Ocio, entretenimiento y humor
56 meneos
576 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nuevo “teaser” de Juego de Tronos es George R. R. Martin en el sofá no escribiendo el final de los libros

El “teaser”, que dura 90 minutos, muestra a Martin en el sofá echando cabezadas, viendo series y no escribiendo ni una sola línea de texto. De hecho, en ningún momento aparece material de escritura, lo que ha hecho que muchos fans ya hayan analizado el vídeo segundo a segundo y hayan concluido que, efectivamente, no se puede adelantar ningún detalle de los libros porque “todo pinta que se está tocando los huevos y habrá que ver la serie y olvidarse de los libros”.

| etiquetas: teaser , juego , tronos , george , martin , sofa , final , libros
39 17 10 K 20
39 17 10 K 20
  1. Pues a mí ya me dan igual los libros, se me ha olvidado la trama después de tantos años, y me da pereza volverlos a leer
  2. Con frecuencia, cuando adaptan un libro para hacer una serie o una película, se toman muchas libertades y se desvían del argumento original. No se si en este caso, que la serie va por delante de las novelas, podrán hacer lo mismo. Supongo que Martin (o su(s) negro(s)) tendrá que acabar los libros ajustándose a lo que ocurra en el guión de la serie.
  3. A este tio se la suda ya, gana mas dinero con la serie que con la venta de libros.
  4. #2 No siempre es verdad, "Hostal Royal Manzanares" era fiel a la novela original de Nabokov aunque a veces se notase influencia del existencialismo de Kierkegaard y el descarnado costumbrismo de Violeta Denou
  5. Yo hace un par de años que perdi la esperanza con los libros. Y ya dudo que los lea. Me quedare con el final de la serie.
  6. Son sus libros y se los folla como quiere. Como si no quiere editar ninguno más; ¿realmente importa a estas alturas?
  7. Yo empecé negándome a ver la serie cuando superó a los libros. No quería auto-spoilearme. Ahora, después de tantos años del último, no recuerdo ni las tramas de los libros ni de la puta serie. Y le he acabado cogiendo tirria a Martin. Creo que un autor tiene responsabilidad para con su obra. El puto gordo va a palmar antes de escribir el final de los libros.
  8. #7 Quizá sea para bien, que le den el trabajo de finalizar los libros a Brandon Sanderson que igual lo hace mejor.
  9. #5 Ya que se nos va morir de todas formas de un infarto cualquier día sin haber terminado los libros... me dan unas ganas de matarlo por habernos dejado la saga a medias...

    EDIT: #6
  10. #7 Sólo deberíamos leer cosas de gente que ya haya muerto. Así ya tenemos casi seguro que las historias están acabadas y que nuestro autor favorito no se convertirá en un gilipollas y nos defraudará con su siguiente libro.
    Lo de "casi seguro" va por Tolkien. :-D
  11. #8 Brandon es buen escritor pero demasiado capillita cuando escribe, se nota demasiado su mormonismo.
    No encaja con una saga con la crudeza e hijoputez como la de Martin.
  12. Mi conjetura es que ya los tiene escritos, con múltiples finales y avances, y cuando vea la serie empezará a coser el que sea más diferente de la serie. Al fin y al cabo el tío ha estado escribiendo wildcards y la precuela de Aegon... no es que no escriba, es que no está sacando esta saga, por algo será.
  13. #8 Muy fan de Sanderson. Y muy fan de su disciplina de trabajo. Cada año te saca un tocho.

    pd: Échale un vistazo a la entrevista que le hicieron en JotDown. Canela.
  14. #7 A mi esa supuesta responsabilidad de los creadores de obras culturales me recuerda a la que, a veces, se quiere hacer recaer sobre los creadores de software libre. No sé si el tal Martin prometió algo. Si no lo hizo, puede hacer lo que quiera sin que nadie le pueda exigir nada, en mi opinión.
  15. #11 Sí, se echa en falta algo de sexo. Sus personajes son muy Harry Potter cuando se trata de meterla. De todas formas, valoro sus sistemas de magia fuerte y sus reglas sociales; además, gran parte de su obra es una dialéctica entre clases y castas y la rebelión de los de abajo, lo cual me sorprende para un mormón capillita.

    Dicho esto, siempre me ha llamado la habilidad de los mormones para escribir ficción, como Scott Card. Supongo que para creer en las gilipolleces en las que creen hace falta imaginación.
  16. #7 Yo estaba leyendo la quinta novela cuando salió la primera temporada de la serie.
  17. #14 ¿Responsabilidad jurídica? Ninguna, claro. ¿Moral? Opino que sí. No hacia tus lectores, sino hacia su propia obra. Una cuestión de respeto por el trabajo propio. Mi opinión, también.
  18. #16 www.youtube.com/watch?v=1CLCOvZOh1o

    "WELL I READ THE FUCKING BOOKS"
  19. Termina que al final todo es un sueño de Brandon Stark.

    Se despierta después de la caida y vuelven a estar vivos persobajes entrañables como Joffrey y Meñique.
  20. Yo no he visto la serie, por aquello de que no me jodan la imagen que tengo de los libros (como me ha pasado con otras cosas). Ya tengo bastante claro que no voy a leer el final de los libros, pero la verdad es que me da igual. Ha pasado tanto tiempo desde el 5º que ya se me ha ido la ansiedad. Hasta aquí llegó mi idilio con la saga.
  21. #3 Yo me lo encontré paseando en una tienda de AT&T en San Francisco que exponía el vestuario de la serie.

    Me pareció un bonito detalle que se acercara a la tienda, lo curioso es que nadie le prestaba atención... me costó darme cuenta que era él.
  22. #2 Se supone que el autor había facilitado a los guionistas de HBO las líneas maestras por las que debían transcurrir las últimas temporadas, y los puntos clave en la historia. Y que luego los guionistas las hilaran como mejor vieran.
  23. #12 Pues yo creo que es al contrario: no sabe cómo terminarla con un final a la altura. Creo que es lo mismo que le pasa a Rothfuss.
  24. #19 Gracias por el spoiler :-D
  25. #7 #9 Internet (y las cuentas en redes sociales de Jorgito) está llena de comentarios de esta índole, que le tocan los cojones al gordo sobremanera. Ya ha dicho en más de una ocasión que como se los sigan tocando va a terminar los libros la madre del topo.
    Yo le entiendo.
  26. Yo los libros no los he leido, y no creo que lo haga...La serie me parece muy buena, tampo soy muy exigente. Lo unico que me jode es que inicialmente no parecia que habia magia y cosas raras, y despues lo meten a saco.
  27. #1 #14 #7

    Pues estamos en las mismas, yo mezclo libros y serie, aunque recuerdo mejor la serie obviamente. No me acuerdo bien ya de muchas tramas de los libros, y me da pena porque los disfruté mucho más. Martin puede hacer lo que quiera, pero se ha equivocado en adelantar el argumento principal en la serie, pues por mucho que difiera han quedado finiquitadas muchas líneas sobre las que había mucha especulación, y no quiero hacer spoilers. Me cae bien, y comprendo lo que ha pasado, pero no me gusta.

    Aún así terminaré ASOIAF, si no se muere antes, me gustan demasiado.
  28. #25 Seguro que el gordo revisa Menéame cada día y raja con Gabe Newell de nosotros.
  29. #2 #3 #12 Jorgito es uno de los guionistas principales de la serie. Le dedica muchas horas a eso.
    Es de esperar que hasta que no termine la serie no se ponga a terminar el libro.
    Eso si no se termina de cabrear con sus "fans" (goto #25)
  30. #22 Vamos, que tienen un checklist de quién muere y quién no.
  31. #28 Claro que no. Y menos en español.
    No estaba criticando vuestros comentarios, solo contando cómo la presión de sus lectores ingleses está provocando mala hostia en Jorgito, y que esa es quizás una de las razones de que esté tardando más (por sus huevos morenos).
  32. #31 Puede ser, oye. Como digo, no creo que sea una obligación moral hacia sus lectores sino hacia su propio trabajo. Pero vaya... no lo sé, pero me extraña que reniegues de la publicación de tu obra porque algunos lectores anglosajones quieren más de ella. Me resulta difícil de creer, viendo los beneficios que puede sacar. Creo que hay algo más: desgana, no saber terminar la serie, presiones de HBO, pretensiones de estrella... Olvidamos también que Jorgito fue y quiso ser siempre guionista de TV.
  33. #32 Yo no creo que haya ninguna obligación moral hacia ningún trabajo que solo sirve para entretener.

    De todas formas es más posible que el retraso se deba a su trabajo en la serie (guionista principal, aunque no mandamás, ya sabemos cómo le cabreó que no sacasen a Lady Stoneheart en la serie), y a que eso quizás le deje algo seco de ideas o simplemente con menos ganas, porque para él es como hacer dos veces el mismo trabajo (pierde la gracia).
  34. #32 LLeva con esta saga cuanto ¿casi treinta años, entre trabajos previos y escritura?
    Aunque tenga ganas de matarlo por dejarme con las ganas de leer el final, puedo entender perfectamente que esté de ella hasta las mismas narices, y que en realidad tenga más ganas de dedicarse a otras cosas que le diviertan más.
  35. #33 Yo creo que hay obligación moral hacia cualquier trabajo. Grandes obras de la literatura sólo sirven para entretener. No me parece un demérito.
  36. #23 AHÍ! AHÍ! JODIDO ROTHFUSS!
    Dios, llevo ya trece millones de años esperando a que salga la tercera parte. Su puta madre. O sus putos hijos y su puta mujer. Lo que sea que le está distrayendo.
    AAARRRJJJJJ! :ffu: :ffu: :ffu:

    PS: de esa saga ni siquiera hay serie!
  37. #23 Pues muy bien, eres muy libre de creer al contrario.
  38. #34 Si lo estuviese, no habría sacado hace nada "Fuego y Sangre". No está harto del mundo que ha creado, tal vez sólo de la trama. Y eso me hace pensar que no sabe cómo coño terminarla.
  39. #35 Más grandes obras de la literatura sirven para educar e ilustrar al personal.
    Y ni con esas creo que sea una obligación.
    Si el autor tiene esa obligación, ¿por qué no todo el mundo?
    Lo único que es seguro es que él es uno de los pocos que puede escribir lo que ha escrito, y nos jode no tener más de nuestra droga.
  40. #20 Como lector apasionado de los libros, te puedo decir que la serie está muy bien.
  41. #36 Lo de Rothfuss me descoloca totalmente. Hace años publicó una foto de un tochaco manuscrito diciendo que lo enviaba a revisión. Hace tela de años. Y no se sabe nada.

    Y sospecho que es que no sabe terminarla. Desde el principio se emperró en que detestaba las sagas y sería una trilogía. Creo que el segundo se le fue de las manos: ¡queda casi todo por resolver y sólo le queda un libro para contarlo todo! ¿Cómo explicar su traición, su expulsión, el asesinato de un rey, su espada, por qué ha terminado así y todo, en un solo tomo? ¿Cuando el segundo tiene sólo tres tramas y al terminar sigue en la Universidad?

    Creo que no quiere dar su brazo a torcer pero se encuentra que juntar todo lo que falta en un único libro lo haría demasiado atropellado.

    pd: Y mira que me cae bien Rothfuss.
  42. #39 Pero no son excluyentes, ¿no? Puedes educar e ilustrar y al mismo tiempo entretener. Por poner un ejemplo: una de mis obras favoritas de todos los tiempos es "Un yanki en la corte del Rey Arturo", de Twain. Joder si me entretuvo y me ilustró, y al mismo tiempo me descojonaba de risa.
  43. #41 Aparte de las dos novelas, yo lo último que le leí con gusto (porque esa cosa del Silencio me aburrió hasta decir basta, no lo terminé) es ese post suyo sobre cómo hacer hidromiel casera con setas alucinógenas. Y luego tuvo hijos y se dejó de coñas y de partidas de rol. Algo hay ahí, algo hay ahí...
  44. #43 Ah, eso no lo sabía. De todas formas me habré leídos sus otros dos libros como tres o cuatro veces cada uno, y lo recuerdo mucho mejor que JDT.
  45. #26 En la primerisima escena del primer capítulo salen zombies. Si eso no te hacia sospechar nada...
  46. #26 #45 Y lobos huargos. Y creo que la primera termina con dragones naciendo (cuyos huevos fueron regalados al principio de todo). Sí, luego evoluciona más a la magia, pero vaya... Se veía venir.
  47. #45 #46
    Una cosas es "magia" y otra seres inventados.
    Me refiero a cosas como resucitar, no quemarse, cambiar de aspecto, la sombra asesina y esas cosas.
  48. #44 Yo no pierdo la esperanza. Al menos este no está viejo ni al borde de un colapso generalizado. Quizás cuando sus hijos lleguen a la adolescencia nos hagan de quintacolumnistas y le empiecen a dar la matraca con que acabe el libro.
  49. #47 Coño, esa división me parece un poco aleatoria. Pocas cosas más mágicas me parecen que seres inventados como unicornios o dragones.
  50. #48 Eso sí. Mientras tanto, a seguir dándole vueltas con teorías descabelladas, como quiénes son en realidad Edolin o Bradon o si Ambrose será el rey que Kvothe matará, o quién le traicionará. Aunque a poco que estés atento te deja claras muchas cosas, como la historia de Jax/Iax o la familia materna del pelirrojo.
  51. #43 A mi el primero me gusto, el segundo ya me parecio puro relleno.
  52. #51 Para gustos, colores.
    A mí el primero hizo que me reventase la cabeza de gusto, y el seguno continuó en la misma línea, salvo por el rollazo del hada esa adicta al sexo.
  53. #47 Un unicornio es un caballo con un cuerno. Y un dragon es un dinosaurio con alas. Lo de tirar fuego por la boca quizas lo considere magico. Ahora que a un tio le metan mil cuchilladas y una tia le resucite es magia.
    Pero vamos, si, fantasia y magia suelen venir de la mano.
    Es como en Galactica, me gusta todo menos el tema de la religion/los dioses. Y en starwar la fuerza, aunque salgan bichos fantasticos.
comentarios cerrados

menéame