Ocio, entretenimiento y humor
148 meneos
12210 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
4 bandas con las que Nirvana se negó a tocar

4 bandas con las que Nirvana se negó a tocar

El grupo liderado por Kurt Cobain tenía sus ideales más que claros y los respetaba a rajatabla. De hecho, el trío de Seattle defendía su pensamiento a tal punto que en distintas oportunidades se negó a tocar con otras bandas.

| etiquetas: bandas , nirvana , negó , tocar
69 79 16 K 349
69 79 16 K 349
Comentarios destacados:                        
#4 Nirvana, en especial Kurt Cobain, no era sólo una banda de música. Provenían del grunge, que a su vez era una "filosofía" que se había gestado en los pueblos de Seattle de "leñadores" (entre otros sitios). Era algo gestado en lugares aislados, en contraposición a las ciudades tipo New York, Chicago o Los Ángeles. De ahí partieron bandas muy importantes, como también Perl Jam, cuyo cantante, Eddie Vedder, compuso la banda sonora de la película Into The Wild, la historia biográfica de un chaval de clase media-alta que lo dejó todo por ir a encontrarse a sí mismo a Alaska. Esta banda sonora es una absoluta obra maestra en su género.

Comparar esta música, desgarradora pero auténtica, con un transfondo filosófico sobre la vida, a algo similar a Bad Bunny y demás basura hedonista actual, sería como comparar a personajes como Sócrates/Aristoteles/Platón con algún Youtuber de ahora, tipo el imbécil ese que habla sobre Bitcoin, que se llama a sí mismo patriota y a su vez critica a los inmigrantes por no pagar impuestos en su país de origen, cuando él hace lo mismo pero no por obligación (como gente que viene de El Salvador o Nicaragua), sino por mera especulación y egoísmo.
  1. ¿Y qué numero de Sabbath tienen?
  2. Tampoco perdieron mucho
  3. No me lo digas...Mojinos Escozíos es una de ellas...
  4. Nirvana, en especial Kurt Cobain, no era sólo una banda de música. Provenían del grunge, que a su vez era una "filosofía" que se había gestado en los pueblos de Seattle de "leñadores" (entre otros sitios). Era algo gestado en lugares aislados, en contraposición a las ciudades tipo New York, Chicago o Los Ángeles. De ahí partieron bandas muy importantes, como también Perl Jam, cuyo cantante, Eddie Vedder, compuso la banda sonora de la película Into The Wild, la historia biográfica de un chaval de clase media-alta que lo dejó todo por ir a encontrarse a sí mismo a Alaska. Esta banda sonora es una absoluta obra maestra en su género.

    Comparar esta música, desgarradora pero auténtica, con un transfondo filosófico sobre la vida, a algo similar a Bad Bunny y demás basura hedonista actual, sería como comparar a personajes como Sócrates/Aristoteles/Platón con algún Youtuber de ahora, tipo el imbécil ese que habla sobre Bitcoin, que se llama a sí mismo patriota y a su vez critica a los inmigrantes por no pagar impuestos en su país de origen, cuando él hace lo mismo pero no por obligación (como gente que viene de El Salvador o Nicaragua), sino por mera especulación y egoísmo.
  5. Con Eskorbuto, siempre la liaban y les robaron los instrumentos :troll:
  6. Tengo un chiste sobre Kurt Cobain que os va a reventar la cabeza.
  7. #6 venga va, dispara.
  8. Los fans de Ozzy lo agradecerían.
  9. #5 con eskorbuto hubieran tocado gustosamente. Les unía la heroína.
  10. Pensaba que habría un te ahorro un clic, veré luego
  11. #10 #11 Ozzy Osbourne, Rush, Guns 'n Roses, Skid Row
  12. #4 efectivamente, pusieron banda sonora a un movimiento social que no quería nada, que no pedía nada, que simplemente hablaba de la desesperanza y la degradación social. Y lo clavaron viendo cómo ha ido el mundo.
    Haciendo otro tipo de música, creo que NIN son herederos del espíritu. Y Palahniuk su escritor de cabecera.
    Fue algo mucho más allá de in género musical o una estética. Y lo mejor es que vacunó a sus seguidores frente a cosas como la vanidad de cartón piedra, la ambición sin sentido, el postureo de Instagram. Los que pillamos el punk y después el grunge tuvimos muchísima suerte.
  13. SW, MW, AM y FM. :-P

    #0: Las etiquetas de la noticia son para que luego se puedan encontrar mejor, no para poner mismas las palabras que en el titular.
  14. #13 Muy buen comentario, se te ve puesta en lo que hablas, cosa que ni siquiera suele ser habitual por estos lares. Lo clavaron absolutamente, porque el problema es que los personajes que llegan a las esferas de poder son los que ellos describieron muy bien en algunos de sus videoclips. Eso, claro, ya no le interesa a discográficas, por eso el autor incómodo es apartado directamente. Sucede lo mismo en la literatura. De ahí que auténticas mierdas del entretenimiento, con ayuda de las tecnológicas, sean hoy "la cultura" o "los intelectuales".

    Y de esa cuestión tiene la culpa el resto, que prefiere comerse cualquier mierda que no le haga reflexionar. De ahí que la música actual, que tira a lo disco, y a banda sonora para hacer botellón, sea la gran mayoría basura sin ningún fundamento. E incluso con letras vomitivas para auténticos gilipollas que en su vida no han leído más de dos páginas seguidas de un libro que no sea un tebeo.
  15. #4 #13 Nunca me gustaron demasiado ni el grunge ni el punk, pero al menos me parecían dignos de respeto.
  16. Pensaba que era por alguna cuestión ética y tal, pero parece ser que simplemente no querían ser teloneros de nadie y le gustaba más la escena underground y no llenar estadios.
  17. No entiendo eso que de no tocaron con Skid Row porque llevaba el mismo nombre que Cobain. ¿a que nombre se refiere?
  18. #3 Ni ramoncin, ni mojinos, ni las nancis rubias
  19. #12 Además más o menos das los mismos detalles que el artículo.
  20. "Antes me pego un tiro" dijo Kurt. :troll:
  21. #17 En el caso de los guns'n'roses si que lo era. Los demás no sabría decirte.
  22. #22 Después de haber leído un poco aqui y allá sobre Axl, no me extranha, el tio era un puto suno. No sé si habrá cambiado.
  23. #4 Pues eso mismo pensaría la generación anterior a Nirvana sobre su música. La música es una representación cultural de las generaciones más jóvenes, no hay mala ni buena música.
  24. #6 Me matas de la risa
  25. #25 Pues me se otro:
    Sabes en que se parecen Miguel Angel y Kurk Cobain?
    Que los 2 pintaron un techo con la cabeza.

    :troll:
  26. Soy yo o esta frase no se entiende? "Sin embargo, una vez más, Nirvana no quería tener nada que ver con el grupo que lleva el mismo nombre que Cobain y compañía supieron tener años antes."
  27. #4 Comparar esta música, desgarradora pero auténtica, con un transfondo filosófico sobre la vida, a algo similar a Bad Bunny y demás basura hedonista actual

    Estás hablando de Ozzy Ousbourne, Rush y Guns and Roses. No puedes andar menos acertado (eso sin mencionar la mezcla de temas sin venir a cuento). Parece que estoy viendo el cliché de Hullabalooza en Los Simpsons, por favor.

    www.youtube.com/watch?v=U16fxofpr9c
  28. #18 #28 "Durante sus primeros meses el nombre de la banda pasó por una serie de cambios como: Skid Row, Pen Cap Chew, Bliss y Ted Ed Fred. La banda finalmente escogió el nombre de Nirvana". es.wikipedia.org/wiki/Nirvana_(banda)
  29. Nirvana eran una contradicción andante desde el momento en que ficharon por Geffen. La contradicción de toda la generación de los 90, una de las más superficiales de la historia.
  30. #8 Y ya no te digo los de Rush
  31. #13 También te digo que esa actitud depresiva de todo es una mierda y no merece la pena pa un ratico vale, pero ya a corto plazo es bastante peligrosa y poco conveniente. Prefiero una actitud combativa y pro-activa, o incluso festiva sin caer en el postureo y el consumismo.
  32. La verdad es que tampoco pegaban muchísimo con esos grupos.
  33. #31 Hombre, la generación de los 80 con el hair metal y tal no es que fueran filósofos, nos reímos del reggaeton pero sus letras no eran muy diferentes, más superficiales que eso...
  34. #4 Un amante de la música clásica te podría decir que la obra de Nirvana y sus coetáneos, al lado de Chopin, Mozart, Handel, Schubert, Bach y otros tantos, es una auténtica bazofia y falta de respeto a la verdadera música: la clásica.

    Por eso yo me pregunto: ¿Por qué comparar? ¿Por qué hay que elegir cuál se supone que es mejor? ¿Qué le aporta a tu música despreciar otra?

    Y te lo digo a ti porque se nota que sabes de lo que hablas al referirte a Nirvana.
  35. Qué pijada de artículo, las razones que ofrece el artículo son de todo menos filosóficas, como se lee en algún artículo.

    A Ozzy: no queremos tocar en grandes estadios como soporte de alguien
    A Rush: ni siquiera explican nada, simplemente "Nirvana había rechazado una oferta para tocar junto a Rush"
    A Guns n Roses: "No somos el tipo de banda típica de Guns 'N' Roses que no tiene absolutamente nada que decir" (nada que no se haya visto mil veces con piques entre bandas)
    A Skid Row: "Nirvana no quería tener nada que ver con el grupo que lleva el mismo nombre que Cobain y compañía supieron tener años antes." (No entiendo muy bien ni tan siquiera la excusa, supongo que les jodería el tema del nombre, pero tampoco parece para tanto la cosa, a saber).

    No digo que Kurt y Nirvana no fueran la polla (siguen siendo de mis grupos favoritos de largo), pero tampoco hace falta hacerse tantas pajas mentales como se puede leer en algún comentario.
  36. ...y es por ello que a los Guns les abrieron The Brian May Band y Suicidal Tendencies en el Calderón, allá por el 94 año arriba año abajo.
  37. #17 Era cuestión ética e ideologica. No por lo que eran (Su música) si no mas bien por lo que representaban en la escena músical.
    Aquí hablan sobre tocar con bandas de moda en esa época, como Extreme. (si no me equivoco, fueron invitados a tocar en el Tributo a Freddie Mercury pero lo rechazaron)

    www.youtube.com/watch?v=dfmDONvDbaw
  38. #24 que no hay música mala ? No seamos tan polite y no tengamos miedo a decir que el trap y el regatón son una porquería. Hay que decirlo más alto !!!
  39. #9 al menos tenían un hobby, no como los reggetoneros de hoy en día
  40. #28 #18 Antes de llamar a la banda "Nirvana", antes se hacían llamar Skid Row, creo que fue allá por el 85 o 86. No estoy muy seguro de las fechas porque tmb se hacían llamar Fecal Matter xD
  41. #4 Por partes.
    "Into the Wild" es la del tarao ese q se fue a vivir a Alaska en una caravana, verdad? La tengo medio perdida en la memoria, y no recuerdo la banda sonora en absoluto. Le echare un ojo a ver ("oido", mas bien :-) )

    Las bandas con las q se negó a tocar fueron:
    Ozzy Osbourne, q fue casi el inventor del heavy metal.
    Rush, unos de los historicos del progresivo y metal.
    Guns and Roses, q -por citar solo una cosa- tienen en su haber uno de los mejores discos de heavy metal de toda la historia (Appetite...)
    Skid Row, una banda muy resultona de los 90 con uno de los grandes vocalistas de la historia, Sebastian Bach, y en esa epoca recien publicado su mejor album, el Slave to the grind. Un bombazo de la MTV por aquel entonces.

    Yo entiendo q cada uno va de gira con quien le apetece, sobre todo si puede permitirselo. Pero me temo q tu comparacion con el regeton y mierdas similares aqui no ha lugar. Porq estos grupos son muy buenos todos ellos. Con lideres un poco gilipollitas (Axel y Bach al menos), no lo voy a negar

    Yo creo q mas bien esto va en linea con cierta animaversion personal de Kubain contra el heavy metal (clasico y "hair").
    Pero lo ignoro, yo de grunge no controlo demasié
  42. Qué guapísimo el Axl Rose en Sweet Chile of mine.
    Es que lo tiene todo
    #melofo
  43. #28 cambia supieron por quisieron
  44. El 5 de abril de 1994 Kurt Kobain se enteró que iban a hacer unos bolos con Bertín Osborne.
  45. Justo me pasaba lo mismo con ellos, me negué a escucharlos y aún sigo así....
  46. #28 Antes de adoptar definitivamente el nombre de Nirvana se llamaron Skid row. De la Wikipedia:

    Durante sus primeros meses el nombre de la banda pasó por una serie de cambios como: Skid Row, Pen Cap Chew, Bliss y Ted Ed Fred. La banda finalmente escogió el nombre de Nirvana, el cual fue elegido por Cobain declarando «Quería un nombre que sonara bonito o agradable en lugar de uno agresivo, por ejemplo está el nombre de Angry Samoans». Más tarde el dúo dinámico se mudó a Olympia, perdiendo temporalmente el contacto con Burckhard.
  47. #4 como anécdota a pie de página te diré que en la película qué nombras el protagonista comienza esa andadura tras el impacto que le crea leer el libro Walden es.m.wikipedia.org/wiki/Walden
  48. Buen clickbait el artículo. De las 4 bandas solo con una hay salseo, las otras tres es básicamente porque no iban de teloneros.
  49. #2 yo, sin embargo, sí he perdido algo de mi valioso tiempo con este lamentable y poco documentado artículo, para más inri trufado de publicidad intrusiva. Los filtros de calidad para las cosas que se cuelan en portada es cada vez más discutible.
  50. #37 ¿Qué tiene de malo comparar? Nadie se atrevería a decir que por ejemplo el punk es mejor que la música clásica. La dedicación que hay que ponerle a una buena composición, tanto para componer como para tocar la música clásica es asombrosa y no esta al alcance de todos. Tocar los 4 acordes que tienen la mayoría de las canciones punk lo puede hacer cualquiera. Y te lo dice alguien al que le encanta el punk y no le gusta la música clásica. Son cosas diferentes pero tienen elementos medibles. Y no es despreciar, es reconocer el valor de las cosas. Como ya he dicho otras veces hay que saber diferenciar gustos de calidad. Yo al menos no tengo ningún problema en decir que algo que me gusta técnicamente es una mierda.
  51. #37 Sin querer ser el abogado del diablo, no creo que esté hablando puramente del arte músical, si no mas bien del mensaje que da. A mi me mola mucho AC DC y tuve una temporada con los GnR, que músicalmente eran y son unos amos dentro de la música. Sin embargo los mensajes que estas dos bandas daban, estaban en total contraste con la que Nirvana representaba en esa época. AC DC = sobretodo con el loco de Bon Scott, hablaban de sexo y trataban a las mujeres como objeto en muchas de sus canciones. GnR = Racista, homofobo, etc (Sobretodo Axl). Mientras que Nirvana no hacía música explicitamente pro algo, en sus entrevistas siempre dejaban claro que eran feministas, pro LGTB, etc. Eso realmente era toda una osadia para aquella época donde el heavy metal venía de una época gloriosa, y creo que todos sabemos el mensaje que las bandas heavy daban. (Soy el mas chulo de la clase, mirame). Mas o menos como la moda del regueton de ahora, mientras mas burradas digas, mejor.

    Y creo que lo que explica #4 es solo eso, música con un transfondo VS música por dinero y fama.
  52. #15 sinceramente creo que en los 90 era más difícil descubrir grupos raros que hoy en día y aún así había fanbase de muchos estilos musicales aunque la mayoría siguiese lo que se vendía, hoy en día hay mucha mas mierda pero también mayor facilidad de acceso si se quiere se puede.

    #16 Es que ese debería ser el tema, a mí no me gusta el heavy metal o el flamenco pero respeto esos géneros, sin embargo hay otras cosas que no creo que lleguen más allá de la venta de imagen cuando no hacen letras no tocan música todo es contratado y si te descuidan cantan en playback
  53. #34 por eso digo que los nacidos para ocultar primero el punk y después el grunge tuvimos suerte. El punk nos dio la parte de pues le prendidos fuego y que le den por culo y el grunge nos ayuda a reírnos hasta llorar de los influencers actuales y demás basura.
  54. #7 El chiste le va a entrar por un oído y le va a salir por el otro.
  55. #41 A mi no me gusta, pero es que no es música que esté hecha para nosotros.
    De mi generación recuerdo que nos flipaba Haze, Toteking o Boikot y que ahora no soy capaz de escuchar dos canciones seguidas sin sonrojarme un poco
  56. #7 Siempre se habla de que a Kurt Cobain solo le gustaba el grunge y poco más, pero por lo que me han contado, lo último que le pasó por la cabeza antes de morir fue el metal
  57. #30 Y Fecal Matter ;)
  58. #6 Aquí tenemos al que dio el pistoletazo de salida al humor negro.
  59. Yo que viví esa época recuerdo perfectamente leer como Nirvana rechazaba tocar con Metálica y guns anda roses, normal dos bandas en las que sus integrantes eran gilipollas perdidos, las bandas de Seattle gustarán o no pero por lo menos tenían carácter y principios, venían de la mierda y sabían que por mucho dinero que ganarán no se iban a convertir en babosos como los guns anda roses.

    Y solo hay que ver cómo han evolucionado esas bandas, ninguna a saltado al meinstream, salvo Courney LOVE y no le habido muy bien
  60. #29 Está hablando de grunge. Creo que no has entendido su comentario.
  61. #37 Podrán decir que técnicamente el grunge es más sencillo que el mecanismo de un chupete, pero no que es un género sin trasfondo o cuyas letras se resumen en "papi papi qué rico mueve mueve el culito tengo mucho billetito".
  62. #39 Emmm...Nirvana paso de los Guns and roses mucho antes, sería por el 92, en el 94 nirvana era ya hiper conocida, se había meado en Guns anda roses y Metallica mil millones de veces y ya les hubiera gustado a esas dos bandas telonear a Nirvana.

    Sin contar que a principios de abril Kurt se saltó la tapa de los sesos.
  63. No creerás lo que vas a leer sobre Nirvana. ¡La segunda te hará estallar la cabeza!
  64. #55 Hice esta lista de grunge con grupos variados, y todavía me queda por meterle materia ;) www.youtube.com/watch?v=irNTqjI7A8E&list=PLGCNaf-845GQq89ZHMu6ocnf
  65. #31 No, Nirvana no quería entrar en Geffen precisamente para no romper su lado independiente pero Kim Gordon de los Sonic Youth que estaban en Geffen siendo lo más underground del mundo hablo con Kurt y le dijo que no iba a perder credibilidad y que podría crear sin que nadie metiera la tijera.

    Por eso entraron, Geffen que era una multinacional con Jeff a la cabeza siempre abrió las puertas a bandas diferentes, sin Geffen hoy en día no conoceríamos a muchos artistas buenos.

    Decir que hay contradicción y superficialidad por grabar en una multinacional es no tener ni puta idea de lo que se habla y es soltar bilis de gratis por que posiblemente eras el típico heavy de palo que ha quedado calvo o alguien a quien le quitaron la novia a ritmo de About a Girl.
  66. #52 venía a a esto. Dicen más los comentarios de Meneame que la propia noticia, que básicamente lo que hace es meter relleno para no decir nada.
  67. #4 Ni una coma que cambiar. Mis dies. :hug:
  68. #67 Guardada para oirla. Gracias!!!
  69. #63 Puede ser, pero es que nadie está haciendo tales comparaciones, salvo la mera contraposición de bandas con las que no tocaron. Yo lo leo como "No querían tocar con ellas porque el grunge es la hostia y si algún día se vuelve mainstream me pego un tiro..." Si es como dices, el comentario tiene aún menos sentido.

    Es como si en la noticia del avión que se estrelló hace poco yo entro y me pongo en plan "Pues la aviación ha sido desde su invención a principios del siglo XX muy importante para el desarrollo de la humanidad y debido a..." Dirías, de qué cojones estás hablando.
  70. #72 Yo creo que la idea del comentario al que respondes no es "el grunge era la hostia y tenía mensaje y Ozzy and co., no", sino "es normal que no quisieran tocar de teloneros en estadios gigantescos porque la filosofía del grunge no era darse a conocer y hacer mucho dinero a costa de ser teloneros de grandes bandas, sino que ellos valoraban otras cosas y eran un tanto especialitos a veces".

    Luego viene lo de contraponer la música masiva "joven" actual con la de entonces.
  71. #70 Gracias, majo.
  72. #54 Tal cual se lo cuentas a #37 y la gente siguen sin entenderlo... Kurt Cobain era un genio no sólo musical, sino filosófico, que tuvo opción de hacer muchas cosas que otros habrían hecho encantados y el se negó por no sentirse "vendido". Jamás hizo arte por dinero, sino por mera expresión, por pura necesidad, sobre todo cuando un cerebro va tan rápido que puede terminar por ahogarse a sí mismo (que es lo que acabó por pasar). Podría haberse hecho amigo de cualquier famosillo de la época previa a su fama y "sólo" se le ocurrió ir a visitar a un ya casi olvidado Charles Bukowski, del que obviamente Cobain era admirador.
    De hecho, en su nota de suicidio explicaba, entre otras cosas, que había dejado de disfrutar haciendo música y que, a diferencia de Freddy Mercury, él no disfrutaba con esa clase de mega conciertos.

    Donde otros se habrían ido a las Maldivas a vivir en una casa de 50 millones de dólares (o muchos más), él no quiso ser una vela que se va a pagando lentamente (según sus palabras) y tomó la decisión que tomó, también debido a cuestiones personales y probablemente de índole genético (con antedecentes por lo mismo en su familia).

    Para mí le pasaba lo mismo a Antonio Vega, por ejemplo. Y se entiende perfectamente viendo el documental sobre su vida, que por cierto creo que aún está en abierto en el repositorio de RTVE.

    Esa gente está hecha de otra materia y lo curioso es que el cretino típico cree son esos son "raros", cuando son los más lúcidos, probablemente.
  73. #31 no eran una contradicción andante. Pero desde luego, cuando la fama fagocitó su mensaje el pavo se pegó un tiro.
    No sé me ocurre forma más brutal de mostrar compromiso con una idea.
  74. #50 Muy buen apunte. También te diré que nadie deja todo por haber leído un libro, hay más cosas detrás. En el caso de Chris fue más bien el impacto que le produjo absorber una serie de lecturas (no sólo ese libro) viviendo él en una familia acomodada de una filosofía mucho más materialista y artificial que el contenido de sus lecturas. Aquí hubo una lucha interna entre lo natural VS lo artificial, que es muy jodida cuando alguien entiende bien cómo funcionan determinadas cabezas y en base a qué. Es bastante complejo de explicar ahora, pero tengo un artículo por ahí que intentaré recuperar, en el que diría que explicaba bastante bien el porqué de su conducta, que para personajes como #44 es la de un "tarao" (paradójicamente). Obviamente por falta de información.
  75. #10 Empiezan con lo de los principios y luego de los cuatro, solo te aclaran que problema tenían con uno. Salvo que fuese contra sus principios tocar de teloneros.

    Artículo digno del TAC.
  76. #63 #29 Efectivamente, no lo ha entendido y ahí que me deja la cátedra. Que ya te digo, cualquiera es perfectamente libre de escuchar lo que quiera, pero no me venga diciendo que estás mierdas de "como muevo el culito" son algo que se pueda llamar interesante.
  77. #24 #41 Claro, por eso la canción del tipo este, actor, que fue a Eurovisión, representando a lo más gañán de Europa, se puede igualar a una obra de Mozart. Todo es música, desde luego. Pero hay unas calidades. También un Ferrari y un X son coches y no son lo mismo en base a muchas cosas.
  78. #77 por supuesto, deben haber más cosas detrás de una decisión de ese tipo. No creo que la cordura de una persona se mida tan fácilmente como por tomar una decisión de ese tipo, pero sí considero que fue demasiado radical y que estaba más cerca de la temeridad que de la valentía
  79. #9 No recuerdo haber visto a Wonder Woman en ningún concierto de esos dos grupos. :troll:
  80. #2 Pues hombre, de Rush podrían haber aprendido alguna que otra cosilla.
  81. #83 Completo mensaje anterior:

    Tampoco perdieron mucho... esos grupos
  82. #37 El problema viene al establecer mal la comparacion. Puedes comparar la complejidad de la musica, la dificultad de su interpretacion u otras muchas caracteristicas objetivas y podrias afirmar con total rotundidad que el 99.9% del digamos regeton es una puta mierda a su lado, pero lo que no puedes es comparar gustos.
  83. #57 #59 #25 #26 #61 Sinceramente, me parecéis todos unos descerebrados...
  84. #86 Calla, cabezahueca.
  85. #40 A mi siempre me ha dolido en el alma en lo que se finalmente se convirtió Dave Grohl, que se que el tío no tiene la culpa de nada, pero claro, representa exactamente lo que Kurt y Nirvana odiaba y denunciaba. A parte, que personalmente no puedo con su música superficial y su actitud hipócrita. Recuero ser adolescente, ver ese video en VHS y pensar que esa critica a extreme era realmente profunda.

    Yo creo que fue un grupo divertido, dinámico y muy creativo, dentro de un movimiento pequeño, fugaz y autodestructivo que fue convenientemente denigrado por el capitalismo.

    Grunge is dead.
  86. #29 Ya que has puesto ese cliché, aquí cómo se comportaban ellos y el público en un concierto de ellos de verdad: www.youtube.com/watch?v=qEqB8TXOpSs
  87. #86 No sé que te pasa por la cabeza para llamarnos eso
  88. #87 #90 ¡Con comentarios así podéis dar gracias que no salga escopetado a poneros una denuncia!
  89. #91 Sería un acto suicida por tu parte
  90. #6 Me dejas mal sabor de boca
  91. #92 Tranquilo, estoy listo para esquivar esa bala.
  92. #94 Si piensas eso, es que eres un cabeza hueca
  93. #95 Repetiste broma. No vale poner lo primero que nos venga a la cabeza, como esta broma o "plomo".
  94. #96 Tienes razón, era tuya, pero tengo excusa, un dolor de cabeza que no se me quita ni a tiros
  95. #97 Bueno, pero intenta no ir por ahí como pollo sin cabeza otra vez.
  96. #98 Usaré mi cerebro para ello
  97. #81 En su familia ya se habían dado casos de trastornos emocionales que habían acabado igual. Sea por genética, o imitación, nadie supo resolver el caso Cobain cuando incluso sus dos compis de banda ya habían alertado de ello a personas del entorno. Imagina con alguien que no sea famoso a estos niveles...
comentarios cerrados

menéame