Ocio, entretenimiento y humor
62 meneos
1083 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se podrá pagar con efectivo en el Azkena Rock 2017

El sistema de pagos en festivales da una vuelta de tuerca en esta edición de Azkena. El público del festival podrá disfrutar de las ventajas de esta tecnología, con la que todos los pagos en el festival (barras, puestos de restauración y merchandising) se realizarán única y exclusivamente con la pulsera que portará cada asistente. La pulsera inteligente cashless lleva incorporado un chip con tecnología RFID/NFC, que permite acceder al recinto y pagar con un simple movimiento de muñeca al situarla en los lectores que manejará el personal...

| etiquetas: azkena , pagos , música , festival , efectivo , cashless
47 15 22 K 16
47 15 22 K 16
Comentarios destacados:                            
#1 Una idea muy peligrosa. No hay nada peor que estar ciego y acordarte que tienes tarjeta.
«12
  1. Una idea muy peligrosa. No hay nada peor que estar ciego y acordarte que tienes tarjeta.
  2. Una buena manera de gastar sin control.
  3. #1 estrategia de ingresos cojonuda. Es que ni es necesaria la tarjeta, con la pulsera basta.
  4. Lo suyo es ir a otro sitio. Si se dijera que sólo tenemos 1 cosa que hacer en la vida y es ir ese festival, pues la habríamos cagado
  5. #1 pagar con tarjeta duele menos, efectivamente
  6. "cashless" nombre apropiado para una cosa que cada vez te va dejando menos cash :troll:
  7. Espero que a parte de la pulsera hay algún tipo de PIN, porque si no... te roban/pierdes la pulsera... ¿y?
  8. Descarto ese festival de mi lista de posible asistencia...
  9. O sea, que "alguien" va a tener un enorme fichero con los gustos personales de un montón de gente. Sabrán quién eres, dónde estás en el recinto, con quién estás, qué bebes, cuánto bebes, qué escuchas. Si ponen puertas controladas por RFID en los cagaderos podrán saber hasta cuánto cagas, meas u otras cosas e incluso analizar tus desechos y sacarte un mapa genómico si ponen wateres inteligentes.
  10. #1 Probablemente la recarga mínima sean 10 euros y por supuesto no te devuelven lo que no gastes.
  11. #7 Pués igual que si pierdes el dinero, que te quedas sin él :-)
  12. #10 probablemente no te hayas leído la noticia: Cada usuario podrá recargar su pulsera antes del festival. También podrá recargarla durante el festival de tres maneras distintas: online desde su teléfono móvil, activando la recarga automática en su cuenta cashless o con efectivo o tarjeta de crédito en los puestos físicos de recarga del propio recinto. Además, podrá recuperar el saldo sobrante si lo solicitan antes del 9 de julio. Las entradas se canjearán por pulseras en los accesos al recinto del festival y los usuarios podrán consultar su saldo en los puestos de recarga y cada vez que vayan a dar el consentimiento de pago al personal del festival. Además de como monedero, la pulsera servirá para acceder al ARF, por lo que tanto los compradores de entradas de día como los de bono podrán finalmente entrar y salir del recinto tantas veces como deseen”. Por último se informa de una promoción especial: “Las recargas de 50€ realizadas antes del 23 de mayo, recibirán un pack de bienvenida que incluye una camiseta y un slipmat de coleccionista, entre otros objetos, que se podrá recoger en el stand de Enjoy Fests. Esta promoción es válida para las primeras 500 unidades”.
  13. Esto ya lo vivió Homer  media
  14. #2, #10, #12 Son unos listos de los cojones: "Además, podrá recuperar el saldo sobrante si lo solicitan antes del 9 de julio." ¿Cuánta gente olvidará solicitar la devolución del saldo sobrante? ¿y cuánta no lo hará porque sólo quedará calderilla?
  15. #7 ¿QUÉ HAGO SI PIERDO O ME ROBAN MI PULSERA?

    En caso de perder tu pulsera durante el festival dirígete cuanto antes al punto de “incidencias” con tu entrada (recuerda llevar siempre tu entrada impresa para poder recuperar tus datos): desactivaremos tu pulsera extraviada y te daremos otra activa con todos los servicios. Piensa que perder tu pulsera en el festival es como perder tu entrada o tu monedero. puede que otra persona haya hecho uso de ella, así que procura no perderla.

    azkenarockfestival.com/es-es/cashless
  16. #1 alcohol a manta, fiesta y pagar con la muñeca... QUE PODRÍA SALIR MAL!!!
  17. #9 de todas las pegas que he leído en los comentarios es la que más se ajusta a mi opinión: información (a la rica información) que irá a parar ¿dónde?
    Y vinculada a una determinada identidad.
    Chollazo.
  18. #14 esto lleva pasando (y bastante peor) en los festivales desde siempre. En la mayoría hay que pagar con moneda del festival, que no te descambian si te sobra al final...
  19. #14 Pues como en todos los festivales, tampoco es nada nuevo.
  20. #14 Cuando tu madre te daba suelto y te mandaba a comprar el pan, ¿no te quedabas con la vuelta para chuches? Pues esto viene a ser lo mismo pero 2.0 xD :troll:

    CC #2, #10, #12
  21. Hace unos años en un festival con este planteamiento se jodió el sistema de pago el primer día (Northside) De puta madre :shit:
  22. una vuelta de tuerca 20 años tarde...

    www.doctormusicfestival.com/festival97/html/s_info_el_dinero_del_festi

    Vale, no es lo mismo, pero casi, moneda propia y tarjeta monedero.
  23. No es el primer festival en España que lo implanta, el año pasado el Mad Cool ya lo tenía, y creo que el Primavera lleva varios años así. Y en bastantes festis de Europa lleva funcionando años este sistema. Yo nunca he hecho uso de ese servicio, pero básicamente porque los precios de la comida/ bebida en casi todos los festivales es un robo.
  24. #9 Teniendo en cuenta que no tiene GPS... no saben ni donde estás, ni con quien estás ni qué escuchas. Al servir solo para pagar lo que saben es cuánto gastas, no qué bebes. Algo que ya saben al hacer caja.

    Y quién eres lo saben siempre que haces un registro en cualquier web, como para comprar la entrada.
  25. #10 Además, podrá recuperar el saldo sobrante si lo solicitan antes del 9 de julio.
  26. #3 Por no decir que lo que no consumas probablemente se quede en tu pulserita :-)
  27. #23 ¿de manera exclusiva? El efectivo estaba prohibido por completo? que no lo sé, por eso pregunto.

    #29 pregunto lo mismo, que ni idea, eh?
  28. ¿En serio esto es noticia? Hace ya AÑOS que se lleva haciendo así en festivales como el Primavera Sound o el Sonar.
  29. Un buen modo de que no desaparezca cierto dinero entre el cliente y la caja.
  30. #28 sí, de manera exclusiva, sin moneda de festival vaya. De hecho en el Mad Cool se pagaba hasta el párking con la pulserita.
  31. Los comentarios de esta entrada están rompiendo todos los límites de las gilipolleces. O cuñaos, como se dice últimamente :palm:

    Excelente idea por parte de Azkena, mucho más cómodo y menos peligroso, más control de gasto que con tarjeta de crédito (se puede poner para que haya que recargarla manualmente) y pagos más rápidos al quitar el efectivo. Si fuera por los meneantes, solo se aceptarían monedas de determinados quilates de oro para realizar transacciones.
  32. #16 profit
  33. #7 Y te jodes, al igual que si te roban la cartera con dinero dentro
  34. #33 ¿me puedes explicar como se escribiría?
  35. #36 "Una idea muy peligrosa. No hay nada peor que estar ciego y acordarte de que tienes tarjeta."
  36. #14 #20 También podrá alguien coger las pulseras de los colegas y salir a por los colegas que no compraron entrada? De hecho, con dos pulseras entran todos los colegas que quieras.
  37. #24 Pues depende de como se lo monten, simplemente como cada pulsera tendra una identificación, con cotejar los datos de cada caja ya pueden hacer un "mapa" que ponga cuando has entrado en el festival, cuando y donde has comprado algo, que es lo que has bebido en cada momento (y escuchando que tipo de musica), etc. Si encima ponen varias "barreras" dentro del festival ya saben hasta en que recinto (concierto) estas en cada momento. Yo no lo veo complicado para nada.
  38. #24 ¿Cómo sabes que sólo van a almacenar cuánto gastas y no en qué lo gastas?

    No es lo mismo tener un registro de asistentes, que tener un registro de todo el consumo de cada asistente.
  39. #37 Si tu lo dices
  40. #1 #2 probablemente la tarjeta está limitada a lo que recargues, y cambiar efectivo por tarjeta no garantiza nada en cuanto a si vas ciego... Nada te impide estar ciego y sacarte un billete de 50 para pagar a saber que... Es la excusa de quien teme no saber gestionar el dinero si le facilitan la transacción, pero no parece preocupar tanto cuando algunos salen de fiesta con 50 € en efectivo y vuelven con 0 sin saber en qué lo gastaron.
  41. Pues a mi me parece la polla.
  42. #7 A lo mejor te cortan la mano.
  43. Con puertas repletas de punkis no tengo ningún problema, oiga, aprovecha los grupos de hora de cenar, como este año Loquillo (cada uno tiene sus gustos) y te pones tibio fuera, la birra del recinto es como gaseosa.
  44. "Azkena" en euskera significa "último". Muy apropiado.
  45. #9 Como dice #24, no tiene GPS (no pueden saber dónde estás, si acaso por dónde pasaras si pusieras lectores de RFID en las puertas que, de todas formas, tampoco tienen tanta potencia). Tampoco con quién estás por lo mismo. Lo de "qué bebes", pues bueno, lo mismo que si pagaras con tarjeta de crédito (y tampoco van a estar como para especificar que te has pedido un whisky cola, en el TPV tendrán "Copa nacional" y ya). Lo mismo para lo de que qué escuchas.
  46. No me preocupo por mi, pero sí por lo que se hayan terminado toda la marmolina, menudo disgusto por la mañana. :-D
  47. #9 tanta preocupación por algo que ya sabe tu banco cada vez que haces una transacción, o google cada vez que utilizas tu móvil android para lo que sea. Tanta preocupación sobre privacidad por un misero festival, pero luego en el día a día en internet nos la suda tener 50 cookies de tracking de Google & Cia. monitorizando todos nuestros movimientos por la web, que solo les falta calcular cuantas pajas te haces en tus sesiones de visualización de porno.
  48. #41 Bueno, no es que lo diga yo, es que es así.

    lema.rae.es/dpd/srv/search?id=R0RkhrRE2D6itXvKdn

    3. Cuando significa ‘tener presente algo en la memoria’, en la lengua general culta funciona como intransitivo pronominal y va seguido de un complemento con de (acordarse de algo): «¿Te acordás de que lo hablamos unas cuantas veces?» (Benedetti Primavera [Ur. 1982]); «¿Os acordáis de cuando a Miguel se le rompió el micrófono?» (Montero Amo [Esp. 1988]). Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me acordé que..., ¿Te acordás cuando...?), se recomienda mantenerla en la lengua escrita. Los verbos acordar y recordar comparten este significado, pero en la lengua general culta se construyen de modo diferente: acordar, como se acaba de explicar, es intransitivo pronominal (acordarse de algo), mientras que recordar (→ recordar(se), 2a) es transitivo (recordar [algo]).
  49. #48 Basta con poner arcos rfid para acceder a según qué zonas para saber por donde anda la gente.
  50. #14 Establecen un mecanismo para devolver el saldo sobrante, algo que no hacen en muchos festivales, y son unos listos de cojones porque alguno se olvidará o pasará de reclamar la devolución en un acto tan complicado y laborioso como conectarse a una web? o_o
  51. #27 en la noticia dice que te lo devuelven si lo pides antes de una fecha fecha (aunque opino que te lo deberia devolver por defecto)
  52. #54 Ya, pero la de gente que se olvida de reclamar su dinero es bestial.
  53. pagar con un simple movimiento de muñeca

    En Menéame no gustará nada esa asociación de conceptos... :roll:
  54. Todo un avance, ya no te robarán la tarjeta, te cortarán la mano.
  55. #52 Si acaso podrán saber a dónde entran, y ya. ¿Y qué? Eso lo pueden hacer con un wifi mismamente o contando las personas a mano. ¿No tienes una tarjeta de autobús? ¿O una de credito de las contactless? Usan el mismo sistema.

    Además, ¿quién te dice que van a relacionar usuario con pulsera?
  56. La mayoría de comentarios preocupados por poder pagar con una pulsera, denota la falta de control de la gente con sus finanzas cuando les cambias "dinero en metálico" por "dinero de plástico". Señores, hay que aprender a gestionar el dinero sea el método que sea, si tienes que pagar 20 € en X producto, da igual que lo hagas en efectivo, tarjeta o pulsera, siguen siendo 20 € y sigues siendo tu el que decides gastarlos.

    ¿De verdad os creéis que si os mamáis hasta caer ciegos y solo podéis pagar con efectivo váis a gastar menos que si pagáis con una pulserita? Ilusos, bastante poco os tangan en los pubs en esas situaciones, que seguro que ni sabéis con que billete pagáis.
  57. Esto ya se hace desde hace mucho tiempo y sí, gastas mucho más.
  58. Sensacionalista/Errónea “Cada usuario podrá recargar su pulsera antes del festival. También podrá recargarla durante el festival de tres maneras distintas: online desde su teléfono móvil, activando la recarga automática en su cuenta cashless o con efectivo o tarjeta de crédito en los puestos físicos de recarga del propio recinto.

    Un poco de sentido común, en los festivales grandes no se paga JAMÁS en efectivo en las barras, devolver el cambio es una
    puta locura, tardas casi el doble en atender a cada persona (multiplicad por cada uno de los asistentes...) además de la pasta que tangan los propios curritos. La única novedad es que en lugar de hacerlo con los jodidos tokens el pago se hará con el chip de la pulsera.
  59. #32 Si te fijas un poco, verás que muchos comentarios van más en la línea de "Esto existe hace años". Y con toda la razón.

    La idea no es de Azkena, bueno, de aplicarlo en su festival, si, pero no han inventado nada.

    Sobre los otros comentarios, hay estudios que demuestran que la sensación de gasto disminuye pagando con tarjeta, VS efectivo: planeatusfinanzas.com/gastamos-mas-pagar-tarjeta-de-credito/

    O sea, a ver quién se puede aplicar lo de "cuñao":
    www.jessicafillol.es/2015/10/que-significa-ser-un-cunao/
  60. #1 Y si la pierdes tiene que ser algo cojonudo.
  61. Yo ya veo gente arrastrando semi-cadáveres en coma etílico para acercar su muñeca a las máquinas y sacarse unos litros de calimotxo gratix....
  62. #61 bueno errónea no es. Pagar no se puede pagar con efectivo. Otra cosa ya es la recarga.
  63. #56 Tanto geek y luego asusta pagar con un movimiento de muñeca :palm:
  64. #39 #24 No pone "whisky con cola", en un festival van perdiendo el culo. Pondrá "copa", "refresco"... siempre ha sido así. Si tienen que seleccionar la bebida exacta se pegan un tiro en barra, cuando la idea es hacerlo más rápido.

    De todas formas, si van a tomar vuestros datos, estará en la letra pequeña de la entrada del festival. Se les cae el pelo a cualquiera que tome datos sin avisar ni tener los permisos pertinentes, esto no es un negocio online situado en un país de leyes laxas.

    Es cierto que, estrictamente hablando, pueden hacer un mapa de tu trayectoria. ¿Pero van a poner barreras en cada zona para mirar si pasas? ¿si no... dependen de que te apetezca tomar algo? Y todo... ¿para hacerte publicidad por internet cuando tu navegador y tu sistema operativo ya tiene todos tus datos y los vende diariamente?

    Demasiado complicado lo veo para ser creible; además de que obligas a los trabajadores en barra a ir más lentos y a tener zonas de control en todo el recinto. Colas, colas y más colas...

    No le daría vueltas, es como pagar con tarjeta pero más rápido.
  65. #25 la culpa no, pero ayuda. Yo cuando salgo y bebo saco dinero de 20 pavos en 20 pavos, así es mas facil ser consciente de cuanto me estoy gastando. Si me quitan esa opcion tenderé a gastarme mas dinero.
  66. #27 Esto ya lo hacen desde hace tiempo en muchos festivales como el Sonar. Tienes que hacer cola para que te devuelvan lo que no has gastado y a veces esas ventanillas solo abren a partir de cierta hora. Y claro, cuando estás reventado a las tantas de la mañana y te retiras para casa lo último que piensas es en hacer 40 minutos de cola para recuperar tus 5, 10, o 15 euros. Así que los das por perdidos y te piras. Y con todo eso la organización hace mucho dinero gratis.
  67. #66 Yo creo que asusta más pagar por los movimientos de muñeca... :roll:
  68. #67 Depende de lo que ganes con ello les compensará o no. y no necesitan saber la marca que has bebido, simplemente con saber cuando pasas de cerveza a copas y cuando a agua ya es información muy interesante. Si tienen que pagar un par de camareros mas para dar abasto dependerá de qué beneficio saquen con la información.
  69. #28 En el Sonar (día por lo menos) y creo que en el Cruilla si que llevan un tiempo funcionando en exclusiva con cashless. En el Primavera se paga normal.
  70. #70 Yo soy mayor que tu, sigo yendo a festivales y en todos tienes que cambiar el dinero por fichas o tokens para pagar. Y tokens que no usas, tokens que te comes con patatas.

    Yo me muevo por el sur, lo mismo de despeñaperros para arriba es distinto.
  71. #41 Cierto, te acuerdas de algo, no te acuerdas algo.
  72. #7 No creo que les fuese muy difícil localizar al que utilice una pulsera robada dentro del festival.
  73. #58 Además, ¿quién te dice que van a relacionar usuario con pulsera?

    La organización del evento :-| . Solo se puede pagar con tarjeta de crédito, esto es, tu pulsera queda ligada a tu cuenta bancaria y a tus datos personales. Ya tenemos a Pulsera=dni/medio de pago. No se quién controla esto ni cómo lo hace, personalmente yo pondría una cabina para "activar" las pulseras con un sistema que ligase el teléfono móvil del dueño con el ID de la pulsera y ya puedes rastrear las pulseras por GPS. Es relativamente sencillo usando femtonodos (los alquilas a las operadoras que son muy baratos) para controlar las señales GSM/3G en un área acotada pues los móviles siempre se enlazan con la antena más cercana.
  74. #38 Tan simple como siempre. Si has entrado y quieres salir te ponen un sello, para entrar al pasar la pulsera por el detector va a ver que ya pasaste con ella y te piden ver el sello.
  75. #65 Dicen que "no se podrá pagar en efectivo en el festival", la recarga también hay que pagarla, vamos digo yo ;)
  76. #73 Ni por qué tipo de alcohol :troll:
  77. #10 El año pasado por lo menos, no sé si antes, el Sónar iba así. Tu metías cada día lo que querías, y al final del festival te devolvían lo sobrante tras una cola de 10 minutos.

    Mucho más cómodo, y muchas menos colas porque se agilizaban mucho los pagos, porque no se podía pagar de otra forma. #28

    En España estamos obsesionados con el billetito y la moneda, en otros países de Europa lo normal es llevar tu tarjeta hasta para pagar chicles.
  78. Yo no se de que se queja tanta gente. He estado en muchos festivales en Holanda (donde vivo), incluso Sziget en Budapest, y todos funcionan con la pulsera. Vas recargando y cuando se acaba vuelves a recargar. No gastas mas de lo debido, gastas igual, la diferencia es que lo recargas y te olvidas de llevar la cartera encima. La puedes dejar en la taquilla y te olvidas.
  79. #23 #29 En el caso del Primavera sound siempre habia funcionado a base de tickets y se intento hacer esto mismo de la pulsera/tarjeta hace 3 o 4 años, el primer dia hubo problemas de suministro electrico y el sistema no funciono, al cabo de una horas se tomo la decision de que las cajas aceptaban dinero. Que paso? Que la gente mucho mas contenta y las barras ganaron fluidez. A partir de ese momento en el Primavera se paga con dinero en las barras.
  80. #80 ¿Nunca has falsificado ese sello?
  81. #69 Efectivamente, ahora parece que se hace noticia de cualquier cosa. En todos los festivales americanos es exactamente así, pulserita enlazada a tarjeta o pulserita recargable . Además del Sónar también lo he visto implantado en otros festivales en forma de "test", es el caso del VIP del Low Festival por ejemplo, donde estaba enlazada a tu Paypal.
  82. #70 Sonorama, intro festival... de despenaperros para arriba es igual
  83. En festivales como el sonar llevan 2 años con este sistema y es brutal. Las barras son agiles y hay muchos punto de recarga. Tambien puedes recuperar tu dinero hasta una hora antes del cierre y luego pir internet.
    Eso si, mucha gente pasara de lo que le sobre, si son 2 o 3e, sobretodo si son extranjeros. A mi el primer año me sobraron 2e que no recupere por llegar tarde y luego por perreria, pero el 2ndo año acabe con 0 clavao.
    El que vaya to ciego y se olvide, que sepa que yando ciego tambien puede perder muchas cosas, y seguramente la pulsera no.
  84. #84 por no hablar de los tickets que llevas encima y pierdes o se rompen. La gente que se queja lo hace de vicio
  85. #63 La pulsera va anudada y es intransferible, si la pierdes el problema ya no es que beban a tu honor es que no vas a poder entrar.
  86. #18 Que? Primera noticia que tengo de un festival que no admite efectivo xD
  87. #79 que rápido acepta y se acostumbra la gente a los avisos..
  88. #91 Digo dentro. Y eso de que no se pueda quitar y que te la coja otro... eso habría que verlo.
  89. #90 Exacto, la pulsera con RDIF sirve de ticket, para pagar.. todo. o necesitas llevar nada encima!
  90. #21 En el Primavera Sound también falló pero porque los pagos se hacían mediante Ipads que hacían foto a tu tarjeta. Se jodió la red y se fue todo a la mierda.
  91. #75 en cabo de plata no recuerdo nada parecido. Y cabo de plata fue en cadiz.
  92. #69 Tío, y tú cuándo te diste cuenta de que todos los VP del Low Festival estaban enlazados a tu Pypal?
    #87 :-P
  93. #81 Te la coges con papel de fumar, eh?
«12
comentarios cerrados

menéame