Ocio, entretenimiento y humor
142 meneos
2772 clics
Veinticinco películas para reivindicar el cine en blanco y negro

Veinticinco películas para reivindicar el cine en blanco y negro

Sucede con el cine en blanco y negro que, a pesar de no ser un género cinematográfico, genera opiniones enfrentadas que van desde alabar cualquier película rodada en blanco y negro por ese aura de cine clásico hasta lo contrario, denostar cualquier película que esté filmada así por el simple hecho de asociarlo a películas antiguas, de intelectuales en el sentido peyorativo o simplemente aburridas. Más allá de eso, como siempre, entre ambas opiniones, siempre se cuelan verdades a medias.

| etiquetas: cine , ocio
83 59 2 K 341
83 59 2 K 341
  1. 26.- Pi, fe en el caos.  media
  2. Una lista de 25 películas en blanco y negro en la que no aparece ni un título de Chaplin no se la puede tomar en serio.
  3. Buena lista. Se podrían añadir muchas películas clásicas, aunque la lista sería interminable porque entonces todo era en ByN.

    Otras películas modernas para reivindicar el blanco y negro:

    - (1980) El hombre elefante
    - (1993) La lista de Schindler
    - (1995) Dead Man
    - (2004) Aaltra
    - (2009) Ciudad de vida y muerte
    - (2011) El artista
  4. No se puede opinar de cine si no has visto películas anteriores a la aparición del color.
  5. No acabo de entender eso de reivindicar el cine en blanco y negro. Hay buen cine y basura tanto en blanco y negro como en color
    Dicho esto, buena selección.
  6. El jovencito Frankenstein. (O Fronkostin :troll: )
  7. Pensé que eran películas grabadas en blanco y negro ya en la era del color como La Haine o Clerks pero es un listado de películas en blanco y negro y entonces la lista es enorme, por contribuir un poco con el listado añado:
    -El séptimo sello
    -El gran dictador
    -Ciudadano Kane
    -Cuentos de Tokio
    -Oliver Twist
    -La lista de Schindler (la recuerdo en blanco y negro)
    -El puente sobre el río Kwai
    -Toro salvaje
    -Yojimbo
    -Buenas noches, y buena suerte
    -Dead Man
  8. #7 Hay personas que descartan ver una película por ser en blanco y negro.
  9. -Rebeca
    -El Manantial de la doncella.
    -12 hombres sin piedad.
    -La loba.
    -Gilda.
    -Dos mujeres.
    -Anatomía de un asesinato.
    -Matar a un ruiseñor.
  10. #5 Sobre todo la primera. John Hurt: no tengo palabras
  11. #11 bueno com.o te me has adelantado con Matar a un ruiseñor, me cuelgo de este comentario para añadir otra: (1957) Testigo de Cargo
  12. #9 El puente sobre el río Kwai es en color, creo.

    #FreeAssange
  13. #6 Y de hecho, a mí lo de reivindicar el cine en blanco y negro ya me chirría, la verdad. La historia del cine es en blanco y negro, y el cine se conceptualizó y teorizó en blanco y negro, igual que la fotografía. El cine por defecto es en blanco y negro, no en color.

    Y cualquiera diría que esta lista y artículos están escritos como si el cine en color fuera el más relevante, sin discusión. Y eso ya es partir de una premisa errónea, por la manía de escribir como si el presente fuera lo único que existe...
  14. #5 Por favor, basta del menosprecio a la comedia...:
    (1961) 1,2,3 Billy Wilder
    (1941) El Gran Dictador Es que vamos...
    Como siempre los enterados del cine menospreciando la comedia...
  15. Bajas la saturación del color y todas son en blanco y negro :troll:
  16. #14 Es en color, lo acabo de comprobar pero no sé por qué la recordaba en blanco y negro ?(
  17. #4 Ni de Buster Keaton
  18. #18 Bueno es que es muy antigua, y lo cierto es que aunque es de color está bastante descolorida sobre todo si ponen una versión en la tele no remasterizada, con lo que la confusión es bastante lógica. Sobre todo si la vistes hace bastantes años.

    #FreeAssange
  19. #16 ¿¿¿menosprecio??? :shit:

    Relájate, campeón; que sólo he puesto películas modernas. Ya he dicho que buenas películas clásicas en ByN hay a patadas. Además he puesto Aaltra, que es una comedia negra. www.filmaffinity.com/es/film557933.html
  20. #21 No me refería solo a tí, en la inicial solo existe una que se podría llamar medio humor y precisamente Aaltra es la única que no conocía de las que has puesto...
    Y de 6 ... 1... No es que sea una proporción muy alta.
  21. #17 Queria decir esto, podeis ver Los Vengadores Endgame en B/N, grandiosa pelicula y una maravilla del arte actual ( Os recuerdo que los gustos son subjetivos).
  22. #22 Pues he respondido por alusiones directas. Aunque no me considero ni un enterado del cine, ni un "enterado del cine".
  23. #22 "Y de 6 ... 1... No es que sea una proporción muy alta."

    ¿Cuál es la proporción de comedia que su señoría considera apropiada para no saltar a la yugular del humilde opinador?

    :hug:
  24. Justino (España, 1994)
    www.youtube.com/watch?v=NlV8t-cn3Vo

    El salario del miedo (Francia, 1953)
    www.youtube.com/watch?v=cmToeytaVoc
    Carlos Pumares presenta El salario del miedo www.youtube.com/watch?v=ySi7qi1NwxE

    Marty (USA, 1955) Oscar mejor película
    www.youtube.com/watch?v=BMP-uD8F8tc

    Cuerda de presos (España 1956) Un western cantábrico
    www.youtube.com/watch?v=FiNysd_kf0k

    El puente (Alemania 1959 Una película alemana sobre la Segunda Guerra Mundial rodada catorce años despues de acabada la guerra.
    www.youtube.com/watch?v=NitvYcEHMvk

    El tesoro de Sierra Madre (USA, 1948)
    www.youtube.com/watch?v=1DwXNmorsa0

    Bahía del Tigre (UK 1959)
    www.youtube.com/watch?v=dsrBfES_LBo

    Los peces rojos (España 1955)
    www.youtube.com/watch?v=AoIfnocl7O8

    El mundo de Apu (India 1959) Antes de abrir un Kwit emark en Springfield
    www.youtube.com/watch?v=Iiww_-uQLSM

    El déspota (UK)
    www.youtube.com/watch?v=HMwGmQdmWsc
  25. #9 El puente sobre el río Kwai es en color
  26. #15 eso es una chorrada.
    El cine era en blanco y negro al principio, igual que era mudo.

    Y evolucionó. Y hubo directores que no superaron el paso al sonoro igual que hubo directores que no superaron el paso al color. Hasta Hitchcock tuvo que aprender.

    Cada circunstancia tuvo su teorización independiente.
    Y aunque hay cosas meritorias en B/N muchos recursos no los tenían porque no se habían desarrollado y después se han hecho cosas mejores.
    Muchas películas de las que he disfrutado (Vacaciones en Roma, Casablanca, el halcón maltés, doce hombres sin piedad, Rebeca...) son en B/N pero decir que el cine es por defecto así es un error.
  27. #28 Vamos, resumiendo, que no sabes nada ni de historia ni de teoría del cine... Por no perder más al tiempo, más que nada. :-P
  28. La calumnia (1961)
    La trilogía de Apu (años '50)
    Cuentos de la luna pálida (1953)
    La strada (1954)
    Las noches de Cabiria (1957)
    El ángel exterminador (1962)
    Bienvenido Míster Marshall (1953)
    El jovencito Frankenstein (1974)
    La escalera de caracol (1945)
    Calabuch (1956)
    El cochecito (1960)
    Ocho sentencias de muerte (1949)
    La bella y la bestia (1946)
    Suspense (1961)
    Luz de gas (1944)
    Tabú (2012)
    El muelle (La Jetée) (1962)
    La parada de los monstruos (1932)
    El asesinato de la hermana George (1968)
    ¿Qué fue de Baby Jane? (1962)
    Eva al desnudo (1950)
    M, el vampiro de Düsseldorf (1931)
    La fiera de mi niña (1938)
    El ángel azul (1930)
    Testigo de cargo (1957)
    La loba (1941)
    Rebeca (1940)
    El fantasma y la señora Muir (1947)
    Eloísa está debajo de un almendro (1943)
    Bellísima (Bellissima) (1951)
    El crepúsculo de los dioses (1950)
    El gran calavera (1949)
    Fortunella (1958)
    Maribel y la extraña familia (1960)
    De repente, el último verano (1959)
    Vamos a contar mentiras (1962)
    Usted puede ser un asesino (1961)
    Atraco a las tres (1962)
    El grano de mostaza (1962)
    Divorcio a la italiana (1961)
    El verdugo (1963)
    Fellini, ocho y medio (8½) (1963) (Considero indispensable ver Ocho y medio, así como a Fellini, en general, para comprender mucho del cine más contemporáneo).
    El extraño viaje (1964)
    ...y podríamos seguir...
  29. #18 Por haberla visto en la tele, cuando solo había B/N y dos cadenas. :-D
  30. #9 El séptimo sello me ha recordado esta rareza mejicana, muy recomendable.
    Macario (Mejico 1960)
    www.youtube.com/watch?v=ZotWX03Z6NI

    Un campesino mejicano, cuyo sueño de toda la vida es comerse un pavo, entero, el solo, está a punto de cumplir su deseo pero se apiada de un tipo en los puros huesos y le invita a comer. Resulta el inicio de la amistad entre Macario y La Muerte.
  31. Down by law (1986), con Roberto Benigni y Tom Waits.
  32. El cine es visual, yo veo "en color". Querer grabar en B/N teniendo la posibilidad de grabar en color es decir que pasas de la realidad. El blanco y negro para el que vea monocromático. Que escriba un libro si no tiene dinero para pagar a buenos técnicos
  33. #30
    The Kid (1921)
    A Woman of Paris (1923)
    The Gold Rush (1925)
    Modern Times (1936)
    The Great Dictator (1940)
  34. #35 No ver el cine en B/N de la primera mitad del siglo 20 es perderse algunas de las mayores joyas que nunca ha dado el séptimo arte.
  35. Añado yo dos del mismo director:

    Metropolis

    La mujer del cuadro
  36. #37 Sí sí, que yo me he visto casi todo lo de Charles Chaplin y muchas de Buster Keaton. No hablo de las que se hacían en blanco y negro porque no había más remedio, hablo de las que se hacen en B/N a propósito pudiéndose hacer en color
  37. #38 Uy, sí, La mujer del cuadro me pareció muy buena (pero olvidé añadirla a la lista).
    Añado otra, del mismo director también:

    Perversidad (1945)
  38. Meneo porque las películas que recomienda me parecen en general muy buenas. El problema de escoger únicamente 25 es que por fuerza se quedan fuera muchísimas otras que no deberían quedar fuera. Y si hablamos de cine mudo ya ni te cuento.
  39. #5 la lista de shindler era en blanco y negro ?
  40. La versión de Estudio 1 de doce hombres sin piedad es una pasada.

    youtu.be/jO3kJ8w_1L8
  41. #42 Salvo un par de escenas, sí.
    Si nos ponemos tiqusimiquis podría decirse que no es en blanco y negro.
  42. #35 Decir: "El blanco y negro para el que vea monocromático" es como decir que los cuadros, para los que vean en 2D. :palm:
  43. #44 es que esas escenas diría que eran una peculiaridad muy importante, y bueno la película no me parece tan buena, solo tocan un drama y diria que por eso tiene tanta fama.
  44. Los mejores años de nuestras vidas
    ¿Nadie ha dicho Las uvas de la ira?
  45. #8 ¿Dice usted también "Frodorik"...? :-D
  46. #45 Son medios de expresión distintos, no hablo de cuadros, hablo de películas, el que quiera pintar no tiene más opción que pintar en 2D. Hacer una película en blanco y negro es, resumiéndolo mucho, por llamar la atención
  47. #5 (1925) El Acorazado Potemkin
    Una obra maestra entre obras maestras.
  48. Esa lista sin la de Schlinder es un auténtico sinsentido.
  49. #22 En la lista del meneo hay por lo menos cinco comedias:
    —Clerks
    —Manhattan
    —El verdugo
    —El apartamento
    —Teléfono rojo
  50. Otra película que echo en falta es La ley de la calle" (1983) Francis Ford Coppola (o se me ha pasado de largo)



    #35 No solo es una cuestión técnica. La aparición del color dio nuevas herramientas al lenguaje cinematográfico y fotográfico. Ninguna es mejor ni peor que la otra. Para mí el blanco y negro tiene una fuerza narrativa muy importante. No es cuestión de menospreciar ninguna de las dos.
  51. #33 La he anotado para pendientes junto a otras que he ido leyendo por aquí.
  52. #8 El tatatatataranieto del Sr. A. Normal aprueba su opinión.
  53. #32 Cuando el mando a distancia era el que estuviese sentado más cerca de la tele
  54. Es curioso que cuando os conviene dejáis pasar listas chorra, porque ésta tiene de subjetivo como muchas otras.
  55. #51 Depende, no siempre usar el B/N tiene que ser sinónimo de pedante. ¿Has visto Tabú? www.filmaffinity.com/es/film460924.html
  56. #42 Sí, casi toda. Además, yo no la concibo de otra forma, el B/N es lo que la hace parecer tan real.
  57. #26 qué grande Marty, se llevó ese año la palma de oro en Cannes y el oscar a mejor película.
  58. La mejor película española de todos los tiempos para mí es "Cielo Negro" de Manuel Mur Oti m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=455080
  59. Creí que se refería a películas posteriores a la aparición del color,no siendo así, la lista sería bien larga.
    De cine reciente añadiría "Tabú" (2012) del portugués Miguel Gomes y la cual combina ambas modalidades cromáticas para contar distintos momentos de la historia.
  60. #29 ¿de teoría del cine?
    Vale, ya entiendo, es algo de iniciados de aquellos que no valen para otra cosa y se dedican a retorcer cualquier chorrada. De los que valoran una película iraní que son 20 minutos de planos del desierto.
    Por no perder el tiempo, más que nada. :-*
  61. #9 Toro salvaje

    ¿Sabes por qué sé que en realidad no te has leído el articulo antes de poner tu lista?
  62. #66 Que sí, que enorgulleciéndose de la propia ignorancia y menospreciando los conocimientos ajenos se llega muy lejos, está comprobado. :-P
  63. #68 ya, ya. Que has estudiado algo muyuy muyyyyyy difícil y tienes que hacer gala de ello. Los conocimientos artísticos me impresionan que no veas. Estoy por entregar las armas y rendime, no te digo más.
  64. #16 el jovencito frankenstein (1974)
  65. #55 eso iba a decir yo
  66. #54 Yo tampoco. Por eso lo querría ver en color
  67. #5 (1974) El jovencito Frankenstein.
  68. #69 Que sí, no insistas, la ignorancia es muy buena compañera... pffff xD
  69. #75 hola nillien, intento entrar en el notame pero cuando lo hago ya están las conversaciones muy hiladas y no quiero interrumpir, por lo demás esto está cada vez peor y me da pereza. Un abrazo.
  70. #76 Por mi parte, y siempre que te apetezca, interrumpe cuanto quieras! Aunque entiendo, y a veces comparto esa pereza.

    En cualquier caso, espero que todo bien, con vistas a que incluso vaya todavía mejor. Un abrazo... :hug:
  71. #75 decidido, me retiro a un monasterio budista.
  72. Solo 25?
  73. #41 Las películas son muy buenas, si. Pero es una lista chorras, porque podría hacer un montón de listas de películas cojonudas en blanco y negro sin repetir ninguna y todas tendrían el mismo valor.
    En esta lista reinvindica el cine en blanco y negro como que también es cine bueno. Algo que sabe cualquier persona que no sea un pedante que lo único le interese del cine es que sea en color (que hay muchos)
    Una buena lista sería una en la que lo importante de la película (a parte de ser buena) fuese su fotografía en blanco y negro. Que se hablase de porque esa fotografía es grandiosa, la virtud de ese formato, en ese caso, frente a otro. Que diese voz al director de fotografía, que nos mostrase su diseño, su idea...
    Algo educativo en lugar de algo indicativo.
  74. #72 Y filmada en formato 1:1 para arrejuntar a los protagonistas de una forma dramática y tal, no la he visto (todavía).
  75. Nadie ha citado a "La noche del cazador"???
    www.youtube.com/watch?v=ZGN0LG6owDI

    Leaning... leeeeaning... www.youtube.com/watch?v=ZGN0LG6owDI
  76. A propósito ¿hay algún cineasta en la sala?. ¿Cual es el motivo de elegir el Blanco y negro sobre el color? ¿Crear una determinada atmósfera? Tvtropes no lo explica.
  77. #83 Es la sensación que produce al espectador. Los colores como que distraen. A ver, el color esta bien. No digo que el blanco y negro sea mejor. Si quieres una escena de una verbena, todo alegría, brillantes y abigarrados colores transmiten muy bien esa sensación.
    Pero por lo mismo, el blanco y negro intensifica otros sentimientos. La escena de la muerte del soldado que pongo más abajo, con bonitos colores verdes de la naturaleza, no sería igual.

    Cuando pasan las cigüeñas (URSS 1957) multipremiada internacionalmente.
    www.youtube.com/watch?v=3U9ceWpqyMk
    No he encontrado el travelling increible subiendo las escaleras pero aquí se ve un poco (alerta spoiler)
    www.youtube.com/watch?v=B3qCd3xLTp0
  78. #49 será las de la "vuerta"...
comentarios cerrados

menéame