Ocio, entretenimiento y humor
185 meneos
7580 clics
El artista digital que resucita y actualiza a personajes históricos con Inteligencia Artificial

El artista digital que resucita y actualiza a personajes históricos con Inteligencia Artificial

Desde William Shakespeare hasta Vicent Van Gogh pasando por Napoleón Bonaparte o la Mona Lisa, ¿qué aspecto tendrían en la actualidad algunos de los personajes más famosos de la historia?

| etiquetas: retratos , inteligencia artificial
146 39 3 K 231
146 39 3 K 231
Comentarios destacados:                    
#22 #16 Las dudas sobre la atribución a Shakespeare de sus obras no tienen fundamento, y proceden de un fenómeno muy conocido: el clasismo.
El razonamiento básico es que un simple actor y director de compañía teatral no podría tener la capacidad de escribir cosas tan buenas, así que esas obras tendrían que ser de alguien con una alta formación y espíritu docto y cultivado.
Parecido a este caso tenemos en España el de Andrés de Claramonte, también actor y director de compañía teatral, autor de obras memorables como "Tan largo me lo fiáis". Las críticas contra él por esos motivos clasistas las empieza Marcelino Menéndez y Pelayo, y las continúan sus seguidores por el inequívoco método escolástico de "magister dixit". En su propio tiempo, en cambio, Claramonte era un reputadísimo autor, como acreditan los elogios que le lanzan Luis Vélez de Guevara o Agustín de Rojas Villandrando.
  1. Napoleón parece buen tipo, el típico amigo en quien puedes confiar tus oscuros secretos :troll:
  2. Suponiendo que el retrato Chandos sea un retrato de Shakespeare, claro. El retrato seguro más antiguo conocido es el de la portada del First Folio, que se puede dar por un retrato bueno a la vista del comentario de Ben Johnson en el prefacio.  media
  3. Pues no parece que fueran tan buenos retratistas ...:troll:
  4. Ha hecho un poco lo que le ha salido de los cojones...pero es su visualización.
  5. Aspecto que tienen en la actualidad:  media
  6. Yo ahí quien veo que salen favorecidos son Alejandro Magno, Boticcelli. Julio Cesar me tiene un poco pinta de funcionario.

    -hola, soy Alejandro, vengo a conquistaros.
    -Lo que tu digas guapetón.

    - Hola señorita modelo, soy Botticelli el pintor
    - Encantada, un segundo que me preparo
    - Eh... no hacía falta que se desnudase.
  7. #6 pues a mí César me tiene pinta de tiburón de los negocios o malo de una peli de Bond
  8. #7 Es que me recuerda a un inspector de hacienda con el que traté hace un tiempo.
  9. Es increíble como se parece Marhuenda a Napoleón con lupos:  media
  10. #7 Mad men, temporada año XIV
  11. #1 El tipico amigo con el que vas a la nieve a la montaña y va en manga corta... :troll:
  12. #5 todos calvos
  13. Es alucinante pensar que los de la derecha no son personas reales. El futuro ya está aquí
  14. Marco Aurelio tiene pinta de profesor de gallego afiliado al BNG, Julio César de director de Abanca y Alejandro Magno del italiano de erasmus que se levantaba a todas las chatis en la uni.
  15. #1 Pues a mi se me da un aire a Pepe Viyuela con peluquin.
  16. #2 Y contando con que sean suyas las obras que se le atribuyen, hay quien llega a dudar incluso de su existencia.
  17. No hay huevos a intentarlo con la Victoria de Samotracia :troll:
  18. #4 En mi opinión creo que tiene un problema con el mentón y las barbillas, en algunos casos son totalmente diferentes. Pero si, está curioso
  19. Siempre supe que Julio César tenía un polvo. Lo he confirmado.
  20. #1 pues a mi se me ha venido a la cabeza Robin Williams
  21. #7  Pues a mí me pone un poco burro. Tengo gustos raros, lo reconozco.
  22. #16 Las dudas sobre la atribución a Shakespeare de sus obras no tienen fundamento, y proceden de un fenómeno muy conocido: el clasismo.
    El razonamiento básico es que un simple actor y director de compañía teatral no podría tener la capacidad de escribir cosas tan buenas, así que esas obras tendrían que ser de alguien con una alta formación y espíritu docto y cultivado.
    Parecido a este caso tenemos en España el de Andrés de Claramonte, también actor y director de compañía teatral, autor de obras memorables como "Tan largo me lo fiáis". Las críticas contra él por esos motivos clasistas las empieza Marcelino Menéndez y Pelayo, y las continúan sus seguidores por el inequívoco método escolástico de "magister dixit". En su propio tiempo, en cambio, Claramonte era un reputadísimo autor, como acreditan los elogios que le lanzan Luis Vélez de Guevara o Agustín de Rojas Villandrando.
  23. #1 Van Gogh parece un futbolista retirado.
  24. En un futuro no muy lejano las películas de época puede que ni necesiten actores, directamente escaneos de retratos de las personas, deepfake + CGI + deepfake de voz sintetizada, usando la cara y varios aspectos anatómicos para intentar determinar la voz adecuada.

    Realmente, pronto puede que ni se necesiten actores en general... cobran mucho, tienen escándalos que dañan las entradas de las películas, tienen tendencia a envejecer, morir, engordar... Mejor algo inmortal, perfecto, que no cobra, que no se equivoca jamás en las líneas, que no tiene ego, ni protagoniza escándalos, no necesita dobles para las escenas de riesgo. Ciertamente se pierde en promoción, pero para eso puedes tirar de twitch, deepfakes y cosas así.
  25. #11 El típico amigo de "me paso por tu casa un momento de camino al curro" y se queda a comer :troll:
  26. Muiy interesante la técnica, sobre todo si eres director de casting de una película.
    Pero aunque los "realistas" se parecen mucho, hay varios en los que algún rasgo que está muy claro en la pintura falta en la síntesis. Se ve que Napoleón tenía la cabeza más alargada, Van Gogh la frente hundida, Maria Antonieta el mentón mucho más suave, y en general muchos tienen los ojo demasiado saltones.
    Otros, como Marco Aurelio, Boticelli y Julio Cesar están clavados, y me ha resultado muy simpática la recreación de Mona Lisa.
  27. #15 A mi una mezcla de pepe viyuela, robin williams y frodo
  28. #22 Pues Cervantes ni te cuento :-D
  29. #26 y encima invita a su hermano que te vacía el mueblebar
  30. #16 venía a decir eso, leí que no era seguro quien era. Hay unas teorías interesantes al respecto.

    Yo me decanto por Edward de Vere
  31. #6 Me has recordado el chiste de Colón ante los indigenas.

    Hola, me llamo Colón y vengo a colonizaros.
    y los indigenas entre codazos responden
    - Menos mal que no te llamas Sodom.

    :->
  32. #16 También hay quien duda que la tierra sea redonda o que la covid-19 exista...
  33. #13, yo termino de creérmelo. A ver si el mamón ha buscado gente que se parezca y nos está tomando el pelo xD
  34. #34 Lo has clavado xD
  35. bueno, "resucitar" le viene grande a esto
  36. #28 ¿entra Ed Sheeran en la alineación?
  37. #24 Por puntualizar, no creo que "inmoral" sea la palabra. Más bien sería "amoral", ¿no?
  38. #33 Es lo mismito, claro que sí...:calzador:
  39. #32 Y al final les colonizó el colon. :troll:
  40. #22 Por comentarios como éste, Menéame aún vale la pena.
  41. #22 hace muchos, muchos años leí un artículo que decía que la obras de Shakespeare eran en realidad obras de Francis Bacon con seudónimo. Me pareció totalmente carente de fundamento. Veo que no se ha progresado demasiado en ese aspecto
  42. #17 Muy sutil :-D
  43. #27 Yo sospecho que la IA lo que hace es mezclar cachos de fotos reales que "encajen más o menos" en la obra original, porque algunas fotos me tienen un aire "conocido".
  44. Aunque ya había algo similar no se si tan avanzado con sus fallos, este tipo de software, vendría bien para las personas desaparecidas que se presumen vivas porque no hay más pistas y han envejecido y tristemente para sus familias, la última foto no sirve porque habrán envejecido si es que están vivos.
    Por ejemplo el niño de Somosierra o el niño pintor .
  45. #34 Yo lo pensé cuando ví esto ayer, de hecho, es lo que creo que ha hecho.
  46. Me cuelgo de #1 para que se vea

    #35 En el Instragram del autor están todos www.instagram.com/hidreley/

    Por cierto, por la parte que nos toca, tiene una "aproximación" de la Dama de Elche que madre mía {0x1f63b} www.instagram.com/p/CX1S6AFLAE4/
  47. #50 Todo un pivón la recreación de la dama de Elche, si.
  48. Creo que la mayoría no dan el "aire" que es una de las cosas básicas de un retrato. Algunos rasgos, expresiones y formas (ojos, nariz, labios, frente, menton) están cambiados. No entremos ya a lo sicológico o el caracter que es lo que intenta plasmar un buen retrato. Hasta tal punto que semejan personas reales (eso sí) que podrían ser como mucho parecidas. Habría que comparar con retratos o bustos de los mismos personajes hechos por distintos autores.
  49. #22 existen varias teorías y no todas atribuibles al clasismo. Desde su posible colaboración con Marlowe a la imposibilidad de tener unos conocimientos tan amplios sobre tal cantidad de temas en un periodo histórico en el que conseguir esa documentación (y más sin salir de Londres) no era tan sencilla.
    En un principio consideraba esta teoría como la excusa de los mediocres, pero luego supe que personalidades nada mediocres ni clasistas como Dickens, Twain, Welles o Freud defendían esta postura antistratford.
  50. #22 Sabias palabras
  51. Henry VIII me arregló el calentador hace un mes
  52. #53 Las fuentes en las que se basa Shakespeare no eran difíciles de conseguir en absoluto. Las crónicas de distintos reyes ingleses eran reimpresas con bastante frecuencia, por no hablar de lo popular que fue la traducción que hizo William Painter de las obras de François de Belleforest, quien por su parte tradujo las obras de Matteo Bandello al francés.
  53. Mi programa es mejor, depura mejor la imagen.  media
  54. #50 Tiene hasta una versión de Yisus. :palm: ¡Qué huevazos!
  55. #49, es que además el hecho de que sean fotos tan distintas, una el careto con fondo blanco, otro ahí en la calle, otro mostrando una copa... Que la inteligencia artificial podría también hacer eso, pero me parece muy sospechoso.
  56. #8 En que lado del Rubicon sucedió eso?
  57. #60 En el lado norte. Por suerte esa vez no hizo falta que lo cruzara.
  58. Eso es más falso que una moneda de 5€ parecen fotos de gente que se parece mucho
  59. #62 Es más complicado eso que dices.

    Buscando por Hidreley Diao en google se ve otras cosa que ha hecho, un máquina el nota
  60. Con Maria Tudor, a habido mas que favoritismos... :troll:
  61. #22 Para escribir así necesitas una formación, que en aquella epoca no estaba al alcance de cualquiera.
  62. Alejandro Magno melofo. :-P
  63. ¿Por qué pintan a Alejandro Magno rubio?
  64. #22 "no podría tener la capacidad de escribir cosas tan buenas"

    ahí dejé de leer :troll:
  65. #50 jodó, no veas que pibonazo, nunca más volveré a verla igual
  66. #25 Ayer vi una peli en Netflix (Más dura será la caída) en la que casi todos los actores, al menos los principales, eran negros.
  67. #67 según sus biógrafos era de pelo rubio y ondulado.

    Aunque el caso es que hay aquí otra reconstrucción del aspecto de Alejandro Magno que se parece a la del artículo como un huevo a una castaña.  media
  68. #4 Lo que les ha salido de los cojones y curiosamente todos, incluida la Mona Lisa y Julio César parecen anglosajones y no gente del sur.
  69. Algunos no se parecen en nada, es que ni tienen la misma forma en la cara .. {0x1f602} {0x1f602}
  70. #14 Mozart tiene a un aire a modelo de las SS para propaganda. Que mal rollo.
  71. #24 Vendrán por épocas... El CGI lo petó y luego cayó en desgracia después de volver a "las técnicas tradicionales"... Cuando el público se cansara de estos actores, volverían los reales
  72. Molaría uno de Jesucristo, a ver con que cara se quedan los meapilas al verle más parecido físico con Bin Laden que con Jared Leto.
  73. #66 Melofo hasta yo que no soy gay. Mira que estaba bueno el chaval. Y al de #72 también melofo.
    #64 puede que se haya basado en otros cuadros de cuando era más joven y no cuando ya parecía una vieja arpía alcolizada. Por cierto, se parece mucho a una amiga mía, especialmente en el pelo, idéntico peinado y color de su foto de linkedln.
    Lo María Antonieta tiene delito, no se parece en nada, las cejas en lugar de maquillaje ha pensado que serían realmente así y le deforman la cara, por no hablar del mentón.
    A este Napoleón no me lo imagino conquistando Europa, más bien de cerveceo con los amigos.
    ¿Hoy día Shakespeare no llevaría piercings?
  74. #72 Este mosaico es una copia del siglo I a.C. de un mosaico del siglo IV a.C. Y se le pinta moreno.  media
comentarios cerrados

menéame