Ocio, entretenimiento y humor
449 meneos
4143 clics
Multados por surfear en Barcelona sobre olas de dos metros: “Como si cuando nevara, se prohibiera esquiar”

Multados por surfear en Barcelona sobre olas de dos metros: “Como si cuando nevara, se prohibiera esquiar”

La Guardia Urbana obliga a salir del agua a los surfistas tras izarse la bandera roja.

| etiquetas: multados , surferos , playa , bandera roja
195 254 2 K 266
195 254 2 K 266
Comentarios destacados:                                  
#13 #9 si llegan a caerse los ciclistas descendiendo por la montaña no veas la que se lía por cuatro pijos haciendo el canelo. Y así con cada deporte. El surf necesita olas. Si no permites surfear cuando haya olas estás prohibiendo el deporte.
«123
  1. Yo el otro día me salte un semáforo en rojo,no pasaba nadie.En mi ciudad es una práctica habitual y estamos acostumbrados a desenvolvernos con ello.
  2. A veces se prohibe esquiar ; en las zonas de peligro ... El Pais haciendose el gracioso ,, jajaja
  3. Problemas del Primer Mundo... :troll:
  4. #0 Revisa la etiqueta "suferos".

    Que se vayan a surfear a Madrid, que ahí hay libertad :troll:

    Vaya despropósito para gente que sabe surfear, y encima a uno le multan tras rescatar a un bañista :palm:

    #1 No es comparable. Lo más parecido sería que un piloto profesional se saltase un semáforo en rojo en un circuito urbano cerrado ese día al tráfico normal. Un día con esas olas no tiene que haber bañistas en el agua, y menos mediterráneos, mientras que un surfista tiene todas las herramientas para entrar y salir a voluntad, sin apenas peligro (que le podría caer un rayo encima, claro).
  5. #4 además que en el Atlántico probablemente fuera día de amarilla por lo que se ve en el vídeo
  6. #1 Yo me tengo metido en mi juventud a hacer bodyboard con bandera roja con permiso de los socorristas, porque una cosa es que sea peligroso para alguien que vaya a nadar, y otra que lo sea para alguien que va sujeto por un cable prácticamente irrompible a algo que no se hunde
  7. Yo no creo que esto sea un concepto punible, si fuera yo no salía ni del agua.
  8. #4 Un piloto profesional en un circuito urbano cerrado al tráfico no está sometido a normativas y prohibiciones municipales .Igual que un surfero en un campeonato.
    Los surferos en una playa pública sí que lo están.
    Igual que yo estoy sometido al código de circulación .

    Así que que parece que lo que no es comparable es lo tuyo.
  9. #4 el responsable si les pasa algo con bandera roja es la administración.
    Si llegan a palmarla, se monta un pollo que no veas... a cuenta de cuatro pijos haciendo el canelo...
  10. Y por eso cuando nieva lo más recomendable es ir fuera de pistas que con suerte pillamos un deslizamiento de nieve.
  11. #6 Y si sufre un golpe del mar que lo deja inconsciente, quién entra a buscarlo? O lo dejamos atado a la tabla porque el cable no se rompe y la tabla no se hunde
  12. Con bandera roja esta prohibido bañarse. Estos chicos no se estan bañando. No llevan bañador. Llevan un traje de neopreno que impide que se puedan undir ya que tiene flotabilidad y una tabla de surf.
    La imbecilidad de los que les multan es similar a si hubiesen multado a uniembro de equipo de salvamento por entrar al agua a efectuar un rescate habiendo bandera roja.
  13. #9 si llegan a caerse los ciclistas descendiendo por la montaña no veas la que se lía por cuatro pijos haciendo el canelo. Y así con cada deporte. El surf necesita olas. Si no permites surfear cuando haya olas estás prohibiendo el deporte.
  14. #11 En el Cantábrico hay cientos de personas haciendo surf a diario con olas como esa y mayores, y no tienen prácticamente accidentes. Si un surfista sufre un golpe o se indispone, los otros le ayudan a salir. Cuando hay mala mar, que haya surfistas en el agua no es un riesgo, al contrario la hacen más segura porque pueden ayudar en un rescate o a ver un bañista arrastrado por las corrientes.
  15. #8 ¿En noviembre es temporada de baño en Barcelona? ¿Hay socorristas en las playas? Porque la normativa para bañistas aplicará en caso de ser temporada, y una persona equipada con su neopreno y su tabla no está tan desvalido y necesitado de protección en el agua como una persona en bañador. ¿Un buceador con sus aletas, traje y botellas es considerado un bañista?

    Por otro lado en la noticia pone: "La Guardia Urbana obliga a salir del agua a los surfistas TRAS izarse la bandera roja", con lo que sí sería correcta la actuación de sacarles del agua pero no la de multarles, si realmente al entrar al agua no había bandera izada.

    #9 Si le pasa algo al surfista sin estar federado será culpa suya exclusivamente, no de la administración. Al igual que hay carné de federados en montaña que cubren hasta rescates en helicóptero, para surfistas existe lo mismo: www.federacioncantabradesurf.com/ventajas/ Y la práctica del surf ocurre cuando hay buenas olas, nadie en su sano juicio se mete con mala mar, al igual que un montañero no saldrá de ruta con tormentas y ventiscas. En este caso es como si en un día soleado y sin viento (en las mejores condiciones) hubiesen mandado desistir de sus salidas a todos los montañeros.
  16. Barcelona es hoy un poco más segura gracias al sheriff del barrio, que además en el vídeo se muestra respetuoso y educado al hablar con el peligroso criminal.
  17. #13 los ciclistas van la ambulancias y se los llevan facilmente, como el mar este muy picao, no puede entrar ni dios a rescatarlos, entonces culparian a la administracion por permitirles el baño. Deporte si, pero con cabeza y sin riesgos.
  18. Por puntualizar.

    - Las olas en el Mediterráneo pueden parecer más bajas que en el Atlántico, pero también tienen más frecuencia y son más cortas en la zona de playa. Parecen más tranquilas pero tienen sus riesgos

    - Barcelona tiene espigones artificiales cada 100-200 metros

    - Hay varias cloacas pluviales que sueltan toneladas de mierda cuando llueve. Literalmente, se estan bañando en detritos.

    - Al que le han robado la bolsa, es un pardillo. Cualquier cosa puede volar en la Barceloneta en medio minuto desatendido.
  19. #5 O verde, según el punto de surf... por ejemplo en el Médano en Tenerife. En la noticia, uno de los multados es de Galicia, y comenta que le parece ridículo:
    “Yo soy instructor de surf en Galicia. Para mí estas las olas es casi un mar en calma. Si cuando hay un poco de oleaje no podemos salir a surfear, en realidad, significa que no podemos practicar nuestro deporte en Barcelona”, denunciaba Manel Maestre, uno de los surfistas identificado por los agentes.
  20. #2 Se prohibe esquiar si hay riesgo de avalanchas, no si hay nieve.
  21. #19 si, si... Vamos yo fui muchos años socorrista en las playas de Coruña, y con esas olas lo más probable es que tuviéramos verde o amarilla con alguna zona en roja para bañistas en las partes donde se generan corrientes
    Al final es falta de cultura deportiva y formación de la guardia urbana. Eso obviando la prepotencia que destila el guardia también
  22. En las playas te levantan la bandera roja cuando las olas te llegan por la cintura, no sea que alguna viejecita se de un revolcón y se ahogue.
  23. #9 En la playa de Famara en Lanzarote la bandera roja no ha bajado del mástil en décadas,el pueblo vive prácticamente del surf, con incontables escuelas de Surf y con muchos supervivientes gracias a los Surferos.
    Lo de multar a un Surfero por una bandera roja suena a guasa
  24. #15 Yo no estoy hablando de las multas no de la actitud de los agentes ni de la idoneidad de las medidas de seguridad,hablo de las escusas esgrimidas por los surferos para justificar unas supuestas capacidades que les deberían de permitir saltarse las normas que les aplican a ellos y a todos.
  25. #14 No saqué yo pocos guiris en el norte de Tenerife...
  26. Yo cuando lo vi en las noticias me quede en plan, vaya gilipollez. Como si multan a un escalador por escalar una pared vertical ya que es peligroso. xD
  27. #18 En la Barceloneta pueden robarte algo sin que te des cuenta aunque lo tengas fuertemente aferrado y lo estés mirando, es un lugar... mágico.
  28. Las ordenanzas municipales del tan manoseado civismo son, paradójicamente, lo que más nos aleja de la libertad civil.
    Ya ni tirarnos pedos después de las 11 nos van a dejar, por si nos salta una hernia o intoxicamos a un mosquito que pasaba por allí. Y lo peor es que los adictos a la sumisión dirán que claro, que el cinturón de seguridad salva vidas.
  29. #15 si le pasa algo y no están federados... ¿El rescate quien lo paga? :clap:
    Cc #9
  30. LIIIIBERTAAAAAAAAAAAAAD.
  31. Creo que la normativa debería ser más concreta, porque no es lo mismo meterse en el agua "a pelo" que con una tabla de surf, el riesgo no es el mismo en ambos casos.
  32. Hay que prohibir el prohibir.
    Aunque deberia ser obligatorio:
    - que tengan seguro,
    - que pagen el rescate si pasa algo y
    - el curso de capacitacion tambien para que sean conscientes de los riesgos
  33. #31 si están federados, el seguro de la federación de surf
  34. #8 Un surfero es un bañista?
    Si un surfero es un bañista, un piragüista tb lo es.
  35. Corroboro los comentarios. En mi ciudad se puede surfear con bandera roja y nunca ha habido un problema, debido a que con la tabla y el traje tienes flotabilidad. Como siempre funcionarios legislando desde un despacho sobre algo que no tienen ni idea diciendoles a los demás lo que tienen que hacer
  36. #6 tú quédate inconsciente y boca abajo por un capón de la tabla y luego me lo cuentas
  37. #36 he dicho "si no están federados", pero, a parte de eso, que tienen que hacer, meterse en el agua a pedir "el carné de surfista" para ver quién "sacan" y quién no?
    Tampoco nos pasemos, que ganas de cargar siempre contra la "autoridad", sea por lo que sea :wall: :wall: :wall: :palm:
  38. #24 te estás enrocando. No es aplicable a todos porque ellos no son bañistas aunque estén a remojo como garbanzos. Un bañistas es el que va con bañador y ya.
    A pesar de que bañarse y surfear se hace en el mismo medio, los surfistas tienen capacidades e instrumentos que un bañistas no.
    Para empezar saben observar el mar, y saben las corrientes. Saben donde estar y no estar. Saben salir en caso de que se tuerza y tienen una tabla que les mantiene a flote para poder salir.
    Generalmente un bañistas no tiene ninguna de estas capacidades y los que se ahogan son por no saber calibrar el mar y al no tener un objeto que flote acaban hundiéndose de agotamiento.
    Si tu quieres defenderlo por la ley, norma lícito, pero para mí es una forma de enrocarse. Insisto no es lo mismo bañarse que hacer surf o bodyboard (o cualquier disciplina marítima en la que hay que tener un mínimo de conocimiento)
  39. #17 Sí, en medio de la ladera de una montaña, sin camino alguno, seguro que llega la ambulancia.
  40. #15 mira, es antigua pero mira bien:

    ajuntament.barcelona.cat/guardiaurbana/es/noticia/surfear-sin-salir-de

    No hay que decir nada más
  41. #21 Eso y a lo que estén acostumbrados con el clima. Estoy cansado de ver en las noticias megatemporales brutales en el mediterráneo que en Galicia, Cantabria,..., no serían más que un típico día de invierno en el que dar un buen paseo con el paraguas.
  42. #17 No es posible eso que pides.
    Deporte sin riesgos es en un gimnasio porque en el mismo momento que sales a hacer cualquier cosa a la calle riesgo hay.
  43. #11 poco debes saber de surf
  44. #40 no, no hay que meterse al agua a pedir carnet de surfista... Basta con hacerlos salir Y NO PONERLES LA MULTA... claro que cargamos contra la "autoridad", porque eso no es autoridad.. Es abuso de la misma
  45. #10 lee 44...

    Ahora vas y lo cascas
  46. #29 Eh...El cinturón de seguridad salva vidas, está demostrado.
  47. #25 haces surf?
  48. #12 hundir
  49. #34 si vas a #44, verás lo incongruente de todo esto
  50. #40 La actuación debería ser sacar a todo el que no vaya con tabla de surf y, si acaso, neopreno. Lo de la federación habría que mirarlo en caso de rescate, para ver a quién pasar la factura.
  51. #35 estoy de acuerdo como surfista que soy.

    Se ha convertido en una moda muy peligrosa.

    Yo hago surf, enseño surf (y escalada y barranquismo), estoy federado...
    Y ayer unovse quería meter con todo pasado (en la costa brava norte digo) y dudaba porque "esque soy nuevo"

    Pero a parte de esto, lo de ayer en la Barceloneta es un despropòsit.
  52. #13 Yo opino que deberían hacer como con otros deportes con rescates complicados, tipo alpinismo. Si lo quieres practicar, te federas y pagas un seguro ; si no, te toca pagar los gastos en caso de que tengan que rescatarte. Lo que no puede ser es que pongas en riesgo a los equipos de salvamento solo porque quieres divertirte.
    Cc. #17
  53. #1 yo creo que ya. Ya tenemos el comentario chorra del dia
  54. #4 Tienen alguna acreditación? Hay alguien controlandolo?

    El deporte está bien, pero también tiene que tener límites. Como los ciclistas, no creo que deban tener toda la libertad para ir el bici por cualquier carretera frenando y creando peligro para el tráfico.

    Otro caso similar son los montañistas. Si les pasa algo, luego hay que rescatarlos. Por eso deben estar federados.
  55. A Barcelona se viene a gastar dinero. Qué es eso de usar un recurso natural gratuitamente. O licencia de surf como con la pesca o multa.
  56. #45 Si a Galicia llega un megatemporal mediterráneo de los de 500 litros por metro cuadrado en un día os cagáis vivos.

    De lo que estoy harto yo es oír sobre inundaciones en el norte por acumulados de 50 litros.

    Una cosa es que llueva un poco muchos días y otra diferente es llover mucho un día.
  57. Hola, yo soy surfista en el Cantábrico. Este año la llevo casi 100 días de surf, y lo de BCN es una vergüenza. La bandera roja no prohíbe el baño a surfistas. La bandera que si prohíbe el baño a surfistas es AMARILLA con un PUNTO NEGRO.

    Es lamentable... yo el fin de semana pasado estábamos con olas de 3-3,5 metros bien agusto en las series grandes y 0 problemas.. es mas , "cientos" de surfistas....

    El 95% de los días son bandera roja, cuando cojones queréis que pillemos olas, como este verano de mierda con bandera verde casi 2 meses seguidos en el Cantábrico?, Vamos, no me jodáis... Yo entro todos los meses del año, y ya os digo que la mayoría de los que entramos en invierno no somos "domingueros" que no se saben ni las corrientes, ni las rocas, ni las señales de auxilio ni nada de nada...

    Por cierto, tengo seguro de rescates.
  58. #20 Se pone bandera roja si hay riesgo, no si hay olas. Si por olas se pusieran banderas rojas nunca haria surf nunca, y se hace de normal. Si ponen la roja es porque hay corrientes fuertes o vientos o plaga de medusas o cualquier otra historia.
  59. Hay que federarse!! Salvamento cuesta dinero. Que sinó acabamos pagando entre todos la adicción a la adrenalina de algunos (montañismo etc).
  60. #9 Se nota que no eres surfista....mas que nada por tu desconocimiento del tema.
  61. #44 eso qué demuestra? Cuando hay bandera roja está prohibido meterse en el agua, y esa prohibición es para todo el mundo.
  62. #12 pero se les puede llevar mar adentro una corriente y por mucho neopreno que lleves es un riesgo.
  63. #17 Poco puesto te veo en el MTB
  64. ¡Me partooo! Para un día que realmente tienen olas, y les prohíben hacer surf.
  65. #5 Para mi, que surfeo mas de 100dias el año en Asturias, lo que veo en el video es.... verde o amarilla si hay corrientes fuertes... Vamos, que no hay mas de 1 metro de ola....
  66. #56
    Bandera Roja para bañistas y otra bandera para Surfistas Federados.
    Tendrian que estar las playas con el nivel de peligro en caso de tormenta.
  67. "Es como si cuando nevara, te prohibieran ir a la montaña" www.lne.es/asturias/2018/01/07/mayorinos-respuesta-112-atrapados-playe
  68. #26 Los italianos se meten en el Bollullo o en Almáciga pensando que es la bañera de su casa.
  69. #68 Incluso sin tabla te puedes pasar horas ahí fuera. El oleaje que de muestra en la noticia es muyyy normalito.
  70. #4 me parece perfecto, pero ya que hay bandera roja, si luego se ahogan que nadie se tire a rescatarlos ya que han asumido que la reglas dan igual y que como "tienen todas las herramientas para entrar y salir a voluntad" no pasa nada
  71. #74 Sí, recuerdo dos, pero estos creo que eran franceses, se metieron en el Roque, no había ni gente cogiendo olas de lo malo que estaba, uno se reventó contra el roque de los pescadores. Yo sigo flipando con este tipo de personas.
  72. #63 De echo, la bandera roja de hoy está puesta por una alerta metereológica de las gordas. Es posible que en pocas horas haya unas olas del copón.
  73. #61 te voy a contar una cosa que oasa aquí en Galicia muy a menudo que igual te vuela la cabeza:
    "Galernas"
    Llueve una puta barbaridad de golpe, y mira, seguimos aquí
    Y eso de inundaciones por acumulados de 50 l.........un poquito de exageración en tu comentario quizá
  74. el gobierno revolucionario nepotista bolivariano de Barcelona tendra que reflexionar sobre esto. ¿Es consistente dejar a cierta gente arriesgar la vida y a otros no? ¿Deberian los surfistas sacarse un permiso en que declaran que no hacen responsables a los vigilantes de la playa si la lian?
  75. #4 Sí, pero la bandera seguía en rojo.
  76. Esto es lo que pasa cuando el codigo civil es tan deliberadamente vago, ambiguo y enrevesado que dependemos de la actitud e interpretación que hagan de él en cada momento nuestras autoridades.
  77. Medio Menéame ahora mismo:

    youtu.be/wyeVFMCGoQo

    xD xD xD xD
  78. #77 Joder, sí es que no saben medir. Lo mismo que con la cueva del Tancón, a saber cuantas cabezas se han roto en ese techo.
  79. Hay gente que cuando les aprietas el ojete o los mojas, se vuelven daltónicos.
  80. #17 La gente que hace un ciclismo de montaña, especialmente en descenso, se puede despeñar y ahora tienes que meter un equipo de rescate para atenderlo. O si es ciclismo de carretera en carreteras de montaña, como te descuides puedes salir montaña abajo.
  81. #12 a mi lo que me alucina es que pongan banderas rojas en Barcelona en... noviembre!! Dónde yo vivo (Alicante) a finales de octubre desmontan el chiringuito y guardan las banderitas en un trastero. Y si te bañas es tu responsabilidad...
  82. #18 Ser un pardillo no excusa que te roben.
  83. #80 solo hay socorristas en las playas en verano, cuando es muy improbable que haya olas surfeables.

    Por cierto, esto lleva pasando más de 10 años en Barcelona. Hay temporal, ponen bandera roja y nos sacan a los surfistas. Pero no pasa en todos los temporales y muchas veces tampoco ponen la bandera roja el día más "peligroso". Recuerdo una vez que el día anterior a cuando estaba anunciado el temporal entraron olas más grandes y potentes que el día anunciado. El primer día surfeamos sin problemas. El tercer día, con mar de fondo también se olvidaron ya de venir. Y muchos días de olas grandes en los que el temporal no llega a la costa tampoco actúan. Es decir, que no tienen ni idea.
  84. Esto es como los no vacunados, si les pasa algo tendremos que correr con los gastos. Que jueguen al parchís que también es emocionante
  85. #9 ¿Seguro? La primera vez que lo oigo. En el norte tenemos asumida que es responsabilidad de cada uno; el socorrista no tiene obligación de actuar (prevalece su seguridad) y en caso de rescate te lo comes con patatas. Si te ahogas, pues como si se cae uno esquiando en montaña o bajando en bici por un DH. La administración no se puede responsabilizar de todo ni limitar las acciones individuales y tener a la población entre algodones: obligatorio caminar con casco en ciudad por si te cae una maceta.
  86. #61 Como coruñés te doy totalmente la razón. Los temporales ahí son muchísimo más fuertes que aquí.
  87. #9 De eso nada, si la palman los responsables son ellos mismos, y no creo que hubiese ningún pollo culpando a nadie.
  88. #90 No.. Ya digo que son puntualizaciones. Y es un hecho que meterse en el agua en la Barceloneta y dejar una bolsa desatentida es pedir a gritos que te roben.
  89. #79 ¿Galernas en Galicia? Creo que te confundes con el Cantábrico. Llevo 41 años viviendo en A Coruña y la acumulación de lluvia aquí es de risa comparada con las gotas frías y las danas que sufren en el Mediterráneo.
  90. #96 Eso no quita ni un ápice de culpa al ladrón.
  91. #4 Bandera roja = Prohibido entrar al agua

    Es como si a Alonso le dejases saltarse los limites de velocidad porque es más hábil que un conductor normal. No dudo que un surfero pueda gestionar ese estado del mar, pero si sucede algo los medios de rescate tendrán que intervenir.

    No veo mal que en playas especificas se establezca una norma para federados, pero actualmente no la hay, y por tanto, se deben respetar las normas existentes
  92. #98 Tienes toda la razón. El ladrón es un cabronazo y el barrrio está lleno de ladrones. Pero si te roban así,.. eres un pardillo. En esa playa hay taquillas.
«123
comentarios cerrados

menéame