Ocio, entretenimiento y humor
70 meneos
950 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay muchas más posibilidades de estar emparentado con Tutankamón si has nacido en España que en Egipto

En 2009, y gracias al canal de TV Discovery Channel, el centro genealógico del ADN iGENEA pudo reconstruir el perfil del ADN de Tutankamón, de su padre Akenatón y de su abuelo Amenhotep III. Los sorprendentes resultados mostraron que Tutankamón pertenecía a un perfil genético conocido como haplogrupo R1b1a2, al que pertenecen más del 50 por ciento de todos los varones de Europa Occidental… y el 70 por ciento de los españoles. Paradójicamente, entre los egipcios actuales este haplogrupo constituye menos del 1 por ciento.

| etiquetas: tutankamón , parientes
58 12 23 K 0
58 12 23 K 0
  1. Aquí estamos emparenados con Tutankabrón
  2. Hay muchas más posibilidades de estar emparentado con Mariano Rajoy si has nacido en España que en Egipto
  3. Yo creo que es hora de ir reclamando la herencia de nuestro querido pariente.
  4. #3 pues, tras repartir, igual te tocan tres granos de arena... :roll:
  5. Hay muchas mas posibilidades de leer gilipolleces si lees según que tipo de medios si has nacido que que si no.
  6. Y lo mas flipante, es el halogrupo al que pertenecen el 80% de los vascos.

    Lo que demuestra que los vascos nacen donde quieren, y explica el misterioso origen de las piramides.
  7. #7 fue una competición de harrijasotzailes para ver quien hacía el montón más grande. Keops realmente era Kepa.
  8. Todo el mundo sabe que Tuntankamón es sobrino de Jordi Hurtado.
  9. #2 pero que te he hecho yo para que me digas eso....
  10. #2 Entonces estarías emparentado con Tutanladron.
  11. #9 Y esta, su sobrina :troll:  media
  12. Momias hay unas cuantas pululando por este país. Eso es verdad.
  13. Duplicada, antigua y portada: www.meneame.net/story/mitad-europeos-comparten-adn-faraon-egipcio-tuta

    Hay mas.

    Mismo estudio mismas cifras.
  14. #1 aunque odio la plaga de chistecitos malos en menéame, reconozco que me he reído
  15. #4 migraciones.
  16. #7 joe ahora estoy sospechando de mi familia, somos 5 y 3 somos descendientes.
    Mmm ahora sospechamos todos de todos
  17. La explicación es sencilla: como Tutankamón era catalán, hay más posibilidades de ser su pariente habiendo nacido en España.
  18. Siempre he sabido que tenía sangre de faraón, soy del 70% seguro
  19. #3 asín es asín es. :take:
  20. #13 Y lo de hacer el egipcio era la manera de representar gráficamente recibir sobres.
  21. #2 Las prostitutas ya han dejado claro que no son las madres de los políticos.
    Y tampoco estamos con el marrano ese es.m.wikipedia.org/wiki/Marrano_(judeoconverso)
  22. Por eso la cara de momia de muchos. :troll:
  23. Si eres pariente de Lola Flores o Esperanza Aguirre, todavía más
  24. #14 Excepto que ese estudio no menciona para nada la comparación con Egipto.
    Pero bueno, da tu día por buen empleado, esta me la has podido pinchar :-)
  25. Ya que es viernes, tengo ganas de empezar un flame nacionalista:

    www.pnas.org/content/110/29/11791.full

    Vamos, que todos los españoles no vascos tienen componentes moros en sus haplogrupos de los que los vascos, sin embargo, carecen.

    Los catalanes, por su parte, carecen de ciertos componentes del sudeste asiático (¿semitas?, ¿persas?) del que el resto de los españoles sí dispone (y del que los vascos, de nuevo, también carecen).
  26. Migraciones procedentes de la zona del Mar negro a europa y que pudieron conformar buena parte de su población neolítica. Pero el artículo pasa algo por alto. Tutankamon y buena parte de esa dinastía y la siguiente (la de los ramsés), tenían la costumbre de casarse con princesas de mitani. Un reino que se situaba en el norte de Mesopotamia, Siria y anatolia. Es decir, los faraones tenían sangre del norte. Lo que no entiendo muy bien del artículo al decir que los vascos tienen una genética distinta a sus vecinos, es su relación (la de los vascos) con el caso que se comenta. ¿Tienen más coincidencias o menos?
  27. Si nos ponemos finos todos estamos emparentados de una forma u otra, la diferencia es que ocurre antes o después en el tiempo.
  28. Hostia, pues mi haplogrupo es precisamente el R1b1a2, concretamente el M269. Al parecer llegó a Europa antes de la Edad del Bronce.
  29. #28 El único que ha aportado algo interesante y que, además, completa la información dada en el post, que es muy superficial.
  30. #31 te haces un estudio genético como hobby?
  31. #18 sin animo de ofender: estas empezando a ser como Losantos, que saca a los catalanes, vascos, y rojos por todas partes... Y me sabe mal porque, cuando no lo haces, muchas veces dices cosas con bastante sentido común. ¿Pero... qué te hemos hecho?
  32. #34 Nada en absoluto. Solo es una broma, si a alguien no le gusta, no tiene obligación de leer mis comentarios.
  33. #33 te haces un estudio genético como hobby?

    Sí, es bastante interesante.
  34. #26
    A) Si miras los votos, ya llevabas varios, uno de ellos de "duplicada". Pero solo me pides cuentas a mi.
    B) Es irrelevante lo que dices, entre otras cosas porque como he dicho, es el mismo estudio y las mismas cifras.
    C) Ademas es cansina y antigua.
    D) De pinchas los envios tu solo por ganduleria.

    Hala, taluego.
  35. Jamás os fiéis demasiado de estos estudios, sobre todo cuando se pretenden distinguir etnias dentro de un mismo país (o entre países) en las que hay, en algunas de ellas, una conciencia racial fuerte: suelen sesgar los estudios quienes los hacen (caso de los conocidos Phillippe Rushton y Richard Lynn) o suelen ser los voluntarios a ser estudiados quienes los sesgan, para significarse como sea. Los nacionalistas, por ejemplo, cuidan mucho sus orígenes y su "sangre", conociéndolos al dedillo, sabiendo de antemano que si se presentan como voluntarios esperan encontrar y encuentran diferencias que les distingan, mientras que en zonas sin conciencia racial o que directamente se la suda, tales orígenes no los conocen bien; también, por ejemplo, es fácil conocer qué apellidos son vascos, pero no tanto de dónde proceden los castellanos, o es sencillo asimismo conocer la procedencia de sus antecesores cuando una familia es orgullosa y celosa de sus orígenes. Esto lo digo porque un requisito para poderse presentar como voluntario válido en este tipo de estudios es que éste sepa con seguridad que procede de una familia asentada durante varias generaciones en el mismo lugar. Así que normalmente en zonas con tal orgullo, los voluntarios son efectivamente válidos (además de que se presentan con más frecuencia: quieren confirmaciones con intereses políticos espurios detrás) , no así los de otras zonas sin tal conciencia de pertenencia, que se la juegan más a boleo y solo tienen una creencia más o menos definida sobre la procedencia de sus ancestros.
  36. #37 Tú eres el único por aquí con asperger, incapaz de decir las cosas con el mínimo de cortesía... la verdad es que no sé como te apañas para gestionar a todos los que nos has puesto en la lista negra... me figuro que tendrás una buena úlcera ya, así que es cuestión de dejar pasar el tiempo.
  37. #31 Normal, si eres de españa es el más común en europa occidental.

    #28 Agrego información (nada del otro mundo, de la wiki) y me autocontesto a mi pregunta sobre los vascos en #28

    El haplogrupo R1b (M343) (inicialmente llamado Hg1 y Eu18) es el haplogrupo del cromosoma Y más común entre los habitantes de Europa Occidental, especialmente en las áreas más próximas al océano Atlántico, donde llega a alcanzar el 90 % de los pobladores.

    Las frecuencias más altas se encuentran en poblaciones de Europa Atlántica principalmente en vascos 87% y galeses 89%. Seguidamente en los irlandeses 81%, escoceses 77%, españoles 72%, ingleses 60%, belgas: 63.0%, y portugueses del sur 50%. Encontramos menos frecuencia en los italianos (Italia continental): 40%, alemanes: 39%, checos 35.6%, sicilianos: 24.5%, noruegos: 25.9%, suecos: 20%., sardos: 19%, y croatas: 15.7%.

    Particularmente en España, se encontró en menor porcentaje en Galicia con 58% y Andalucía Occidental 55%, mientras que Andalucía Oriental y el centro de España, Castilla-La Mancha, alcanzaban un 72%, los porcentajes más elevados junto con Cataluña y País Vasco, y cerca de los niveles de R1b más altos de Europa por encima del 80% obtenidos en Gales, Irlanda y la Bretaña francesa.


    Añado de mi cosecha que esto podría tener que ver con ese sustrato europeo previo a las migraciones indoeuropeas, bastante presente en iberia, britania y francia occidental, especialmente entre los vascos. Esta zona de europa, aunque fue basicamente de cultura celta (la lengua celta se considera indoeuropea), no significa que su genética se entremezclara con esas migraciones y el proceso pudo ser de simple aculturación: las poblaciones presentes previamente en europa occidental adoptando nuevos influjos culturales. Los indoeuropeos se asocian más a los halogrupos I y J, que están más presentes sobre todo en la zona balcánica, sur de europa y cáucaso.  media
  38. #39 ¿Ulcera? ¡Qué va, me puedo poner ciego echando picante en la comida!
    A lo mejor es por eso. xD xD xD

    Ea, ea, busca a tus amiwitos y os brindáis apollo.
  39. #27 conclusión: los meseteños somos más completos y con una variabilidad genética mayor. Mola.
comentarios cerrados

menéame