Ocio, entretenimiento y humor
439 meneos
11543 clics
Montaplex, los sobres sorpresa de nuestra infancia

Montaplex, los sobres sorpresa de nuestra infancia

Los sobres "sorpresa" Montaplex contenían figuras de plástico, de tipo principalmente militar, que se vendieron en los quioscos desde finales de los años sesenta hasta los años ochenta del siglo pasado. La marca más conocida de los sobres sorpresa fue Montaplex fabricada por la empresa Española de Juguetes. Seguramente muchos de vosotros, si habéis pasado la treintena los conoceréis en mayor o menor medida, había de muchos tipos, pero los más extendidos eran los llamados "Serie 100", que comprendían grupos de soldados, guerreros de todo tipo.

| etiquetas: retro , montaplex , miniaturas , juguetes
174 265 2 K 524
174 265 2 K 524
Comentarios destacados:                
#2 #1 Qué tiempos... La época en que me gustaban los sobres...
  1. Qué tiempos... La época que me gustaban las guerras.
  2. #1 Qué tiempos... La época en que me gustaban los sobres...
  3. En el Rastro de Madrid se venden. Originales. A precio de caviar ruso, eso sí.
  4. #1 #2 Que tiempos... Sobres legales.
  5. Sí es cierto, es la única noticia relacionada con sobres en los últimos meses que da buen rollo y buenos recuerdos.
  6. #5 Y con soldados
  7. Santo Dios los que habré abierto... y todos tirados luego por mi madre y mi hermano. No tienen perdón.
  8. #3 Si te mueves un poco por páginas de segunda mano, puedes hacerte con algún sobre bastante bien de precio, se vendieron muchísimos y hay mucho movimiento. Lo normal es comprarlos cerrados y con las "coladas" sin separar (con los muñecos unidos por el plástico).
  9. Nos hemos reunido aquí los jovenzuelos de menéame :-D
  10. #2: Pues a mi me sigue gustando.

    Enviado desde taPPatalk, en Génova 12+1. :-P
  11. Amarillos: japoneses
    Verdes: norteamericanos.
    Rojos: rusos.
    Azules: alemanes.
    Blancos: beduinos.
    Marrones: franceses.
    Anaranjado: italianos.
    Beige (creo): españoles.

    Y esos jeeps con ametralladoras de quita y pon.....
  12. #13 Si te fijas en el enlace, uno de los puntos claves de su éxito es que era un juguete asequible incluso por las clases más bajas de la sociedad, el precio era irrisorio y lo podías encontrar en cualquier sitio, desde un kiosko a una frutería.

    Mi padre jugaba con pinzas de tender la ropa a modo de soldados... eso sí el guantazo de mi abuela si le veía romper las pinzas era histórico.
  13. #7 Yo encontré hace poco un "tupper" lleno de soldados de estos en casa de mis padres, aunque había bajas importantes en el número de soldados, me alegré bastante de salvarlos de que fueran tirados a la basura.
  14. #15 Si te pilla la abuela de #14 te enteras...
  15. Lo que sigo sin entender es por qué les llamaban sobres sorpresa, si venía claramente descrito el contenido.
  16. ¿Recordáis ese olor tan peculiar que tenían los sobres de Montaplex? Dios, qué recuerdos de viejuno...
  17. #9 Sí, y yo me reía cuando mi padre me contaba que en sus tiempos jugaban con cosas como #15 Parece que fue ayer y al verlos en imágenes parecen juguetes prehistóricos. Me da miedo si llegamos a viejos de verdad lo que se reirán de nosotros. Tal vez jueguen con hologramas o vete a saber.

    Por cierto, leyendo a #1 No se si es una cuestión educativa o es que los tios lo llevamos en el ADN hasta que empezamos a razonar, pero no deja de ser curiosa esa atracción de los niños por las guerras, las batallitas y todas estas cosas. De hecho aún hoy sigo disfrutando echando alguna batallita al Total War o similares (como se adaptan los gustos a los tiempos). Y no soy ningún militarista ni nada por el estilo.
  18. Y los aviones no olvidados los aviones!
    Sí, el éxito era el precio. Sin duda

    #14 solía jugar con pinzas de la ropa a modo de coches. Los coches en miniatura costaban 10 veces lo que los soldados estos o más. Serían 20€ de ahora. Una pasta cada cochecito
    Cómo? Desarmaba la pinza y la parte externa (lisa) es deslizable. La interna tiene "formas aerodinámicas"
    Al principio era de madera (un sólo color)
    Con las pinzas de colores ya me hice equipos: las azules Ford, las rojas Ferrari, las amarillas Renault, las Verdes Jaguar, etc. Menuda me montaba en el pasillo  media
  19. #15 Yo también. Entre otras cosas la usaba para disparar a los soldados de montaplex.
  20. Joder, pero eso eran soldados. Los Montaplex eran de montar, desde un platillo volante, hasta un jeep
  21. Combinaban a la perfección con el Exin castillo y las piedras del parque con las que hacíamos bonitas dreas
  22. Una vez me regalaron una pistola, al día desapareció. Más tarde se descubrió que mi padre la tiró a la basura. Siguiendo con el tema de, sin ser super estrictos, eliminar los juguetes bélicos, estos sobres nunca entraron en mi casa, pero la verdad, no es algo que echara en falta.
    La verdad es que, incluso ahora, me parece un poco cutrillo.
  23. Cuando estaba enfermo caía un sobré de esos. Me encantaba arrugar la manta en la cama de forma que quedaba un relieve que lo utilizaba para montar unas batallas cojonudas :-)
  24. #13 pues yo debía ser de la "casta" sin saberlo... Tenía soldaditos marca Escii-Ertl y los Montaplex me parecían cutrísimos.

    Ya de adolescente me dio por pintarlos y ahí se notaba más todavía la diferencia.
  25. Como molaban todavía tengo en algún bote de galletas unos cuantos...
  26. Hace un par de días recordé un detalle insólito acerca de estos sobres de soldaditos de Montaplex. Y es que las pequeñas reproducciones abarcaban cierto número de posiciones corporales, en un movimiento congelado: en pie fusil al hombro, disparando rodilla en tierra, reptando con los codos, lanzando una granada, avanzando en alerta, disparando cuerpo a tierra, dando la orden de alto, etc. Pues bien, a los anteriores se añadían uno o dos hombres muertos, para mayor verosimilitud de la batalla. Tendidos, inertes, muertos. Soldados muertos. Uno nunca sabía bien dónde colocarlos, pero ahí estaban.

    Hoy sería inconcebible, ¿verdad? i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/077E3473-4299-4B8A-8E97-B44
  27. Tengo una caja de zapatos llena de soldados que guardo como oro en paño
  28. #21 pasan las generaciones y las épocas y a los hombres nos sigue atrayendo la guerra, tanto si es con un palo, un tirachinas, un montaplex, o el último de la Play 4.

    ¿Será la propia guerra o conseguir poder o cosas mediante la violencia física?

    ¿Lo aprendemos o es nuestro instinto?

    De enano el 90% de mis juegos estaban relacionados con eso, y ahora me considero pacifista. En cualquier caso, los juegos que me siguen gustando todos son de guerra, sea contra zombies, alienigenas o humanos.
  29. #13 dios, los madelman 2050
  30. #30 Pues el detalle del canguro en esa foto es muy bueno, ese es el ejército de Australia. Solían meter algún "Extra" como eso para que no se notara que la copia de los originales fuera tan descarada.

    Y sí, los soldados muertos eran un rollo, no sabías donde ponerlos. Aeemás creo que era el mismo molde para soldados Australianos, alemanes o españoles.
  31. Yo tenía un tambor de detergente en polvo para la lañadora casi lleno! Pero entre los que mordía y los que se suicidaban por el balcón de casa... Acabe perdiendo mi colección, mi madre se enfadó porque decía que no los cuidaba :-(
  32. #35 Y con razón. Menos mal que no descubriste el maravilloso mundo de las cerillas y el fuego.
  33. #30 Yo a los muertos los ponía de pie, clavados en plastilina o algo. La cosa era montar el ejército más grande posible, aunque hubiera que alistar al Naranjito, un cowboy y una culebra de goma.

    En la guerra todo vale, amigo.
  34. #30 #34 yo los apoyaba en una piedra para que estuvieran de pie :-)

    Que momentazos nos fueron los montaman y montaplex, metidos en su funda oficial, el tambor de detergente de Colón, ese olor entre cartón, humedad y plástico malo, el alargamiento sobrenatural del cuello del soldado, ponerle cuatro piernas, ... La imaginación volaba.
  35. #36 lamentablemente para mi si lo descubrí, además de las tijeras y los tapetes de ganchillo que hacia mi madre... No se porque los hacía siempre con puntas ya que eso solo hacia que alimentar mis ganas de cortarlas y dejarlos más "lisos"... En fin menuda pieza que era de chico.
  36. #9 Nunca más jóvenes que hoy.
    Yo era mucho de paracas (la de ellos que se me quedarían enganchados por ventanas, árboles, etc.)
    3.bp.blogspot.com/-ofHiuayq8NU/TfGlGY8KvlI/AAAAAAAAASE/-CsyJoLJ5KI/s16
  37. Os juro que he leído: "Los sobres secreto de nuestra infanta"...
  38. #9 chavalada sana
  39. #20 La de pasta que me habre gastado en sobres de Montaman. Recuerdo que cuando mis abuelos estaban generosos y me daban 100 castañas, iba corriendo a la tienda de chuches del pueblo donde los vendian a cinco duros y caian siempre uno o dos. Mis favoritos, sin duda, los robots. Mi primo y yo nos montabamos unas batallas de robots epicas. Que tiempos, viendo estas cosas empiezo a sentirme viejuno viejuno.
  40. #13 Definitivamente , eres un resentido tio, en mi barrio muchos teniamos madelmans, y eramos obreros, de los que votaban al Partido Socialista "Obrero" Español, que cojones, VETE A TOMAR POR CULO
  41. Aquí hay otro que tiene una caja de zapatos con unos cientos de soldados. Mis favoritos eran los romanos que con espadas y flechas le ganaban la batalla a quien fuera. Ya podían venir con tanques que pringaban igual.... :-D
  42. Creo que hoy no leeré más noticias hoy.

    No hace mucho me preguntaba si podría encontrar este tipo de muñecos barateros y hacer un diorama en una maceta baja. De pequeño mis soldados se enfrentaban a dinosaurios en la jungla con un grandes éxitos por parte de las fuerzas anti-sauros.
  43. Y, por supuesto, los Monta-Man. Yo los compraba a kilos.  media
  44. #13 Yo tuve 2 Madelman y no trabajo en Génova ¿dónde está mi plaza y mis sobres?
  45. Como los del foro, mis amigos y yo nos montamos un Wargame con sus reglas con "los muñequitos" cuando crecimos un poquitín, sin saber lo que era el Warhammer ni moderneces de esas. Si rebusco un poco quizá encuentre las reglas pasadas a máquina LOL.
  46. #21 Totalmente de acuerdo en lo de que los niños llevamos "la preferencia por las guerras" en el ADN. Mi hijo tiene 4 años. Nunca le hemos comprado una pistola ni nada que pueda relacionarse con el combate, aún así, un buen día se puso a jugar a disparar poniendo el puño como si sujetara una pistola.

    Yo por otro lado, aunque estoy en contra de las guerras, he de reconocer que me lo paso bomba jugando al Company of Heroes, al IL2, y eventualmente al Battlefield. No creo que determinados juegos nos hagan más violentos, es más, diría que al contrario, canalizamos nuestro "instinto de cazador" hacia algo inofensivo (un videojuego) para el resto de nuestros semejantes.
  47. #41 Yo también :-D
  48. #2 #4 ¿Queréis creer que he leído "sobres secretos de nuestra infanta"? Me voy a acostar otra vez, que este día ya no puede subir más alto. ;)

    Edito: #41 #51 Veo que no soy el único.
  49. #13 Pobrecico, no tenías ni 25 pesetas para comprarte un sobre de estos.

    #47 Estos eran los que siempre llevaban un muñeco "articulado" cuya cabeza tenía una forma un poco chunga ¿no? Les solía pintar el pelo con témpera. Voy a ver si encuentro alguno.
  50. ¡Qué recuerdos! ¿Os acordáis de unos que venían con un platillo volante?
  51. #12 Franceses rosados y dos con bicicleta :-)
  52. #56 Es cierto, en el ejército francés había bicicletas, y creo recordar que un tipo con una paloma mesajera (aunque yo pensé muchos años que era una granada)
  53. Empresa Española de Juguetes, madre mía que tiempos.
  54. #53 Aunque te parezca mentira algunos en nuestras casas solo teníamos para comer y poco más.
  55. En una librería de mi ciudad, que está liquidando existencias, uno de mis hermanos me envió una foto con el móvil en el que aparece un sobre de "Fort Apache" y "Comandos Franceses", pero a ¡15 €!
  56. #57 Es verdad, para mi tambien era una granada. los americanos verdes eran mas grandes (2 con paracaidas extendido), y los japoneses amarillos eran algo mas pequeños a escala. Los plasticos que quedaban para mi eran las barricadas i con mi vecino montabamos un campo de batalla en el pasillo que ni los warhamers carisimos de ahora...jejejee a golpe de canica.
  57. #2 Pedona, te he votado negativo sin querer, lo he compensado en otro comentario.
  58. #56 Recuerdo que los franceses eran algo mas grandes que el resto.
  59. #53 Los últimos que recuerdo haber comprado costaban 5 pesetas.
  60. costaban 20 o 25 pesetas, creo recordar. yo los llamaba soldaditos. no tengo claro por qué, pero no me queda ni uno T_T...
  61. A mí los que me flipaban eran los de montar barcos, tipo destructores y demás...
  62. Relacionada: www.meneame.net/story/soldaditos-plastico

    Y dos comentarios para que alucinéis con las fotos de una fábrica de estos juguetes que está abandonada:

    www.meneame.net/story/soldaditos-plastico/c073#c-73
    www.meneame.net/story/soldaditos-plastico/c074#c-74
comentarios cerrados

menéame