Ocio, entretenimiento y humor
339 meneos
20015 clics
"Born in the USA" y otras canciones que no dicen lo que usted piensa

"Born in the USA" y otras canciones que no dicen lo que usted piensa

Es culpa del estribillo: "Born in the USA" de Bruce Springsteen (que este mes de junio cumple 30 años) es la canción título de uno de los discos más vendidos de todos los tiempos y una de las más queridas por la gente. Sin embargo, es también una de las que más se interpreta en forma errada. Y Springsteen es parcialmente cómplice de ello.

| etiquetas: springsteen , police , reed , rem , cancion , letra , música
160 179 4 K 480
160 179 4 K 480
Comentarios destacados:                
#10 Sólo un estúpido sordo puede no entender la crítica que supone esta canción al conservadurismo belicista de Ronald Reagan y Bush

Nací en un pueblo lleno de hombres muertos.
En cuanto caí al suelo recibí la primera patada.
Y a partir de entonces ya eres como un perro
al que han golpeado demasiado,
y te pasas la mitad de tu vida sólo tratando de cubrirte.

Yo nací en los Estados Unidos de América.

Me metí en un pequeño lío en el pueblo,
así que me pusieron un fusil en la mano,
me enviaron a un país lejano
y me dijeron, “ve y mata a los hombres amarillos”

Yo nací en los Estados Unidos de América.

Volví a casa, a la refinería.
El jefe me dijo, “hijo, si de mí dependiera”.
Fui a los Servicios Sociales
y el tipo me dijo “¿es que aún no lo entiendes?”

Tenía un hermano en Khe Shan
luchando contra el Viet Cong.
Ellos siguen allí, pero mi hermano se fue para siempre.
Él tenía una mujer en Saigón, a la que amaba.
Y ahora me queda una foto de él en los brazos de ella.

Aquí, a la sombra de la penitenciaría,
junto a los fuegos de gas de la refinería,
llevo ya diez años quemándome en la calle,
Sin ningún sitio a donde ir, sin ningún sitio a donde huir.

Yo nací en los Estados Unidos de América.
Soy un padre acabado en los Estados Unidos de América.
Soy un padre rockero y enrollado en los Estados Unidos de América.
  1. Me encata el careto del Boss en la foto.
  2. Si hay una cosa que me animó muy de joven a aprender inglés fue saber qué decían las canciones británicas y americanas.
  3. #3 En América se hablan también otros idiomas. Aunque las canciones se cantan. Y las canciones de los norteamericanos en inglés son americanas. También hay canciones británicas en francés, por ejemplo. ;)
    Ya que estamos así de tiquismiquis...
  4. #4 Y canciones americanas en francés. De Quebec o de Haití. O españolas africanas, de Canarias.
  5. #6 Hala, venga....
  6. #4 Ya que estamos tiquismiquis, la frase de #3 es impersonal y por lo tanto el verbo puede ir perfectamente en tercera persona del singular
  7. #8 No es cierto.
  8. Sólo un estúpido sordo puede no entender la crítica que supone esta canción al conservadurismo belicista de Ronald Reagan y Bush

    Nací en un pueblo lleno de hombres muertos.
    En cuanto caí al suelo recibí la primera patada.
    Y a partir de entonces ya eres como un perro
    al que han golpeado demasiado,
    y te pasas la mitad de tu vida sólo tratando de cubrirte.

    Yo nací en los Estados Unidos de América.

    Me metí en un pequeño lío en el pueblo,
    así que me pusieron un fusil en la mano,
    me enviaron a un país lejano
    y me dijeron, “ve y mata a los hombres amarillos”

    Yo nací en los Estados Unidos de América.

    Volví a casa, a la refinería.
    El jefe me dijo, “hijo, si de mí dependiera”.
    Fui a los Servicios Sociales
    y el tipo me dijo “¿es que aún no lo entiendes?”

    Tenía un hermano en Khe Shan
    luchando contra el Viet Cong.
    Ellos siguen allí, pero mi hermano se fue para siempre.
    Él tenía una mujer en Saigón, a la que amaba.
    Y ahora me queda una foto de él en los brazos de ella.

    Aquí, a la sombra de la penitenciaría,
    junto a los fuegos de gas de la refinería,
    llevo ya diez años quemándome en la calle,
    Sin ningún sitio a donde ir, sin ningún sitio a donde huir.

    Yo nací en los Estados Unidos de América.
    Soy un padre acabado en los Estados Unidos de América.
    Soy un padre rockero y enrollado en los Estados Unidos de América.
  9. #10 No soy yo muy fan de Springsteen, pero es un pedazo de artista. Y no lo digo solo por letras como esta.
  10. ¿Bruce Springsteen cumple este mes 30 años? Pues le felicito pero se conserva fatal.

    :-P
  11. Negativo por el título. Me rompen las bolas los títulos que pretenden saber lo que yo pienso, sé, no sé, necesito o no necesito
  12. "No puedo vivir sin tí" de Coque Malla ¿Es a una chica o a una droga?
    "Delilah" de Tom Jones...
  13. #10: A esos les gusta más lo que canta Hugh Laurie.
    www.youtube.com/watch?v=lyHSjv9gxlE
  14. #14 Pues creo que necesitas una ambulancia (por lo e romperte las bolas)
    :-P
  15. Lo mismo sucede cuando se refieren a Norte America.... Olvidan que estamos incluidos los Mexicanos y canadienses.
  16. #17 Necesito una ambulancia, un psiquiatra, una novia y un par de millones de euros
  17. La canción Every Breath You Take de The Police, había leído que se había inspirado en 1984.
  18. #12 Ha mi me gusta mucho la terzera de su kinto elespe.
  19. "It never rains in California" no es una alegre tonada de alabanza a ese estado. Al contrario.
  20. #18 Y cuando dicen Estados Unidos se olvidan / no saben que hay dos: Estados Unidos de América y Estados Unidos Mexicanos.
  21. #24: Y ya puestos con las confusiones mejor no empezamos a hablar de 'los latinos'.
  22. #10 A mi también me lo parece. Tiene de ironía fina lo mismo que "American Jesus" (Bad Religion).
  23. En Boig per Tu, de Sau, no le cantan a un amor platónico, sino a la luna
  24. A Boig per Tu, de Sau, no li canten a un amor platònic, sino a la lluna
  25. #27 #28 te quito sitio para comentario en inglés

    C-C-C-C-C-COMBO BREAKER
  26. #7 #6

    Lo del persa es bastante exagerado en relación a los EEUU, casi anecdótico. Pero en el caso del español, lo cierto es que en Nuevo México y California la mayoría de la población es ya hispana (5 millones de hispanos sólo en Los Angeles), y a diferencia de lo que sucedía hace unos años, ahora no se avergüenzan de exhibir que hablan español. Es más, no hay un político estadounidense que pretenda hacer carrera a nivel nacional que no diga algo en español en campaña. En la inmensa mayoría de los condados de EEUU es la lengua más hablada en el entorno familiar después del inglés, los hispanos son ya la minoría mayoritaria en el conjunto de los EEUU, y es el único idioma qu está creciendo como segunda lengua en número de estudiantes en las universidades estadounidenses. Ya existe una Academia de la Lengua Española en Estados Unidos y un observatorio de la lengua española en Harvard, con cuyo director tuve el placer de cruzar algunas palabras tras una conferencia suya hace ya unos meses. Un historiador estadounidense nacido cubano, que ha trabajdo en prestigiosas universidades de los EEUU, que actualmente trabaja aún en la UCLA, y que fue hace no mucho Medalla Nacional de Humanidades en los EEUU, y al cual también tuve el placer de escuchar esta primavera en una charla, afirma que apenas se ve en la necesidad de hablar en inglés en Los Angeles, donde reside. Incluso en los juzgados, existe la obligación de facilitar el proceso y el abogado a los interesados en el idioma que mejor les convenga. El los EEUU existe una comunidad de hispanohablantes mayor que la española en España, y ya se considera abiertamente que los EEUU marchan rápidamente hacia el bilingüismo español-inglés.
    Ahí lo dejo :-P




    Y, por cierto, en Latinoamérica se hablan gran cantidad de idiomas indígenas qu son cooficials en departamentos de países o en la totalidad de algunos países.


    Saludos
  27. #24 No nos pongamos tan tiquismiquis, que los países a menudo tienen su nombre oficial, y luego el nombre comúnmente aceptado, que aparece incluso en muchos escritos académicos. Cuando se habla de estadounidense, se habla de procedencia de los EEUU de América, no de México. Tampoco llamamos a Suiza Federación Helvética (nombre oficial), sino Suiza. Ni a Uruguay lo llamamos República Oriental del Uruguay, que es su nombre oficial. No nos confundamos, que los nombres comunes (los que utilizamos normalmente, como Holanda para Países Bajos, o Estados Unidos para los EEUU de América) están aceptados incluso en el ámbito académico más riguroso.
  28. #33 Hombre, imagino que lo dices de coña. Mi comentario no iba por ahí :-P
  29. ....Bruce Springsteen (que este mes de junio cumple 30 años)....
    La verdad, parece más mayor, yo le echaba unos 50 y largos......XD
  30. #13 no vi tu comentario antes de hacer el mio....
  31. #36 No te preocupes, será que ya estas chocheando, la edad supongo
    :-P
  32. Falta "eye in the sky", otra de un celoso enfermizo. Que suena a otra cosa cuando oyes la versión que hizo Noa de la canción de Alan Parsons Proyect.
  33. Una de mis favoritas es Brown Sugar de los Stones. Habla de heroína refinada e incluso Pepsi llegó a usarla en una de sus campañas. Keith Richards dijo una vez sobre eso que le parecía divertido lo inocentes que eran en los EEUU.
  34. También se habla portugués en algún lugar de América, ahí está la chica de Ipanema
  35. #12 A mi de Bruce Springsteen me gustan tambien las canciones más famosas y repetidas, incluida Born in the USA o Burn to run, pero hay muchas otras pequeñas joyas que me encantan:

    I'm On Fire - www.youtube.com/watch?v=lrpXArn3hII
    Downbound Train - www.youtube.com/watch?v=Nc_mv46NwT4
    I'm Going Down - www.youtube.com/watch?v=ZarmRLa2p9Q
    Hungry Heart - www.youtube.com/watch?v=5lYpokhq_-w
    y por supuesto otro clásico, The River - www.youtube.com/watch?v=nAB4vOkL6cE

    Que curioso, casi todas mis canciones favoritas son del mismo disco de "Born in the USA", debe ser que es el que más he escuchado repetidamente a lo largo de mi vida... y me sigue emocionando como hace 30 años.
  36. Lo de hacer letras ambiguas que ocultan el tema de la droga disfrazándolo de otra cosa es todo un clásico:

    www.rollingstone.com/music/lists/10-songs-you-didnt-know-were-about-dr
    www.salon.com/2014/03/31/10_songs_with_hidden_drug_references_partner/
  37. Otro ejemplo: One de U2. La de novios que la elijen en sus bodas y habla de ruptura, de resentimiento,... xD
  38. #41 Tu pones Bruce Sprinsteen, yo pongo a Tom Waits (Rain Dogs) y nos tomamos unas cervezas. Ok? :-)
  39. La de "You gotta fight" de los "Bestie Boys" sí que es ironía fina. Se querían meter con los descerebrados que se pasaban la vida yendo a fiestas y aún hoy en día todo el mundo la usa para hacer apología de eso mismo xD
    www.youtube.com/watch?v=eBShN8qT4lk&feature=kp

    Y esta ni te digo www.youtube.com/watch?v=VucczIg98Gw xD
  40. Porn in the USA...
  41. #44 Me parece un buen plan, yo pongo las cervezas, que para eso también tengo bueno gusto, jeje
    cerveza.uvinum.es/judas  media
  42. "A la gente de Barcelona no le importa ser de Barcelona, le importa sentirse orgullosa..."

    www.youtube.com/watch?v=2o4ZyXEoIQA
  43. A mi me gusta "Sarri, Sarri". Y no soy vasco ni punki.
    www.youtube.com/watch?v=Kpljk-ywO-o
  44. Otros dos buenos ejemplos:

    - "El Imperio contraataca", que es vociferada por los pijos fachas que van de borrachera como himno de exaltación patria cuando es en realidad una coña burlesca contra el patriotismo de un grupo medio punki.

    - "Shiny Happy People, otro tema de REM que en realidad no es una canción buenrrollera como todo el mundo interpreta, sino que es 'happy' y superficial a propósito para denunciar de forma satírica el cinismo frente a la matanza de Tiannamen. Al final los REM tuvieron que repudiar su propia canción porque se había malinterpretado.
  45. Una cancion que por su ritmo la ponen de icono de cancion romantica y sensual es la de "In The Air Tonight" de phil collins, cancion que en algunas peliculas coincide o precede a la cena de sexo. En realidad es una cancion de odio hacia su exmujer en la que dedica perlas como "si te estuvieras ahogando, no moveria un dedo para ayudarte" y el sentido del titulo seria algo asi como "te veo venir esta noche".

    La simpatica cancion de "last christmas" de wham es la cancion de un despechado que quiere "vengarse" de la que lo habia ignorado diciendole que se ha buscado a otra (y me imagino a la chica pensando "pues muy bien, a mi plin")
  46. #12 todo el LP Born to Run y todo el LP Darkness on the edge of town. Enteros, hasta las lágrimas. Son brutales, únicos.
  47. Habéis escuchado la letra de este tema que está en cualquier cadena de radio?
    Foster the People - Pumped out Kicks: www.youtube.com/watch?v=SDTZ7iX4vTQ

    Porque habla de un chaval que ha encontrado el revólver de su padre y se dirige a la escuela con él. "Todo el resto de los chavales con sus zapatillas caras [de esas inflables], mejor que corráis, que corráis e intentéis ser más rápidos que mi pistola". En la segunda estrofa dice "que intentéis ir más rápido que mi bala".

    Así que eso. Parece un tema pop-chupachups-edulcorado y está hablando de matanzas escolares a la americana.
  48. Es el mismo caso que la cancion de Los Nikis y su irónico "Imperio contraataca". Muchos patriotas adoptaron la canción como un himno sin saber que se burlaban de ellos.

    Mítica: www.youtube.com/watch?v=rS-_EZgRb0w
  49. #14 Finalmente dijiste esa frase que siempre quisiste decir, sin saberlo, pero nunca te atreviste. :-)
  50. Otro caso: "I want to break free" de Queen, que habla de la sexualidad de Freddie y que en muchos países se tomó como un himno a la libertad, incluso le tiraban de todo cuando en el escenario se vestía al modo del videoclip.
  51. #6 Es curioso que aunque sólo estás señalando algo que es obvio, la apropiación que un país ha hecho de todo un continente (y no sólo de su gentilicio. Sólo hace falta conocer un poco la historia del continente para saberlo), se te tacha de tiquismiquis.
    Si Alemania se llamara así misma Europa sería una locura. Que lo haga EEUU con todo un continente es lo normal, y por tanto cierto.
    cc/ #4
  52. #10 Tienes razón, yo se muy poco ingles pero al ver la letra de la canción entendí la critica de inmediato, tal vez solo los gringos no la comprenden.
  53. Hay que oírla a los zumbados de Canadian Bacon para darle todo su significado....
    #10 lo has clavado....
  54. #58 Vamos a ver, porque parece que estoy debatiendo con niños de 4 años.
    Cuando, como digo en #2, que quería saber lo que decían las canciones americanas es porque yo elegía las canciones que quería conocer. Estas canciones eran de artistas estadounidenses (y, por tanto, AMERICANOS)
    Que queráis meter con calzador el tema como lo estáis haciendo es asunto vuestro. Pero no tiene nada que ver con mi comentario, como digo.
    c/c: #3
  55. #6 #2 #3 El tema es que en inglés es correcto referirse con América solo a los estadounidenses pero no en Castellano. Y más cuando en un medio digitales internacional como menéame te va a leer mediomundo
  56. #43 Desde que se "abre" el baile con canciones presúntamente románticas en inglés en vez de con un vals, se oye cada cosa...Novios bailando acarameladamente canciones que hablan de desamor, despecho, infidelidades, venganzas, etc. Tampoco cuesta tanto pedir que alguien te diga de que va la cancioncita antes de elegirla como baile nupcial.
  57. #3 #58 según lo veo yo el problema está en que el pis y el continente se llaman igual. En Europa tenemos Reino de España, República Federal de Alemania, Reino de Suecia, etc... Las similitudes con Estados Unidos de América son claras. Esta claro que el que recibió el nombre primero fue el continente y de ahí el nombre del país. Si se dice solo América resulta ambiguo pero si estamos hablando de gente que vive en el país, es decir, lo ponemos en contexto no creo que este mal referirse al país también como América.
    Por supuesto y para evitar confusiones se ha optado por nombrar al país como Estados Unidos pero... Mexico también se llama Estados Unidos así que el problema era que tenían poca imaginación para poner nombres.
  58. #11 yo soy fan del Carloh Alfredo, el chiquitillo de la Voz Kids
  59. #56 El meneo no trata de eso, sino de malinterpretar letras y canciones.
  60. #10 Vamos, lo que sería un facha de postín en España.
  61. #61 Que sí, que te la suda estar usando de manera incorrecta el gentilicio. Que todo el mundo sabe que americanos son los EEUU. Que para eso se lo llaman ellos mismos y lo hemos escuchado doscientas mil veces.

    El uso del lenguaje nunca es inocente, y la apropiación de América por su parte tampoco lo es. Como ya te he dicho, los EEUU tratan al resto del continente como una extensión de su país, sobre todo de su frontera hacia el sur.
    Pero sigue insultando cada vez que contestas que eso sin duda te da la razón.
comentarios cerrados

menéame