edición general
15 meneos
116 clics

¿Por qué los grupos musicales están desapareciendo?: los jóvenes ya no se emocionan con ellos [ENG]

En un mundo dominado por el streaming, los grupos está desapareciendo de la escena musical. Factores como el que sea mucho más caro montar un grupo y alquilar un local para ensayar; que una persona pueda componer desde su casa con la ayuda única de un ordenador; y que plataformas tales como TikTok o Instagram (e incluso la orientación de la pantalla del móvil) estén concebidas para el lucimiento de única persona y hacen que el culto por lo individual esté más fuerte que nunca.

| etiquetas: musica , grupos , bandas , streaming
  1. Eso requiere esfuerzo y aprendizaje.
  2. La industria musical ya no vende música, vende identificación con gente famosa
  3. Es sencillo: antes sin banda casi no había música posible, y ahora uno solo se basta y se sobra.

    #1 ¿La música electrónica no?
  4. Ahora hay maneras más sencillas de obtener status y ligar.
  5. #2 Peor aún: vende reggaetón
  6. Si claro los jovenes no se emocionan con el kpop no se
  7. #2 Y los Ramones ahora venden camisetas, no discos.
  8. Estamos hablando de música o de productos musicales?
    La mayoría que se oye son productos musicales, artistas sigue habiendo, pero no se oyen en los medios.
    Otra cosa que ha jodido a los musicomanos es que en internet no hay ni un tercio de la música que había antes, pirateada, si!! Pero antes podías descubrir un grupo japonés que difícilmente podías conseguir de otra manera.
  9. Por que ahora lo que se lleva es que los artistas hagan colaboraciones entre ellos, o que creen grupos efímeros para un disco concreto, los tiempos cambian y ya no se escuchan discos entenros sino canciones sueltas, y hay que crear contenido variado, ya no se es Rapero, o rockero o lo que sea, un cantante hoy te puede gravar un regeton, mañana un trap y pasado un cancion toques de flamenco.
  10. #9 Salvo que sea musica que tocas tu con tus amigos para entreteneros la musica es un producto musical con un publico mas o menos amplio, pero un producto, TODA, eskorbuto, era un producto musical igual que Justin Bieber, que el publico sea menos amplio o mas amplio es un tema distinto.
  11. #11lo que tú entiendes por producto musical y lo que yo entiendo por producto musical son cosas distintas.
    Un producto musical está prefabricado y sale de la nada, los "eskorbuto" te podían gustar o no pero tenían un bagaje.
    Y eran bien conocidos entre sus compañeros, sobre todo por lo que les robaban xD
  12. No son youtubers.
  13. #4 Coño, no me esperaba esa pregunta...
  14. En las TV nacionales no existe ningun programa que nos muestre los grupos y músicos con sus aportaciones actuales. Y llevamos en ese vacío varios Años, pero realitys musicales y sus jueces se empeñan en vendernos sus productos para compensar.
  15. #14 xD xD

    ¿Igual no he pillado tu comentario? Te he entendido que la gente no hace música en bandas porque eso requiere de esfuerzo y aprendizaje.
  16. Me la pela, afortunadamente aún queda mucho material de los 60 al 2000 que escuchar.
  17. #16 En realidad, se fomenta el individualismo en todos los niveles (yo soy el mejor, haga lo que haga y siempre que lleve mi palillo...) incluido la música (dj no se qué, paquirrín..., etc.)
    por lo que el concepto de grupo (colaboración, compañerismo, sudor, pestazo a pies, vecinos cabreaos...) no encaja.
  18. #2 Hace bastantes décadas que pasa eso.
  19. #9 Quieres de ir que ese grupo no tiene Spotify, Youtube, tiktok, goear o lo que sea?
  20. #7 ya te digo, artículo boomer por excelencia. El Kpop cada año vende más y ya ha entrado en occidente pero a los jóvenes ya no le gustan los grupos.
  21. Porque la música de hoy es una puta mierda. En mis años sí que había música buena!
  22. #8 A gente que no sabe quiénes son...
  23. #2 Las discograficas mas grandes que se mueven solo por numeros han acaparado todo. Ademas de que con esto de internet ya no se juntan los chavales en el garaje a practicar con la guitarra.
  24. #2 Por eso, y para no crear mitos que luego puedan tumbar, procuro no saber nada de la vida ni de los músicos que hacen las canciones que me gustan ni de los escritores que escriben los libros que me gustan. Así pasa que en mi lista 100 hay música de casi todos los estilos, de la clásica al tecno, del rock al new age o blues
  25. #4 yo apuntaría al rap. Una base sin mucha substancia y mucha letra. Hoy la gente joven no lee la poesía pero nunca se expandido como ahora.porque se escucha
comentarios cerrados

menéame