Ocio, entretenimiento y humor
263 meneos
2852 clics
Por qué Return to Monkey Island es una de las noticias del año, especialmente si rondas los 40

Por qué Return to Monkey Island es una de las noticias del año, especialmente si rondas los 40

"Hola, me llamo Guybrush Threepwood y quiero ser un pirata". Así comenzaba una de las aventuras más memorables de la historia de los videojuegos. En 1988, Ron Gilbert, Dave Grosman y Tim Schafer comenzaron a crear The Secret of Monkey Island. […] el juego de Ron Gilbert llegó en el momento perfecto para demostrarle a toda una generación de jugadores que su pasatiempo favorito también podía estar repleto de diálogos ingeniosos, puzles divertidísimos y personajes tan extravagantes y surrealistas como inolvidables.

| etiquetas: guybrush , lechuck , monkey , island , ron , grog , gilbert , lucasarts
152 111 6 K 303
152 111 6 K 303
12»
  1. #6

    Mundodisco
    (basado en los libros de terry practher)


    de sierra:
    King Quest V (dififil i fàcil de morir grava SIEMPRE que cambies de pantalla)

    Larry (cualquiera son muy divertidos, aun que mis preferidos son el 1 y el 5)
    Police Quest
    Eco Quest (mas para crios con transfondo ecologico)

    epoca tardia de Aventuras graficas

    Sanitarium
    ( en 3d, mezcla aventura grafica con horror)

    Toonstruck
    (epoca tardia tmb, pasado sin pena ni glorai en su epoca, pero es MUY BUENA la gracia es que christopher lloyd (el DOc de regreso al futuro) es el protagonista, imagen digitalizada + dibujos (a lo Rogger rabbit)

    I have no mouth and i must scream
    basada en el cuento homonimo de ciencia ficción escrito por Harlan Ellison.
    de terror psicologico tmb
    en.wikipedia.org/wiki/I_Have_No_Mouth,_and_I_Must_Scream_(video_game)

    Blade Runner
    Blade Runner, una de las mejores y más transgresoras aventuras gráficas jamás hechas tmb de finales de los 90

    clasicos de Lucas:

    The Digg (basado en una idea Original de Spilberg que no pudieron llevar a la pantalla y dialogos de Orson Scor card (el de los juegos de ender))

    Sam & Max (divertidisima!)

    Los de Indiana Jones
    ( Indiana Jones y la ultima cruzada y el GENIAL Indiana Jones and the fate of atlantis que no se basa en ninguna peli)

    Maniac mansion
    Day of the tentacle

    Monkey Island (los 3)


    pd: si aun usas emule busca pack SCUMM aventuras graficas Spanish y a disfrutar
  2. #102 Ya lo dije en otro comentario. Preferiría recomendaciones de los últimos 10 años, internet está lleno de listados de aventuras gráficas.
    En cualquier caso, la de Blade Runner es una pasada, en su momento nunca me lo pasé (me atasqué muriendo escapando de una explosión) y tengo pendiente probar el remaster que han hecho.
    Acabo de buscar en emule ese pack y no lo he encontrado, debe tener pocas fuentes, pasa con muchas cosas.
  3. #103 yo es que soy un antiguo :-(
  4. #15 Me sorprendió gratamente, y seguro que como muchos otros, mi primera impresión fue: "esto que es?". Original como pocos y de los mejores juegos de investigación y deducción que he visto.
  5. #70 yo me sentía sucio consultando la micromanía. Como si cometiera fraude. Así que me lo pasaba a costa de pasarme horas y horas dando vueltas por las mismas pantallas. Eso con la nostalgia se olvida, pero era duro...
  6. #91 Me leí el "En costas extrañas" y no consigo ver la relación más allá de "hay piratas y vudú".
  7. #59 a 20 minutos al día sin mirar la solución, creo que tardaría más que en sacarme una licenciatura jajaja
  8. #44 The council tiene un giro de la trama que es para flipar en colores... se cargan el final. Se fumaron algo los guionistas, algo chungo. Sino sería redonda.

    Con narrativa así a tome a mi me encantó a plague tale innocence, pero si, es densa también.
  9. #53 yo me los se pasar, porque me los se de memoria (más o menos) asiq ue al principio iba pasándomelos rápido, y cuando ven avances les flipa mucho. Luego, de vez en cuando fingia atascarme para que fueran ellos los que razonaran la solución, y les iba guiando. Molaba mucho, porque acababa convirtiéndose casi en un juego de rol.
  10. #43 Outer wilds es una genialidad. Es la primera que jugué con loop temporal. Y mola el viaje en la nave y el diseño del sistema solar.

    De ese estilo he jugado a the forgoten citty. No es para echar cohetes la historia pero bueno... se deja jugar bien. Me apunto Twelve minutes. Yo ando esperando que Deathloop tenga buena oferta, por lo que he leído no pago 30 pavos.

    cc. #36
  11. #53 Hay gente que propone acercar a los niños a los videojuegos de forma cronológica, es decir, empezar con juegos clásicos y tardar años en exponerles al 3d realista. OJITO Ni siquiera hace falta que sean juegos clásicos de verdad, hay montones de plataformas 2d actuales que están pensados para niños pero siguiendo la jugabilidad o los gráficos pixelados más o menos clásicos.
    En particular las aventuras gráficas no creo que valgan la pena hasta alrededor de los 10 años, hasta entonces puede que no tengan la suficiente curiosidad y capacidad de deducción/planear/recordar. También es importante que les guste leer. Yo de niño leía mucho y por eso me gustaban las aventuras gráficas, otros niños de mi edad jugaban a juegos de acción o de estrategia.
    Pero vamos, yo soy un caso raro que hasta jugué aventuras conversacionales y muds (conversacionales online masivas, el abuelo de Ultima y bisabuelo del Wow).
  12. #65 podrías desempolvar el libro de ortografía, que me has quemado los ojos. {0x1f632}
  13. #31 Yo sigo jugando aventuras gráficas y cada vez que paso 20 minutos atascado (pero atascado de verdad, de solo tener un camino por el que seguir pero no entender cual es la solución) me busco una guía para superar esa parte.
    Antes hacíamos cosas parecidas, por eso en todas las revistas había guías larguísimas (y muy bien escritas, a menudo eran versiones noveladas de la partida completa) que muchos usábamos para avanzar en los juegos.
    Vamos, de crío me pasé años, años de verdad, reinstalando y desinstalando juegos por que no conseguía superar ciertas partes y no estoy seguro de que esa fuese la intención de los creadores.
    Los juegos son para disfrutarlos, no para dejarlos a medias por que no se te ha ocurrido que "ir a la presa y poner la palanca 1 arriba, la 2 abajo y la 3 arriba para bloquear el arroyo" sea fundamental para nada del juego.
  14. #115 Nosotros no hacíamos cosas parecidas...bueno, esperar que alguien comprar alguna vez una revista (siempre nos faltaba dinero) y si no, probar y probar y hablar y hablar con gente que hubiera/estuviera jugando ese mismo título. :-)

    Tenía su encanto eso de estar en clase de matemáticas ... pensando en cómo coño ganar el campeonato de escupitajos del Monkey :-) :-)

    Imagino que será cuestión de fechas...yo te hablo de los 80....
  15. #21 los míos con el Super Mario 1 y 3, con la NES mini que tenía criando polvo, y con conflicto porque había solo un mando...
  16. #3 Lo tendrá, tendrá un gran éxito, pero porque los que jugaban entonces a la versión pirata ahora tienen una edad y dinero para gastar en caprichos.
  17. #4 ¿Hay tres? Creo que ignoré todo lo posterior a Ron Gilbert.
  18. #92 No ha sacado tantas cosas porque estaba esperando El Momento (con mucho eco) :-D
  19. #3 hace pocos años Gilbert sacó Thumblewwed Park, una aventura clásica al 100% y fue todo un éxito. La nostalgia vende (además de ser un juegazo, totalmente recomendado).
  20. #119 Pues el 3 es canon para Ron Gilbert, de hecho esta nueva parte estaría ambientado entre el 2 y el 3.
  21. #17 Creo que jamás he disfrutado tanto con un juego como Disco Elysium. Desde que era un crío con Indy y Monkey que no me absorbía tanto el mundo de un juego. Ni me hacía reír tanto.
  22. #89 Cómo haces el cambio? Tengo el 1 pero no veo cómo pasarlo a la versión clásica.
  23. #124 Creo que pulsando uno de las teclas F pero no recuerdo cual.
  24. #122 Está ambientado tras la segunda, pero no he visto que repetara la tercera. La poca infomación disponible no cuenta lo que tu cuentas.
  25. #126 Sale Murray (la calavera del teaser) cosa que me sorprendió ya que es un personaje de la tercera.

    www.aroged.com/2022/04/04/return-to-monkey-island-will-have-murray-and
  26. #121 ese juego es fabuloso.

    Pero ni de coña tuvo el éxito de Monkey Island o el que posiblemente va a tener el próximo
  27. #95 qué guay, seguramente te copie.


    Es que recuerdo perfectamente cuando fui a la casa de unos amigos de mis padres, cuyo hijo tendría 14 años o así (y yo 8, 10, no sé) y me enseñó el secreto de la isla del mono y me dejó volao. Y me gustaría compartir esa experiencia con ellos antes de que empiecen.a crear la suya propia con iguales y usando la tecnología del momento.


    Qué guay, muchas gracias!!!!

    :hug:
  28. #111 #113

    Qué guay! Muchas gracias por los consejos, ya casi estoy deseando que crezcan un poquito para poder jugar a esto!!! xD xD xD xD
  29. Porque te vas a llevar una soberana decepción, porque no vas a poder dedicarle el tiempo que le dedicaste cuando tenías la edad para ello, y porque ya tienes los huevos pelados y pocas cosas te sorprenden con la misma intensidad.

    Por eso :troll:
  30. #128 no claro, cada uno tiene su contexto, pero vino a demostrar que una aventura gráfica clásica puede ser económicamente viable.
  31. Vamos a lo importante¿Habrá versión para Linux? :troll:
  32. #53 Yo también tengo 2 (algo mas mayores) y también me gustaría vivir este tipo de cosas con ellos...

    ...pero por otro lado, sinceramente, creo que cuanto más tiempo pasen alejados de las pantallas mejor. No les benefician. Mata su imaginacion y dejan de hacer otra tipo de cosas que deberían hacer cuando son pequeños. Ya tendrán tiempo.
  33. #89 Entonces no estaría mal comprar todo el pack de Steam, así tienes los originales tambien
  34. #129 Me meto en vuestra conversación. Mi experiencia y con el mismo espíritu que tú, un poco revival, un poco de que viera como eran las cosas, otro poco que hay verdaderas joyas que merecen la pena:

    Mi hija es ya adolescente y empezamos a enredar con estos juegos cuando tenía 7 más o menos. Había a mano un PIII con windows 98 y XP que resultó idóneo para mover prácticamente cualquier juego hasta los primeros 2000. El éxito fue total, especialmente las aventuras gráficas, (se ha pasado todas), pero también los juegos de estrategia como los Age of Empires, Constructor, Zoo Tycoon, Theme Park, los Sim City y muchas cosas más... Pese a que tiene opciones modernas como Minecraft sigue siendo más fan de los retro. De hecho el set fue creciendo y actualmente se compone de 3 equipos viejos en red que me ayudó a reparar y a configurar.

    Lo mejor es todo lo que ha disfrutado, pero también lo que ha aprendido por el camino. Hay juegos que son cultura por derecho propio y otros que además enseñan muchas cosas. Ver como ahora maneja cualquier equipo, sistema operativo o programa que le echen es un gozo, y es fruto de lo mucho que ha tenido que trastear conmigo para poner en marcha todo el tinglado para jugar.

    Y como consejo general, los peques sobre todas las cosas valoran el hacer cosas con sus padres. Compartir una afición con ellos es una gran inversión. A por ello!
    :hug:
  35. #115 Yo me acabé el Little Big Adventure con @Pumba a medias. Nos llamábamos por teléfono cada vez que estábamos atascados y si uno encontraba la solución nos avisábamos. :hug:
  36. #64 Para el Morrowind usaba una página alemana para encontrar los sitios porque para guiarte por las referencias que te iban dando los npcs era una locura. Vete a no sé que ciudad sube al noroeste y allí cuando encuentres un paso sigue un poco al este y ya está.
  37. También si rondas los 50...
  38. #6 A mí me encantaron las basadas en el universo de Lovecraft: Shadow of the Comet y Prisoner of Ice.
  39. #136 qué bonito! :-D

    Muchas gracias!!!!
  40. #79 desde msdos creo que se podía jugar independientemente también.
  41. #124 PC

    Press F1, or press Page Up for Classic Mode and Page Down for Enhanced Version.
  42. #134 Pues no se, yo creo que hay pocas cosas que fomenten más la imaginación que el Minecraft.
  43. #143 #125 Gracias! He ido intentándolo y resulta que me funciona con F10. La edición remasterizada es muy chula y atraerá nuevo público, pero no puedo renunciar a mis píxeles y música de 8 bits.
  44. #3 Por suerte ahora existen cosas como Game Pass y Stadia que permiten jugar desde el móvil donde quieras. Incluso puede que salga para el móvil.
  45. #3 Pues no se tu caso pero vamos... sin ir mas lejos mi jefe tiene 2 hijos y familia y saca tiempo hasta para ver animes xD
  46. #49 a ver si te tumban la cuenta nueva esta de una vez porque no tienes huevos a decir lo que tengas que decir con la cuenta principal. Derechito cobarde. :'(
  47. #6 Es mi género favorito, he jugado tantas que perdí la cuenta. Para mi las aventuras gráficas de tipo 'divertido' como Monkey son para adolescentes o principiantes, sin lógica, solo chorrada tras chorrada.
    Exceptuando las sagas 'Syberia' y 'Deponia' de las más modernas no destaco ninguna, son todas del mismo estilo, un truño, copias y más copias. De las aventuras típicas y clásicas con mucha conversación me quedo con la saga 'Broken Sword'.
    Pero si buscas algo que te haga pensar no hay nada como la saga Myst, y no me refiero a los juegos solamente sino a la historia que hay detrás que es bastante desconocida. Hasta que alguien decida dar el salto a las pantallas y entonces se dirá: Qué gran historia.
    Si la saga te resulta antigua prueba con Obduction o con el próximo Firmament.
    www.youtube.com/watch?v=9-DpB7tXs4g&t=130s
  48. #142 Sí, se podía, ya que había un Maniac.exe, pero yo en su momento no sabía nada. Creo que tenía 7 años cuando me lo regalaron.
  49. #3 igual. 44 años y juraría que los días tienen muchas menos horas que antes.
    Esos días de, literalmente, probar todo con todo, recorriendo cada píxel de la pantalla buscando algo que me sacara del puto puzzle...no sé si hoy sería capaz de hacerlo.
  50. #149 Más de cien comentarios recomendando docenas de aventuras y vienes con el "todo lo nuevo es un truño".
    Espero que al menos te hayas dignado a buscar info sobre el juego que recomiendo en el comentario al que respondes.
  51. #152 Respondo a tu pregunta: ¿alquien recomienda.....
    No he dicho nada de 'Unforeseen Incidents', aunque ese juego no deja de ser una 'copia' de otros tal como apunté. Hablo en general y recalco que es 'mi opinión' porque he jugado muchísimo desde mi primer pc en el año 1985 (lo mismo te parece poco). Y sí, para mi son un truño porque insisto, apenas hay nada novedoso son copias y más copias, por eso el género está tan infravalorado, las grandes compañías no invierten en él. Solo con aventuras/acción o aventuras/rol que son harina de otro costal.
  52. #153 ¿Lo has jugado? ¿De qué juego es copia? ¿Qué elementos ha copiado?
    ¿Las aventuras gráficas de las ochenta no se copiaban unas a otras?
  53. #154 Al principio no demasiado porque todas partían de cero, tecnología limitada y mucho ingenio, el problema es que la época dorada de las aventuras gráficas se terminó con el cambio de siglo, sino antes. Y el que afirme lo contrario es un gran optimista. Personalmente llevo esperando con ansias el resurgir del género desde el 2001, creo que ya dije que es mi favorito, no?. Mi colección particular llena una estantería hasta el techo, ahora las 'pruebo' en Steam. Para mi, las recomendaciones de jugadores ocasionales del género solo son anecdóticas, y la mayoría de comentarios son de ese tipo porque incluyen títulos que no son AV propiamente dichas.... Pero es que no hay!
  54. #155 No has explicado qué hace que Unforseen sea "una copia".
    También me resulta curioso que las de antes no eran copias, pese a basarse muchas de ellas en el point and click de escenarios 2D pero ahora tienes en steam aventuras estilo "investiga un móvil encontrado" pero no te interesan por no ser idénticas a las aventuras clásicas.
  55. #156 El juego de Unforseen es clavado a muchas que tienen como prota al típico personaje y sus 'amigos' que investigan un misterio, con muchísimos diálogos, lo que resulta diferente son los gráficos nada más, pero hay muchas con gráficos 'simples'. La jugabilidad es el p&c y los escenarios 2D de las clásicas, pero la historia está más que gastada, de virus tengo unas cuantas en mi librería. Y no me vengas ahora con que no me interesan las aventuras modernas... acaso no has leido mis comentarios?? Si fueras realmente un fanático de las AV y no un jugador ocasional, no estarías discutiendo conmigo, es más, no necesitarias recomendaciones de meneantes.
  56. #157 "es una copia por que es una aventura point and click de investigación"
    Claro, igual que Broken Sword no es más que una copia de Gabriel Knight, una copia más simple pero con mejores gráficos solo para atraer al público...
  57. #158 No me atribuyas frases anda, si no te interesa lo que digo ignórame por favor.
12»
comentarios cerrados

menéame