Ocio, entretenimiento y humor
526 meneos
3150 clics
Tarantino dice que la bandera confederada es como la esvástica de EEUU

Tarantino dice que la bandera confederada es como la esvástica de EEUU

El director de cine ha declarado que "ya era hora" de que su país cuestionara la bandera de los Estados del Sur que durante la Guerra Civil Americana (Guerra de Secesión) defendieron la esclavitud. En estos momentos, Tarantino se encuentra presentando su última película, "Los odiosos ocho", que está ambientada precisamente años después de la Guerra.

| etiquetas: tarantino , los odiosos ocho , guerra de secesión
184 342 9 K 522
184 342 9 K 522
«12
  1. #11 #6 #13
    No pidamos a un director de cine que afine tanto en temas de historia.
    Contexto: aún existían en Europa zonas donde seguía existiendo el modelo feudal cuyas condiciones difieren poco o nada del modelo esclavista. Hablamos más de política y de economía que de racismo.

    Algunos datos para pensar:
    - La bandera confederada era la bandera de los Estados Unidos del Sur en la Guerra de Secesión. Para aquellos que consideran que los Estados Unidos del Sur podría/debería ser una realidad, por las diferencias que los separan del resto, no es un tema ni de racismo ni de esclavismo. Que por ejemplo un tejano tenga esa bandera en su coche no implica que sea racista ni esclavista.
    - NO fue una guerra por el esclavismo sino por la cuestión económica que subsiste detrás del modelo. El esclavo es una persona con la que existe una vinculación de por vida que implica el deber del dueño de mantenerlo, alimentarlo, vestirlo y darle un lugar en el que vivir, y además dinero. Al industrial capitalista del norte no le interesaba este modelo por dos causas: 1.- veían en la abolición del esclavismo la "liberación" de ingentes cantidades de mano de obra atada al campo que podría ir a sus fábricas, y con el esclavismo no podía contar con esa aportación, lo que incrementaba el coste de contratar trabajadores. 2.- ningún industrial capitalista se planteaba tantos gastos de manutención por trabajador como los que supone el model esclavista, ni tampoco mantener semejante cantidad de mano de obra vinculada a la empresa cuando esta baja su actividad.
    - Según los estudios realizados por historiadores cliométricos, los americanos de origen africano que estaban sujetos al model esclavista, y esto va a sorprender, vivían mejor que los liberados que trabajaban en las industrias del norte. A saber: 1.- menor intensidad de trabajo (se trabaja más en una fábrica con turnos de 12 o 14 horas al día que en una explotación latifundista), dado que, con la excepción de los tiempos de cosecha, el trabajo en el campo era de menor intensidad y de menos horas. 2.- los trabajadores esclavos iban mucho mejor alimentados. Por ejemplo: comían más carne. Esto se debe a que el esclavo tiene un propietario y al propietario no le interesa la devaluación de su propiedad por la que ha invertido un dinero, sino que le interesa que su propiedad esté en las mejores condiciones para rendir. El industrial, en cambio, cuando ve que un trabajador enferma por una mala alimentación o malas condiciones…   » ver todo el comentario
  2. O como el aguilucho en España
  3. #6 Y tengo entendido que la decisión de Lincon de liberar a los esclavos se debió a una estrategia política y militar para debilitar al enemigo y no a una convicción moral.
  4. #34 Que sí bonito, que se apoyó la escolarización de los negros y su entrada en la universidad porque los blancos los trataban como a tontos, no porque hubiese personas blancas que hacían boicot a que los negros accediesen a centros educativos usados por blancos.
    en.wikipedia.org/wiki/Ruby_Bridges

    De verdad eh, seguro que con tu "hay que tratar a todos iguales" consigues engañar a algún simple, el resto del mundo es consciente de que para conseguir equilibrar la balanza hay que ayudar a subir hacia arriba el plato que está más abajo.
  5. #6
    El problema es que hoy en día tiene un significado totalmente distinto. Es recurrente ver fotos de supremacistas blancos en torno a banderas confederadas y esvásticas.

    Si lees bien el artículo y buscas un poquito te darás cuenta del significado que tiene hoy en día.
    Exactamente el mismo que tenía la esvástica para los nazis. Y ese es el problema.
  6. #21 ¿Ein?
    ¡Me cago en el puto Mahoma! ¿donde has leído tu que yo apoye que la blasfemia sea ilegal si se trata del fanatismo islámico? ¡Por la grasienta tripa de Buda! Que yo no soy así, yo me cago en todo Dios por igual.

    ¡Lo que estoy aprendiendo de ti! ¿A si que los apologistas son de izquierdas? Por los testículos sudorosos de Yahvé, tengo que repasar mis lecturas. Yo que creía que la contra, la triple A, guerrilleros de cristo rey, la nación aria o los del ku klux entre otros muchos eran de muy de derechas y ahora resulta que son de izquierdas.

    ¿Si los apologistas de la violencia son de izquierdas quiere eso decir que la Biblia es de izquierdas? ¿Lo pillas? xD

    Y paso de contestarte mas que me se van a salir las tripas del descojone que tengo. Solo decirte que la apología de la violencia (eso de incitar a otros a cometer actos violentos) pueden parecerte palabras vacías pero afortunadamente a los jueces de este país no.
    Se lo puedes preguntar a nuestros mas radicales izquierdistas, los nacional-católicos futboleros esos xD . Seguro que conoces a alguno.

    Tienes un cacao mental que pa que...
    Hasta otro desvarío, y me cago en ridículo turbante de los sij
  7. #22 #24 #23 Le pregunté un día a un habitante de Pensilvania:
    Explíqueme, se lo ruego, cómo en un Estado fundado por cuáqueros y famoso por su tolerancia, los negros libertos no son admitidos a ejercer los derechos cívicos. Pagan el impuesto. ¿no es justo que voten?
    - No nos profiera la injuria -me respondió-, de creer que nuestros legisladores hayan cometido un acto tan grosero de injusticia e intolerancia. - Entonces, en su país ¿los negros tienen derecho a votar?
    - Sin duda alguna.
    - Entonces, ¿a qué se debe que esta mañana en el colegio electoral no haya visto a uno sólo en la asamblea?
    - Eso no es culpa de la ley -me dijo el americano- los negros tienen, es verdad, el derecho de presentarse a las elecciones, pero se abstienen voluntariamente de aparecer en ellas.
    - He ahí una gran modestia de su parte.
    - ¡Oh! no es que renuncien a ir a ellas, sino que temen que se les maltrate. Entre nosotros a veces ocurre que la ley carece de fuerza cuando la mayoría no la apoya. Ahora bien, la mayoría está imbuida de los mayores prejuicios contra los negros y los magistrados no se sienten con fuerza para garantizar a éstos los derechos que el legislador les ha conferido.
    - ¡Qué! La mayoría, que tiene el privilegio de hacer la ley ¿quiere además tener el de desobedecer la ley?

    Alexis de Tocqueville contaba en La democracia en América
  8. #22 Obvias las visitas nocturnas a las esclavas,los malos tratos, las vejaciones, y el definitiva, la falta de libre elección.


    m.publico.es/sociedad/1911682/la-esclavitud-en-el-siglo-xxi-trabajos-f
  9. Y con razón.
  10. #18
    Ya sabía yo que el trasfondo de tu comentario tenía que ver con la religión. Jejeje, como se te ve el plumero.

    Yo te explico la diferencia entre una blasfemia y una bandera nazi o confederada.

    Si yo blasfemo diciendo que la verdadera historia de la paloma es que María se folló al vecino y a su marido le contó una historieta para que no la repudiara puede que te ofenda, pero no estoy incitando a nadie a cometer un acto de violencia. Bueno, quizá algún integrista no lo considere así y me pegue unas hostias alegando que yo le incité.

    Las banderas tienen un significado. Si esa bandera es usada por grupos manifiesta y radicalmente racistas y neonazis que junto a esa bandera promulgan consignas de odio y violencia contra un grupo de personas, queda claro lo que simboliza esa bandera.

    ¿Necesitas ahora que te explique la diferencia entre la libertad de expresión y la apología de la violencia? Psss... como si fuese a servir para algo.

    Sinceramente, si yo fuese religioso como tu me jodería muchísimo ver banderas confederadas y esvásticas junto a crucifijos. Parece que a ti no, ya veo que tipo de cristiano eres.

    ¿Los defiendes porque son cristianos como tu y se les perdona todo en misa o en realidad es por otra cosa?

    ¡Que se te está viendo el plumero tronco...!
    Heil @bonito!!
  11. #13 El típico revisionismo histórico de bonito para acabar soltando el tópico antiliberal de que está mal dar ayudas a quien las necesite porque lo que está bien es tratar a todos igual.
  12. #1 pues tiene bastante poco que ver, el águila de san juan es un emblema que ya se había usado en españa antes de franco, los demás no, aunque lo recuperara franco.
  13. #6 Ese argumento lo confirma. Los nazis alemanes eran tan racistas como el resto de los países de su época.
  14. #3 No sabía que el continente americano tuviera una bandera.
  15. #6 Pues a mi me suena que los del otro bando no eran tan racistas ni eran esclavistas.
  16. #6 De hecho si hablamos de esclavismo, Espaňa no terminó de abolir la esclavitud en sus territorios hasta algunas décadas después. Ojo, porque en la Guerra Civil Americana el enfrentamiento real no era entre esclavistas/abolicionistas, sino entre dos modelos económicos y productivos distintos (el industrial del norte, más europeo, frente al agrícola del sur, que se basaba en las grandes plantaciones de algodón y otros, que era un modelo más similar al de la América Espaňola), e incluso con todo su apoyo al esclavismo es probable que el sur hubiese acabado aboliendo la esclavitud igualmente aun habiendo ganado la guerra, aunque hubiese tardado algunos aňos más.

    En el territorio peninsular se abolió en 1837, tiempo antes que de forma definitiva en EEUU (1865, tras la Guerra Civil). Sin embargo, fue por esos mismos aňos cuando se fundó la Sociedad Abolicionista Espaňola (1864-65) para la abolición de la esclavitud en Puerto Rico y Cuba.

    Si bien se hicieron algunas concesiones y liberaciones durante los aňos siguientes (la "libertad de vientres", para los nacidos posteriormente a 1868), la esclavitud en Puerto Rico no se abolió de forma definitiva hasta 1873, con la Primera República Espaňola y no sin grandes dificultades y acciones represivas a los grupos abolicionistas. Aún así, en Cuba aún se mantenía en vigor.

    La esclavitud no se abolió de forma definitiva en todos los territorios espaňoles (incluyendo a Cuba) hasta un proceso legislativo que se comenzó en 1880 y que se completó y quedó definitivamente en vigor para todos los esclavos en 1886, más de 20 aňos después que en EEUU, y más de 40 aňos después que potencias coloniales como Gran Bretaňa, que ya había abolido la esclavitud para todos sus territorios en 1834.

    Uno de los motivos principales por los que Espaňa tardó tanto en abolir la esclavitud en colonias como Puerto Rico y especialmente Cuba fue como represión a los movimientos secesionistas en ambos lugares (y como pago a los terratenientes que ayudaron contra ellos), por ello entre otras cosas con la ley de "libertad de vientres" se liberaba a los esclavos que hubiesen ayudado contra las sublevaciones secesionistas.

    No estamos mucho pa hablar, precisamente. Y asociar la bandera confederada a una esvástica, cuando habrá mucha gente que le gustará por motivos reivindicativos culturales y de una forma de entender las relaciones entre estados desde una posición de autonomía y acuerdos entre iguales (como es la confederación), no deja de ser excesivamente atrevido, por más que la usen muchos cazurros del KKk y otros tipejos que probablemente no se conozcan bien ni la historia de la Guerra Civil ni su historia anterior a dicha guerra.
  17. #6 La historia de la bandera confederada va más allá de los estados sureños y la guerra civil americana, ni siquiera era la bandera oficial del momento, más bien una bandera de consenso que los grupos nostálgicos y supremacistas (léase KKK) adoptaron como símbolo a partir de una bandera de combate confederada.

    Entiendo que Quentin Tarantino se refiere no sólo a lo que simbolizaba entonces sino a lo que ha ido simbolizando desde entonces, quién la ha adoptado, con qué intereses y relacionado con qué ideología. Esos sí que le han dado una carga simbólica comparable a la esvástica. Más o menos como el águila de San Juan. Podemos decir que en origen ese escudo no tenía nada que ver con el fascismo, y que por tanto decir "es nuestra esvástica" es una anacronía... pero es el uso político posterior que se le ha dado que la convierte en nuestra esvástica particular.

    El saludo romano y el propio símbolo de la esvástica serían otros ejemplos de símbolos corrompidos por un uso político.
  18. a mi la americana me parece la bandera de cocacola vs pepsi
  19. #75 tiene todo que ver pq Franco se lo apropió y ahora se asocia con su dictadura. Lo que acabas de decir es el argumento que usan los fachas para justificar que la bandera del aguilucho no es un símbolo facha, estoy cansado de oirselo
  20. #55 Acabo de verla. Tengo que verla en cine, cambia tanto de verla en cine a verla en tu casa, pero vamos, si quiero ir no es porque la vea mala. Aunque no iré a verla cualquier día. Me ha sucedido como con otras pelis de él. No sé si me ha gustado o no, lo cual no es necesariamente malo... ni bueno. Tengo que digerirla. No es la mejor de él, algo prácticamente imposible hasta para él mismo, pero vamos, no me ha parecido ni mucho menos mala. También es cierto que la comparo con todo lo que se está estrenando ahora y me parece la hostia en bote... No, lo siguiente.
    #14 @cazadorveloz tiene razón con lo del final. Es lo mejor. Pero no la veo un bodrio. Lo siento, pero creo que bodrio es muy duro. Aunque entiendo que pueda haberte no gustado. Me habías asustado.
    Yo... es que sale Jennifer Jason Leigh :pagafantas:. MILF!!!!
    Eso sí... o entras en el juego, o no entras.
    No puedo decir nada más. Incurriría en 'spoilers'. Diga lo que diga.
    No soy objetivo.
    E insisto. Como bien dicen #37 y #61, sólo si la ve cada uno sabrá si le gusta.
    :popcorn:
    Hale, todos al cine.
    Tarantino. Joputa.
  21. #40 No lo obvio. Simplemente no es exclusivo del sistema esclavista:
    Sobre el abuso sexual: ¿Cuántos Expósitos no hubo en España, en pleno siglo XX, fruto de las relaciones entre sirvientas que entraban a trabajar en las casas como menores de edad y sus "señores"? Y si vamos atrás en el tiempo: ¿te suena el derecho de pernada?
    Sobre la libertad de movimiento: ¿Qué libertad de movimiento tenían (y tienen) los pobres que no pueden pagarse ni un transporte ni una residencia ni van a ser bien recibidos en un lugar que no sea el suyo? Y eso sin considerar que no sólo el modelo esclavista es un impedimento para la libertad de movimiento. Lo es mayor el modelo feudal, donde el campesino forma parte de la propiedad agraria (se vendía de hecho la propiedad con sus granjeros) y donde, por ejemplo en el caso de los siervos de gleba, no podían abandonar la propiedad. Y estamos hablando de amplias zonas de Europa en el siglo XX.
    ¿Era esclavista el modelo de "servicio militar obligatorio"? (al que se iba obligado, sin posibilidad de irse libremente, donde no se recibía pago por el trabajo, donde la manutención iba a cargo del empleador, etc..) ¿Implicaba el "servicio militar obligatorio" mayores malos tratos, vejaciones, visitas nocturas y mayor falta de libre elección que la que tiene un soldado profesional?
    Sobre las vejaciones (latigazos, insultos, malos tratos varios..): Una consideración que pareces olvidar es que un campesino americano medio no tenía el dinero para comprar esclavos ni mantenerlos. De hecho la gran mayoría de la gente no tenía esclavos. Un esclavo era una suerte de "lujo" que solo salía a cuenta si se administraban grandes propiedades. Como lo que sería hoy en día un robot caro de una cadena de montaje industrial; ¿Y a cuánta gente ves tu que maltrate sus propiedades por placer? ¿Cuánta gente romple los cristales de su casa adrede, o a su coche le abolla la chapa y ralla la pintura a propósito, o ensucia y le pega patadas a su televisor? Casos los hay, sin duda, pero no vayas a creer que algo así es ni era norma.
    A parte que los esclavos son personas y han demostrado de forma reiterada a lo largo de la historia que cuando son maltratados injustamente pueden rebelarse. Pasó en Roma varias veces (Materno, Espartaco, etc) y seguiría pasando posteriormente.
    Sobre la vinculación de racismo y esclavismo: en nuestro contexto medieval y moderno a menudo se olvida que aquí también había esclavismo. Y que los esclavos eran físicamente como los demás, solo que con distinta situación jurídica. Además, y como pasaba en América, al pertencer a un rico el esclavo gozaba a menudo de un nivel de vida y de educación superior al de un ciudadano libre medio (sobretodo en contexto feudal). Uno de los más importantes pintores medievales catalanes, por ejemplo, tenía la condición jurídica de esclavo.
    La concepción de lo que supone el esclavismo está muy desdibujada, simplificada y caricaturizada por cómo ha sido tratado en los medios de difusión cultural y en el relato histórico.
    Así que no, no olvido, como tu pareces olvidar (o idealizar) las condiciones de vida de la población media con la que se realizarían las comparaciones. ¿Crees que un campesino andaluz de un latifundio de mediados XIX vivía mejor o gozaba de mayores libertades y menores abusos que un esclavo americano? Quizá te llevarías una sorpresa.
  22. #29 Gracias. La veré pero ya no puede confiar uno ni en Tarantino
  23. Hostia Tarantino! Está hecho un cuadro entre ese maquillaje u operaciones.
  24. Me parece un poco exagerado todo esto. En lo personal estoy bastante en contra de la prohibición de símbolos de cualquier tipo, ya sea la bandera confederada o la esvástica.
  25. #42 Ya es indistinguible de su muñeco de cera.
  26. #15 Ya. El artículo va de eso pero no negaré que el debate paralelo que ha surgido a cuenta del artículo ha sido interesante. aunque como bien dices el debate del que habla Tarantino es otro y es su uso por los supremacistas
  27. #72 El sistema esclavista no tiene defensa posible. Son tantos los puntos que no me voy ni ha molestar en enumerarlos.

    Y si, soy consciente de que ha habido y hay muchas situaciones similares a la esclavitud, pero no sirven como contraposición o o justificación del esclavismo.


    La libertad es algo que una vez ganado hay que defenderlo cada día pues cuesta mucho ganarla y poco perderla.
  28. #4 Melafo
  29. #6 Gracias por la info cuñi.
  30. #22 Increíble, una apología de la esclavitud en Menéame, en 2016, ¡y la votan positivo!
  31. #75 ¿Los que se manifestaron en Madrid en contra del aborto o en contra de PODEMOS que son adoradores del águila de san juan o directamente franquistas? ;)
  32. Ya no sabe como publicitar sus pelis éste hombre.
  33. La mejor bandera seria la de su cara en el centro....Dios pero que le ha pasado en el careto??
  34. #65 Los pollos déjaselos a Albert
  35. Tino, tu antes molabas.
  36. #70 Me da que no
  37. #83 Dudo mucho que alguien niegue que la hoz y el martillo sean comunistas :-/

    Los comunistas nos montamos nuestros propios símbolos cargados de ideología y los fascistas lo único que hacen es tergiversar con los suyos.

    Ningún comunista reniega de la hoz y el martillo, los fascistas son como veletas, un día dicen que hay que matar a todos los moros y otro día glorifican al estado islámico. www.culturabolchevique.com/2015/11/los-nazis-ucranianos-y-sus-vinculos

    Stalin representaba la hoz y el martillo, Mao representaba a las 4 pequeñas estrellas de la bandera China.

    Trabajadores (工,gōng);
    Campesinos (农, nóng);
    La "pequeña burguesía" (城市 小 资产, chéngshì xiǎozīchǎn, o más generalmente 商, shāng: comerciante)
    La "burguesía nacional" (民族 资产, mínzú zīchǎn. Más convencionalmente: 学, xué)

    La ideología comunista no representa a la burguesía en ningún momento. Ahora ya sabéis porque en la URSS hubo que disparar con tanques al parlamento para "disolverla pacíficamente" (a pesar del referéndum en el que el pueblo dijo que quería seguir siendo soviético) y restaurar el capitalismo y en China lo ha mantenido y potenciado el propio partido.
  38. #1 es un pollo :troll:
  39. Tarantino es el Gandhi de América por eso tiene derecho al alfabeto
  40. #24 Es interesante lo que dices, pero tienes muy mal concepto de todas las personas. Entre toda esa gente había personas que consideraban a los negros como iguales, y por eso defendían la abolición de la esclavitud.
  41. #36 Hombre, la estrenaron en USA, si te gustan las vose la puede ver cualquiera, simplemente digo que no te puedes fiar de la critica de otro, a lo que a uno le parece una mierda a otro le parece una obra maestra.
  42. #116 No he visto yo nadie aquí que defendiera el esclavismo. Y yo no lo he defendido en ningún momento. No creo que nadie pueda defender ese sistema a día de hoy. Cierto es que la libertad es lo primero.
    Lo que no parece que os planteéis es que no siempre las cosas han sido de la misma manera y que no se puede juzgar con marcos actuales las situaciones del pasado. Al pasado hay que conocerlo y contextualizarlo. Y decir que la bandera confederada es como la bandera nazi es injusto.
    #117 el norte manufacturero dependía del sur, pero el sur podía prescindir perfectamente del norte. De ahí vino la guerra. El abolicionismo, guste o no, fue una arma de guerra para tratar de destruir el sur. Y como tal no funcionó. Se tuvo que ganar en los campos de batalla. Como acabo de decir, no se trata de defender el esclavismo. Y no creo haberlo defendido: no digo que sea un sistema bueno, ni justo ni legítimo ni propongo su implantación.

    Si un negro en ese norte tan vituperado se encontraba con leyes segregacionistas, persecución, rechazo, desprecio, y no tenía posibilidad de vivir en ese norte idealizado acostumbrado a exterminar (y los indios lo saben bien), no es de extrañar que las comparaciones, una vez obtenidos los datos fríamente como hicieron los cliometras, arrojen los datos que arrojaron. Guste o no.
    Y que de esos datos resulte que los negros del sur vivían mejor.
    ¿Eso implica que el esclavismo es mejor? No. Aunque los hubo, fueron pocos los casos de negros que quisieran volver a ser esclavos en las plantaciones. La libertad da esperanza y la esperanza es lo último que se pierde (junto con la vida).
    Sí que fue un problema qué hacer con los negros una vez terminado el esclavismo. Trataron de devolverlos a África, pero también eso fracasó. Y el racismo y el segregacionismo siguieron, y siguen aún.
    Y no se trata de dejar que te la metan doblada ni de defender el esclavismo. Se trata de atender a argumentos obtenidos a partir de una investigación histórica económica en profunidad por un autor al que su trabajo le valió un premio nobel.
    Si los datos obtenidos por los cliometras no os gustan tenéis un problema, porque los datos son los que son.
    Si tu, #117, sabes más del tema, no sé a qué esperas para publicar tus trabajos e ir a que te den tu premio.
  43. #40 Del link no he comentado nada porque aunque te parezca que habla de esclavismo, de hecho habla de otro contexto (Pakistan, india, uzbekistan, nigeria, congo, china..), de otro tipo de "trabajo" (explotación sexual forzosa) y de otra época (s. XXI) que tienen que ver más con el abuso puro y duro en estados fallidos o sin poder efectivo ni control sobre su territorio y con la discriminación de la mujor por motivo de género, sea esclava o no lo sea.
    No tiene nada que ver, a mi entender, con el modelo de explotación agraria industrial americana de los Estados Confederados.
  44. #51 es Joaquín Reyes en Celebrities
  45. #31 Vaya, te haces expectativas de como puede ser una película por la "critica", si se le puede llamar así, que hace un random en una pagina de internet?

    Ahora si yo digo que es mejor que Reservoir Dogs y Pulp Fiction, crees al que mas karma tenga? xD
  46. #34 muchas gracias por tu comentario.
  47. #22 que buenos eran los amos...Yo también que ser esclavo!!
  48. #78 Con Stalin y Mao ondeaba la oz y el martillo, misma situación que con Franco porque ambos no crearon esos símbolos pero seguro que no piensas igual.
  49. #32 Es interesante. En España los gitanos tienen derecho a votar, pero si en España hubiera gente un poco más racista (y sólo algunas personas), algunos mirarían muy mal a un gitano que va a depositar su voto en la urna, y eso quizás desanimaría a los gitanos a ir a votar, o incluso, quizás no irían para evitar un riesgo de altercados.
  50. #106 Creo que no es verdad lo que dices.

    elprogreso.galiciae.com/noticia/395090/el-partido-de-sinai-gimenez-atr

    Apuesto a que hay más de 280 gitanos en Vigo. El neocaciquismo más flagrante es el de los que votan al partido de los corruptos.
  51. UNO FARTO
  52. #25 xD xD xD xD Te dejo mis dieses.
  53. #41 ¿No es la misma?
  54. #44 #45
    Ya he explicado la diferencia. Blasfemar no daña a nadie, no se ejerce violencia. Una bandera utilizada para simbolizar un argumentario violento si. Es peligrosa.
    Si ofenden tus creencias te jode, lo entiendo. Pero basta con darte la media vuelta y pasar del tema. Nadie te va a discriminar o ejercer violencia contra ti.

    Muchos se rasgan las vestiduras cuando se ofenden las creencias de alguien. "Hay que respetar las creencias de los demás".
    Yo digo: vuelve a pensarlo.
    ¿Es respetable la creencia musulmana de un tipo al que su dios le pide que reviente una bomba en un mercado?
    ¿Es respetable la creencia cristiana de un tipo que entra a tiros en una clínica abortiva?
    ¿Es respetable la ablación de clítoris?
    ¿Es respetable la creencia de un loco que se pasea por el patio creyéndose Napoleón?

    Las creencias son solo eso, creencias. Lo respetable (o no) son las personas y sus actos.

    Lo que debe definir que esté o no prohibido es el uso que se le da. Su significado.
    Mao y Stalin mataron mucha gente, si. Pero que yo sepa esas banderas nunca han sido usadas como sinónimo de una ideología cuya idea principal sea el fomentar el odio y la violencia.

    Te pongo unos ejemplos para que lo entiendas:
    Uno de los países que mas genocidios ha cometido es Inglaterra. Terribles genocidios de los que no se habla mucho. Pero nadie utiliza su bandera como símbolo de unas ideas genocidas.
    ETA mataba cruelmente amparándose en la Ikurriña. Pero nadie utiliza la ikuriiña como símbolo de una ideología terrorista.

    Del mismo modo que Ingleses genocidas o vascos terroristas hacían lo que hacían bajo una bandera que no significaba violencia, Mao y Stalin hacían lo que hacían bajo una bandera que no significaba violencia.

    ¿Pasa lo mismo con la confederada (hoy en día) o la nazi? La respuesta es no. Son banderas cuyo uso principal es simbolizar racismo y violencia.
  55. #78 o sea que todos los historiadores, de derechas o izquierdas, son fachas porque a ti no te gusta que ese símbolo existiese de antes. Claro.
  56. #14 Me has hundido! Tan mala es?
  57. #33 Ja ja ja ja El la ha visto meses antes de que se estrene. Eso revela interés Ha facilitado el link: eso revela que habla con conocimiento Y lo ha soltado directo: eso revela que le ha salido del alma
    La veré. Primero en el ordenador y luego en cine... pero estaba con muchas ganas y ahora se que puede que no sea tan redonda como esperaba.
    Perdón por la puntuación tan errática pero el móvil que tengo es una castaña
  58. #37 Hombre claro
    Pero ves, no había visto ninguna crítica y ahora por curiosidad mañana haré un googleo
    Aunque como bien dices sólo sabré si me gusta cuando la vea. .. ;)
  59. #69

    Los esclavos no tenían derechos políticos, así que daba lo mismo a quien apoyaras,
  60. Por esa regla de tres, el partido demócrata sería el partido nazi.

    Si la industria hubiese estado en el sur y las plantaciones en el norte, los confederados del sur habrían sido los que habrían abolido la esclavitud y los unionistas del norte los que la habrían defendido.

    Los vencedores escriben la Historia.
  61. #22 Tenia entendido que "despedir" esclavo en USA era muy lucrativo, porque realmente lo vendías. Salvo que enfermase o algo parecido, supongo.

    Osea, si tienes pongamos a 20 fornidos mandingas y de repente te llega una plaga que revienta tus campos de algodón ¿No basta con venderlos a un precio razonable y volver a comprar en una futura cosecha? Financiados y todo por el esclavista si es que es posible.
  62. #83 La esvástica no la inventaron los nazis y bien que la relaciona con ellos todo el mundo (bueno, Europa y las Américas) campeón.
  63. #97
    Anterior a los derechos humanos existían normas como el derecho romano, el derecho eclesiástico o el derecho natural, a parte de otros derechos y leyes. El derecho natural, por ejemplo, era de los que limitaba los abusos sobre los esclavos, pero eso depende del lugar y la época:

    "La razón exige que el poder del amo no alcance más que a lo concerniente a su servicio. Es necesario que la esclavitud sea para la utilidad y no para el deleite. Las leyes del pudor son de derecho natural y debe acatarlas todo el mundo.

    Y si el pudor de los esclavos se respeta en los Estados en que el poder no tiene limitación, ¡cuánto más deberá ser respetado en las monarquías! ¡cuánto, sobre todo, en las Repúblicas!

    Hay una disposición en la ley de los Lombardos que parece aplicable a todos los gobiernos: Si el amo abusa de la mujer de su esclavo, este esclavo y su mujer quedarán libres. Temperamento admirable para evitar y reprimir, sin extremar el rigor, la incontinencia de los amos
    ."

    "Dice un autor (Juan Perry, Estado presente de la Gran Rusia, París, 1717) que los Moscovitas se venden con suma facilidad. Comprendo la razón: la libertad que tienen no vale nada.

    En Achim, todos procuran venderse. Algunos señores tienen hasta mil esclavos, los cuales son mercaderes importantes y tienen a su vez esclavos que les sirven. Donde los hombres libres son tan débiles enfrente del poder público, todos quieren ser esclavos de los hombres influyentes (Guillermo Dampierre, Nuevo viaje alrededor del mundo, tomo III; Amsterdam, 1711.).

    He aquí el origen verdadero y verdaderamente razonable, de ese derecho de esclavitud, muy benigno, que existe en varios países, y debe ser benigno, por fundarse en la elección de amo que hace un hombre libremente para mejorar su condición, lo cual SUpone convención recíproca entre las dos partes".

    (Montesquieu, "Del espíritu de las leyes")

    El dueño posee jurídicamente al esclavo, pero ni posee su honra ni su alma, aunque todo varía según donde nos hallemos y cuándo. En la Antigua Roma y en la Europa medieval un esclavo podía tener siervos, o si recibía un pecunio comprar su libertad. De no ser eso posible no habrían existido los libertos.

    pero vamos.. que nadie crea que defiendo la esclavitud. Está claro que si ha sido practicada durante miles de años en todo tipo de sociedades y culturas va a haber de todo, variando entre lo malo y lo peor desde nuestro punto de vista. Pero cuando se trata de historia hay que vigilar como se juzga el pasado. Si, por ejemplo en el caso europeo, la alternativa al esclavismo era una muerte segura ..
    Recuerdo por ejemplo un episodio en la conquista de las Galias de Julio César en que se le acercan en son de paz los representantes de dos pueblos germanos que le suplican amparo y refugio para sus respectivos pueblos. César los "extermina" (hablamos de decenas de miles de personas, hombres, mujeres y niños, asesiandos). ¿Habrían preferido ser capturados como esclavos?
  64. #110 Es de decir que como eres un puto ignorante que no sabes el origen de la svástica, ni del águila de los reyes católicos pues te comes con papas todo eso.
  65. #99 Te ha faltado el gulag soviético y decir que Mao es el mayor asesino de la historia pero volviendo al tema creo que el problema ha sido que como el águila de los reyes católicos la volvimos a ver por última vez con Franco y la svástica prácticamente no era conocida en occidente pues se han eliminado a diferencia de la hoz y el martillo que como dices siempre ha representado el comunismo y eran símbolos ya conocidos por todos.
  66. #13

    Tiene su gracia, un fariseo descendiente de esclavos defendiendo a los esclavistas..
  67. ¿Y quien es la señora de la foto en miniatura?
  68. Tarantino y mucha gente más, la bandera confederada es básicamente la pre-constitucional. Muchos de los que la ondean siguen pensando que la esclavitud era buena y que el hombre blanco está por encima de todo, incluida la mujer blanca. Vaya un titular para promocionar Los odiosos ocho.
  69. #6 El hecho de que en el norte fueran igual de racistas no exime a un modelo de propiedad clasista y aristocrático basado en la posesión y venta de personas como si fueran ganado.

    Por ejemplo, yo detesto a los estúpidos que contaminan la red con factoides inventados sacados del orto. Eso no significa que yo quiera atentar contra tu libertad de hacerlo.
  70. #13 No falta un meneo sobre religión, sexualidad o derechos humanos en el que aparezca Bonito a inventar sus paridas esputadas del orto.

    Esta no es meramente una cuestión política, y la base de cada partido a cambiado a lo largo del tiempo:
    en.wikipedia.org/wiki/Southern_strategy

    Los demócratas de hoy no "siguen" nada porque la base social que apoya el racismo institucional ha cambiado de partido hace mucho tiempo. Donald Trump, de hecho, no es más que la explicitación de lo que muchos piensan y no se atreven a decir.
  71. Resumen: como no te gusta que refuten tus mentiras con hechos, te vas por peteneras. Típico viniendo de vomito. Por cierto:

    "Los negros les votan a los demócratas porque estos les dan comida y casa gratis pagada por ciudadanos trabajadores, y no tienen wue aportar nada."

    Tu ignorancia es casi tan atrevida como tu pésima ortografía. No sé dónde sean esas casas gratuitas que te imaginas. Lo cierto es que los estados y muchas ciudades con mayor porcentaje de food stamp recipients votan mayoritariamente republicano. Aquí algunos datos (cuidado, son hechos verificados: que no te venga un derrame).
    politicalblindspot.com/the-food-stamp-capital-of-the-u-s-is-white-and-
    aattp.org/ts-official-white-folks-in-red-states-are-the-biggest-food-s

    Todavía no sé si tu mala fe intelectual te viene por lo evangélico, lo republicano, o lo puramente imbécil.

    A pleasure mopping the floor with you.
  72. #9 Ciertamente. El problema real fue la dependencia bancaria y la zarpa de los bancos ingleses. Es evidente cuando en la guerra de secesión a Lincoln le ofrecían deuda para pagar al ejercito a un interés descomunal varias veces mayor que a sus enemigos, de ahí la creación del dolar como sustituto para mantener al norte sin tener luego que pagar con creces a las víboras.
  73. #28 Yo no la he visto aún, así que no entro a juzgar si es buena o mala. Lo que sí te diré es que no hay película o serie existente en la que no veas a grupos de gente decir que es una mierda. Puede que algunas realmente lo sean y otras no, pero lo cierto es que no hay una sola que no tenga muchas voces críticas (ni el Padrino, oiga). Y pelis que me dijeron que eran malas me encantaron y viceversa.

    He oído decir que es una mierda Django, que es una mierda Malditos Bastardos (y no a poca gente), que es una mierda Pulp Fiction (y cuando se estrenó hubo muuuuchas críticas en ese sentido), etc.

    Ahora que se habla de la última de SW, he visto a mucha gente decir que son una mierda a todas y cada una de las pelis que se han sacado, desde la I hasta la VI. La gente ya no se acuerda, pero el Retorno del Jedi recibió críticas feroces, y sobre Una Nueva Esperanza el propio Alec Guinness (el actor que hacía de Obi Wan en la tan venerada actualmente antigua trilogía) dijo que siempre le llegaban diálogos basura, que su personaje no era soportable, que no disfrutaba de la película y que si curraba en ella era por el sueldo que le pagaban.

    He visto decir que es una mierda la serie de Juego de Tronos, Dexter (incluso las primeras temporadas), Breaking Bad, Lost (esta no la he visto, no dudo que fuera una mierda porque a mí mismo no me gustaba nada, pero los que lo dicen bien que se la tragaron hasta el final), obras literarias/cinematográficas enteras como El Seňor de los Anillos, Indiana Jones, etc. Y no por parte de algún loco, sino por parte de grandes grupos de gente. De hecho, si tuviera que verme alguna serie sin que alguien me recomendara no verla porque "es una mierda", no vería ninguna.

    Con esto te quiero decir que no tiene sentido basarse en ninguna crítica que hayas leído por Internet para tener más o menos expectativas en absolutamente nada. Por mucho que haya obras mejores y peores, guiones mejor y peor elaborados, personajes con más jugo que otros, mundos más inmersivos que otros, y que por tanto sea lógico que a uno le gusten unas cosas más que otras, y que unas le parezcan buenas y otras no, lo cierto es que no hay producto cultural en toda la Historia que no esté libre de críticas de todo tipo y de "esto es una mierda". Si hasta he visto críticas similares con el Quijote y otras tantas.

    A mínimo que uno se ponga tiquismiquis, es muy fácil sacarle fallos y carencias a lo que uno está viendo. Y es muy fácil dejarse influenciarse…   » ver todo el comentario
  74. Me parto y me mondo. Alguno aquí de tan progre que quiere ser es gilipollas y los neocom como #6 o #22 se la meten doblada y sin vaselina (que en el caso de @Bonito que tristeza, un blanco de segunda... nunca sirvas a quien sirvió etc etc, a donde va su razonamiento lo veis en #122).
    Nunca pensé que vería usar en este siglo, en el puto Meneame, los mismos argumentos que en su día usaron los negreros... y que funcionasen... xD Les faltó el viejo "mis negros están mejor alimentados, tienen más dientes y viven más años que esos cokneys muertos de hambre que tiene la reina de Inglaterra bajo sus enaguas".
    Es desde luego cierto que el Norte no tenía necesidad de esclavos como sí tenía el sur, pero esto tenía más que ver con el tipo de modelo productivo (de manufactura industrial a la europea) con un viejo modelo agrícola de hacendados basado en la mano de obra esclava. Pero no es menos cierto que se trataba de un dilema moral. ¿Que beneficio obtenían los integrantes del Tren Subterráneo? ¿O los despreciados pioneros del movimiento abolicionista? ¿Los movimientos por los derechos civiles cuáqueros y menonitas?
    Por favor... algunos dejaríais que os diesen por el culo siempre que el burgués que os metiese la polla llevase una camiseta del Che Ghevara y os dijese que miraseis al frente, que ahí está el señor Burns...
  75. Al final esto parece que trata más de que la historia la escriben los ganadores, y de eso EEUU nos lleva años de ventaja, no a nosotros, sino a todo el resto del mundo.
  76. Y yo todo este tiempo llevandola en la hebilla del cinturon como simbolo de rebeldia rockabilly y resulta que soy nancy ._.
  77. #14 Ni caso
  78. #87 #91 #79 no se trata de una apología. El esclavismo es contrario a los derechos humanos y a las libertades que de ellos se derivan. Solo destaco que como sistema económico entre humanos es un tipo de relación que duró miles de años.
    España no abole el esclavismo hasta 1873, hace poco más de cien años, junto con la proclamación de la I República y para cuando ya ni le quedaban apenas posesiones en ultramar.
    Destaco que tiene poco que envidiar el esclavismo al feudalismo, por ejemplo. De hecho el feudalismo fue el que desplazó al esclavismo como base del sistema de trabajo en el paso de la Edad Antigua a la Edad Media.
    Recalco que la imagen del látigo y el maltrato a un negro no es una foto fija de un sistema que involucró el mundo entero durante toda la historia humana conocida. Eso no es apología!
    Y señalo que aún a día de hoy encontramos relaciones laborales que nos parecen naturales similares al esclavismo (no iguales!). Puse de ejemplo la mili obligatoria (como obligación de un servicio y privación de libertad) y podría poner otros ejemplos. Existen aun órdenes religiosas con nombres como "esclavas de Jesús" con privación de libertad de movimiento, en enclaustradas, y a veces hasta sin libertad de hablar, y de por vida.
    Indicar que existen matices en esa imagen fija sobre un sistema que incluyó a todo el mundo en todas las épocas debería apreciarse por la información aportada, no llevarse a quemar a la pira por blasfemia antidemocrática sin más.
  79. #92 No se porqué pensaba que responderías a mi pregunta en lugar de soltarme un discurso.
  80. #91 Sí, claro, podías venderlos si alguien te los compraba. Pero como sucedía con los caballos o las mulas de carga. El esclavo formaba parte de los "assets", del material con el que contaba la explotación para tirar adelante. En eso tenía ventaja sobre el sistema feudal precisamente, ya que en el segundo no se podía "despedir" al campesino ligado a la tierra y si no había comida, al no poder desplazarse, moría de hambre.
    Pero ante una mala cosecha por una sequía regional lo normal es que fueran varias explotaciones las afectadas. Y que por lo tanto la venta no supusiera un gran ingreso dado que la demanda estaría en horas bajas.
    Además, recordar que no todos los estados eran esclavistas en la forma de llevar la explotación del campo. Lo eran los grandes latifundios del sur, donde se circunscribe el tema.
    Pero sí, claro.
«12
comentarios cerrados

menéame