Hace unos años cuando todavía me dedicaba a la divulgación escribí un artículo acerca de telescopios de neutrinos, por si a alguien le pudiera interesar www.migui.com/ciencias/fisica/sobre-telescopios-de-neutrinos.html
  18. #17

    Para completar, el Ice Cube mide un km^3 y no sé cuantos neutrinos detecta al año, pero son muy pocos.
  19. Para los que se han quedado con el culo torcido, como yo, al leer lo del blazar. Al parecer se tratan de quasares, y por lo tanto de una variante de aguajeros negros supermasivos existentes en el centro de la casi totalidad de las galaxias.

    Los quasares tienen la pecualiaridad de que emiten por la aceleración del agujero negro el gas circundante a velocidades muy cercanas a la de la luz. Un blazar es una variante de este en el sentido de que dicho "jet" relativista de materia apunta hacia nosotros {0x1f631} . Eso es lo que permite ser detectado dicho neutrino emitido por él por un detector de neutrinos como el IceCube y que tenga tal "bestialidad" de energía.
  20. Uff, qué cansino, otra de esas noticias de las que nadie entiende nada pero todo el mundo menea porque "no vayan a pensar que no me mola la ciencia".
  21. Yo flipo con la ciencia <3
  22. menear esta noticia leyendo sólo el titular es un acto de postureo supremo
  23. #21 Pues este es relativamente facil de entender y bastante interesante... Pero vamos que son mas cansinos los comentarios para dejar claro que no tienes ni idea a ver si alguien te vota positivo y asi la ignorancia se hace menos dolorosa al ser grupal.
  24. #18 1 km3 tendrá una superficie especifica de unos 100m2, es decir, 10x10 metros, una diana ínfima en relación al tamaño del universo.
  25. #12 Desde que ví "power source" traducido como "fuente de poder" en el manual de un equipo yo ya me espero cualquier cosa… :shit:
  26. #4 lo que vendría siendo una combustión expontanea si te impacta? :-D
  27. #21 Podrías respetar el voto de la gente a la que si nos parece interesante la noticia. Generalizar tu ignorancia sobre los demás es algo ridículo.
  28. #9 Aclárate, ¿da a nada o a bastante igual? :troll:
  29. #27 Tampoco es que haya solo un neutrino. Vendrían en manada :-D

    La comparación sería a la de una nube de mosquitos que viene a toda pastilla atraviesa una tela de araña gigante cuyos huecos son de 1Km2 (es un decir). Los mosquitos se descojonan pero resulta que uno toca la red por casualidad (probabilidad muy pequeña) y la araña lo caza.
  30. #20 La diferencia entre blazar y quásar viene a ser su orientación respecto a nosotros. El quásar está orientado en un ángulo hacia la dirección de la Tierra, mientras que el blazar apunta directamente a nosotros y vemos su chorro de frente. Una analogía viene a ser ver un coche en la carretera de noche. Si lo ves desde el lado de la carretera, sabrás que tiene los faros encendidos porque verás el haz de luz que ilumina el asfalto. Si lo ves de frente, sabrás que tiene los faros encendidos porque su luz te dará de lleno. En el primer caso sería algo así como ver un quásar, y el segundo un blazar (con el añadido de que no sales volando por los aires cuando el coche te golpea y el conductor se acuerda de toda tu familia :ffu: :ffu:).

    Pero en realidad, son lo mismo, igual que las galaxias de Seyfert: centros de galaxias que están activos por el material que hay alrededor del agujero negro supermasivo (de hecho se les llama núcleos galácticos activos).

    Si las explicaciones de Wikipedia no lo aclaran, ¿quizá sirva el artículo que publiqué al respecto hace algún tiempo? www.astrobitacora.com/que-son-los-quasares/ (lo he hecho alguna vez pero no soy muy fan de poner la dirección de mi blog por aquí porque sé que está mal visto).
  31. #30 Cree el ladrón... ;)
  32. Juer, cada vez que leo (diagonalmente) el titular de esta noticia confundo alguna palabra y me quedo así o_o
    Bazar por blazar, cenutrio por neutrino...
  33. #34 Sigo desde hace un tiempo tu blog.
    Me gusta! y mucho. Sigue así.
    Un saludo.
  34. #27 Hasta donde yo sé superficie específica sería superficie por unidad de masa, que no creo que tenga mucho que ver con este tema.
    Además, no se debe confundir 1km^3 con 1000 m^3, que creo que es lo que estás diciendo, 1 km^3 es un cubo de 1 km de lado, es decir 10^9 m^3.
  35. #10 si eso colisiona con un átomo, lo partirá, y los pedazos irán a otros átomos que también se partirán, y así hasta que la energía se haya repartido lo suficientemente como para que no se ionice ninguna molécula. Es un efecto cascada
  36. #1 el gran blazar
  37. #38 con superficie especifica me queria referir a la superficie promedio independientemente desde que dirección se mire, quiza superficie aparente? No se. Craso error con el cambio de unidades, no tiene perdón.
  38. #17 Me quedo con la actuacion de IceCube en 21 Jump Street. En Straight Outta Compton ni fu ni fa.
  39. #37 ¡Gracias!
  40. #44 cuando traga demasiado, no puede tragar tan ràpido y vomita un chorretón bestial de materia. Ahí tienes un quasar. El vómito sale a toda ostia en linea recta. Si apunta hacia la tierra, es un blazer de esos.
  41. #21 "No tengo ni puta idea ni me interesa y vengo a presumir de ello" xD
  42. #49 Sólo tienes que extraer el porcentaje de comentarios graciosetes en esta noticia para darte cuenta de que el 90% la ha meneado sin tener ni puta idea.
  43. #50 Interesante deducción. ¿Usas astrología, o directamente lees la mente? xD
  44. #34 bah, tienes mi permiso si de lo que se trata es de hablar de ciencia :-D .... Thanks for the info
  45. #5 es que lo que la gente no se hace a la idea lo acojonantemente lejos que estamos de todo en el univero xD
  46. #54 ah, no?
  47. #55 estamos todos muertosh muahahaaaaa
  48. #10 transforma un átomo de nuestro cuerpo. Podemos soportarlo.
  49. #10 En este caso casi se podria usar las palabra imposible con total tranquilidad. Si le pones a un neutrino un bloque de plomo de varios años luz de ancho lo atravesaria si enterarse. Cuando se produjo ese evento, no fue un solo neutrino potente que llego, la tierra tuvo que ser bañada por trillones de neutrinos de alta energia, y que yo sepa nadie los noto.
    Mas peligrosos son los rayos cosmicos de alta energia, esos estan formados por materia normal como protones que si interactuan y "chocan" con las cosas y las personas.
  50. #28 éxito aquí, hierro chulo.
  51. #10 Ahí esta la explicación de las llamadas 'combustiones instantaneas' :tinfoil:
    Creo que el efecto seria el que comenta #40 un efecto cascada hasta disipar toda esa energia, es decir, te vaporizas
  52. #33

    No "vendrían" ... vienen de continuo y a lo bestia.
  53. #38

    Esto es un chisme que cuelga a 1000 metros bajo el hielo y abarca un volumen de 1 km cúbico (1.000 millones de metros cúbicos) obviamente no es todo detectores.
  54. #4 Para un neutrino atravesarnos es como atravesar humo.
  55. #34 Si lo llegas a hacer un poco antes me ahorras buscarlo en tu perfil.

    :-P
comentarios cerrados

menéame