edición general
25 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE no votó en 1931 en contra del voto femenino

Se cumplen 88 años de las últimas elecciones en las que las mujeres no pudieron votar. El 28 de junio de 1931 se celebraron en España elecciones a Cortes Constituyentes para elegir 470 diputados. Aquellos comicios configuraron el primer parlamento de la Segunda República española que fue el encargado de incluir el voto femenino sin restricciones en la Constitución. A lo largo de la próxima semana, vamos a explicar qué sucedió aquellos días y desmentir bulos y rumores que no han parado de circular desde entonces.

| etiquetas: psoe , 1931 , voto femenino , sufragio , elecciones , mujeres , españa
  1. Acaso importa lo que votó el PSOE hace 100 años? Total, haría lo que viene haciendo siempre: tangar a sus votantes y hacer justo lo contrario a lo que promete, rollo «OTAN, de entrada, NO!» :-P
  2. Correcto, de hecho lo de que la izquierda votó en contra es un mito (o una manipulación). Fue solo parte de la izquierda, entre ella Victoria Kent (la única mujer junto a Clara Campoamor) y no por estar en contra del voto femenino, sino por querer aplazarlo (con razones de peso en mi opinión).
  3. #2 razones paternalistas,...
  4. #3 es una forma de verlo. Otra forma de verlo es que querían proteger el sistema democrático.
  5. #4 Que sólo voten los que me van a votar. La mejor democracia.
  6. #5 no era así. Se trataba de que no ganaran las elecciones los que pretendían derrocar el sistema democrático, no "los que no me votaran a mí". Hay una gran diferencia.
  7. #6 No, votaron en contra porque pensaban que la mujer votaría a lo que dijera la Iglesia. Y por tanto, la derecha.
    Por supuesto, se demostró que era una tontería.
  8. #6 La mujer tenía el derecho a votar, incluso aunque eso perjudicara al propio sistema durante años. Es como lo de tener la jefatura de estado reservada a un linaje. Esta mal y no hay excusas tipo "por el bien de España". Se debe aplicar la igualdad de derechos del ciudadano SIEMPRE. Aunque cree inestabilidad un tiempo.
  9. #4 pues vaya sistema democrático,...
  10. #7 y la Iglesia era muy demócrata en aquella época, ¿no?

    El problema no era la derecha republicana, como el PRR; sino los que estaban en contra del sistema.

    ¿Por qué se demostró que era una tontería? Puede que me equivoque, pero que yo sepa no hay datos de voto por sexos.
  11. #9 la política está llena de paradojas y esta es una de ellas. Si les dejas votar pones en peligro la democracia (según su visión en la época) y si no les dejas votar entonces, efectivamente, la democracia no es tal. Sin embargo, insisto en que fue una medida temporal, al menos por parte de Victoria Kent. La idea no era prohibir el voto femenino, sino aplazarlo.
  12. #2 Si aplicáramos las mismas "razones de peso" hoy en día, no votaría ni el tato. O al menos esa es la impresión que me da mucha gente con derecho a voto.
  13. #8 estoy de acuerdo en gran parte, pero claro, es muy fácil decir eso ahora, unos noventa años después.

    Estamos hablando de 1931. Era la primera vez en la Historia que había democracia en España y el sistema republicano que la sostenía estaba plagado de enemigos muy poderosos. Es un sistema que nació amenazadísimo desde el primer día. Para muchos la prioridad era apuntalar el sistema.
  14. #12 con la diferencia de que no estamos en un sistema democrático de reciente creación bajo seria amenaza.
  15. #10 Derecha el PRR? Pero qué?
    El PRR fue quien propuso y voto por el sufragio femenino.
    El PSOE voto en contra llamando histéricas a las mujeres.

    Y respecto a los datos, debería mirarlo. Pero en el libro de Campoamor daba algunos datos que decían que la mujer votaba casi igual que el hombre.
  16. #14 No se yo que te diga. . . xD
  17. Que no estaba en contra? La izquierda sabía muy bien que la mujer española era una beata de tomo y lomo y una integrista católica.
    Indalecio Prieto, líder histórico del PSOE, lo explico muy bien:
    "Dar el derecho el voto a la mujer es ha de que el cura vote dos veces"
    y cuando se concedió el voto a la mujer salió enfandado del hemiciclo diciendo: "se ha dado una puñalada trapera a la República". Si hasta Victoria Kent, mujer y socialista, estuvo en contra porque sabía lo que había y decía que la mujer no estaba preparada.
    se ve que sabes de lo que hablas, diles la verdad a estos, aunque les duela
  18. Fue una vergüenza que siempre persiguira al PSOE
  19. #15 Osea el artículo detalla cuantos diputados de PSOE votaron a fovor (la inmensa mayoria), los que vno otaron a favor no votaron y tu pones El PSOE voto en contra llamando histéricas a las mujeres. .

    Es increible.
  20. #9 Pues imagina el suizo que las mujeres empezaron a votar en los 70 del siglo XX ....
  21. #18 Si huberian votado en contra querras decir no?
  22. #15 ¿me estás diciendo que el PRR, que gobernó junto a la filofascista Confederación Española de Derechas Autónomas, no era de derechas por el mero hecho de que votó a favor del voto femenino?

    Te voto negativo por intoxicar y por no leer, ya no el artículo, sino el titular siquiera, colmo de la vagancia, que dice justo lo contrario de lo que tú afirmas. Por si te da pereza, esto pone en el artículo: "En concreto, de los 161 votos positivos, 84 fueron de socialistas del PSOE. Además, ningún miembro del PSOE votó en contra".
  23. #19 Llámalo abstenerse. Pero se ausentaron para no votar en contra pues ya sabían que saldría adelante.
    La abstención de cara a la galería. Y sí, Victoria Kent (en representación del PSOE) defendió la idea de NO al sufragio femenino diciendo que la histeria era intrínseca a la mujer.
  24. #22 No siempre estuvo con CEDA. Campoamor deja el PRR por la influencia de CEDA más adelante. En el 31 (que es de la etapa de la que hablamos, era de centro).

    Respecto al PSOE absteniéndose, de cara a la galería.
  25. Los ciberactivistas del psoe intentando blanquear su historia, nada nuevo.
  26. #24 sí, es cierto que Campoamor dejó el PRR por la deriva que había tomado, pero siempre fue derecha (o "centro-derecha", que para el caso creo que siempre fue lo mismo). Desde luego izquierda no.

    Eres un cachondo, de verdad. xD Primero dices que votó en contra y ahora, en una huida argumental hacia adelante, dices que se abstuvo, lo cual es mentira también porque solo se abstuvieron algunos diputados.

    Tú tranquilo, que si la realidad no es como tu quisieras siempre puedes manipularla a tu antojo. El problema es que no todos somos lo suficientemente tontos como para tragárnoslo. Puedes probar con otra gente, que conmigo no te va a funcionar. Lo siento.
  27. #23 de 110 el artículo dice que 86 a favor es no es abstenerse. Me parece que eso es mayoritariamente votar a favor. Y Victoria Kent es 1 diputada NO el PSOE que como grupo voto a favor en su inmensa mayoria.
  28. #12 De hecho, después de la guerra no votó ni el tato durante 40 años.
  29. un clasico de la historia española, junto con esta foto  media
  30. #30 Ya he explicado por qué considero que abstenerse era realmente en contra. Una medida de cara a la galería.

    El titular y la noticia están claros. Me tomaba alguna licencia política para hablar con un compañero. Venga. Besitos
  31. #32 Será eso.
comentarios cerrados

menéame