Ocio, entretenimiento y humor
6 meneos
44 clics

Un cura no contrata a una afroamericana alegando que su perro es racista

El pasado 3 de mayo Allen, que es afroamericana, llegó con su compañera de trabajo a la residencia del cura Jacek Kowal, en la Iglesia de la Encarnación, en Collierville, Tennessee (EE UU). Su compañera, Emily Weaver, que es anglosajona, iba a dejar el empleo como limpiadora, y acudió para presentar a Allen como su reemplazo pero fue rechazada porque al perro del vicario “no le gustan las personas de color“.

| etiquetas: cura , afroamericana , perro racista , gilipolleces
  1. Típico americano que le enseña al perro a ladrar a los negros y luego el racista es el perro.
  2. Un día cualquiera en Tennessee.
  3. Que gran religion, le permite predicar y ser xenófobo al mismo tiempo.
  4. Y luego acusará al gato de pederasta.

    Ya verás.
  5. Joder que tío mas raro que se llama perro a sí mismo...

    Aunque vistas las luces que se gasta, tampoco me debería extrañar.
  6. #3 La xenofobia está intrínsecamente unida a muchas religiones.
  7. Dejando a un lado que esto es una mala excusa, he de decir que conozco un caso de perro "racista"

    Hay dos chicos africanos que viven cerca, y el perro de un familiar (un yorkshire cruzado pequeño) siempre les ladraba al verlos, hasta el punto de que le cogieron miedo. Pero a los perros se los educa. Al final convencimos a uno de los chicos para que se acercara y le hiciera unas carantoñas y poco a poco se le fue pasando la costumbre.

    Curiosamente, también ladra a los perros de color oscuro.
  8. nada que no se cure con una zapatilla o un periódico enrollado.
    ( #7 Aunque tú método es mejor).
  9. Es el típico perro que se come los deberes. :palm: Y la respuesta de la diócesis... madredelamorhermoso... :palm:
  10. Seguro que si llega a ser un niño de 11 años lo contrata con los ojos cerrados...
  11. El perro del cura es racista
  12. #7 Un perro se guía por los olores que considera amigos. El color creo que poco le va a importar.
  13. #12 Los perros también se guían por la vista, aunque el sentido preferente sea el olfato. Cuando hay una distancia al objeto de atención, la vista es lo que prima.

    Además cada perro es diferente. Este en concreto, normalmente no ladra a los desconocidos, más bien al contrario. Bien podría ser casualidad que ladrase precisamente a estas personas y no a otros desconocidos, pero en todo caso no sería a causa del olor, ya que en un primer momento no llegaron a acercarse lo suficiente.
  14. #12 #13 Mi perro le tiene miedo al perro de un vecino. En consecuencia cada vez que ve al vecino se pone a ladrarle. Al vecino y a cualquier hombre que se le parezca mínimamente. Y aunque el perro no es grande ni de una raza peligrosa hay personas a las que les causa respeto ver cómo se pone.
  15. #1 Acaba de abrirse un nuevo mundo de posibilidades ante mis ojos.
comentarios cerrados

menéame