Ocio, entretenimiento y humor
21 meneos
645 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sauron lo ve todo… ¡menos a Frodo! Diez atentados contra el sentido común en ‘El Señor de los Anillos’

? El pobre Frodo, acompañado fielmente por Sam, recorre la Tierra Media sobre sus vellosos pies en una travesía agotadora, pero las águilas esperan hasta el último momento para rescatarle. ¿No podían haberle ahorrado un poco de padecimiento?

| etiquetas: sauron , frodo , anillos , película , cine , sentido común
17 4 15 K -15
17 4 15 K -15
  1. A ver cuándo hacen lo mismo con la Biblia... se van a quedar sin bytes :troll:
  2. ¿Dónde se dice que Sauron lo ve todo? Si de hecho montan la batalla final solo para distraerle...

    Peor veo yo el propio concepto del Anillo Único. Dos veces que Sauron ha estado a punto de ganar la guerra, a base de anticuada pero eficaz infantería orca, las dos veces a perdido en el último momento por el puñetero anillo.
  3. Sauron no lo veía todo por eso necesitaba esas bolas que tenían esos nombres tan rimbombantes que usaba Tolkien.

    Las águilas pueden volar por Mordor porque Sauron ya ha caído y el cielo está despejado, además tienen que recibir la orden de Gandalf.

    Grima, supongo, sonará rimbombante en inglés, lo de "lengua de serpiente" debió ser posterior al conjuro.

    Sobre las lembas: hasta el caviar cansa todos los días.

    Gollum atacó o intentó atacar a Frodo antes de llegar al monte del destino.

    Thranduil no llevaba a su ejército a Érebor, en realidad eran una hermandad que iban a la romería de Nuestra Señora de Harenderbartuin, que es muy milagrosa y hay mucho cachondeo.
  4. #2 Se lo podría haber escondido en los huevos
  5. Irrelevante.... Digna de alguien que esta atribuyendo a Tolkien historias que únicamente aparecen en las malas adaptaciones de Peter Jackson.
  6. #3 amen hermano¡¡¡
  7. "Atentados sobre el sentido común" Tu sabes que es una peli que va de elfos, orcos, enanos, hobbits y demás seres que están en un mundo imaginario, no?

    Sal a la calle a que te de el aire chiquillo.
  8. #7 A ver, una cosa es que una obra de ficción tenga elementos de ficción (elfos, orcos, enanos etc).
    Otra cosa es que dicha obra de ficción insulte al sentido común con giros absurdos de guión, personajes planos que cambian de motivación, viajes geograficamente imposibles, conspiraciones que no tienen sentido...

    PS: y encima habrá quien te vote positivo creyendo que estás diciendo algo importante.
  9. #8 Es una película !!! y ya está, intentar darle mas vueltas es inutil.

    Todo lo que comenta este enlace se sabe de sobra pero nadie se lo toma de esa manera por la sencilla razón la cual vuelvo a remarcar de que es una película.
  10. Al autor hay que decirle que El Señor de los Anillos no está basada en hechos reales, ni el libro, ni la película; por lo que cualquier intento de buscarle lógica, realidad o sentido común, es una soberana chorrada.
  11. #2 En la película parece un faro más que nada pero es el palantir lo que le deja ver lugares distantes y en ningún sitio pone que sea omnisciente porque Saurman y Denethor también tienen uno.
  12. Bastante irrelevante:

    - Algunos de los que cita no son fallos de sentido común y están explicados durante el transcurso de la ficción.

    - Otros fallos no son achacables al Señor de los Anillos en sí, sino a ciertas licencias bastanteincomprensibles que se tomó Peter Jackso, o al pésimo manejo del tiempo y las distacncias que hace en las películas.

    - Algunos de los fallos que señala no son de El Señor de los Anillos, sino de El Hobbit, por otra parte...
  13. #10 #9 Que sea una película (o una trilogía literaria) no significa que no se puede analizar su narrativa y encontrar agujeros argumentales o juzgar su coherencia.

    De verdad eh, lo que os estoy diciendo es un básico de la creación narrativa.
    Los acontecimientos de una obra tienen que tener una causa-efecto creibles, los personajes tienen que tener una psicología coherente e incluso lo oculto (la típica conspiración) tiene que ser plausible.

    Una cosa es que un sable láser sea fantasía (o ci-fi), otra cosa es que ese sable láser a veces corte el metal y otras rebote.
    O que un mago a veces tenga poderes y a veces no.

    #12 A mi lo de buscar fallos que son producto del montaje secuencial de las películas me parece una gilipollez. La gente no mea, no recarga las armas ni saluda al llamar por teléfono porque sería horrible para el ritmo narrativo.
  14. #13 Efectivamente, en cualquier narración fantástica el autor puede poner de partida cuantos elementos fantásticos e incluso absurdos considere, pero el desarrollo debe ser coherente con las reglas establecidas al principio y aceptadas por el espectador como parte de la ficción. Cuando no se cumple esta regla estamos ante una mala ficción (en muchos casos, lo que se viene conociendo como "fantasmada").

    Yo creo que el tratamiento del tiempo y las distancias en las películas de Jackson no es un producto del montaje secuencial, sino que es malo y confuso, no sé si deliberadamente, con incluso algunos errores de bulto, que hacen que se pierda mucha perspectiva del mundo de Tolkien, y parezca que los personajes se mueven en el patio de un colegio, y no en un universo. Y creo que eso le resta credibilidad y epicidad a las pelis.
  15. #14 Hombre seguramente no sea producto del "montaje secuencial", pero tengo claro que en cine muchas veces los guionistas-directores-montadores son incapaces de mostrar tanto el paso del tiempo como la distancia recorrida.
    Donde en un libro te dicen "tras tres días de viaje" un mal cineasta te muestra a un tío que parece que ha girado una esquina y pasado bajo dos árboles.
    En las clásicas Indiana Jones usaron el recurso del avión y el mapa, tomas de paisajes, en Conan los personajes caminan e interactuan en escenas casi mudas... A SDLA de Peter Jackson le faltaban cosas así.

    Y en fin, lo de que aquí haya gente que no entienda que ficción no significa "todo vale" me deja pasmado, especialmente porque estamos en unos años en los que se critica a muerte Lost a la vez que se aplaude Juego de Tronos.

    PS: con lo de "producto del montaje" me refería al pseudo fallo ese de "Legolas nunca se queda sin flechas". Que por cierto es mentira, en El Hobbit 3 (puta mierda las tres) en un momento dado se queda sin flechas e incluso puedes ver que en las escenas anteriores le van quedando menos flechas hasta gastar las dos últimas.
  16. #15 Sí. Y cuando ponían escenas así, luego se cargaban el efecto con un montaje incomprensible. Ejemplo de El Señor de los Anillos:

    Aragorn y los hobbits salen de la aldea de Bree, se suceden varias secuencias con música en las que se ve al grupo caminando por paisajes y luces cambiantes, praderas, montañas, nieve. Sensación de paso del tiempo y recorrido largo. Siguiente escena: los hobbits diciendo que ya es hora del "segundo desayuno" y preguntándose si Aragorn sabrá lo que es eso. Resultado: gracieta tonta y toda la sensación de paso del tiempo esfumada, porque da a entender que todo lo que se ha visto previamente en realidad ha ocurrido durante unas pocas horas de la mañana.

    Y así hay varios ejemplos.

    Por no hablar de los desplazamientos de Gandalf (y otros personajes) simultaneos a otras acciones, que dan a entender que transcurre muy poco tiempo en cruzarse la tierra media, las perspectivas en las que se ve que las cosas están al lado, la información que dan los propios personasjes (que incluso a veces es contradictoria) etc... Yo creo que en ese aspecto las películas son un continuo despropósito.
  17. El señor de los anillos es una obra de ficción y tiene licencias para mantener una linea argumental más ágil.
    Los árboles tampoco caminan y no le damos muchas más vueltas.
  18. #2 Si Saurón lo viese todo se habría dedicado a mirar elfas en porretas, como todo quisqui; como se dedicó a no se que tontez de conquistar el mundo está claro que no lo veia todo.

    quod erat demonstrandum
  19. En el episodio 2F09, cuando Pica toca una costilla de Rasca como xilófono, toca la misma costilla dos veces seguidas, pero con dos sonidos diferentes. ¿Qué quieren que creamos? ¿Que es una especie de xilófono mágico o qué? Espero que despidieran al culpable.
  20. #10 lee #8 y #13 que explicó lo que es la coherencia narrativa.
comentarios cerrados

menéame