Ocio, entretenimiento y humor
16 meneos
179 clics
Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

Hace mucho tiempo, en un doblaje muy, muy lejano…

El estreno de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) en 1977 fue el primer contacto del público con una galaxia muy, muy lejana poblada de droides, espadas láser, caballeros jedi, lados de la Fuerza y toda una serie de conceptos y personajes que serían ampliados en películas posteriores pero que, por aquel entonces, nadie comprendía muy bien, tal vez ni el mismísimo George Lucas. De hecho, Alec Guinness llegó a describir como «mumbo jumbo» (galimatías) los diálogos de su personaje, Obi-Wan Kenobi.

| etiquetas: star wars , doblaje , guerra , galaxias , cine
Artículo que comenta los muchos errores (y malas decisiones) de traducción al español de la trilogía original de la Guerra de las Galaxias.
Esta bastante bien, pero casi deberia estar en hemeroteca (es de 2016) :-D
#3 La verdad no caduca ;)
#4 Y además “La verdad es la verdad, dígala Agamenón o su porquero"
No estoy de acuerdo con volver a doblar la trilogia original corrigiendo errores de traducción. Las voces de esos doblajes son un tesoro y el que escribe es un terrorista. Por cierto, muchos de los supuestos errores de traducción no son tal, el ajustador lo hizo lo mejor que pudo para hacer coincidir las labiales con las palabras en inglés, seguramente el escritorcillo este no sabe ni lo que es un ajustador de doblaje.
#5 FYI el blog es (era) de profesionales de la traducción.
#6 De la traducción, no del doblaje. El señorito quiere volver a doblar y perder la voz de Constantino Romero y de Maria Luisa Solá como Vader y Leia o la de Camilo García como Han Solo...O la de Luis Posada Mendoza como Obi Wan...
#7 En cualquier caso , muchos de esos errores y decisiones se corrigieron o cambiaron a partir de "El retorno el Jedi", por lo que no es problema de concordancia.
Precisamente salva a Romero: "Lo único que lamentaríamos es perdernos la inigualable voz de Constantino Romero, sin la cual Darth Vader causaría menos impresión cuando asfixia al escéptico almirante Motti espetándole: «Su carencia de fe resulta molesta»."
#8 el tema del ajuste es subjetivo, depende de la persona que lo haga, antes se cuidaba mucho más el encajar las labiales, ahora parece que con que la duración de la frase en ambos idiomas coincida, ya tiran millas. Si solo valora la pérdida de la voz de Constantino es un terrorista , salva a Romero dice... en fin..
#9 Aún así, lo interesante del artículo es la relación de errores e inconsistencias de la traducción, más que la opinión sobre la oportunidad de redoblar las películas.
Han disparó primero y siempre lo hizo.
#5 Doblar es un noble arte y un tesoro pero volver a doblar un sacrilegio contra la obra original... Terrorismo puro y duro, sí...
#12 veo que hasta los pro-doblajes estan en contra de atentar contra la obra original. en el fondo todos pensamos lo mismo, solo que unos sabemos algun idioma adicional que otro.
#13 A mí me gusta ver las películas en v.o., pero no estoy en contra de que las doblen para quien quiera porque pienso que eso de «la obra original» es una simplificación de la realidad creativa. Star Wars o cualquier otra obra es el resultado de una serie de contribuciones del autor, los editores, productores, correctores... que estuvo en un proceso de desarrollo dinámico en el que, en algún momento, alguien decidió que ya no van a hacer más cambios y se va a publicar así; no…   » ver todo el comentario
#14 a dia de hoy se puede escoger. hace no muchos años no era asi.

no tiene sentido que star wars sea de una manera u otra dependiendo del pais, por el simple hecho de que un fulano haya decidido cambiar el nombre a los personajes o meter su cuñita. que el autor haga lo que quiera con su obra es su derecho, pero si tu le pintas un bigote a la gioconda deberias ir preso.
#15 Pero ¿si se lo pinto a una copia de la Gioconda? Pero además una película es una obra colectiva de la que participan desde guionistas, a directores, actores, editores, productores y distribuidores, y todos tienen parte de responsabilidad en el proceso creativo. Si los autores (colectivos) han decidido hacer una chapuza en una parte de la película que es su distribución en países de habla hispana, están en su derecho también. Y si se la venden a otro autor (colectivo o no) para que la modifique, pues también están en su derecho. Eso no quiere decir que a mí me gusten las películas dobladas, al contrario, pero no por eso digo que el doblaje es una afrenta a la obra original.
#16 depende. si te pido ver esa copia, me la enseñas o me pintas conjuntamente otra dependiendo de mi nacionalidad? me la presentas como la gioconda original siendo una imitacion? mientras alterabas el original, has tenido la guia del creador y de quien ha dirigido la obra para plasmar su sello?

si en una pelicula repiten una escena 40 veces por una entonacion hasta conseguir el resultado final, en el doblaje estas vendido a la capacidad de imitacion del doblador (que en phineas y ferb lo…   » ver todo el comentario
"La Guerra de las Galaxias (Star Wars)" es un error. La Guerra de las Galaxias es una cosa, y Star Wars es una puta mierda que hicieron después. :troll:
comentarios cerrados

menéame