Ocio, entretenimiento y humor
102 meneos
3569 clics
Consurso de paredes de piedra en miniatura 2021 (ENG)

Consurso de paredes de piedra en miniatura 2021 (ENG)

El "Festival de la piedra" irlandés "Féile na gCloch", aun siendo de nuevo online, ha conseguido organizar una vez más una competición de construcción de paredes de piedra en miniatura, apiladas en seco.

| etiquetas: piedra , paredes , miniatura , fotos
57 45 1 K 296
57 45 1 K 296
  1. ... porque son en miniatura, que si fueran a escala 1:1 España sería la primera potencia mundial gracias a los vascos.
  2. ¿Quien más se queda a veces parado mirando como están colocadas las piedras de un muro o una casa?

    Puedes ver el trabajo y la dedicación de las personas que lo levantaron.
  3. #2 Eso es magia negra. Se hacer de todo si hablamos de albañilería, pero no me pidas un muro de mampostería. Debe ser un arte que se pasa de padres a hijos ritual mediante.
  4. #2 A mi pareja y a mí nos flipan y nos duele ver la gran cantidad de casas de piedra en ruinas que hay porque precisamente es lo que vemos, el trabajo y la dedicación que supuso hacerlas, con las herramientas de entonces y transportando el material con carros.

    #3 En nuestra casa hubo que abrir un par de ventanas y las hizo un albañil "de los de antes", que aprendió con su padre. Daba gusto verle trabajar. Para levantar el dintel de la puerta hizo una puta obra de ingeniería para que no se desmontase todo lo que quedaba por encima, aún hoy no consigo entender cómo lo hizo.

    Por nuestra cuenta hemos ido haciendo algunas reparaciones con piedra y vigas de madera en una cuadra que tenemos al lado de la casa, comparándolo con el tamaño y volumen de las vigas de la vivienda y algunas de las canterías, se puede decir que es casi anecdótico y nos costó lo suyo.
  5. #1 Si quieres ver arte en levantar muros, vente por Ourense. Entre el exceso de granito y el minifundio, pasearte por aquí es una gozada :hug:
  6. #2 Ya sé que no viene a cuento, pero como has dicho que mirando un muro se puede ver el trabajo y la dedicación de las personas que lo levantaron te pongo una foto de un muro para que simplemente lo mires y me digas lo que puedes sacar en claro.  media
  7. #3 Aquí un artista
    www.mallorcaconfidencial.com/articulo/mallorca/premian-al-mallorquin-l
    Nuestra "pedra en sec" está catalogada como BIC. Toda la sierra habitable, de pie de monte hasta el mar, se sostiene con esas piedras.
    www.mallorcadiario.com/fotos/1/328610_pedra.jpg
  8. Las 11.11 de la mañana, y creo que ya tuve demasiado internet por hoy.
  9. ¿Consurso?
  10. #9 exacto, para un strike no hubieran tardado cero coma en ponerlo.
  11. #6 ¿Hace falta que se diga?  media
  12. Como he podido vivir sin conocer esta afición. Me cambiará la vida.
  13. #2 Las de los incas, un pueblo "incansable". Acojonantes.
  14. Intentaré uno microscópico con granos de arena pero necesitaré una habitación libre de corrientes de aire. :troll:
  15. Hay una web muy chula que permite ver cabañas de pastor en Cataluña, wikipedra se llama wikipedra.catpaisatge.net/
  16. Hay maquetismo / miniaturismo, hay meneo
  17. #2 A mí me fascina cuando veo esas paredes hechas con piedras del tamaño que gusta caer en la cabeza de Filemón, que no parecen estar talladas para la obra, y sin embargo, quedan colocadas con precisión milimétrica de modo que no quedan huecos ni salientes.
    Algo como esto, vamos  media
  18. Mi mujer, alemana, se quedó muy sorprendida la primera vez que, visitando los Valles Pasiegos en Cantabria, se dió cuenta de que los muros que separan las propiedades están levantados sin usar cemento ni ninguna sustancia aglutinante. xD xD xD
  19. #5 O por el Pas, en Cantabria. :-D :hug:
  20. #17 Esta esta en la aldea donde vive una amiga de mi hijo  media
  21. #1 Hombre, es que los bebés vascos también pueden tener un concurso para ellos :troll:
  22. #6 Yo veo a alguien jugando al Tetris de la época...
  23. #19 O por Elche, que tiene la fábrica de Paredes
  24. So this is a thing… {0x1f60d}
  25. #11 Yo reniego de todo lo que huela minimamente a extraterrestres en este tema. Yo opino que ese muro lo construyeron humanos, lo mismo que todas las construcciones megalíticas de la antigüedad, pero he puesto esa foto porque en ella se aprecia claramente que en ese muro hay 2 técnicas distintas de construcción muy bien diferenciadas. La parte de arriba fue construida por los incas, pero la de debajo pienso que responde a una técnica muy distinta, más depurada y mucho más estética.

    El muro está en Machu Picchu.
  26. #1 #5 O por Parets del Vallés
  27. #25 Ya lo conocía, bueno, no sé si ese en concreto. Me parecen increíbles ese tipo de muros.

    Esta foto es de la base del hórreo que tenemos en casa, es tan perfecta que me parece increíble que fuese realizada a mano. No consigo hacerme a la idea de las horas de trabajo, además de la pasión por el mismo, para hacer algo así.  media
  28. #25 No creo que hayas elegido el mejor ejemplo de las 2 técnicas distintas. Se por donde vas y estoy de acuerdo contigo pero esa foto no me convence...
  29. #10 y llega a portada sin que ningún poderose lo corrija.
    Algo está cambiandondo en mnm :-/
  30. #3 aquí hija de un chalao que le da por la mampostería. El ritual consiste en tirarte muchos años como esclava (generalmente haciendo hormigón y pasando piedras)
    Ya subí de nivel. Ahora puedo opinar e incluso meter mano!!!
  31. #31 adjunto foto del último murin (no tengo una mejor. La intención era sacar una foto a la plaga de ovejas que se comieron la huerta)  media
  32. #7 No esta declarada como BIC, pero en Valencia también lo tenemos.
  33. #32 Comete tu la oveja…{grin}
  34. #33 Cierto, he visto abundantes "marges" en la Marina Alta, del mismo estilo. Por lo que sé en parte herencia mallorquina, por la repoblación que hubo tras la expulsión de los moriscos.
  35. #17 Aunque no lo parezca, están talladas. Primero se les saca una "cara", luego se les busca sitio, se le quita un poco aquí y allá para que asiente bien y por último se coloca. Para rematar se "falca" (acuña) por detrás con piedras menores, para que aguante firme. Los restos de piedra y cantos se colocan detrás del muro como relleno, para añadir peso y facilitar el drenaje.
  36. #15 En algunos municipios, como Montblanc, están protegidas y catalogadas.
  37. #36 En la Baixa estoy yo.
  38. #23 Hilas fino xD xD xD
  39. #25 Pues yo la conclusión que saco es que las 'piedras gordas' pesan mucho y se ponen abajo y arriba las pequeñas. Lo de la técnica, pues me imagino que a las gordas hay que darles forma y con las pequeñas no. No sé si son 2 técnicas diferentes o no, no tengo ni idea de apilar piedras.
  40. #41 La forma en la que se entrelazan las piedras del nivel inferior responde a una técnica que se usa para que el edificio o el muro no colapse en caso de terremoto. Si se produce un seísmo las piedras sufren un leve desplazamiento, pero vuelven a su punto inicial.
    Las del segundo nivel simplemente se caerían.
    Lo que no se entiende es la razón de porqué los incas no construyeron todo el muro igual.
  41. #32 aaaarggggg, fuera del bancal!!!!
  42. #9 Lo acabo de ver... :roll:
comentarios cerrados

menéame