edición general
246 meneos
2284 clics
V de Vendetta: «Recuerda, recuerda el 5 de noviembre…»

V de Vendetta: «Recuerda, recuerda el 5 de noviembre…»

A comienzos de los años 80, Alan Moore y David Lloyd estaban comenzando con el encargo propuesto por la extinta revista “Warrior”. Lloyd había recibido la llamada para hacer una serie que se incluyera en el magacín, y éste se había puesto en contacto con Moore para llevarlo a cabo. Las indicaciones iniciales del encargo era una serie de ambiente pulp, en la que Lloyd, harto ya de acercarse a la biblioteca próxima a su domicilio para buscar documentación histórica, había pedido al guionista que la ambientación del proyecto fuera en el futuro...

| etiquetas: v , alan moore , david lloyd
120 126 1 K 425 cultura
120 126 1 K 425 cultura
  1. Otra muestra de la genialidad de Moore. Mucho mejor el cómic, en mi opinión, las conclusiones con respecto a la peli de hecho son diferentes. No me extraña que el bueno de Alan se enfade tanto con el cine.
  2. #1 En comparación con el cómic, la peli es una castaña.
  3. #2 #1 Una supuesta adaptación de una de las mejores obras sobre el anarquismo en la que la palabra anarquismo no aparece ni por casualidad. No me extraña que Moore renegase...
  4. Fui con escepticismo al cine, porque no conocía el comic, y salí con muy buenas impresiones

    Tengo que volver a verla, a ver cómo ha envejecido.
  5. Una de las (al menos, dos) ocasiones en las que el abuelo(*) renegó de Hollywood sin razón ninguna: la película es una adaptación dignísima que en ciertas cosas (Evey) mejora al original.



    (*)Y sí, le llamo el abuelo con toda la mala leche: en su día fue la hostia, pero joder qué mal ha envejecido el hombre.
  6. Un imprescindible en el mundo del comic
  7. #5 La otra es From Hell, ¿verdad? :troll:
  8. #4 La película como tal (olvidándose de que está basada en un cómic) no es mala, pero le pasa como a "Soy leyenda": el final diverge tanto que destroza la intención original de la obra escrita
  9. #3 No solo no menciona el anarquismo sino que añade un nuevo final con mensaje socialista/colectivista. Una total subversión del mensaje original, cobarde y tramposa.

    El cómic es de esas pocas obras capaz de hacer que alguien cambie su forma de pensar, es decir, con la capacidad de cambiarte la vida. Especialmente si te pilla lo suficientemente joven y flexible de mente como para estar abierto a ideas transgresoras.
  10. #3 Siendo justos, aparece una vez, aunque no por boca de V, o de alguno de los personajes principales.
  11. #5 Nunca entenderé por qué se utiliza abuelo como insulto.

    Mis abuelos eran espectaculares, y los quiero y los hecho mucho de menos aunque ya no estén. :'(

    #FreeAssange
  12. #2 Y sin comparar, también es un poco castaña.
  13. #5 Totalmente de acuerdo: el personaje de Evey en el cómic es una pavisosa sin ningún interés ni carácter ni personalidad. Un recipiente hueco para "V". En ese sentido la peli es mucho mejor.
    Y al mismo tiempo, es cierto que pervierte el sentido del cómic, cambiando anarquismo por socialdemocracia.
    Pero eso no debería ser un problema: el cómic va a seguir ahí, la peli no lo invalida ni lo hace desaparecer. Si quieres el cómic, lee el cómic. Y si ves la peli sin conocer el cómic (o tratando de ignorar que lo conoces) tendrás una peli más que digna... y a su modo, transgresora.
    Lo digo porque hoy en día estoy segurísimo de que NO SE FILMARÍA. Y ya entonces, el propio Joel Silver salió a justificar en persona que no por Dios, que "V" no es un terrorista, que es un "freedom fighter" que es una cosa muy distinta, ejem. Vale que acababan de ser los atentados de Londres, y que el tío que se había gastado 26 millones de dólares en la peli no quería poner en riesgo su inversión. Pero aún así, la peli no deja de ser un aplauso al que usa los puños (o los cuchillos) contra el fascismo.
    ¿Alguien en Hollywood se atrevería hoy a filmarla?
  14. #8 Hombre, lo de "Soy leyenda" tiene mucho más delito, empezando porque si cambias el final ya no te vale ni el título...
  15. Peter and Molly me enseñaron quién era Guy Fawkes y qué es la noche de las hogueras
  16. #8 Cuando leí el libro "Soy leyenda" me alegré muchisimo de haber visto la pelicula antes. Pude disfrutar de una buena película sin estar todo el tiempo quejandome de lo poco fiel (por no decir que no tiene nada que ver) que es al libro.
    Como productos separados, me gustan bastante ambos.
  17. #3 una de las mejores obras sobre el anarquismo

    Bueno, tampoco nos pasemos ¿eh?

    La palabra anarquismo no aparece tanto porque tampoco se trata tanto.
  18. #2 Una puta basura descafeinada para mongolicos.
  19. #9 El cómic es de esas pocas obras capaz de hacer que alguien cambie su forma de pensar, es decir, con la capacidad de cambiarte la vida. Especialmente si te pilla lo suficientemente joven y flexible de mente como para estar abierto a ideas transgresoras.

    Me parece que estamos un poco flipados con este cómic ¿no? No hace sombra a la obra de otros autores de literatura (orwell sin ir más lejos). Ni que decir tiene a los escritos de Bakunin, que de por sí son totalmente transgresores y hasta amenos.
  20. #8 ¿Como que no es mala? Es ridícula.
  21. #5 La película es mala y ridícula hasta decir basta y no es una adaptación de nada, es un puto cagarro de perro recogido de en medio de la calle al que alguien muy listo le puso un envoltorio maravilloso para que hordas de mononeuronales lo comprase y lo glorificase.

    He dicho!
  22. #16 De hecho, el Guy Fawkes day celebra eso precisamente. Quiso cargarse a Jacobo I por su persecución a los católicos.

    Su historia es muy interesante.
  23. #13 Tu del cómic no has entendido un puta mierda y ya veo los que te votan positivo, el tipo de usuarios que glorificáis la película.

    “ Pero aún así, la peli no deja de ser un aplauso al que usa los puños (o los cuchillos) contra el fascismo. ”. ¡Uy, si! ¿Pero tú te crees la Imbecilidad que has soltado? ¿Has visto quien la produce? ¡Vamos, si, preocupado estaba Joel Silver en darle un puñetazo en la cara al fascismo! xD xD. A ver chaval, que si, que darte cuenta que tus principios políticos estén basados en una obra mediocre de Hollywood que pervierte la obra original en la que se basa tiene que joder, que te entiendo, pero deja de decir tonterías. ¡Es puto marketing! ¿No me digas que tienes una máscara colgada en la pared?

    “ ¿Alguien en Hollywood se atrevería hoy a filmarla?” xD xD xD. ¡No jodas, pues claro! Es una basura descafeinada para entretener a las hordas de provincianos que van de antisistema mientras preparan oposiciones, fue el opio del pueblo de esa generación, si me apuesto lo que quieras que hasta Abascal salió emocionado del cine.
  24. #24 Seguro que salió emocionadísimo con la subtrama de la actriz lesbiana, o con el cura pederasta. Menos mal que estás tú para explicarme de qué trata el cómic, con toda la inteligencia y hondo conocimiento intelectual que demuestra tu mesurado lenguaje. Las limitaciones típicas de los provincianos, qué le vamos a hacer. Otro día, por favor, me explicas de qué trata "Starship Troopers", que seguro que tampoco la he pillado y tú sí.
    Pero cuando quieras dar lecciones sobre quién es Joel Silver, por favor, baja las revoluciones. Que cualquiera diría que compartes aficiones con Don Simpson.
  25. #8 #14 #17 ¿de qué película hablais? Porque hay varias versiones. Supongo que la de Will Smith...
  26. #22 Di que sí, hombre, di que sí. Mientras vas camino de la imprenta a recoger los carnets de anarka que tienes que repartir, mira a ver si en el tinte te han terminado de lavar la camisa rojiparda, anda.


    Anda a cagar a la vía, quiero decir.
  27. #8 #14 "Soy leyenda" solo se parece al libro en el título...
  28. #21 Es entretenida.
  29. #15 aun debe andar un libro de ellos por casa. A mí Fawkes me lo dieron a conocer unos australianos de los 60
    m.youtube.com/watch?v=T-hdeJkdgSI
  30. #20 Cuestión de gustos, supongo.
  31. #28 Yo no reparto nada, para eso estás tú y :¿”anarka”, que pollas es eso? ¿Que eres, un quinceañero de treinta y cinco que va de malote usando jerga?
    ¿Como no te va a gustar la película? Es evidente que usando esa expresión lo más cerca que has estado de un libro es cuando fuiste a ver con tus colegas quinceañeros de veinticinco “Los Vengadores”.

    “anarka” xD xD xD
  32. Remember, remember the fifth of November.
  33. #27 En mi caso si, la de Will Smith. Una buena pelicula de acción post-apocaliptica, pero cualquier parecido con el libro es casualidad, este es mucho mas profundo y tiene un mensaje,algo que decir , cosa que la pelicula no.
    La escena del perro (quien la haya visto sabe a que me refiero) aún me provoca un nudo en el estomago.
  34. #31 A tope de psicodelia. Mola.
  35. #26 "Starship Troopers" Uhmmm las tetitas de Dina Meyer!!

    El peor casting de la historia.
  36. #5 #13 tengo que discrepar en lo de Evey. En la película el personaje de Evey apenas sufre evolución y es prácticamente prescindible en la trama. En el cómic evoluciona desde una niña miedosa y necesitada de protección hasta una adulta independiente capaz de tomar sus propias decisiones, y con una importancia en el final de la historia de la que carece en el final de la película.
  37. #39 Si te parece bastante buena “Los Vengadores” te parecerá la mejor película de la historia.
  38. #30 Eso dice mi hijo de doce años.
  39. Como en Watchmen, si vas a ver joven la peli y despues miras los comics, ves la GRAN diferencia y sabes lo increible que podría haber sido.
  40. #42 Pues no, y ni siquiera me voy a molestar en mirarlo.
  41. #45 Ya te digo.
  42. #20 No va a llegar igual, lo siento pero muy pocos con 20 años cogíamos literatura "pesada", sin embargo si le pasas un cómic como v de vendetta a alguien será más fácil en mi opinión

    #2 Como peli me gusta mucho, sobre todo la parte del control de masas y la tergivesacion de la verdad tan de moda en estos momentos, y supongo que en todos aunque no nos diéramos tanta cuenta, pero creo que es muy mala cosa comparar una película (destinada a mayor público) que un cómic en cuanto a libertad creativa y pasa muchas veces. Por poner un ejemplo ready player one me gustó bastante el libro dentro de que era un entretenimiento(homenaje a la cultura ochentera) pero tenía partes que causan ansiedad en el lector, miedo y otras cosas mientras la película no pasa de ser una película de aventuras sin ningún trasfondo
  43. #18 Qué el anarquismo no se trata tanto? o_o
    Pero si básicamente es de lo que va el tebeo
  44. #11 Muchas veces los "abuelos" son gente totalmente cerrada a nuevas experiencias, que critican lo que hacen los demás y ensalzan su forma de ver las cosas como si fuera la única verdad inamovible en el universo, y casi siempre sin saber que los que están fuera de la realidad son ellos. Sería como una subvariante de "cuñado" que suele empeorar con la edad
  45. #50 Muchas veces los nietos son gente mimada e insufrible, que se cree el centro de la galaxia porque sus papis les han dicho que lo son y creen que son los más especiales e importantes del universo. A menudo estos nietos están fuera de la realidad. ¿Por qué "nieto" no es una variante en retrospectiva del cuñado? Estos nietos además tienen mucho más tiempo (son más jóvenes) para empeorar.

    #FreeAssange
  46. #51 Hay muchas variedades de nietos, así que la palabra "nieto" no puede identificar a un solo grupo ni comportamiento. Sin embargo, esa cerrazón mental de la que hablo se suele dar mucho en la vejez, y si se complementa con demencias seniles en las que puede haber fuertes desvaríos y alucinaciones, me parece normal que se use "abuelo" en contextos informales para describir a gente joven con comportamientos o esquemas mentales que asociamos a los ancianos
  47. #33 ¿Ves la burra? Coge sus riendas. Hala, ya es tuya. Para ti para siempre, amigo.
  48. #52 Hay muchas variedades de abuelos, así que la palabra abuelo no se debería identificar a un solo grupo ni comportamiento. Sin embargo el chaval malcriado e insufrible se suele dar mucho en la juventud y si se complementa con unos padres y una sociedad que ve bien no corregir a los niños para que no "se traumen", me parecería normal que se utilice "nieto" en contextos informales para describir a gente de cualquier edad con comportamientos o esquemas mentales que asociamos a los críos déspotas.

    #FreeAssange
  49. #53 “anarka” xD xD xD
  50. #54 Yo no me invento el idioma, sólo describo lo que veo, así que ese tonito pasivo-agresivo sobra. El chaval que describes podría casar en "millenial" que ya se usa, pero que al ser el nombre de una generación de dejará de ser actual y relevante, dejará de usarse. Si quieres usar "nieto", pues úsalo y si te sigue más gente acabará por imponerse y usarse, pero como ya digo no creo que la palabra nieto tenga en el imaginario de la gente las connotaciones que dices, así que veo difícil su adopción
  51. #49 Hum... hace ya mucho que me lo leí pero ¿la trama principal no giraba entorno al derrocamiento y asesinato de los miembros del establishment británico (de corte fascista)? Y resulta que el protagonista es anarquista, vale. Pero ahí acaba la relación con el anarquismo.
  52. #56 Lo utilizas, utilizas el idioma y sus expresiones discriminatorias. Si uso un término despectivo, es porque te sientes identificado por ello. No es pasivo-agresivo, es la realidad. Los chavales insufribles son más viejos que el cagar, de hecho en psicología se habla del hijo emperador, para definir al niño déspota y consentido.
    Utilizar abuelo en sentido despectivo es una muestra de edismo, de la misma manera que utilizar moro para una persona musulmana es una muestra de discriminación e islamofobia.

    Las palabras y sus significados existen, pero somos nosotros los que libremente decidimos usarlas y por tanto somos responsables de nuestros discursos. Haber dicho simplemente que es un cabezota cascarrabias (como los hay en todas las edades) te habría librado de ese traspiés, pero quién sabe, a lo mejor eres edista y no lo sabes.

    Te deseo una buena semana.

    #FreeAssange
  53. #55 Dile a la burra que te enseñe la linde, anda. Que estás más perdido que un bastardo en el día del padre.
  54. Edadismo será, no edismo. Y si fuera edadista me insultaría a mí mismo, que nací antes de los 80 y estoy más cerca de ser abuelo que de ser nieto, que hace 20 años que no tengo abuelos.
    Por otro lado te olvidas que una de las características del insulto es, entre otras cosas, la burla. Llamar a alguien "cabezota cascarrabias" no causa esa burla, mientras que llamarle "abuelo" o "cuñado" implica un tonito que además de describir su comportamiento implica una burla.
    Las expresiones discriminatorias y ofensivas en según qué contextos tienen su sentido, y no tienen porqué implicar una fobia ni discriminación hacia nadie más que no sea el destinatario del insulto
  55. #59 Si solo hay rascar un poquito la superficie para que saquéis al marichulo violento que lleváis dentro.
    ¿Lo más inteligente que se te ha ocurrido es recurrir a un insulto machista?

    “anarka” xD xD xD
  56. #48 ready player one (la peli) es tan atroz con relación al libro (que es un poco.... "Adolescente" o "nostálgico" si quieres) que creo que es la única vez en mi vida que me he levantado de la butaca y he dicho "se acabó"
  57. #57 Vuelve a leerlo. Sobre todo el diálogo con la Justicia ;)
  58. #61 Es decir, que no conoces la expresión "para ti la burra" y la confundes con un insulto machista, nada menos. Para haber leído tantos libros, tu comprensión lectora es muy deficiente.

    De camino a cagar a la vía* cómprate un diccionario y deja de dar por culo, anda.


    *Expresión castellana que viene a querer decir que te vayas a la mierda. Por si ésta tampoco la entiendes.
  59. #64 "Que estás más perdido que un bastardo en el día del padre."



    "anarka" xD xD xD
  60. #48 Ready Player One hubiese sido una excelente película 10-20 años atrás. Como aborda los temas es muy de esa época, le faltó un giro más moderno en ese aspecto, en especial la presentación del "malvado CEO"... y algunas cosas hasta quedaron viejas o no cuajaban ya en el momento de su estreno. Dejando de lado eso, y como no hay otra película que aborde el tema de la misma forma que esa, es buena.
  61. #3 a veces, y en el mundo que habitamos, la mejor foorma de hablar de algo es no mencionarlo directamente.

    Aún recuerdo cuando falté al colegio con un amigo para ir a verla al cine, nos voló la cabeza. No hacía falta ponerse a filosofar, las imagenes hablan por sí solas. Una gran película, muy bien hecha, que aún hoy sigue siendo totalmente actual a diferencia de cintas que envejecen muy rápido (más allá de la calidad del metraje).

    De esas películas que sí las ves de muy crío te hacen reflexionar un monton, abriendo puertas en la cabeza a patadas.

    Recordemos que es una película producida a fin de cuentas por empresas que se encuentran dentro de un sistema, y por mas libertad creativa que se puedan permitir, rinden cuentas al sistema mismo, una película que sea maás extremista aún no podría estrenarse masivamente bajo las reglas de ese contexto en el que fueron producidas.
  62. #39, #40 ¡Chorradas! La mejor película de la historia es esta: www.filmaffinity.com/es/film485194.html
  63. #41 y bueh, es cine, producido por empresas que su fin es lucrar, entretenidas tienen que ser, para leerme un panfleto politico voy a un mitín, o a la plaza a escuchar a los anarquistas reunidos vendiendo sus comics, libros y panfletos.

    Y en el caso de "Soy Leyenda", ¿qué esperaban de Will Smith? Vieron lo que hizo con "Yo, Robot"?
  64. #68 ¡Me has arrancado una sonrisa, pedazo de cabrón!

    Y eso que llevo una temporada flojilla.

    ¡La vi, te juro que la vi en un videoclub en una tele de mierda con otra media docena de tarados!
  65. #50 probablemente como seremos nosotros cuando la voragine de sucesos crezca de manera tan exponencial y nos resulte tan ajena e inentendible que extrañemos con mucha nostalgia el tiempo moderno que habitamos y comprendemos hoy, o que habitamos ayer.
  66. #70 Siempre la confundo con "Ciudadano Kane".
  67. #57 están los judios y los JUDIOS. Los israelitas y los ISRAELITAS. ¿Entendí bien? :roll:
  68. #69 Te compro todo menos lo último, hay obras cojonudas de autores muy particulares como Moore que te ayudan a madurar o a ver el mundo de una forma distinta, e incluso el futuro como Asimov o Iain Banks pero lo que no se puede hacer con esas obras es prostituirlas y que me digas que son panfletos políticos te describe.

    ¿Es "El Conde de Montecristo" un panfleto político?
  69. #72 La otra es blanco y negro.
  70. #20 Bakunin me cambió la vida cuando era un adolescente desorientado, me la hizo mucho más intensa y “adrenalínica”. Al cura de mi pueblo se podría decir que indirectamente también le cambió la vida, y a mis padres ni te cuento :palm: .

    V de Vendetta obviamente no es eso, pero sí me ayudó a entender mejor las pulsiones humanas en torno a conceptos como “libertad”, “opresión”, “poder”, etc, desde un punto de vista muy individual y ya con una mente más reposada. Y a la vez fue muy disfrutable.
  71. #57 Me sumo a #63, hay que releerlo porque se habla tanto de anarquismo como de muchos otros complicados temas, pero desde un punto de vista que a priori puede parecer naif pero nada más lejos. Tiene profundidad para la interpretación, puedes sentir como todos los ideales se desmoronan, o al menos no eran lo que los personajes tenían en la cabeza. Pero todos, el anarquista, el fascista, el profesional, el víctima, todos esos modelos evolucionan conforme las vivencias de los personajes y acabas viviendo la ansiedad, el fracaso, el vacío, el nihilismo etc de cada uno de ellos.
  72. #63 Si. Cierto. Ese diálogo me lo leí muchas veces (sí, a mi también me gusta). Pero sigo pensando que la temática anarquista es... secundaria.
  73. #73 No te entiendo.
  74. #78 Alan Moore no podría estar más en desacuerdo. Pero tampoco puede controlar cómo interpretas su obra
  75. #62 yo la vi en casa y se me atragantó mucho, sobre todo el tema de la chica y lo de las celdas de trabajo
comentarios cerrados

menéame