Ocio, entretenimiento y humor
207 meneos
5158 clics
Recordando los salones recreativos. Humo, vicio y rock n’ roll

Recordando los salones recreativos. Humo, vicio y rock n’ roll

Este artículo nos habla de los salones recreativos, lugar de peregrinaje obligatorio para todos los chavales de los años 80-90's y principios de los 2000, donde flipábamos con las recreativas y nos dejábamos nuestra semanada a base de créditos en nuestros juegos favoritos. Pero no todo era oro lo que relucía... en estos sitios también encontrábamos una variada fauna de personajes de todo tipo y calaña, a veces no del todo recomendable...

| etiquetas: salones recreativos , arcade , videojuegos
110 97 2 K 357
110 97 2 K 357
Comentarios destacados:                                
#1 Ahhhh recreativos, donde el niño se convertia en hombre y aprendia a evitar situaciones potencialmente peligrosas identificando al macarra de futbolín y evitando el encontronazo con ellos
«12
  1. Ahhhh recreativos, donde el niño se convertia en hombre y aprendia a evitar situaciones potencialmente peligrosas identificando al macarra de futbolín y evitando el encontronazo con ellos
  2. "¿Te paso esta pantalla?"
    Cuánto lo odiaba..
  3. #2 jajajaja cierto, todo un clásico xD
  4. #2 o el... "oye primo me dejas 5 durillos pa' una partida que luego te los devuelvo"
  5. Añado el truco para pulsar seguido y rápidamente un botón si algún juego lo requería. Sacar el mechero bic de bordes redondeados, pasarlo rápidamente arriba y abajo con la palma de la mano.
  6. #5 Ese es el famoso truco del mechero! siempre lo oí pero nunca lo vi en funcionamiento y parecía más un mito que otra cosa
  7. #4 Hoy por mi, mañana por ti.
  8. ¡Me ha gustado mucho el artículo! Recomiendo a todos los "viejunos" su lectura. Me ha traído muchos recuerdos.
  9. #6 también se puede hacer con una moneda
  10. La gente me miraba muy raro cuando en las máquinas de House of The Death (creo recordar) metía dos euros para jugar a dobles y cogía las dos pistolas a la vez royo Lara Croft con las Uzis de Tomb Raider.

    Recuerdo un simulador de montañas rusas que era una bola con un asiento y una pantallita dentro que daba más vueltas que un reloj.
  11. #1 o aprendiendo a quien pillarle que ... xD
  12. "Resource Limit Is Reached"

    ¿A estas alturas aun quedan páginas que caen bajo el efecto menéame?
  13. Y el truco del magiclic. Chisporrotear con el magiclic en la parte metalica de la ranura de monedas hasta que fallaba y de pronto te regalaba partidas.
  14. #10 Jajajajaja, el puto amo xD
  15. #6 En mis tiempos mozos se usaba mucho en los juegos de deportes de Konami, que eran destrozabotones (y muñecas). El Track 'n' Field y el Hyper Olympics, si no recuerdo mal.
  16. #10 Partías la pana.
  17. #5 También estaba el truco de las partidas gratis con los mecheros piezoeléctricos. Se suponía que lo acercabas a la ranura de las monedas, le dabas varias veces a lo loco y te daba partidas. Anda que no me he quemado los dedos inutilmente agachado para que no me viera el dueño.
  18. Lo hemos matado.
    EDIT: webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:AHr1DksNRGsJ:https://www


    Resource Limit Is Reached
    The website is temporarily unable to service your request as it exceeded resource limit. Please try again later.
  19. Ole! Yo era de los mirones, jaja. Pocos juegos se me daban bie:, yo era, y soy, más bien "manco funcional", prefería mil veces mirar a otros que "perder" cinco duros cada minuto. Eso sí, mayormente calladito. Creepy enough? xD
  20. #10 Recuerdo un colega, entrarle a dobles a Maziño cuando este jugaba en el Celta en los recreativos de Carral y meterle una soberana paliza haciendo brasilao (mi colega era y es muy flipado y ponia posturitas al disparar) y terminar con un "todo es pillarle el truco, a ti se te da bien eso de la pelotita".

    Las putas risas que nos echamos ese dia, que tristes somos xD
  21. se me ha tragado la moneda jefe
    :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone: :foreveralone:
    Un clásico.
  22. #10 pues yo recuerdo que los primeros videojuegos eran en auténtico 3D y no esas mierdas de pixeles que vinieron después :troll:  media
  23. #6 Yo si lo vi y no se si llegue hacerlo, solo valía para ciertas situaciones que debías aporrear sin parar un botón. Como la fase de bonus de los Simpsons o algunos de deportes.
  24. #1 sí, sí, eso era un tránsito a la madurez que ríete tu de Cuenta conmigo (Stand by me), los Goonies, Soñadores o del mismísimo Verano azul.
  25. #10 Joder normal, un poco de flipado si que era xD Esa maquina ya era lo suficientemente frenetica con una pistola (acababas reventado de tanto aporrear el gatillo) como para pretender usar las dos a la vez.
  26. #10 2 pistolas a la vez, la peor forma de disparar que existe lol
  27. De finales de los 80 no, desde finales de los 70. Yo he jugado en máquinas electromecánicas y en algunas que difícilmente se podrían calificar de digitales, como aquellas con un espejo semitransparente donde se mezclaba la imagen de un cochecito de plástico que movías con el volante con una película, el Whack-A-Mole con su martillo de goma...
    Luego el de los dos vaqueros, el tenis con los dos palitos... Y después los vectoriales, como el Asteroids original, el BattleZone, que tenías que mirar por una mirilla, el de Star Wars....
    El Space Invaders con los acetatos de colores para simular la pantalla en color ya es relativamente moderno. El Blocks o como se llamase la precuela del Arkanoid hacía lo mismo. El Missile Commando con un enome trackball para controlar! El Pacman ya fue una revolución y sobre ese hardware salieron un montón de juegos.
    Puedo acordarme exactamente de dónde estaba cada una de esas máquinas. Hacía un tour por los bares y salas de juego del barrio para jugar.
    Si, soy viejísimo.
  28. #23 Di la verdad, en tu juventud jugabais a hundir dinosaurios en pozos de brea.
  29. #29 y bien que nos lo agradecen los paleontólogos
  30. #21 Mazinho en los Carral. No se como me lo pude perder y mira que en esa época vivía en esos recreativos.
  31. #12 ... ¿qué "efecto"? Si tiene 24 meneos ... :-D
  32. #1 Pues era un entorno semicontrolado por el "jefe" (dueño de los recreativos) que permitía aprender habilidades sociales muy necesarias para que hoy en día seamos una cuadrilla de anormales hijosdeputa que vamos directos a la extinción... Los recreativos fueron el principio del fin!! :troll:
  33. Me pille una recreativa original de COVIELSA con un Pentium y casi 1,000 juegos.

    La mayoría, a base de "continues" te los revientas en una hora.

    A las nuevas generaciones no les gusta, se aburren a los pocos minutos. Solo me aguantan al Golden Axe II.

    Eso sí, los viejunos la flipamos. Siempre sale ese de "ponme el juego ese que me dejé un pastón". Y poder pasárselo entero y ver su cara de satisfacción hace que valga la pena la inversión.

    PD: Todavia le funciona la luz de sorteo de partidas gratis. Tocan una de cada 100 o así.
  34. #31 Solo lo vimos ese dia, creo que lo espantamos, tiene que joder que dos zampabollos enanos se te descojonen xD

    Pero he de decir que me parecio un tipo supermajete y admitio su derrota como un caballero

    PD: Nos hemos cruzado seguro, antes de mamarme en vinos, Carral caia
  35. #27 Contra una pantalla llena de zombies? qué va xD

    Además, para recargar se hacía disparando fuera de la pantalla, así que hacerlo con los dos a la vez era muy wapo y pro.
  36. Yo recuerdo jugar al Blood Bros con mi hermana pequeña en un pueblo de Galicia, mientras veraneábamos, y el dueño del bar (no era un salón de recreativos, era un bar con una arcade) decía que había algunos jodíos que le dejaban la máquina ocupada con 5 duros durante horas, y que le jodía mucho.

    Nos lo contaba cuando empezaron las vacaciones... al final de las vacaciones nos miraba con cara de "sois unos cabrones". xD xD xD

    Y esos recuerdos de las partidas al SWAT (cómo me gustaba ese juego), al TOKI, al puto SUPERPANG, a uno de fútbol que no me acuerdo cómo se llamaba, que tenía la pantalla en paralelo al suelo... madre mía, qué de recuerdos. Estoy hecho un viejuno.
  37. #20 A mí también me gustaba más mirar como los otros jugaban que jugar yo.
  38. #1 En os recreativos a donde yo iba de crío había a la entada un largo pasillo en el que de vez en cuando se asentava un grupo de heavies, con el loro y sus litronas, y tenías que atravesarlo para llegar al Out Run o al Afterburnet de turno.

    Aquello sí que era una verdadera prueba de valor.
  39. #28 He jugado en bares y recreativos a todas las máquinas de esta lista. Mira, no sabía qué meter en la cabina Mame.

    en.wikipedia.org/wiki/Golden_age_of_arcade_video_games
  40. #28 Eso iba a decir yo...lees los comentarios de gente que habla de juegos antiguos.....y me estaba quedando de piedra, jajjajaa...¡si esos eran los modernos en mi/nuestra época!

    Y luego estaban los pinbol de 5 ptas dos partidas...aquel de los gragones que si tumbabas cinco figuritas se encendía lo de partida extra....ains....qué de horas con algunos de esas máquinas de petacos....
  41. Recreativos autenticos centros culturales de los 80
  42. Algunos juegos tenían su hardware inigualable, como el green beret y su uzi, con sus granadas de mango...
  43. Frase típica de macarrilla de recreativos a la que era imposible negarse si se tenía un mínimo de aprecio por nuestra integridad física (lo del amor propio y dignidad personal yatal):

    'Déjame un tanque (vida) y te paso la fase'... y luego no soltaba el mando hasta que palmaba todas las vidas. Además, si te tocaba el rey de los chungos del salón te obligaba a echar otros cinco duros (o más) para seguir jugando antes de que finalizara la cuenta atrás y si no lo hacías cancelaba unilateralmente el acuerdo inicial referente a tu integridad física.
  44. #43 Ese era el Operation Wolf
  45. #25 O la mili
  46. #45 Tienes más razón que yo neuronas dedicadas a la memoria. Operation Wolf!
  47. Ha faltado comentar aquellos jugadores que intentaban rentabilizar la inversión. Aquellos que solo jugaban a las máquinas en las que sabían que iban a durar muuucho. Para mitigar esto el avispao del dueño solía subir la dificultad al máximo.
  48. Toda mi vida recordare a un hombre que a mis 7 años de edad me sacaba más de 20, le gritaba a la maquina de StreetFighter2: ¡Sal de la máquina, sal! Mientras aporreaba la máquina con todo tipo de golpes y patadas. Y así cada findesemana... Que maravilloso fue 1995.
  49. Aún recuerdo la gramola que había en mi sala con cd's de AC/DC, Pantera, MetallicA...
    Ah, buenos tiempos aquellos
  50. #37 El de futbol me suena al Tehkan World Cup,
  51. #47 No ibas mal encaminado.
  52. #51 ¡Exactamente, sí señor! Gracias, majo :hug: :hug:
  53. Si os gusta este tema y vivís cerca de Sevilla os recomiendo visitar el salón más grande de España y creo que segundo de Europa. Es una locura! Os dejo su perfil de Facebook.

    www.facebook.com/pages/category/Recreation-Center/Arcadeplanet-1679152
  54. #15 Efecto meneame, hace tiempo que no se veia.

    Tendra la pagina alojada en una gameboy
  55. Vengo a dar la chapa, pero sin ánimos de controversia. No quiero que nadie se dé por aludido. La alusión a veces es una forma menor de cobardía. Quisiera solamente explicar cómo he vivido todo eso de las generaciones. Desde que eran un niño no han faltado reproches ni burlas ni listos que, poniendo los ojos en blanco, te decían que tu Amstrad CPC era una mierda. Sí, soy un cuarentón ochobitero. No voy a decir que a mucha honra, porque hace tiempo que me arranqué las telerañas de la nostalgia. Mis ojos han visto píxeles ulcerados, escroles reumáticos, primeras personas a cinco cuadros por segundo (sí, me refiero a ti, Driller) y todas las formas posibles de cómo no debe diseñarse un videojuego.
    Los ochenta, como saben los que la vivieron, fue una época de curtido macarrismo, sobre todo si te adentrabas en aquellos aquelarres videolúdicos que llamábamos recreativos. Allí, si no sucumbías a formas refinadísimas de extorsión, uno iba a divertirse con la calderilla exigua del abuelo o, en el peor de los casos, a ejercer de mirón. Había casos singulares, casi novelescos, que discurrían por aquellos lugares que olían a sudor y tábaco, a grasa corporal y desinfectante, y que, fíjate tú, era como el aroma de la felicidad. No faltaban, decía, arquetipos característicos que animaban el cotarro, desde el golfillo embutido en vaqueros lavados a la piedra y sonrisa de cuatrero, al canijo de buena familia que acaparaba el Wonder Boy respaldado por el crujiente billete de mil pesetas que escondía en sus pantalones cortos de franela. Pero el más señalado siempre fue aquel al que llamaremos El Penas.
    Cauto y artero, el que yo conocí se movía en aquel hábitat como una zarigüeya. El Penas se paseaba por entre las cabinas estudiando a su presa, con su mirada huidiza de depredador menor, pero siempre a la que salta. Sus presas favoritas eran los niños solitarios de clase media; los macarras estaban en lo más alto de la cadena trófica y los canijos de buena familia tenían cierta altanera disposición que los convertía en seres refractarios. Esto lo sabía muy bien El Penas, que vestía siempre con siete años de retraso, a la moda de los setenta, con sus camisas de cuello interminable y un suéter ajustadísimo que le daba un aire entre ciclista y militante del Partido Comunista. El Penas entonces venía con sus andares apocados y apoyaba su antebrazo en el lateral del Great Gurianos. Callaba. Tú jugabas. Y él callaba. Si se te daba bien -y el Great Gurianos era bastante facilón- ,…   » ver todo el comentario
  56. #18 El que no hizo eso, no tuvo infancia xD
  57. #39 Un heavy con el loro y una litrona está en el paraíso. Es lo más inofensivo del mundo.
  58. #1 Que un "jincho" no te quitará el "peluco" o el "Zipo" o los "5 duros" de la máquina.
    Tener cuidado con las "lecheras".
  59. #6 como dice #9 también se podía hacer con una moneda, al menos con el mando de la SNES. Mis colegas y yo lo utilizamos en el Dragon Ball Z, en el momento que dos jugadores lanzan un kamehameha tenías que darle rapido al botón como si estuvierais haciendo un pulso.
    Eso sí, acababas con el mando destrozado.
  60. Me pasaba el Pam con 2 vidas y tenía el récord del entorno en la street fighter con más de un millón y medio de puntos después de estar 5 horas seguidas de rey de máquina (y tener que marcharme que me reñia mi madre {0x1f601} ) aguantando piques de peña que pillaba el bus para picarse conmigo. Con la mitad de eso los chavales se hacon ricos ahora
  61. #27 si eres ambidiestro no, yo tambien lo hacia en algún juego y me iba bastante bien
  62. #51 lo recuerdo...

    También recuerdo que tenía un bug que te permitía ganar siempre. Si echabas la pelota fuera de banda en la primera línea oscura del campo contrario, cuando el ordenador sacaba lo hacía hacía su propio campo siempre y marcabas casi siempre.

    La de horas que eché....
  63. #58 Pos eso mismo...

    Edito: no me deja poner la barra (barra eme barra) así que subo foto...  media
  64. #37 eso hacia yo en el bar de mi barrio, primero con el shinobi (me lo pasaba con una moneda) y despues Robocop
    reicentemente he tenido acceso a un arcade con MAME me puse el shinobi para recordar viejos tiempos y no paso del primer jefe sin continuar por lo menos 2 veces.8-D
  65. Te la paso?
  66. #58 No los de los 80, amigo mío.
  67. #28 > El Pacman ya fue una revolución y sobre ese hardware salieron un montón de juegos.

    Cpu Z80, casi nada.
  68. A alguien le funcionó lo de darle con la chispa de un encendedor eléctrico a algún tornillo de la máquina que hiciera masa para sacar créditos gratis? O era una leyenda urbana?
  69. #6 Funcionaba contra los chips TTL con escaso aislamiento o puesta a tierra. A partir de 1980 se fueron modificando, especialmente en la cabinas telefónicas. los técnicos alucinaban cuando veían el contador de pasos a tope y en el cajón dos o tres monedas.
  70. #10 Estos ya eran mas sofisticados y aparecieron ya en el ocaso de los salones si no recuerdo mal?

    El de la bola tambien habia uno que era un avion, no? Una vez me subi con una camisa atada a la cintura. Cuando estaba del reves la camisa toco un sensor de seguridad y me quede colgado asi durante un rato. Hasta que vino alguien a solucionarlo.
  71. #1 Cuanta razon llevas, recuerdo entrar con un primo mio que era el macarra y todo el mundo respetaba jajaja, sin mi primo me daba claro esta :-D
  72. #71 Sí, estos vinieron en los centros comerciales. Los "New Park". Barriendo los "futbolines" de toda la vida del barrio.
  73. #23 En San Francisco hay un museo de maquinas de videojuegos (muy) viejunas y hay cada una que tela.

    museemecanique.com/gallery
  74. #74 que pasada de sitio
  75. #67 Pues yo era heavy de los 80, y no teníamos casi peligro alguno. Peligro lo tenían los macarras de barrio no adscritos.
  76. #1 O que si te convertías en el chico de los recados del macarra de futbolín de turno, "chico, traeme un paquete de tabaco del estanco", conseguías que nadie se metiera contigo
  77. #18 No se suponía, funcionaba. Y luego tenías el truco de levantar el panel trasero de contrachapado de las máquinas de pinball para encontrar el botón de partidas gratis y tirarte toda la tarde con cinco pavos.
    Aunque el mejor era mangarle las llaves al encargado y hacer duplicados
  78. #67 Yo fui uno de ellos y nos llevábamos la mala fama por algunos cafres que, evidentemente, los hay en todas partes.
  79. #75 Esta muy curioso. Ademas aun funcionan, puedes poner monedas y jugar con ellas. Has estado?
  80. Me he acordado del reno renardo y su game over. :foreveralone:
    www.youtube.com/watch?v=XOMGHTWPGPs
  81. #76 En aquellos primeros 80 eran un poco indistinguibles estéticamente, menos aún para el ojo poco entrenado de un crío de 10 años...
  82. Que recuerdos, siempre nos echaban por gritar y el "encargao" era sordo y cojo. (yo creo que esto era condición fija para ser encargao de garitos de estos) y por supuesto el batín gris o azúl o ya directamente el mono de currar.
  83. #80 No, nunca he ido a San Francisco, quizá algún día :-D
  84. #69 funcionaba, sobre todo si hacías un apaño y alargabas la parte donde salía la chispa con alambre de cobre
  85. #20 bienvenido al club... yo era un paquete de cuidao porque nunca he tenido demasiados reflejos, pero las maquinitas me flipaban y no podía evitar tirarme largos ratos mirando a los "cracks" de la máquina de turno (si era especialmente hábil, solía tener un buen grupo alrededor...). El problema es que como era un alfeñique enclenque tirando a tímido pillé todo lo malo de las recreativas:
    - jefe del salón cabrón que se mosqueaba con los mirones y te echaba como no te viera jugar al menos un par de partidas
    - el payaso de turno de "te lo paso": de propina alguna vez que estaba "rico" y echaba 2-3 monedas seguidas para continuar sin pausa el hijoputa le daba a 2 jugadores y se ponía a jugar también por la cara ("es para ayudarte":ffu: )
    - el chulo que directamente te chantajeaba para que le dieras monedas o no te dejaba jugar a alguna máquina.... si es que no te daba un empujón directamente en mitad de una partida y seguía él jugando si estaba muy cabrón ese día ("trae que no sabes"....)

    En fin, que acabé muy quemado de aquello... bendito el día que llegué a tener mi primer Amstrad, echaba de menos las recreativas porque evidentemente las conversiones solían ser una mierda pura, pero al menos podía jugar tranquilamente sin temer por mi integridad física (salvo que me pasara de tiempo, en cuyo caso volaban zapatillas maternas :-D) o económica....
  86. #73 Esos mismos, los New Park.

    Aun recuerdo uno en las Ramblas de Barcelona. En aquella epoca venia "del pueblo" y me parecia el futuro (ahi fue cuando me quede colgado cabeza abajo).
  87. #65 Bueno, bueno... ahora que has mencionado el Shinobi me han venido a la cabeza el Altered Beast, el Ninja GaiDen... joder, qué tiempos.

    Está claro que la práctica hace al maestro, jejeje.
  88. #76 Aunque también es cierto que, ahora que recuerdo, conforme fue avanzando la época los heavies percibidos como peligrosos empezaron a escasear y se defiieron más los macarras. Que también puede ser que al crecer yo fuese afinando el ojo, especialmente porque también emepezaba a ser víctima frecuente de los quinquis y me convenía por mi bien distinguirlos.
  89. #84 Si algun dia vas y te gustan este tipo de maquinas, te va a gustar.
  90. #55 te paso la pantalla???
  91. #2 O el fantasma que te decía que con 5 duros se llevaba una hora jugando y lo tenía que dejar porque se aburría.
  92. #87 En una segunda planta, sisisisis jajaja, Ramblas con Portal de l'Àngel.
  93. #68 No sólo por la CPU, toda la placa fue la base para un montón de máquinas.
  94. #90 ya tengo dos excusas para ir, la primera era para visitar a un colega que curra en ILM :-D
  95. La canción del Reno Renardo youtu.be/XOMGHTWPGPs

    Y esta tira de Pedro Vera.

    pedroveraoyp.blogspot.com/2012/09/recuerdos-de-los-recreativos.html (sale el encargao, tal como dice #83)

    Yo soy más bien, de la generación de las recreativas 3D (de Naomi o Model2), aunque las de 2d también las disfruté.
  96. #78 Tu eras de los malotes
  97. #79 Sí, y yo creo que la estética era un poco limítrofe ente quinquis y heavies en aquellos años, o los quinquis, al menos en mi ciudad, asumieron la estética heavie.
  98. #95 Pues si, especialmente si ademas puedes visitar el trabajo de tu colega.
  99. #99 a ver si el Lucas se paga unas birras :-D
«12
comentarios cerrados

menéame