Ocio, entretenimiento y humor
165 meneos
4360 clics
Costumbres de la Edad Media: el divorcio por combate

Costumbres de la Edad Media: el divorcio por combate  

El "juicio por combate" era la manera de terminar un matrimonio en Alemania en la Edad Media. Al marido se le vestía con un traje ajustado con una capucha y se le daba tres palos grandes de madera para el combate, mientras que las mujeres llevaban una camisa alargada y tres pequeños sacos con piedras para que pudieran atacar. Para que el combate fuera justo, el hombre debía estar enterrado en un agujero hasta la cintura con una mano atada a la espalda. Al final daba un poco igual quién ganase, porque el divorcio estaba asegurado, uno moría.

| etiquetas: divorcio , combate , juicio , alemania
76 89 3 K 279
76 89 3 K 279
  1. "Al final daba un poco igual quién ganase, porque el divorcio estaba asegurado, si él perdía era condenado a muerte, y si era ella, la enterraban viva."

    simple y efectivo, me gusta
  2. Hasta para hacer salvajadas hay que ser elegante y civilizado.
  3. #1 Y sin abogados que te cobren un riñón.
  4. Un sistema más justo si hay casa e hipoteca
  5. Esto me recuerda a aquella escena de Batman donde juzgan a la gente y al encontrarlos culpables a todos, los condenan a exilio (que es pasar por encima de un lago helado donde el hielo siempre se rompe y acaban muriendo igual). El comisario al ser juzgado pide que de exilio nada, que prefiere morir y el cachondo del juez le dice "de acuerdo, pues te condeno a muerte.. a muerte por exilio".
  6. "La fiesta de los locos
    Fue una celebración de corte popular que se desarrollaba entre los últimos y los primeros días del año. Pese a que la existencia humana por aquel entonces no era muy agradable, por lo menos la gente de la época podía celebrar unas bacanales como Dios manda. En concreto, esta fiesta comenzaba con una misa burlesca (parodia de la católica) dada por un obispo-bufón que había sido nombrado antes. El discurso se tornaba en algún momento absurdo y los sacerdotes disfrazados entraban bailando y saltando, los subdiáconos comían salchichas sobre el altar y en lugar de incienso se quemaban excrementos o suelas de zapatos. Después de la pseudo misa cada cual se entregaba a los mayores excesos."

    Esto no sería posible hoy.
  7. Sobre todo esto de podria haber escrito algo decente, pero en realidad poco explican, no es que se lo haya currado mucho el del articulo :-P

    En lo referente al divorcio, esto es todo el articulo:

    Divorcio por combate

    En una época en la que el concepto del amor platónico no existía y a casi nadie se le ocurría casarse por amor, sino más bien con motivos financieros, las parejas no perdían el tiempo en resolver sus disputas. Quizá el término 'Juicio por combate' te recuerde a Tyrion Lannister y 'Juego de Tronos', pero lo cierto es que en la vida real era la manera de terminar un matrimonio en Alemania, dado que en la época la separación estaba totalmente prohibida.

    Al marido se le vestía con un traje ajustado con una capucha y se le daba tres palos grandes de madera para el combate, mientras que las mujeres llevaban una camisa alargada y tres pequeños sacos con piedras para que pudieran atacar. Para que el combate fuera justo, el hombre debía estar enterrado en un agujero hasta la cintura con una mano atada a la espalda. Al final daba un poco igual quién ganase, porque el divorcio estaba asegurado, si él perdía era condenado a muerte, y si era ella, la enterraban viva.


    Y encima teniendo cuenta que el primer párrafo es una valoración, solo se toca el tema en un parrafillo. El resto del articulo, por el estilo
  8. Coño, ya existía la discriminación positiva.
  9. Se van perdiendo las tradiciones
  10. #3 En el riñón seguro que alguien cobraba, si no los dos.
  11. #10 no los cobraban. Al revés, se pueden acabar vendiendo.

    Y el tío medio enterrado, también supone cierto ahorro
  12. #1 hemos ido para atrás
  13. Tiene toda la pinta de anécdota más que de tradición extendida. La Edad Media son mil años, y el territorio correspondiente a la Alemania de hoy (o al Sacro Imperio de entonces) es un ámbito bastante vago, ya que tenía una enorme cantidad de divisiones, cada cual gobernada de una forma.
  14. invoco a @themarquesito por si nos quiere iluminar sobre algunas de estas costumbres medievales.
  15. Más o menos lo mismo que el divorcio 'Moclano':  media
  16. #1 ¿Pero entonces era divorcio o se trataba de una viudedad?
  17. #14 Otra costumbre famosa y muy mal entendida es la ordalía o juicio de Dios. Para demostrar su inocencia, un acusado debía someterse a algún tipo de prueba que normalmente lo dejaría hecho un cromo, como agarrar durante varios segundos una brasa, hierro al rojo, o meter la mano en agua hirviendo. Si era inocente, Dios se pondría de su lado y le haría salir indemne.
    La lógica subyacente es que sólo alguien plenamente inocente estaría dispuesto a tal prueba para demostrar su inocencia, y el culpable preferiría confesar. Ni que decir tiene que cuando alguien decidía someterse a esas horribles pruebas, el cura o encargado de la ordalía amañaba la prueba (el agua no estaba hirviendo, la brasa no era tal, etc) por convicción de la inocencia del sujeto.
  18. Para que el combate fuera justo, el hombre debía estar enterrado en un agujero hasta la cintura con una mano atada a la espalda.

    Pues como ahora.
  19. Más información, con ilustraciones:
    www.ripleys.com/weird-news/trial-by-combat/
  20. En los dibujos originales se habla solo de como equilibrar un juicio por combate entre un hombre y una mujer, no parece que se hable de divorcio en ningún sitio:

    www.aemma.org/onlineResources/trial_by_combat/combat_man_and_woman.htm

    Da la sensación de que esto es más explotar la leyenda negra de la Edad Media que otra cosa.
  21. #5 no me suena ,¿ en que peli de todas es esto ?
  22. #21 una de las que hizo cristian bale
  23. #21 The Dark knight rises. La tercera de Nolan con Christian Bale.

    www.warnerbros.es/el-caballero-oscuro-la-leyenda-renace
  24. Ya estamos con lo de siempre: la edad media era oscura, reinaba la peste, eran todos bárbaros que podían matarte en cualquier esquina, los maridos dejaban a sus mujeres con su cinturón de castidad, se hacía uso del derecho de pernada día sí y día también y ahora esta chorrada, que parece que era lo habitual en todo el período y en todos lados.
    Cuanto daño hace el cine malo, la literatura mal entendida y los autores que no se documentan.

    En fin...:-S
  25. #24 tienes alguna fuente donde obtener una visión más alegre de esa época?
  26. #25 Busca sobre la creación de las primeras universidades como la de Bolonia o Salamanca; sobre el gótico y su estilo que aporta luz al antiguo románico; sobre la sofisticación del sistema feudal que más quisiéramos tener en algunas ocasiones en lugar de los cortijos actuales; incluso la mujer tiene en ciertos campos más relevancia y poder que luego se pierde en la edad moderna; avances científicos e invenciones de todo tipo, como la medicina en nuestro reino musulmán...

    En general, busca sobre 'vida cotidiana en la edad media' y huye de creaciones fantasiosas y sensacionalistas que para cine valen, pero no para la vida de a pie.
  27. Es muy gracioso ver como se las gastaban algunos en la dad Media. Pero sin querer ser aguafiestas la verdad es que el divorcio estaba contemplado en la mayoría de reinos de europa. La lesgilación visigoda y el Fuero Juzgo por ejemplo lo contemplan. Eso sí, había que cumplir algunos requisitos: Impotencia del marido, adulterio de cualquiera de las partes, sodomía, etc. Nuestros archivos están repletos de sentencias de divorcio de aquella época.
  28. #26 gracias. A mi la vida cotidiana de las distintas épocas es lo que más me llama la atención. En el colegio sólo nos enseñaban los flujos del poder. Y luego pasa esto, que cualquier peli te la crees.
  29. #1 Enterrar vivo y condenar a muerte se parecen mucho....
  30. Parece una invención de El Confidencial. No cita ninguna fuente ni he encontrado ningún otro sitio en el que se mencione algo llamado "divorcio por combate".
  31. #6 La edad media son prácticamente 1000 años. Durante ese período de tiempo hubo mucho cambio social, países, códigos, legislaciones .......

    Que se acote a épocas / lugares, que así se cuentan las cosas en la historia. ¿Donde era la fiesta de los locos? Y teniendo en cuenta que Alemania, como el resto de estados modernos, no existía en la edad media, ¿dónde se hacía ese tipo de divorcio?
  32. #26 Por ejemplo, de media al año tenían muchos menos días trabajados que en la actualidad
comentarios cerrados

menéame