Ocio, entretenimiento y humor
27 meneos
36 clics

Los filósofos españoles protestarán por la eliminación de la Filosofía de la ESO cuando hayan probado su propia existencia

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de real decreto de la ESO, que da luz verde a la desaparición de la Filosofía. Esta misma mañana, varias asociaciones de filósofos han prometido plantar cara a la decisión en cuanto hayan probado su propia existencia.

| etiquetas: filosofía , filósofos , asignaturas evaluables , eso
  1. La filosofía es un saber inútil.
  2. #2 claro, con el padrenuestro y saber tararear el himno, la plebe va que chuta.
    El resto que se lo paguen!
  3. Que se lo pregunten a Jim Carrey: www.youtube.com/watch?v=hLLHgGAvPTk
  4. #2 No comparto tu filosofía.
  5. La cobfusión más típica. Es profesor de filosofía? Entonces es un filósofo.

    Pues no, de la misma forma que estudiar historia no te hace historiador.

    Los filósofos se cuentan con los dedos de la mano y para serlo necesitas tener un sistema propio del pensamiento.
  6. #2 Antes de que algún iluminado se sienta ofendido, esto también es un aforismo, la inutilidad de la filosofía.
    Es lo primero que nos enseñaron en el instituto (hace 27 añazos) . De una sencilla búsqueda:
    Es un saber inútil porque se cuestiona que todo tenga que ser útil, cuestiona el principio de utilidad como valor dominante de todos nuestros actos. Está bien, no se pueden hacer cosas inútiles, porque la utilidad es un valor de la cultura
    Edit: tarde, ya ha caído el primer negativo...
  7. #2 La filosofía es la madre de los saberes.
  8. #7 Filósofo lo es todo el mundo porque todo el mundo que no se haya criado entre animales tiene (porque le viene dado por su entorno) un sistema de ideas que tiene que manejar para poder vivir en una sociedad (aunque sea una filosofía "mundana", no deja de ser estrictamente filosofía). Filósofos académicos lo son muchos menos, y desde luego incluyen necesariamente a los profesores de instituto. Filósofos sistemáticos capaces de crear un sistema filosófico sólo hay unos pocos pero su sistematismo ni tan siquiera tiene porque ser "superior" a la filosofía mundana.
  9. ¿protestar? si van a plantear una huelga de pensamientos caidos, van daos...
    en este pais llevamos así mas de 80 años
  10. #10 ¿Por qué?
  11. #13 Si hubieras estudiado solo un poco de historia de filosofía, aunque no te metieran nada de filosofía, creo que entenderías la importancia capital de esa asignatura.

    Estás a tiempo de echar un vistazo por la red. ¿O quieres que te dé la rica manzana masticada? (Socrático)
  12. #14 ¿Qué te hace pensar que no la he estudiado?
    Además no he dicho que estés equivocado ni que no tenga importancia.
    Yo solo te he preguntado por tus razones para afirmar lo que has dicho. Y para ser tan defensor de la filosofía ni la aplicas ni parece gustarte debatir y argumentar tu punto de vista. Mandar a alguien a buscarse la vida cuando te hace una pregunta es la antítesis de la filosofía.
  13. #15 No hay verdades absolutas, ni siquiera esa que parece deducirse en lo de "ni la aplicas ni parece gustarte debatir..."

    La filosofía puede serlo todo para el pensamiento, incluido en ese todo la nada... mas, pese a que pareciera nada, te invité a buscar la manzana... lo cual ya es mucho más que algo.

    También eso es filosofía, cuestionarlo todo... hasta la propia pregunta en sí y darle tal vuelta a la vuelta que escape de algún círculo.

    Me alegro que te guste la filosofía. :-*
  14. #15 Por cierto, desde aquí y con un móvil es muy difícil debatir profundamente filosofía (y casi todo) pero me encanta y me encantaría ello, entre otras cosas porque desde un pueblo cuyo mayor debate es saber cómo irá la cosecha de olivo próxima es bastante tedioso. :-|
  15. #2 junto con la oriental es el conocer la evolución del pensamiento humano si se consideran muchas filosofías y no una, sus relaciones etc de forma aséptica etc Mejor que la historia de las conquistas y guerras, traiciones etc. O al menos para complementar junto a la del arte etc
  16. #16 Hay muchas filosofías incluso las que no aceptan la ciencia y son meros juegos de palabras con las que justificar cualquier cosa. hay muchas...
  17. #19 Sí, claro, desde luego y está bien que así sea.

    Cualquier idea, por rara, extraña, exótica, loca... que parezca, puede cambiar el paradigma del pensamiento.

    La filosofía es grande, muy grande, es o puede ser como un fabuloso puente entre la verdad, el deseo de saber más, la espiritualidad, la magia, la búsqueda, el rigor y la ciencia... con pilares fundamentales para un pensamiento crítico constructivo que puede dar extraordinarios frutos, inconcebibles ahora.

    No puedo entender una formación superior y de calidad sin la filosofía, ni se podría explicar occidente y la civilización sin la filosofía.
  18. #20 <<on pilares fundamentales para un pensamiento crítico constructivo que >> hay filosofías que todo lo contrario (postmodernismo) y han servido a intereses (escolástica etc) pero bueno

    La más puntera y mejor filosofía en la actualidad se realiza dentro de la física teórica y descrita en lenguaje matemático y cada vez parece más alucinante

    <<ni se podría explicar occidente y la civilización sin la filosofía. >> Sin las filosofías o sea sin la historia y evolución de los pensamientos porque no existe una filosofía sino infinidad incluso con encontronazos entre algunas de ellas...

    y luego tienes la oriental (o las orientales) que también tiene su cosa, cosas que comparten y cosas que divergen entre ellas. Y cosas que comparten en ellas y divergen con filosofías occidentales o algunas de ellas
comentarios cerrados

menéame