Ocio, entretenimiento y humor
44 meneos
1039 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Imagen comparativa de naves espaciales 2014  

Comparativa de naves espaciales de los principales juegos, películas y series hasta 2014.

| etiquetas: comparativa , tamaño , naves , espaciales , juegos , peliculas , series
38 6 6 K 581
38 6 6 K 581
  1. No he conseguido ampliar la imagen para leer los rótulos ¿Alguien puede poner otro enlace a una imagen mayor?
  2. No se ve nada...

    y además, es feo de cojones... :-P
  3. no se ve una mierda.
  4. He visto la nave de Jet de Cowboy Bebop, alguien encuentra la de Spike?  media
  5. Sigue sin salir V'ger, la nave de la primera película de Star Trek, la cual, sin nube de protección ni nada parecido, medía cosa de 30km de largo, por lo que debería ser la nave más grande de la comparativa. Pero, no sé por qué, llevan desde el principio sin ponerlo, a pesar de que varias personas (entre las que me incluyo) piden que lo hagan. Por lo tanto, la lista está de naves está incompleta.
  6. #5 es un pixel.
  7. #1 www.chartgeek.com/wp-content/uploads/2013/09/size_comparison___science

    Edito: No había visto el enlace de #3 y no sé cómo borrar este comentario
  8. #4 #2 Debajo de la imagen pone: "Open in new window for full experience."

    Entrad en el enlace de #3
  9. Falta la nave del Enano Rojo.
  10. Uno de los comentarios: "I zoomed in. If you don't hear from me in the next few hours, tell my wife and kids that I loved them." xD
  11. #10 Está, por la izquierda por encima de la de Independence Day.
  12. #13 #10 es la primera que he buscado xD  media
  13. #10 y #13 ¡Y bien grande y roja que es!
    La que no veo es la Estrella de la Muerte :-(

    Y me esperaba no encontrarlo, pero es una pena que no salga La Vía1, de los libros Eón2 y Eternidad3 de Greg Bear. Es un asteroide gemelo de Juno4, hueco, y que contiene siete grandes cámaras terraformadas con forma de anillo interior. Dos de las cámaras son impresionantes ciudades humanas abandonadas de largo, que parecen venir del futuro de la Tierra. Un descubrimiento sorprendente es que es más grande por dentro que por fuera, y la séptima cámara parece extenderse hasta el infinito.

    Greg Bear es un autor sólido y seguro, galardonado repetidas veces con los premios Hugo y Nebula, y Eón , un prodigio de aventura, misterio y especulación matemático-físico-cosmológica. Una obra capital en la moderna ciencia ficción. La ambiciosa superación de un tema clásico popularizado en la famosa Encuentro con Rama de Arthur C. Clarke.

    Eón y Eternidad son unos libros de ciencia ficción dura, pero aun así no resultan nada pesados, y el autor es capaz de maravillar a cualquiera, ya sea con el factor de space opera, o con la ciencia ficción dura que no se corta en explicar y aplicar. Son dos libros asombrosos, llenos de momentos épicos que te hacen sumergirte en la historia y no querer que acabe.

    Lo cierto es que tienen una tercera parte, Legado, pero el libro se queda cojo, y no llega al nivel de los otros dos. De todos modos es una historia complementaria que, si has leido las anteriores, no querrás perderte.

    Echad un vistazo a esta opinión5 en ciencia-ficcion.com y mirad esta reseña:

    "La única palabra que la defina correctamente es "una bomba"... es imponente y grandiosa. La historia y los conceptos que maneja son ambiciosos hasta el punto de dejar aturdida la mente" ISAAC ASIMOV'S SF MAGAZINE

    Y es cierto, es una historia tan grandiosa que aturde. ¿Se nota que me gustó? ¡Dadle una oportunidad!

    1 - en.wikipedia.org/wiki/The_Way_(Greg_Bear) (eng)
    2 - es.wikipedia.org/wiki/Eón_(novela)
    3 - en.wikipedia.org/wiki/Eternity_(novel) (eng)
    4 - es.wikipedia.org/wiki/(3)_Juno
    5 - www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01327.htm
  14. Para mi gusto le falta cierto orden al colocar las naves, es difícil buscar una en concreto entre todas :-P
  15. #11 La de Lexx también era una nave viva, aunque no la veo ahora mismo, pero en ediciones anteriores estaba. Sin embargo, he encontrado naves Zerg de Starcraft, y esas te puedo asegurar que son entidades vivientes (la grande que parece un parásito, en la parte inferior, justo al lado de la que parece un gran frisbie blanco, que es la nave más grande de la comparativa).

    Sigo pensando que no tiene razón de ser esa ausencia.
  16. #15 Esperaba que alguien enlazara esa página. Es tremenda.
  17. #11 #18 Moya de Farscape era también un ser vivo y si sale.
  18. #16 En cuanto has dicho que intenta superar a Cita con Rama no he dudado ni un segundo en leermelos...allá voy!! Gracias por la recomendación ;)
  19. #19 Transportaba todos los conocimientos adquiridos, tanto desde que fue reconvertido en el planeta robot, como del viaje de vuelta.

    Además, por esa regla de tres, el de Star Trek IV, la nave automatizada que "hablaba" con las ballenas tampoco debería salir, y sin embargo ahí está (un poco más arriba del Cubo Borg).
  20. #22 Me encantó Rama... pero en cuanto te empiezas a leer este libro te das cuenta que ha sido capaz de superar al gran A. C. Clarke. Cuando empieces a leer sobre esa "séptima cámara" te explotará la cabeza :-D


    Sólo espero que si un día hacen una película... no la estropeen como hicieron con Ender :-(
  21. #24 Espera espera....Greg Bear ha escrito una trilogía basada en el universo de Halo? Madre mía que joya me has descubierto, te debo unas birras!
  22. Sí! La tengo pendiente pero tiene que estar bien :-)

    También su saga de la Reina de los Ángeles la ponen muy muy bien...

    Y además escribió uno de los libros de la Segunda trilogía de la Fundación!

    De wikipedia:
    La llamada segunda trilogía de la Fundación es un proyecto literario de ciencia ficción constituido por El temor de la Fundación (1997) de Gregory Benford, Fundación y Caos (1998) de Greg Bear, y El triunfo de la Fundación (1999) de David Brin.

    El proyecto fue encargado por los representantes legales del fallecido escritor Isaac Asimov como una ampliación de la célebre Saga de la Fundación.
comentarios cerrados

menéame