Ocio, entretenimiento y humor
441 meneos
705 clics
Ferrovial planea llevarse 8762 kilómetros de carreteras, 14.783 kilómetros de vías, 123 puentes y 345 edificios a Países Bajos
176 265 4 K 395
176 265 4 K 395
  1. Y para disimular lo que se lleva, en cada uno de esos lugares plantará un Pino el Rafael.
  2. Realmente es como dice EMT sólo que para aligerar peso se lo lleva en billetes. Lo demás, según Ferrovial, nos lo podemos meter donde nos quepa que ellos ya se lo han llevado muerto.
  3. #3 Te lo arreglo

    El sector privado de este país se sostiene gracias a un Estado mastodóntico y al 100% de los españoles.
  4. Son muchas cosas, igual no entran todas.
  5. #3 Anda que soltar esta diatriba en una noticia que habla de Ferrovial que ha llegado a lo que és gracias a la teta pública de la que se ha hartado de mamar tiene delito.
    Ferrovial se ha hecho grande gracias al apoyo via subvenciones y adjudicaciones públicas pagadas con el dinero del 100% de los españoles y ahora no quiere devolver una mínima parte de esto via impuestos y se larga a Países Bajos.
    Asco infinito
  6. #4 si,claro, por eso hay 10 millones pensionistas, 2 millones de funcionarios que viven a espensas de 18 millones de trabajadores y 1,5 millones de empresas

    Porque lo privado vive gracias a lo público. Claro que sí.
  7. #3 en defensa del capitalismo feroz y responsabilizando al gobierno de la falta de etica de las empresas...todo bien. Todo esto en un contexto de noticia humorística :roll:
  8. Mientras sigan untando políticos todo irá bien.
  9. #8 "Una empresa privada", sí,privada de toda verguenza y compostura.
  10. #13 Que te lleve que te dé de comer.
  11. #8 Bueno... para empezar con sus grandes obras y así expandirse internacionalmente siempre han tenido el aval del Estado que respondía (responderíamos solidariamente todos los españolitos) por la solvencia de las grandes empresas "Marca España".
    Recordad las grandes obras del Canal de Panamá (Sacyr) o del Ave a la Meca, que cuando vinieron mal dadas, saltó la liebre de que el Estado era el garante de esas empresas. Y Ferrovial estaba cubierta de igual manera, por eso pudo acceder a licitaciones que le estarían vetadas de otra manera.

    #6 añade lo que pongo en este comentario.
  12. #9 ¿Y quién pagaba a Ferrovial?
  13. Que paguen los ricos decían
  14. Moncloa ve “ridícula” la marcha de Ferrovial y la atribuye a un “interés personal” de Del Pino para pagar menos impuestos

    www.eldiario.es/politica/moncloa-ve-ridicula-marcha-ferrovial-atribuye

    Un patriota.
  15. #7 ¿los 2 millones de funcionarios no producen? ¿Son innecesarios? ¿No pagan impuestos como el resto de trabajadores?

    ¿Los contratos públicos no son parte importante de las empresas de este país?

    ¿Habría empresas que no existirian si no fuera por los contratos públicos?

    ¿Los rescates y créditos públicos no son una forma de que las empresas privadas no se hundan?
  16. Creo que tienes el modo puesto al reves xD.
  17. Es gracioso porque es verdad.
    Se lo lleva en efectivo.
  18. Viendo el estado en que están algunas infraestructuras, cuando se las lleven se les van a hacer añicos.
  19. #4 Los fondos del estado provienen de los impuestos que genera la actividad de las empresas privadas.
    No es el estado el que mágicamente crea dinero y lo reparte a las empresas.
  20. #20 Son complementarios y sin los unos no existirían los otros. No entiendo que la derecha defienda lo privado sobre lo público ni que la izquierda ataque cuando pueda ataque a las empresas privadas como en este caso.
  21. #9 Y ese sector privado existe porque hay un estado.
  22. #7 a ver... Que funcionarios quitarías? No vamos a ir a lo fácil de maestros, médicos, enfermeras, policías, jueces, bomberos o militares... Quitarías a los que gestionan las multas de circulación que impiden que la calle sea una selva? A los que controlan que los edificios cumplan con toda la regulación que garantiza que no caigan? A los que organizan los servicios sociales? A los que tramitan las jubilaciones? A los que construyen carreteras? A los que gestionan puertos y aeropuertos? A los que diseñan los sistemas informáticos que permiten hacer todo esto de forma segura y garantizando la confidencialidad de los datos?

    O es que piensas que todo eso se hace solo?
  23. Hay un dato incorrecto, son 14.528 kilométros de vías.
  24. #24 la cantidad de fondos que provienen del impuesto de sociedades es un 20 y pico porciento. La mayoría de los fondos del estado provienen de los ciudadanos y trabajadores.

    IRPF, Seguridad Social e IVA
  25. #27 quien ha dicho nada de quitar?
  26. #29 Pero es que son las empresas las que generan la riqueza que el estado recolecta a través del impuesto de sociedades, del IRPF, de la SS, del IVA....
    La empresa paga el IS, parte de la SS del trabajador y le da un salario que el estado graba en el IRPF y vuelve a grabar cada vez que lo usa para consumir.
  27. A mi lo que más me gustaba de Ferrovial era su anuncio del cerdo. Una empresa privada llamándo cerdos a los ciudadanos españoles y ahora van y hacen esta cerdada. En el fondo resulta hasta poético xD

    pbs.twimg.com/media/DSYM_kUXcAASoaM.jpg
  28. Creo que harían mejor en llevarse todas las presas y diques de contención que puedan.
    Allí a donde van les harán falta tarde o temprano.
  29. #30 igual me he precipitado, pero si dices que los dos millones de funcionarios viven a expensas de los otros 18 millones me imagino que los consideras supérfluos.

    Porque si no, si simplemente lo dices porque su sueldo lo pagan los 18 M igual se podría decir que los trabajadores de Mercadona viven a expensas de los 18M (y de los 2 M de funcionarios) que les pagan el sueldo. O que los carpinteros viven a expensas de sus clientes, etc...

    Que los funcionarios cobren por su trabajo NO es vivir a expensas, es aportar y ser compensado por ello... Igual que cualquier otro trabajador.

    Así que sí, si dices que los funcionarios viven a expensas de los 18M de trabajadores estás implicando una relación parasitaria indeseable y, lógicamente, deberías explicar cómo lo solucionamos.
  30. #13 menudo padefo lameculos estas hecho.
  31. #3 ¡Impuestos no! ¡sobres sí!
  32. #35

    Los funcionarios cobran del estado. El estado obtiene el dinero de impuestos.

    Quien paga en primera instancia los impuestos? trabajadores y empresas de la privada. Sin ellos, no hay para funcionarios ni pensiones. Económicamente, podríamos vivir sin ellos, al revés, no.

    La cosa esa de "es que los funcionarios pagan impuestos" lo mismo, partimos de la base de que su sueldo viene de impuestos, que luego devuelvan parte de ese sueldo proveniente de impuestos, con impuestos, es una tontería.

    Por tanto, si, 18 millones de trabajadores de la privada, mas el 1,5 millones de empresas, pagan y mantienen los servicios públicos, entre ellos, los sueldos de los funcionarios y las pensiones.

    Y lo repito, que esos funcionarios y pensionistas paguen impuestos, es indirectamente, añadir mas impuestos a la privada, págales en neto, así no tienen que pagar impuestos, y su sueldo sigue siendo el mismo.

    Y no es sostenible que 18 millones de personas mantengan no solo a ellas msimas y a sus familias, si no que también mantienen a 2 millones de funcionarios con sus familias, y 10 millones de pensionistas. No puedes tener una relación de 60/40.
  33. #25 #20 Es muy simple. De donde sale su sueldo? Del estado. De donde saca el dinero el estado? de impuestos.

    Si ahora eliminamos de sopetón todo lo privado, empresas y trabajadores, de donde va a sacar el dinero el dinero para los sueldos de esos funcionarios? Del aire.

    Sin embargo, si eliminamos a los funcionarios, la rueda sigue girando. Que hacen un trabajo? si, sustituible por un trabajador de la privada.

    En cuanto a lo de los impuestos, dado que su sueldo sale de los trabajadores de la privada, la cosa sigue esta linea:

    Trabajador/empresa privada paga impuestos-> se paga el sueldo del funcionario -> el funcionario paga impuestos

    Lo podemos reducir a Trabajador/empresa paga impuestos, sin mas, supongamos que el trabajador paga 5000€ en impuestos, al funcionario le pagan esos 5000€ y luego paga 500€ en impuestos.

    En que punto exactamente ha pagado impuestos el funcionario? su sueldo son impuestos, sería exactamente lo mismo que si le bajas impuestos al trabajador/empresa a 4500€ y luego le pagas 4500€ en neto al funcionario. Quien sostiene el país es la parte privada, sin ella, no hay dinero para funcionarios, que son fácilmente sustituibles por una empresa, dicho sea de paso, y probablemente mas eficiente, que todos sabemos el porqué de la fama de ciertos puestos de funcionariado.

    Un profesor, debe tener plaza toda su vida? debe ser intocable? indespedible? haga lo que haga? aunque sea una mierda de profesor?

    Y con las pensiones lo mismo, son impuestos, no lo generan ellos a cambio de algo, y al igual que los funcionarios, cobran hagan lo que hagan, no tienen que rendir cuentas, da igual si el de correos tarda 5 minutos por cliente o 30, va a cobrar lo mismo. En una empresa privada, no, tu generas tu sueldo con tu trabajo.
  34. jajaja.

    podemos y paguitas!!!.

    menudo cuñado
  35. #36 Lameculos hay mas cuando hay pocas empresas y pocos trabajos. Con poco paro es cuando puedes hacerles un corte de mangas, esa es la mayor ventaja que puede tener un trabajador, a ver si se os mete en la cabeza.
  36. Aquí es cuando me gustaría ver al estado y a la justicia española en acción... Mucho pedir.
  37. #39 los trabajadores de Mercadona cobran de su empresa, que obtiene su dinero de 20 millones de trabajadores que compran allí. Nosotros podríamos vivir sin Mercadona, ellos no sin nosotros.

    Eso es, igual que con los funcionarios, un flujo de servicios y salarios. No puedes decir que los funcionarios cobren de los trabajadores y empresarios si obvias que a cambio reciben una serie de servicios, de educación a sanidad pasando por la administración de todo el estado a todos los niveles y en todos los sectores.

    Respecto a los impuestos... Yo no he hablado del tema, pero igualmente: Sólo faltaría que los funcionarios no pagaran impuestos! La administración tiene muchos niveles y cajas diferentes, con lo que es más eficiente que paguen impuestos igual que los demás. La alternativa es que, por ejemplo, los ayuntamientos tuvieran que compensar a diputaciones , administración del estado, Seguridad Social... Por las prestaciones que recibe cada uno de sus trabajadores... Y el resto de administraciones lo mismo.

    Y sobre la última frase... Los funcionarios no son mantenidos. Cobran por el servicio que efectúan, ya sea seguridad, justicia, administración, sanidad ... Si no cobran no hay servicio y sin esos servicios no habría país (igual que si los trabajadores de los supermercados no cobran no habría distribución y el país se paraliza igualmente... Lo que pasa con casi todos los sectores, excepto el de youtubers ;) )
  38. #44 los trabajadores de Mercadona pueden ir a carrefour, el hueco dejado por mercadona (si la borrasemos del mapa) lo ocuparían los mismos trabajadores en otra empresa

    Tan difícil es de entender?
comentarios cerrados

menéame