Ocio, entretenimiento y humor
41 meneos
954 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Magic lleva 25 años siendo el rey de los juegos de cartas, contado por uno de mejores jugadores españoles...

Pero ¿qué es lo que hizo que Magic lograse un éxito tan rotundo, y que este se mantenga durante tres décadas? Carlos Barrado ha vivido muy de cerca la llegada y popularización de Magic. Dos veces campeón de España, primer español en ganar un Gran Prix y presencia habitual en el circuito Pro Tour -la esfera competitiva del juego de más alto nivel- durante años, y recuerda como la llegada a mediados de los 90 de un par de mazos de la edición básica de Magic en curso al grupo de amigos con que jugaba a rol supuso una revolución: “nos pasamos toda

| etiquetas: magic el encuentro , 25 años , rey de los juegos de cartas
27 14 8 K 11
27 14 8 K 11
  1. Y los tontacos aquellos repartiendo anillos de castidad. . . si repartieran mazos de Magic tendrían mucho más éxito en sus campañas. :troll:
  2. “[...] nos pasamos toda la noche jugando con esos dos mazos, y ya no volvimos a jugar a Dungeons & Dragons”.

    >:-( ¡Traidor!
  3. "Cómo Magic lleva 25 años siendo el rey de los sacacuartos"
  4. Empecé a jugar de adolescente y me pareció que el que más pagaba, más ganaba. No sé si me equivoqué mucho.
  5. #1 Es una de esas bonitas tradiciones que no se transmiten de padres a hijos :troll:
  6. #4 muy poco, ahora con formatos como pauper donde solo se pueden jugar comunes, las más baratas... Eso podría estar resuelto, pero claro lo guay es jugar las cartas poderosas.
    Hay juego online tb, yo retome magic pero solo online las cartas las vendí hace mucho ya.
  7. #4 Exactamente es eso.
  8. Magic es un pay to win pionero, es el segundo mayor engañabobos que he visto, el primero es el warhammer, le gana con diferencia.
  9. #4 depende del tipo que juegues.
  10. Estuve jugando al Arena y me dio demasiada pereza tener que aprender mil cartas nuevas.
  11. #4 Si no fuera así, para que te vas a gastar cientos de euros en una carta si no te aporta una ventaja competitiva? Solo porque es bonita?
  12. #9 Buff en el WH nada te asegura que pagando más ganes
  13. De adolescente me presenté a un torneillo que se hacía en el barrio (Carabanchel)... Después de ganar 2 rondas con mi mazo rojo/negro, apareció un tipo con los cinco moxes y un Black Lotus. Ahí se me abrieron los ojos y entendí que, el que mas pagaba mas ganaba... madre mía, la época de ir al rastro y ver los Black Lotus a 40.000 pesetas (borde negro), que locura.
  14. #9 Tu no has visto las apps de los móviles verdad? Esas que pagas mensualmente, o los micropagos....
  15. #9 Todos los juegos de este rollo son así. Yo estuve años jugando a Yu-gi-oh que es una de las competencias que tiene y es mas de lo mismo. Siempre tiene mas posibilidades de ganar quien mas gasta básicamente, por que las cartas más raras y fuertes suelen ser las mas caras. Aunque almenos en el caso de Yu-gi-oh cada x tiempo las cartas más raras y/o caras acaban saliendo en mazos estructurados como comunes o en latas, en magic no se como será no estoy tan al tanto.
  16. ¿El rey de los juegos de cartas? ¿Seguro que le gana al poker, brisca y demás juegos del estilo?
  17. #9 Hostia, uno que no ha jugado a warhammer en su vida. Warhammer en todo caso es pay to Play (porque las miniaturas cuestan un cojón), pero de pay to win nada.
  18. #4 Se quejan hoy en día de las cajas de botín y demás historias en los videojuegos, como si no hubiera existido eso en otros ámbitos toda la vida.
  19. Para eso están los tipos limitados etc para que todo quede más nivelado.

    Juego al online, me reenganche hace un par de meses, jugaba físico cuando la 3era edición no me acuerdo que año, pero hace mucho, y veo más equilibrado jugar ahora en limitado, o un draft, se puede ser competitivo sin gastar mucho dinero
  20. Por los comentarios que hay se nota que no jugais desde hace décadas xD
    Ahora hay formatos de torneos limitado, en los que abres un mazo (igual que los demás que juegan) y tienes que hacerte la baraja con lo que te sale. Ahí todo el mundo gasta lo mismo.
  21. Coger una baraja y no jugar al mus a mi me parece de raritos....
  22. #3 Tu no has oido hablar de Warhammer, ¿No?
  23. #18 nosotros jugabamos con cartoned recortados. Escribias "dragon" en un papel y te ahorrabas mil duros
  24. #22 es bonito que el concepto de "Rarito" cambia con los años. Hoy el rarito es el que dice lo que acabas de decir tu, curioso ¿Verdad?
  25. Y digo yo... con la calidad de las impresoras hoy día, no se pueden falsificar las cartas?
  26. #15 Magic es anterior a las apps de móviles
  27. #22 Y a mí juzgar a otras personas por sus actividades de ocio me parece de cortos intelectuales, pero aquí estamos....
  28. #24 Bueno ya, pero entiendo que él habla de jugar "oficialmente". Yo también he jugado a magic con algunas fotocopias, pero eso no cuenta jaja
  29. #14

    Si las hubieras comprado habrías pegado un pelotazo guapo.

    www.cardmarket.com/es/Magic/Products/Cartas-Sueltas/Alpha/Black-Lotus
  30. #30 Uf ya ves... pero por aquella época, que un chaval como yo tuviera 40.000 pesetas para comprar un cartón impreso era una utopía, por mucho que nos gustase entonces. Mi paga creo recordar que eran 200 pelas semanales mas o menos :shit:
  31. #29 No veo porque no va a contar. Resulta que todo el mundo, tenga la pasta que tenga, ha jugado a Warhammer o magic con todo lo que ha querido ¿No? Pues entonces ya no me parece tan grave.
    Eso, por ejemplo, no se puedes hacer con los pay to win para ordenador actuales
  32. #33 Ahí tienes toda la puta razón
  33. Magic NO es un pay to win, es un pay to play. Magic es un juego caro, o al menos lo es si quieres seguir el ritmo competitivo de Standard, draft, etc... Si por ejemplo juegas a Modern te puedes hacer un mazo competitivo por relativamente "poco" dinero y jugarlo años. Además rara vez tus cartas caras bajarán de precio o lo harán en exceso así que si te cansas puedes recuperar gran parte de la inversión.
  34. #4 nah, yo llevaba una roja pura (trasgos) y una verde pura (verdulera) y cada una no pasaba de 50€. Y no eran fáciles de vencer.
  35. #18 ¿Cómo que no? El que se deja mas pasta compra los mejores ejércitos.
  36. #13 Es lo mas bonito de todo.
  37. #37 Los ejércitos van por puntuación, no por pasta; si tu ejército es una castaña en calidad, se equilibra por cantidad hasta llegar a sumar el máximo de puntos, lo que demuestra que no, que has visto u oído algo pero no lo has jugado.

    (cc#18)
  38. #39 He visto partidas de mas de 6 horas como mínimo, con tiradas de 20 dados a la vez y a los tíos consultando un libro distinto en cada turno.

    Yo prefiero otras cosas.
  39. #40 Lo que tú prefieras no se debate aquí; tú has hecho la típica afirmación de cuñao y te he explicado cómo va la pélicula.
  40. #41 Cuñao será tu padre.
  41. Vale, las señales son claras y absolutas. Eres un crío con deficiencias cognitivas, tranquilo, en unos años igual tienes una paguita.
comentarios cerrados

menéame