Ocio, entretenimiento y humor
526 meneos
3150 clics
Tarantino dice que la bandera confederada es como la esvástica de EEUU

Tarantino dice que la bandera confederada es como la esvástica de EEUU

El director de cine ha declarado que "ya era hora" de que su país cuestionara la bandera de los Estados del Sur que durante la Guerra Civil Americana (Guerra de Secesión) defendieron la esclavitud. En estos momentos, Tarantino se encuentra presentando su última película, "Los odiosos ocho", que está ambientada precisamente años después de la Guerra.

| etiquetas: tarantino , los odiosos ocho , guerra de secesión
184 342 9 K 522
184 342 9 K 522
12»
  1. #6 El hecho de que en el norte fueran igual de racistas no exime a un modelo de propiedad clasista y aristocrático basado en la posesión y venta de personas como si fueran ganado.

    Por ejemplo, yo detesto a los estúpidos que contaminan la red con factoides inventados sacados del orto. Eso no significa que yo quiera atentar contra tu libertad de hacerlo.
  2. #13 No falta un meneo sobre religión, sexualidad o derechos humanos en el que aparezca Bonito a inventar sus paridas esputadas del orto.

    Esta no es meramente una cuestión política, y la base de cada partido a cambiado a lo largo del tiempo:
    en.wikipedia.org/wiki/Southern_strategy

    Los demócratas de hoy no "siguen" nada porque la base social que apoya el racismo institucional ha cambiado de partido hace mucho tiempo. Donald Trump, de hecho, no es más que la explicitación de lo que muchos piensan y no se atreven a decir.
  3. #97
    Anterior a los derechos humanos existían normas como el derecho romano, el derecho eclesiástico o el derecho natural, a parte de otros derechos y leyes. El derecho natural, por ejemplo, era de los que limitaba los abusos sobre los esclavos, pero eso depende del lugar y la época:

    "La razón exige que el poder del amo no alcance más que a lo concerniente a su servicio. Es necesario que la esclavitud sea para la utilidad y no para el deleite. Las leyes del pudor son de derecho natural y debe acatarlas todo el mundo.

    Y si el pudor de los esclavos se respeta en los Estados en que el poder no tiene limitación, ¡cuánto más deberá ser respetado en las monarquías! ¡cuánto, sobre todo, en las Repúblicas!

    Hay una disposición en la ley de los Lombardos que parece aplicable a todos los gobiernos: Si el amo abusa de la mujer de su esclavo, este esclavo y su mujer quedarán libres. Temperamento admirable para evitar y reprimir, sin extremar el rigor, la incontinencia de los amos
    ."

    "Dice un autor (Juan Perry, Estado presente de la Gran Rusia, París, 1717) que los Moscovitas se venden con suma facilidad. Comprendo la razón: la libertad que tienen no vale nada.

    En Achim, todos procuran venderse. Algunos señores tienen hasta mil esclavos, los cuales son mercaderes importantes y tienen a su vez esclavos que les sirven. Donde los hombres libres son tan débiles enfrente del poder público, todos quieren ser esclavos de los hombres influyentes (Guillermo Dampierre, Nuevo viaje alrededor del mundo, tomo III; Amsterdam, 1711.).

    He aquí el origen verdadero y verdaderamente razonable, de ese derecho de esclavitud, muy benigno, que existe en varios países, y debe ser benigno, por fundarse en la elección de amo que hace un hombre libremente para mejorar su condición, lo cual SUpone convención recíproca entre las dos partes".

    (Montesquieu, "Del espíritu de las leyes")

    El dueño posee jurídicamente al esclavo, pero ni posee su honra ni su alma, aunque todo varía según donde nos hallemos y cuándo. En la Antigua Roma y en la Europa medieval un esclavo podía tener siervos, o si recibía un pecunio comprar su libertad. De no ser eso posible no habrían existido los libertos.

    pero vamos.. que nadie crea que defiendo la esclavitud. Está claro que si ha sido practicada durante miles de años en todo tipo de sociedades y culturas va a haber de todo, variando entre lo malo y lo peor desde nuestro punto de vista. Pero cuando se trata de historia hay que vigilar como se juzga el pasado. Si, por ejemplo en el caso europeo, la alternativa al esclavismo era una muerte segura ..
    Recuerdo por ejemplo un episodio en la conquista de las Galias de Julio César en que se le acercan en son de paz los representantes de dos pueblos germanos que le suplican amparo y refugio para sus respectivos pueblos. César los "extermina" (hablamos de decenas de miles de personas, hombres, mujeres y niños, asesiandos). ¿Habrían preferido ser capturados como esclavos?
  4. #22 Está muy bien todo eso que dices reduciéndolo todo a términos económicos, tan solo se te han olvidado unos detallitos sin importancia como los latigacillos, el ser vendido y llevado y traido como un jarrón, nah, hilillos de derechos sobrevalorados.
  5. #104 no lo olvido. he comentado en otra respuesta que no debes haber leído que siendo los malos tratos físicos repugnantes y condenables no eran exclusivos del esclavismo. Podía dar latigazos un oficial a un marino, un sargento a un soldado, un propietario a un campesino.. con la diferencia que si un dueño "estropea" su esclavo va a devaluar su propiedad.
    Contexto. Pero no, no lo olvido. Precisamente procuro no olvidar nada.
  6. #70 Los gitanos son los reyes del mambo en España, serían ellos los que armarían altercados en tal caso... por no hablar de lo que votan todos a una lo que les dice el patriarca del clan..son una forma de neo caciquismo y por ello se llevan la mayoría de ayudas de los ayuntamientos.
  7. #106 Creo que no es verdad lo que dices.

    elprogreso.galiciae.com/noticia/395090/el-partido-de-sinai-gimenez-atr

    Apuesto a que hay más de 280 gitanos en Vigo. El neocaciquismo más flagrante es el de los que votan al partido de los corruptos.
  8. #103 Pero entiendo que de lo que diga Montesquieu o el derecho romano poco se va aplicar en los EEUU de antes de la guerra de secesión, de la que según la información que puedo ver tuvo una esclavitud mucho más dura en comparación que por ejemplo Roma, donde los esclavos gozaban de una legislación concreta y instituciones que controlasen su cumplimiento.

    Todo lo que veo sobre la esclavitud concretada histórica y regionalmente en los estados del sur de EEUU pre secesionista es que un nigga era poco más que un cacho de carne con patas con menos derechos literalmente que un animal.
  9. #86 no, el facha eres tú por no querer entenderlo, o más bien por hacerte el tonto pq estoy convencido que si lo entiendes realmente. El origen de las simbologías es el que es, nada que objetar, pero Franco se apropió de ellos y los utilizó. Del mismo modo que hitler utilizó la esvástica. Tu cuando ves la esvástica que piensas? En Hitler o en los hindúes de donde es originaria? Pues macho, exactamente lo mismo. Así que me repito, estoy cansadisimo de oiros a los fachas utilizar ese argumento de mierda

    Cc #83
  10. #109 Ok. Viendo que encajas perfectamente en el grupo de "todo el mundo que no piense como yo es facha" veo que no merece la pena discutir contigo. Supongo que sabes más de historia que los historiadores así que ellos también son fachas, inclusive los de izquierdas.

    Luego la gente se pregunta cómo es que en España somos así: Los de "si no piensas como yo eres facha" y los de "si no piensas como yo eres un rojo" han hecho de este país un adorable punto de encuentro entre gente que no sabe expresar su opinión sin faltar al respeto ni decir tonterías. Espero que cuando tu detector de fachas estalle -porque debes verlos por todos lados- te des cuenta de lo absurdo de lo que dices. Un abrazo.
  11. En Texas acaban de aprobar una ley por la cual ya se podrán llevar las armas a la vista de todo el mundo.Rollo pistoleros del lejano oeste.O no tan lejano.Enfin, ese es el nivel intelectual de aquellas gentes.
  12. #55 Acabo de verla. Tengo que verla en cine, cambia tanto de verla en cine a verla en tu casa, pero vamos, si quiero ir no es porque la vea mala. Aunque no iré a verla cualquier día. Me ha sucedido como con otras pelis de él. No sé si me ha gustado o no, lo cual no es necesariamente malo... ni bueno. Tengo que digerirla. No es la mejor de él, algo prácticamente imposible hasta para él mismo, pero vamos, no me ha parecido ni mucho menos mala. También es cierto que la comparo con todo lo que se está estrenando ahora y me parece la hostia en bote... No, lo siguiente.
    #14 @cazadorveloz tiene razón con lo del final. Es lo mejor. Pero no la veo un bodrio. Lo siento, pero creo que bodrio es muy duro. Aunque entiendo que pueda haberte no gustado. Me habías asustado.
    Yo... es que sale Jennifer Jason Leigh :pagafantas:. MILF!!!!
    Eso sí... o entras en el juego, o no entras.
    No puedo decir nada más. Incurriría en 'spoilers'. Diga lo que diga.
    No soy objetivo.
    E insisto. Como bien dicen #37 y #61, sólo si la ve cada uno sabrá si le gusta.
    :popcorn:
    Hale, todos al cine.
    Tarantino. Joputa.
  13. Resumen: como no te gusta que refuten tus mentiras con hechos, te vas por peteneras. Típico viniendo de vomito. Por cierto:

    "Los negros les votan a los demócratas porque estos les dan comida y casa gratis pagada por ciudadanos trabajadores, y no tienen wue aportar nada."

    Tu ignorancia es casi tan atrevida como tu pésima ortografía. No sé dónde sean esas casas gratuitas que te imaginas. Lo cierto es que los estados y muchas ciudades con mayor porcentaje de food stamp recipients votan mayoritariamente republicano. Aquí algunos datos (cuidado, son hechos verificados: que no te venga un derrame).
    politicalblindspot.com/the-food-stamp-capital-of-the-u-s-is-white-and-
    aattp.org/ts-official-white-folks-in-red-states-are-the-biggest-food-s

    Todavía no sé si tu mala fe intelectual te viene por lo evangélico, lo republicano, o lo puramente imbécil.

    A pleasure mopping the floor with you.
  14. #108 #91 #104 #79 #40 #32 #24 "A portion of Time on the Cross focused on how slave owners treated their slaves. Engerman and Fogel argued that because slave owners approached slave production as a business enterprise, there were some limits on the amount of exploitation and oppression they inflicted on the slaves. According to Engerman and Fogel, slaves in the American South lived better than did many industrial workers in the North. Fogel based this analysis largely on plantation records and claimed that slaves worked less, were better fed and whipped only occasionally" ( en.wikipedia.org/wiki/Robert_Fogel )
    Sobre Robert Fogel, Premio Nobel, y su estudio cliométrico expuesto en su obra Time on the Cross (1974)
    Y con esto no digo que no tengas razón. El estudio de Fogel compara la situación de los africanos americanos en el norte y en el sur.
  15. #72 El sistema esclavista no tiene defensa posible. Son tantos los puntos que no me voy ni ha molestar en enumerarlos.

    Y si, soy consciente de que ha habido y hay muchas situaciones similares a la esclavitud, pero no sirven como contraposición o o justificación del esclavismo.


    La libertad es algo que una vez ganado hay que defenderlo cada día pues cuesta mucho ganarla y poco perderla.
  16. Me parto y me mondo. Alguno aquí de tan progre que quiere ser es gilipollas y los neocom como #6 o #22 se la meten doblada y sin vaselina (que en el caso de @Bonito que tristeza, un blanco de segunda... nunca sirvas a quien sirvió etc etc, a donde va su razonamiento lo veis en #122).
    Nunca pensé que vería usar en este siglo, en el puto Meneame, los mismos argumentos que en su día usaron los negreros... y que funcionasen... xD Les faltó el viejo "mis negros están mejor alimentados, tienen más dientes y viven más años que esos cokneys muertos de hambre que tiene la reina de Inglaterra bajo sus enaguas".
    Es desde luego cierto que el Norte no tenía necesidad de esclavos como sí tenía el sur, pero esto tenía más que ver con el tipo de modelo productivo (de manufactura industrial a la europea) con un viejo modelo agrícola de hacendados basado en la mano de obra esclava. Pero no es menos cierto que se trataba de un dilema moral. ¿Que beneficio obtenían los integrantes del Tren Subterráneo? ¿O los despreciados pioneros del movimiento abolicionista? ¿Los movimientos por los derechos civiles cuáqueros y menonitas?
    Por favor... algunos dejaríais que os diesen por el culo siempre que el burgués que os metiese la polla llevase una camiseta del Che Ghevara y os dijese que miraseis al frente, que ahí está el señor Burns...
  17. #116 No he visto yo nadie aquí que defendiera el esclavismo. Y yo no lo he defendido en ningún momento. No creo que nadie pueda defender ese sistema a día de hoy. Cierto es que la libertad es lo primero.
    Lo que no parece que os planteéis es que no siempre las cosas han sido de la misma manera y que no se puede juzgar con marcos actuales las situaciones del pasado. Al pasado hay que conocerlo y contextualizarlo. Y decir que la bandera confederada es como la bandera nazi es injusto.
    #117 el norte manufacturero dependía del sur, pero el sur podía prescindir perfectamente del norte. De ahí vino la guerra. El abolicionismo, guste o no, fue una arma de guerra para tratar de destruir el sur. Y como tal no funcionó. Se tuvo que ganar en los campos de batalla. Como acabo de decir, no se trata de defender el esclavismo. Y no creo haberlo defendido: no digo que sea un sistema bueno, ni justo ni legítimo ni propongo su implantación.

    Si un negro en ese norte tan vituperado se encontraba con leyes segregacionistas, persecución, rechazo, desprecio, y no tenía posibilidad de vivir en ese norte idealizado acostumbrado a exterminar (y los indios lo saben bien), no es de extrañar que las comparaciones, una vez obtenidos los datos fríamente como hicieron los cliometras, arrojen los datos que arrojaron. Guste o no.
    Y que de esos datos resulte que los negros del sur vivían mejor.
    ¿Eso implica que el esclavismo es mejor? No. Aunque los hubo, fueron pocos los casos de negros que quisieran volver a ser esclavos en las plantaciones. La libertad da esperanza y la esperanza es lo último que se pierde (junto con la vida).
    Sí que fue un problema qué hacer con los negros una vez terminado el esclavismo. Trataron de devolverlos a África, pero también eso fracasó. Y el racismo y el segregacionismo siguieron, y siguen aún.
    Y no se trata de dejar que te la metan doblada ni de defender el esclavismo. Se trata de atender a argumentos obtenidos a partir de una investigación histórica económica en profunidad por un autor al que su trabajo le valió un premio nobel.
    Si los datos obtenidos por los cliometras no os gustan tenéis un problema, porque los datos son los que son.
    Si tu, #117, sabes más del tema, no sé a qué esperas para publicar tus trabajos e ir a que te den tu premio.
  18. #110 no, no encajo en ese grupo. En todo caso tu encajas en el de "No dejes q la realidad me joda una buena historia". En esta cuestión no aplican lecciones de historia... Es alucinante que para que lo entiendas tenga que volver a decirte lo mismo pero con otras palabras....de lo que se deducen dos cosas, q o eres tonto o facha. No me pareces tonto así que solo queda una opción.

    La historia y el origen de la simbología está claro y es única, pero el sentimiento que despierta varía con su uso (o abuso más bien). La simbología que usó Franco provendra de los reyes de antaño o de Rita la cantaora, me da igual, lo relevante es que se asocia, hoy por hoy, a un ideario franquista. Del mismo modo que la esvástica se asocia al nazismo o la hoz y el martillo al comunismo.

    También te digo que todas las veces que me han tratado de dar lecciones de historia con este tema detrás había un facha.
  19. #110 Es de decir que como eres un puto ignorante que no sabes el origen de la svástica, ni del águila de los reyes católicos pues te comes con papas todo eso.
  20. #99 Te ha faltado el gulag soviético y decir que Mao es el mayor asesino de la historia pero volviendo al tema creo que el problema ha sido que como el águila de los reyes católicos la volvimos a ver por última vez con Franco y la svástica prácticamente no era conocida en occidente pues se han eliminado a diferencia de la hoz y el martillo que como dices siempre ha representado el comunismo y eran símbolos ya conocidos por todos.
  21. #69

    Los esclavos no tenían derechos políticos, así que daba lo mismo a quien apoyaras,
12»
comentarios cerrados

menéame