Ocio, entretenimiento y humor
437 meneos
3247 clics
Se juega al Gordo por costumbre, presión social y envidia preventiva

Se juega al Gordo por costumbre, presión social y envidia preventiva

En el sorteo del año pasado compró lotería el 73,1% de los 34 millones de residentes en España entre 18 y 75 años, es decir, casi 25 millones de personas. Este año se prevé que se eleve el número de compradores. Juegan todos los españoles menos los “no jugadores”, pero incluso entre estos una parte “cede” a la presión social que se forma alrededor del Gordo. Sólo hay tres matices.

| etiquetas: lotería , el gordo , presión social
188 249 2 K 426
188 249 2 K 426
12»
  1. #100 En mi familia ya ha tocado tres veces y a varios de mi entorno. Lo que pueden haber perdido es irrelevante teniendo en cuenta la gran cantidad de cosas en las que se tira objetivamente el dinero. Arriesgaron muy poco y obtuvieron mucho a cambio. Otra gente perdió comparativamente poco a cambio de la oportunidad. Pero nadie se arruina por jugar a un sorteo anual.

    La gente sabe que es improbable que toque, pero existe la posibilidad y lo que se pierde es despreciable. No es ni de coña comparable a lo que se hace en un casino.

    Lo que es risible es ir de listo por no jugar a la lotería como si fuese algún tipo de iluminación. Alguno ya se quedó con cara de tonto por eso. Aunque sea improbable, a alguien le toca sí o sí.

    En mi barrio hace unos años todos los que tuvieron la suerte de comprarle una participación al farmacéutico de al lado (con lo que tocó en mi barrio a un montón de gente, incluyendo familia y amigos), se llevaron 30 o 40mil euros. Y si no hubiese tocado, son un par de cervezas menos.
  2. #29 Sencillo y eficaz :-D
  3. Cuando pierdes 20€ a la lotería de Cruz Roja {0x1f691}

    twitter.com/JuanfraEscudero/status/547119508448493568/photo/1
  4. #95 ¿No comprar lotería es "ir de listo"? ¿Que a otros les toque y a ti no es "estúpido? Pues dime, ¿que gran esfuerzo y dedicación han hecho a los que les ha tocado para merecerlo? ¿Es mérito suyo, algo de lo que sentirse orgulloso, o es cosa de simple y puro azar? ¿Alguien es estúpido por no tener suerte, y es listo por tenerla?

    Lo que hay que leer, madre mia... Tú compra lotería si te sale de los cojones, a mi me da igual. ¿Que te toca? Pues muy bien; bien por ti. A mi no me tocará porque nunca la hecho, y si a algún conocido mío le toca pues me alegraré por él, pero de ahí a sentirme estúpido por no haber comprado el mismo boleto que él hay un trecho largo. Tentar al azar no es ninguna muestra de inteligencia.
  5. #101 El típico argumento "conozco a alguien que le ha tocado" es lo que suelen usar los que juegan a la lotería, no es nada nuevo. En ciencia los casos anecdóticos no se suelen considerar como una ley sino como una excepción. Las matemáticas son una ciencia, de hecho son una ciencia exacta y si las matemáticas dicen que es una estupidez jugar a la lotería porque lo más probable es que no te toque no hay absolutamente nada que decir en contra, es una certeza absoluta. Puedes sacar a relucir todas las anécdotas puntuales que quieras que solo estás autoengañandote para justificar tu propia estupidez. Si juegas poco dinero tienes menos posibilidades y si juegas más tienes mas posibilidades pero también te gastas más dinero. Lo cierto es que cuanto mas juegas mayor es la estupidez que cometes. Puedes considerar "despreciable" lo que te gastas en lotería pero entonces ¿porqué no lo regalas directamente? Si te sobra el dinero y puedes tirar una relativamente pequeña cantidad mejor dáselo a alguien que no le sobre, será mucho mas útil. Nunca se me ha quedado "cara de tonto" cuando veo a la gente a la que le toca la lotería que sacan todos los mass-media para exhibir su felicidad y publicitar ese gran negocio. Al contrario, lo que hago es pensar en los millones y millones de personas estúpidas que se han gastado dinero en lotería y no les ha tocado una mierda. A esos nunca les sacan en la tele por supuesto, harían falta siglos de telediarios entrevistando a "no-ganadores" "no-tan-felices" de la lotería por cada puto sorteo que se hace. Pero oye, por supuesto eres completamente libre y soberano de gastar tu dinero como te dé la gana. Solo lamento que todos los impuestos no fueran voluntarios como este.
    Para acabar, yo no voy de listo, ya te he reconocido sin paliativos mi propia estupidez, no se que más quieres. Lo que también es propio de la estupidez humana es invariablemente tomarnos las críticas como ataques personales por argumentadas y acertadas que sean. Si alguien nos critica en vez de replantearnos o cuestionarnos rectificar nuestros actos, reaccionamos con rechazo atacando a quien hace la crítica como si eso solucionara el problema o como si la estupidez ajena consolara la nuestra. La infinita estupidez humana nos hace muy previsibles.
  6. #2 Tengo un amigo que le paso y este año no ha pillado nada tampoco, ni siquiera con nosotros. Ya siento las buenas vibraciones :troll:
  7. También compramos la lotería un poco por tener un mínimo de emoción el día del sorteo.
  8. #65 #56 Si compras un solo décimo, tienes una posibilidad entre 10 de que te devuelvan el dinero y no haber gastado nada. Luego, si te toca una pedrea, también tienes la posibilidad de salir ganando. Pero si toca a los compañeros de trabajo y tú no has comprado, el palo es bestial.
  9. #82 Lo mosqueante es cuando le preguntas a alguien por qué no juega una primitiva que es más barato, y te discuten que en el euromillón son más millones. :palm: Además de que, con una primitiva tienes más posibilidades, por un euro más tienes el doble de posibilidades, que siguen siendo pocas, pero por un euro tienes el doble.
  10. #88 No lo son en ese caso pero, los que se gastan menos de 40 € en lotería de navidad, y los que no se creen las manipulaciones del PP en televisión, realmente son más inteligentes que la media.
  11. #40 Yo tambien hago eso que dices tu, pero les digo que me den el numero de cuenta y les ingreso lo que vale el numero. Sacan 5 veces mas. Eso si, solo lo hago a quien me importa y es cercano a mi.
  12. #1 Visto el resultado de las elecciones no sé si nos tocará el gordo, lo que sí sé es que nos tocará lo que rima con el 5  media
  13. #14 Sí, que estoy hasta las pelotas de que manden la foto de su convecino negro por Whatsap.
  14. #36 Es una forma de verlo, otra podría ser el impuesto de los soñadores
  15. Hace años que no compro una papeleta de loteria de Navidad, si compras un décimo el gasto no compensa aunque te toque y casi nunca hay suerte, si es una de esas que venden a tres euros es tirar el dinero.
  16. #36 se te ha ofendido algún tonto.
  17. #106 Y dale con que la abuela fuma. Que eso ya lo sabe la gente que juega.

    Todo el rollo que has soltado ya se lo sabe todo el mundo que tiene un mínimo de formación matemática (y la inmensa mayoría que no). Lo que no cuela es que andéis contándole el rollo a cada uno que pasa como si fueseis una especie de iluminados.

    La gente juega por motivos obvios: a cambio de una cantidad irrisoria hay una pequeña probabilidad de que se te solucionen muchos problemas económicos. En algunos sorteos puede que para siempre. También juega por tradición, por relacionarse, por tener un tema del que hablar y por toda una serie de otros factores.

    Si lo gastas en otra cosa (cosa que ya se hace) la probabilidad pasa de ser muy baja a ser cero, que es exactamente la razón por la que la gente compra la lotería en las empresas. En el caso de que toque ese número, ellos también se beneficiarían. La esperanza es muy baja, pero el dinero arriesgado también. ¡Vaya, qué casualidad! A eso se le llama lotería.

    Lo que no es de recibo es que humanos normales y corrientes se dediquen en masa a contar lo realmente espabiladísimos que son (porque supuestamente saben matemáticas) y creerse los elegidos, cuando esos mismos están gastando el dinero en chorradas que además ni siquiera aportan una mínima probabilidad de beneficio, sino una certeza de gasto o incluso de gasto aún mayor. Coherencia se llama eso, y no lo enseñan en la facultad.

    Todos somos libres y soberanos de gastar el dinero como queramos, pero no perdemos la oportunidad de decir a los demás que somos mucho más listos, y en realidad lo que hacemos es evidenciar nuestros complejos.

    Excepto el que viva como un monje franciscano, puede proceder a cerrar la bocaza.
  18. #76 y tu poco de loteria. Quizás Carlos Fabra te puede dar algunos consejos.
  19. #58 es.wikipedia.org/wiki/Esperanza_matemática
    Seguro que gastas mas en tu seguro del coche que en la primitiva.
  20. #105 No comprar lotería no es ir de listo. Andar por foros públicos repitiéndolo como loros es definitivamente serlo.

    No falla, desde que se pone de moda un mantra de estos, hay gente muy segura ella que no paran de repetirlo como loros para hacerse los listos del pueblo.
  21. #105 No sé si será mucha muestra de inteligencia el no hacer una inversión irrisoria mientras que los demás sí.

    Probablemente el año se gaste decenas de veces más en la máquina de café. Pero oye, es el más listo, desde luego. Yo sepo matemathicash y losh demás noh.

    A mí me suena más a ser un rata en el concepto equivocado. Habría que ver en qué tira el dinero la gente que dice esto.
  22. #55 Y es la jugada más lógica que se puede hacer. La probabilidad de que te toque sigue siendo irrisoria, pero no es cero, y el dinero arriesgado el mínimo posible.
  23. #60 Un 5% de los que juegan no están de acuerdo en eso.
  24. #2 Ya eres el panoli, quizás no de la empresa, sino de un grupo de gente mucho más grande. A pagar el impuesto de los tontos.
  25. #4 Yo tampoco compro nunca, pienso lo mismo que tu abuelo...
  26. #6 ¿Sois todos matemáticos? Por que vamos, en mi empresa el único que no compra soy yo, a los demás les hablas de la esperanza negativa y te miran raro.

    La única forma de ganar a la lotería es no comprar. Y si compras, cuanto menos compres, mejor, menos posibilidades de perder.
  27. #100 Deja ya de llamar estúpida a la gente, anda.

    Y tienes toda la razón: Es tirar el dinero a la basura. Pero resulta que la gente se gasta dinero en adornar sus casas, cuando es algo que realmente no aporta ningún valor, en juguetitos tecnológicos que realmente no necesita, etc.

    Y no lo critico, que cada cual se gaste su dinero como quiera. Para mi el problema no es quien tira dinero a la basura, es el que tira más de lo que puede permitirse y/o el que no sabe que lo está tirando (alguno he oído que realmente espera que la lotería le saque un día de trabajar).

    Yo en todo el año compro únicamente un décimo de la lotería de Navidad con el número de la empresa. Sé que no tocará, pero considero que 20€ al año no me van a sacar de "pobre".
  28. #101

    En mi familia ya ha tocado tres veces

    Y los que no somos de la familia Fabra ¿qué?
  29. #119

    Fabra es el que obtiene el dinero blanqueado. El que tiene el problema es el otro.
  30. #33 Solo los tontos, los avariciosos listos buscan otra forma de conseguir dinero que al menos no tenga esperanza negativa.
  31. #127 pues eso mismo digo yo, por eso a mis 36 años nunca he jugado y ni se cómo se hace. Debo ser el raro en mi empresa, el único que no juego, no bebo café, y no voy a las cenas de navidad. Curiosamente uno de mi trabajo ganó 150.000€ el año pasado, con otro billete distinto al que compró el resto de la empresa, y aquí es cuando te cagas en la estadística, porque encima le tocó al más HDP de todos. Pena que no le hubiera caído mucha más pasta para que dejara el trabajo y perderle de vista.
  32. #4 pues yo soy como tu.
  33. #127 No, programadores.
  34. #134 Es lo mismo, también sabéis de matemáticas, y con saber un pelín es suficiente para no comprar lotería.
  35. #127 Si va a resultar ahora que ningún matemático juega a la lotería (y que todos los no matemáticos no saben de esperanza negativa...)
  36. #119 si miras mis comentarios, me refiero a Fabra en varios, antes de tu respuesta.
  37. #109 Llevo 20 años trabajado y nunca les ha tocado nada, o soy gafe o simplemente no han tenido ninguna suerte.

    Las veces que me ha tocado algo, ha sido jugando con algún número de un amigo o algún décimo regalado.

    La suerte no se compra,se encuentra
  38. #138 Yo no puedo permitirme correr el riesgo de que toque en el bar al lado de mi casa y yo no tener un décimo.
  39. #122 Lo dices como si la gente que compra loteria no tirase el dinero en otras cosas. Y ser un rata por que? Por elegir en que gastarte el dinero? Madre mia... Tu juega si te sale de los cojones, pero no digas estupideces anda. No eres mas listo que nadie por jugar a la loteria
  40. #121 A mi eso me la suda
  41. #32 Ni siquiera. Si realmente son tan matemáticos sabrán algo de teoría de juegos, y que el coste de no jugar también entra en la ecuación, más allá del valor monetario. Y aunque la probabilidad de suceso con premio negativo (que toque a los otros del trabajo y no a ti) es realmente muy baja, es en cualquier caso superior a cero. Y tendemos a valorar el evitar los premios negativos aún más de lo que valoramos los premios positivos.

    Ese valor en cualquier caso es subjetivo, pero desde la matemática se puede justificar perfectamente el jugar a la loteria. Si no sientes envidia preventiva, pues mejor. pero si la sientes, te compensa jugar por eludir ese riesgo.

    La clave es que los premios y riesgos de la lotería van más allá de lo estrictamente monetario, y que esa valoración es subjetiva.

    Tal como señala #53.
  42. #56 Esa cuenta más estúpida no puede ser. Puedes jugar 100.000 años un décimo al año y aún así no tienes ninguna garantía de que te vaya a tocar.
  43. #142 Lo que haces al utilizar la teoría de juegos no es matemática pura sino matemática aplicada, que tiene en cuenta la irracionalidad del pensamiento humano: en este caso la envidia.
  44. #144 La envidia cochina, de hecho.

    Pero sí, como los que jugamos somos los humanos, cualquier enfoque que reduzca el cálculo probabilístico a premios y castigos exclusivamente monetarios es incompleto y falla estrepitosamente, como es evidente, al intentar explicar la realidad.

    Aunque por otra parte, de la lectura del hilo, estoy viendo que la postura de juego de no jugar a la lotería, además de los 20 euros de ganancia tiene una nueva recompensa: poder comentar en Meneame con gran superioridad moral y llamar tontos a los que juegan. No había contemplado esa interesantísima variable...
  45. #128 Lo dicho, que haya muchas formas de tirar el dinero a la basura no justifica ninguna de ellas ni las convierte en menos estúpidas. Si le das esos 20€ a alguien que los necesite sería mucho mas útil.
  46. #131 Me da igual el método por el que se recauda el dinero que ha de destinarse a las pensiones!! Es el que es y puede cambiarse (de hecho ya fue diferente); y si hay otro mejor que se implemente. De una forma u otra siempre van a salir de los recursos de todos. Si el método de ahora te parece injusto o poco equitativo, lucha porque se cambie a otro. Yo lucharé porque siga siendo público.

    Lo que importa es que las pensiones son un derecho; supongo que en esto si estamos de acuerdo. Y es cierto que en estos últimos años miles de familias no hubieran podido sobrevivir si "sus viejos jubilados" no hubiesen sido muy generosos!! son miles de familias que van saliendo adelante porque muchos viejos emplean sus pensiones en financiar la vida de sus hijos (que se han quedado sin trabajo) y de sus nietos. Podrían emplear sus pensiones en viajar por el mundo y disfrutar.
  47. #115 Soñadores tontos que se han tragado la publicidad de la lotería. También puedes soñar que va a caer delante de ti un meteorito de oro, te va a salir gratis y tienes mas o menos la misma probabilidad de que pase que de que te toquen ciertos sorteos.
  48. #148 No si habrá que soñar lo que a ti te parezca bien para no ser tonto, no te jode
  49. #149 No, se puede soñar un montón de cosas que no son estupideces.
  50. #118 Todo el rollo que he soltado lo sabe todo el mundo y aun así todo el mundo sigue buscando autojustificar su propia estupidez. Los otros "motivos obvios" que citas para jugar a la lotería no dejan de ser todos igualmente estúpidos, básicamente gregarismo. Criticar una estupidez no es creerse "espabiladísimo", es simplemente criticar una estupidez. Llamar "listillo" o "espabiladísimo" a quien critica la estupidez es solo una forma de defenderse atacando lo cual además de una falacia es otra estupidez.
    Para acabar, no me conoces, no sabes como vivo así que no me acuses de cosas que no sabes si hago o no. De todas formas, independientemente de en qué se gaste el dinero cada cual es absolutamente incuestionable criticar algo matemáticamente estúpido. Yo tendría la misma razón criticando la lotería incluso aunque yo mismo juegue también.
  51. #147 Me da que te has equivocado de pestaña al contestar :roll:
  52. #124 No es correcto, el 100% no están de acuerdo o no jugarían.
  53. #152 Sí. Lamento la confusión. El comentario era una respuesta a este otro: #231
  54. #120 Gracias por las clases de mates de bachiller, aún las recuerdo. En mis 20 años de carnet he rellenado más partes que premios de lotería han recibido todos mis conocidos juntos. Eso sin tener yo la culpa... A eso me refería.
  55. #153 El 5% es el porcentaje de los que les ha tocado algo más de lo que juegan, no creo que estén en desacuerdo con eso.
  56. #156 Les haya tocado o no la estupidez de jugar es la misma, por eso ninguno estará de acuerdo con la crítica a la lotería.
  57. #157 Puede que para ti sea una estupidez, pero juzgar que el resto de la gente debe pensar como tu también es una estupidez. A muchas personas les compensa pagar para tener esa mínima posibilidad de hacerse rico (la única que tienen), o si no al menos están ilusionados varios días antes.

    Lo que si es una estupidez es por ejemplo esperar cola para comprar el décimo de un sitio, comprar en varios sitios o lugares, buscar números bonitos... al final las probabilidades son las mismas con cualquier número.
  58. #158 No es que sea una estupidez para mi, es que es una estupidez matemáticamente y la matemática es una ciencia exacta con lo que existe certeza absoluta y universal de que es una estupidez. La lotería es un negocio, está para ganar dinero, no para regalarlo. Lo que se recauda es muchísimo más que los premios que se reparten.
12»
comentarios cerrados

menéame