Ocio, entretenimiento y humor
4 meneos
351 clics
Solo una película con un presupuesto mayor de 200 millones de dólares ha sido rentable este año

Solo una película con un presupuesto mayor de 200 millones de dólares ha sido rentable este año

Todavía no ha terminado el año, pero 2023 ya ha dejado claro una cosa: la gente ya no consume cine como antes. En estos meses, las carteleras han contado con grandes producciones y 'blockbusters' que repiten fórmula triunfal en el pasado, pero solo una ha conseguido ser rentable.

| etiquetas: guardianes de la galaxia , disney , marvel , rentable , blockbuster
  1. Seguimos empeñados en pensar que las películas generan solo ingresos en la taquilla, cuando su ciclo de vida es muy largo: streaming, televisión, antes venta de formato físico, etc. Y todo eso durante muchos años.

    Esas películas que dice la noticia no habrán pegado el pelotazo, como solía pasar hace decadas en que los cines estaban llenos, pero la mayoría serán rentables con el tiempo.
  2. El eterno debate:
    Las plataformas se están cargando los cines.
    En el cine la película es mucho más intensa y espectacular
    En casa es más cómodo porque puedes parar, no te molesta nadie, etc. pero no es lo mismo
    En los cines aparte del problema de las plataformas está el de los incívicos, y las salas hacen poco por poner una solución.

    Mi sugerencia para los cines: abrir salas especiales sin ruido, ni comida ni móviles, orientadas a quien quiere ver la película sin molestias. Al que no cumpla, a la calle.
  3. #2 Me parece una gran idea. Si lo hicieran posiblemente volviera al cine (creo que la ultima que vi fue Gravity).
  4. #2 En el cine la película es mucho más intensa y espectacular

    Creo que ese es parte del problema... que hacen las películas para que sean "espectaculares" en vez de tener un guión.

    Me gusta ver películas antiguas porque tienen guión, ahora la mayoría tienen más de estética y espectacularidad que de guión... e igual esa es la razón por la que no va tanta gente al cine, porque te cansas de ver CGI y chromas.
  5. Igual la gente se ha cansado de refritos insulsos a 10 pavos el asiento. 
  6. #1 Ya no hacen beneficios de miles de millones, vamos que para ganar unos pocos cientos de millones se están planteando dejarlo y que nos hagamos nosotros las pelis por roñosos de mierda, que ya no nos dejamos 30€ a la semana en entrada con palomitas y eso es de querer el fin del mundo.
  7. #2 El cine al que voy yo es como dices, sin ruídos ni gente comiendo ni móviles, y de maravilla. Eso sí, no busques eso en los cines de los centros comerciales.
  8. #4 O por la que cuando vas no hay forma de concentrarse en una historia carente de todo interés.
  9. No están perdiendo dinero ni muchísimo menos, lo que están haciendo es invertir bastante menos en cada peli pero haciendo un mayor número. Ya casi no hay superproducciones milmillonarias pero se siguen viendo estrenos continuamente y por malos que sean consiguen duplicar presupuesto en pocos meses si no semanas, eso es un retorno asegurado de lo invertido con un 100% de beneficios o mas ¿En serio les parece eso una ruina?
  10. #2 los cines ya han muerto. Y no pasa nada. Es un cambio lógico y normal.
  11. #6 Esto es como la industria discográfica en los 90 y principios de los 2000 que sacaban tanta pasta con la venta de CDs que el resto de vías de ingresos se la pelaba hasta que vieron que el CD se iba tomar por saco y tuvieron que espabilarm
  12. Ah que si cuesta 100 millones no es una superproducción, tiene que pasar de 200.
  13. #4 Es verdad, pero yo me refería a que simplemente ver un paisaje en una pantalla de cine con buen sonido es mucho más impresionante.

    En cines de gafapastismo he visto pelis de la nouvelle vague y son más interesantes, se aprecian mejor los detalles.
    No digo ya nada de ver algo como 2001 en el cine. La vi remasterizada hace unos años y no tuvo nada que ver con verla en la tele (que la he visto bastantes veces). Fue como ver la versión mejorada de la película.
  14. #2 a 8 euros el cubo de palomitas diría que los beneficios del cine está en esas palomitas y no en la entrada.
  15. #4 y ruidos a volumenes insoportables que si no con el cgi unicamente no parece que pase nada.
  16. #1 Pero es que en el resto del ciclo de vida de las películas no se sacan los mismos beneficios ni de coña
  17. #16 Pero los costes son ridículos, es básicamente esperar a que llegue el dinero.
  18. #17 Igual que en el cine, ten en cuenta que la productora no corre con ningún gasto del cine en si solo vende la película.
  19. #1 Y no te olvides de las 'finanzas creativas' que la productora hace respecto del balance de cuentas para que a ser posible cuente como pérdidas aunque hayan sacado más pasta de beneficios, porque así pagan muchos menos impuestos.

    Ese es el motivo de que películas como Depredador que fue un bombazo y que lo petó en cines y vídeo empezase a ser 'legalmente' rentable en 2018 o así.
  20. #13 No digo yo que no, pero lo decía porque esas películas de nouvelle vague se pueden ver perfectamente en el salón sin perderte nada, y además puedes parar y comenar (o tratar de reproducir el bailecito de "Bande Apart"... que no me digas que no lo has intentado si la has visto en casa!) :-D
  21. Lo que trajo la pandemia, es que nos dimos cuenta de que no necesitamos ir al cine las veces que ibamos antes. Con una buena TV y un equipo de sonido decente, vamos más que sobrados.

    Igual habrá algunas pelis que es mejor ver en cine, pero por unas cosas o por otras, no vamos y tampoco pasa nada, esperamos al streaming y fin del problema.

    La época de cines llenos y películas que arrasan en taquilla se está terminando, la pandemia también transformó eso. Y que las generaciones también han cambiado en cuanto a la forma de consumir las películas.
  22. ¿Sin usar ingeniería económica? Muchos presupuestos están inflados... Es más, esa estrategia se usaba para que la excusa-mito de la "piratería" no se demostrase como falsa.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame