Sobre política y políticos.
669 meneos
2677 clics
De cómo BlackRock o Deloitte se apoderan de los gobiernos de Europa

De cómo BlackRock o Deloitte se apoderan de los gobiernos de Europa

"Hace mucho que las Administraciones del Estado externalizan algunas funciones “auxiliares”, como la limpieza, la recepción y la seguridad, a empresas que pagan salarios inferiores. No obstante, estas mismas Administraciones han recurrido progresivamente a consultores externos, que resultan más caros, para que desempeñen funciones centrales del Estado, como la elaboración de políticas públicas, iniciativas legislativas, contratos públicos o incluso planes de reestructuración del sector público."

| etiquetas: vampirismo , económico
248 421 5 K 440
248 421 5 K 440
Comentarios destacados:                
#1 De "el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos" a "el dinero de los ciudadanos está mejor en los míos". Puro extractivismo de las élites (falsamente) neoliberales. Lo malo son los ciudadanos con sueldos de 1000 euros que aplauden con las orejas leyendo 20 minutos hacinados en el metro a las 6 de la mañana.
  1. De "el dinero está mejor en el bolsillo de los ciudadanos" a "el dinero de los ciudadanos está mejor en los míos". Puro extractivismo de las élites (falsamente) neoliberales. Lo malo son los ciudadanos con sueldos de 1000 euros que aplauden con las orejas leyendo 20 minutos hacinados en el metro a las 6 de la mañana.
  2. uff las grandes "consultoras"!!!!, un simple listado de sus clientes ya te da una idea de la cantidad enorme de empresas y organismos, con inutiles en Dirección.
  3. Es evidente que si en vez de contratar a alguien para el mantenimiento o la limpieza, contratas a una empresa para que contraté a algo para ese trabajo, el dinero del intermediario sale de algún lado: o bien paga más el primero o bien cobra menos el segundo. Y lo normal es que ocurran las dos cosas a la vez.
    Esto es una simplificación, pero es la base de la idea. Porque además de incidir en el salario, también se influye en las condiciones de trabajo, en las comisiones legales y bajo cuerda, etc...
  4. Si ya es difícil fiarse de la imparcialidad de los funcionarios a la hora de decidir adjudicaciones, para fiarse de estas empresas.
    La corrupción en España no ha desaparecido aunque ya apenas salga en los medios. De mayor o menor intensidad pero está institucionalizada.
  5. #1 Y los pavos votando a favor de la navidad. Manda cojones.
  6. #3 Bien visto, por algo se les llama fondos buitre, van a por la carroña que en estos casos les sirven en bandeja.
  7. #1 Y del dinero que ganan con el incremento tan grande de la deuda, ¿no dices nada?
  8. ¿Estamos en una democracia?. ¿Gobiernan los ciudadanos?
  9. Deloitte es una consultora ok, pero no sé qué pinta Blackrock (gestora de fondos) en el artículo y en el titular.
  10. Los vigilantes, lo medio entiendo con la excusa de que no sean policías y que estén mejor de lo suyo, pero las limpiadoras que quieren que sean funcionarias?
  11. No se apoderan. Son el gobierno.
  12. Me parece un bulo insinuar que nuestro gobierno de izquierdas esta en manos de la dueña de Pfizer, Blackrock, esas insinuaciones telegrameras tipicas de conspiranoicos deberian ser delictivas. Blackrock no ha influido en nada en toda la pandemia y las medidas anticovid asi como la vacunacion solidaria.
  13. #3 Claro, pero se pagan impuestos para que se presten servicios, no para contratar a gente. Y si das mal el servico, vas fuera y entra otra empresa. Claro, si a quien se lo das, es amiguete, puede que te cueste más y que no hagas caso si se da mal servicio. Pero es ya es corrupción.
  14. #9 Pues si no lo sabes leete la noticia y lo sabrás.

    Por último, el recurso a las asesorías debería limitarse o, según ciertas opiniones, prohibirse. Emily O’Reilly, la Defensora del Pueblo Europeo, acusó al fondo de inversiones BlackRock de haber producido un informe sobre supervisión bancaria para la Comisión a un coste muy bajo, supuestamente para influir en la decisión del Ejecutivo europeo, que afectaba a más de 500 millones de personas. Estos ejemplos muestran que las consultoras no velan por el interés general, sino por el suyo propio.

    Vamos, que por mucho que sea una gestora de fondos si que ofrece servicios.
  15. #12 madre mía qué obsesión tenéis algunos con la pandemia.
    Blackrock es la accionista mayoritaria de Apple,Bank of America, McDonalds, Microsoft, Amazon, , Coca Cola, Twitter, PepsiCo, Ferrari, JP Morgan, Pfizer, o Uber.

    No necesitaban ningúna pandemia para ser los dueños del mundo.

    Todavía me acuerdo cuando decían que la pandemia era un plan de los poderosos para dominar el mundo.
    Pero es que no veis que el mundo ya es suyo? No necesitan planes para dominarlo
  16. Normal que haga falta esta gente para las iniciativas legislativas, si con los casi 800 asesores del gobierno no son capaces de redactar una ley sin faltas de ortografía

    www.eleconomista.es/politica/noticias/10396028/03/20/Interseccionalo-r
  17. #9 si vas a su página web verás que uno de sus posibles clientes son gobiernos regionales o nacionales. Una de sus labores es de consultoría evaluando estrategias de negocio. Por ejemplo, que hacer con X metros cuadrados públicos o como sacar rentabilidad a pisos o parking públicos.

    Si la toma de decisiones viene influenciada por este tipo de empresas, evidentemente van a dibujar las opciones privadas como la solución a seguir, cuando en realidad todos hemos visto donde acaba el dinero público (baja calidad de servicio, subcontratas con pésimos salarios, etc)
  18. #3 Es algo que defiendo siempre cada vez que me sale algún listo con "privatizar algunos servicios públicos es mas barato porque las empresas compiten". Pero vamos a ver, la empresa necesita ganar un beneficio por ello, jamás puede salir mas barato que contratar a una misma persona por el mismo salario.

    Al final te gastas lo mismo (o más) mientras que los empleados ganan el salario mínimo. Y toda la diferencia, para intermediarios que no hacen nada.
  19. "No te lo tomes a mal, amigo. Son solo negocios" Le dice antes de matarle.
  20. #16 pero manolitro, a mi me habían dicho que el que tiene más de 800 asesores es Perro Sanxe, y que eran "solo para él". No me digas que ahora se los presta a la Montero?
  21. #10 ¿Funcionarios? No, no todos los empleados públicos se consideran funcionarios, no de lejos. Vamos a ver, en España hay fundamentalmente tres tipos de empleados públicos: funcionarios, personal laboral y personal eventual. Los funcionarios de carrera suponen alrededor de un 54% del total de personal.

    El personal administrativo del Ayuntamiento puede que sí que sean funcionarios en su mayoría, pero los servicios auxiliares pueden perfectamente ser desempeñados por personal laboral o incluso por personal eventual, no necesitas meter en medio una contrata que se lleve un porcentaje del coste sólo gestionar al personal y llevar las cuentas, porque para eso están precisamente los funcionarios del Ayuntamiento.
  22. #21 era una expresión cuyons
  23. #14 "Estos ejemplos muestran que las consultoras no velan por el interés general, sino por el suyo propio."

    Es evidente. Una empresa privada existe y persigue aumentar su rentabilidad. Bien sea para los limitados propietarios, o bien sea para los accionistas.

    En tanto que el Estado está obligado por ley a actuar por el interés general.

    "El concepto de interés general opera como cláusula que justifica no sólo la actividad de las Administraciones Públicas, sino la existencia misma del propio Estado"

    laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1505813

    En el caso de la empresa los fines son conocidos y evidentes: beneficio solo de los propietarios (aún así hay personas que lo niegan por ceguera, desfachatez o porque creen en los reyes magos).

    Podéis decir que en caso del Estado es solo una declaración de principios pero lo garantizan las leyes y se pueden poner en evidencia y denunciar las desviaciones del interés general.
  24. #15 o que nos van a vacunar para meternos un chip cuando todo el mundo lleva uno en el bolsillo
  25. #24 exacto
  26. #18 pocas empresas públicas has conocido entonces
  27. #15 se entiende lo que quieres ilustrar pero accionista mayoritaria no es cierto. De apple por ejemplo es vanguard y de uber morgan. El resto no me he puesto a comprobarlas pero me juego lo que sea a que tampoco lo es de todas esas.
  28. ¿Pidiéndoles dinero prestado y haciendo crecer la deuda como su no hubiera mañana?
  29. Aún estoy esperando a que habléis del aumento de deuda que ha generado este gobierno
  30. #26 La solución es entonces hacer las cosas bien, no privatizarla. No veo porque no se puede hacer eficiente una empresa pública.
  31. #1 #2 Antigua (1992), pero siempre actual. El poder de la información .
    youtu.be/Tybf5Wi3H1E (en castellano)
    youtu.be/coDtzN6bXAM (mejor calidad, pero en inglés)
  32. Trabajo en la AGE y esto es algo de lo que siempre nos hemos quejado muchos cargos de baja responsabilidad a los cargos de alta responsabilidad. Si mi Organismo necesita personal de mantenimiento, recepción, limpieza, etc de manera fija, no deberíamos externalizar el servicio. Porque te encuentras pagando 35.000€ anuales a x empresa para que te ponga una limpiadora a tiempo completo a la que paga 16.000€ anuales, estamos dando miles de € a un intermediario a cambio de nada. Pero no hay manera de luchar contra el sistema que hay montado, ni caso. 
  33. #30 el motivo es muy sencillo. No hay ningún incentivo punto.a nivel político solo se pone el acento en el gasto público, no en la eficiencia. Has visto alguna vez debatir en pleno por la eficiencia de gasto en cualquier servicio del Estado o comunidades autónomas? Lo único que verás es presumir de que se ha gastado más o echar en cara que se ha gastado menos
  34. Conmigo cómo líder europeo se iban a comer una mierda tanto estos dos como los yanquis
  35. #8 no. Somos espectadores, y consumidores/ esclavos, claro.
  36. #1 #2 #3 #6
    Este fragmento es muy bueno, y define muy bien qué es el capitalismo:

    En consecuencia, presenta un sesgo favorable a la avaricia de las empresas, en contraposición al interés general, siendo las personas con empleos más precarios y la ciudadanía más vulnerable quienes sufren las consecuencias.

    Hace mucho que las Administraciones del Estado externalizan algunas funciones “auxiliares”, como la limpieza, la recepción y la seguridad, a empresas que pagan salarios inferiores. No obstante, estas mismas Administraciones han recurrido progresivamente a consultores externos, que resultan más caros, para que desempeñen funciones centrales del Estado, como la elaboración de políticas públicas, iniciativas legislativas, contratos públicos o incluso planes de reestructuración del sector público. Estos mismos planes son los que prevén recortes de personal y contribuyen a una mayor necesidad de servicios de consultoría.
  37. #33 Por ejemplo, cuando Carmena entro en el ayuntamiento se vieron malas gestiones del tipo el ayuntamiento paga a una empresa para la gestión de la m30 incluidos el gasto de la luz pero también a la vez el ayuntamiento paga la factura de la luz (es decir la empresa se estaría llevando ese dinero). Con 'errores' como esos resulta que sacaron cientos de millones. Remunicipalizacion la funeraria, que era deficitaria y se había vendido por un euro, y claro, evidentemente no era deficitaria... El caso es que el argumento de la gestión privada en la práctica se puede ver que es un camelo, pero hay mucha matraca desde hace años para convencer de lo contrario y como tienen medios para hacerlo ha calado mucho
  38. #33 ¿y? Eso no implica que no deba hacerse. Que otros no lo hagan no quiere decir que tu tampoco. Y yo abogo por la eficiencia para reducir el gasto sin repercutir en la calidad en los empleos.

    Lo que me estás contando es una excusa, no un motivo.
  39. #37 bueno, es tu opinión. Te doy la mía, los entes públicos son un desastre en el que no existen medidas de productividad. Y lo mires como lo mires, la competencia solo existe en el sector privado.

    Lo que no quiere decir que no haya malversación de fondos trampas en las licitaciones y cosas semejantes. Pero ese es otro debate.
  40. #16 Deberías saber un poco mejor qué es y qué no es una falta de ortografía. Emplear una palabra correctamente formada como "interseccional", no lo es; acabar una oración sin punto final, sí. Un beso :-*

    (Por si no lo pillas, la falta la has cometido tú)
  41. #9 ¿será blackstone?
  42. #38 lo que te estoy contando es la realidad en el sector publico. Al sacarlo a pública concurrencia consigues que empresas compitan y mejoren la productividad.
  43. #5 gente quejándose de que se les dan contratos públicos a empresas privadas: trabajo que tendrían que hacer los funcionarios y a la vez se quejan de que hay muchos funcionarios :roll:
  44. #43 ya ves......
  45. #36 Cada que alguien habla del capitalismo, empresas, ciudadanos, votantes.... Me da la sensación que el capitalismo solo es una manera de ocultar tus acciones detrás de una palabra, y ahí todos tenemos la culpa.

    El día que dejemos de hablar de instituciones o grupos y salgamos del anonimato para poner nombres, los corrupción no podrá esconderse.

    Antonio García García junto con Ana González González han decidido a través de la empresa Deloitte x y z... El presidente del gobierno Juan Gutiérrez Gutiérrez ha aceptado.

    Entonces ahí si, se acabó el capitalismo y con el nuestros problemas.
  46. #32 Lo que yo veo donde estoy, es que luego encima pagas 2 ó 3 limpiadoras donde con 1 te apañas. Deben cobrar por persona y si a cada una le sacan un pico, pues meten a todas las que puedan, ya lo que hagan les da igual. En mi edificio hay una patrulla de limpiadoras por las tardes que lo flipas. Y como no hay casi nadie, se aprovechan para escaquearse toda la tarde. Las ves metidas en despachos hablando por teléfono, o en los aseos por horas sin hacer nada. Y luego para que limpien el polvo de mi estantería las tengo que ir a buscar expresamente para decírselo. Y el suelo no lo barren en meses. Esto con empleados públicos no puede empeorar más. Nos ahorraríamos la mitad de personal, un dineral, y poniendo a alguien que vigile se haría mejor el trabajo.
  47. #45 Siento llevarte la contraria porque en parte tienes razón . Pero no, el capitalismo no se acaba así . Los medios de producción siguen en manos de los mismos . Lo que si se conseguiría es algo más de socialdemocracia y atar un poco a este capitalismo ultra .
  48. #5 Tengo un conocido cercano que se dedica a eso mismo, escriben planes de estratégicos de un Ministerio, porque a los políticos y funcionarios no les da para hacerlo.

    Y no es tan raro.
    www.elespanol.com/invertia/medios/20220727/acento-pepe-blanco-alfonso-

    "Acento Public Affairs, la consultora de la que José Blanco es socio fundador y CEO, y que preside Alfonso Alonso, ha facturado 4.473.170 euros durante 2021. Por tanto, ha duplicado la cantidad cosechada un año antes, cuando sus ventas fueron de 2.131.234 euros. "Las oficinas de Bruselas y Barcelona han aportado mucho", señalan fuentes de la compañía."
  49. #42 Perdón por meterme .Pero tu lo que estás contando es tu dogma personal económico basado en datos que fácilmente se pueden interpretar de otra manera . Eres un creyente, y por lo tanto no espero que lleguemos a ningún acuerdo.
  50. #49 creyente en..? Es lo que llevo viendo media vida
  51. #39 Además de opinión he puesto hechos. Pero es que además en muchos casos comprobables el precio privado ha sido mayor que el público pero además sin mejoras en el servicio o incluso un servicio peor.

    Pero vamos, asumamos que el problema es eso que dices de la productividad. No sería lo lógico intentar que algo que se demuestra más barato sea lo más eficiente posible en vez de asumir que los que la gestionan son malos y es mejor pagar más por el mismo servicio mientras se mantiene en su control a los que gestionan mal? Y otra pregunta... Si lo gestionan mal no resultará que también gestionen mal el control de la empresa que contraten?
  52. #51 es un problema de incentivos.
  53. Aquí tenemos a Tito Floren y Clece con sus servicios y el Tito cómo asesor aunque yo diría mandamas para todo. Eso si al menos es genuino de este país. 
  54. #47 el capitalismo no es el problema,
    Ni el comunismo, ni socialismo ni anarquía..
    El problema es la ética, la conciencia, el humanismo… que brillan por su ausencia.
    El modelo tiene que ser mixto, con un fuerte liderazgo, organizado y eficiente.
    Premiando los valores universales y basándoos en el derecho natural.
    Que a día de hoy propuestas de este estilo no estén visibles, me hace pensar que el mal està muy arraigado en esta civilización.
    Pero para dejar atrás el sufrimiento, te has de dar cuenta que duele.
    Es cuestión de meses que es sistema salte por los aires. A ver que somos capaces de hacer…
  55. #43 quién se queja de los funcionarios? siempre faltan, lo que sobran son los enchufados y los cargos de confianza de los políticos.
  56. #47
    Así es.
  57. Es lo que han votado los ciudadanos. Democracia. :troll:
  58. Así funciona el neoliberalismo y el capitalismo. Se privatiza o externaliza una función imprescindible y se le otorga a la empresa random/mierder de algún fulano/primo/vecino. Esta grandísima empresa gigantesca realmente no hace absolutamente nada, así que tienen que subcontratar a otra gran empresa que subcontrata a Manolo el ñapas para que haga el trabajo por cuatro duros por que le racanean y le exigen que ofrezca un precio bajo si quiere que le sigan dando trabajo.
    Así que al final tenemos millones de euros del erario que van a parar a los bolsillos privados de megaempresas que no hacen nada, para que luego Manolo se lleve las migajas y las responsabilidades en caso de que algo salga mal.
  59. Se apoderan con el consentimiento y la laxitud de los regímenes que los lideran.
  60. funciones “auxiliares”, como la limpieza, la recepción y la seguridad,

    Estan anticuados, a mí me ha contado una que trabaja alli que la ADA, la Agencia Digital Andaluza, va a externarizar el control horario. En vez de tener a unos funcionarios pues mejor tener externos y llevarse una comisión.
  61. #54 un ejemplo de lo que se puede hacer..ideas hay otra cosa es la voluntad de llevarlas a termino, la de los políticos de servir al interés general.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Economía_del_bien_común
  62. #3 En la ecuación te falta que mucho de ese trabajo es eventual y por eso se externaliza, porque montar un equipo, encajarlo en tu unidad organizativa y pagarlo no sale a cuenta si tu necesidad es puntual.

    Además, aunque se pague a un intermediario si el subcontratado es especialista en ese procedimiento seguramente tenga gente especializada y experimentada que no serían accesibles para ser contratados por menos sueldo en el cliente final que no requiere tanta formación y experiencia.

    Por último, para el cliente supone adelgazar su burocracia y evitar tener atados sus equipos.
  63. #57 cleptocracia
  64. #18 Esa gente que lo defiende, lo defiende porque piensa que al final saldrá más barato porque se pagan peores sueldos. Y se quedan tan anchos, como si la gente que trabaja no es gente como ellos.
    No se si es falta de empatía o falta de pensamiento crítico.
  65. #27 yo no trabajo para blackrock por lo que no se qué acciones acumula. Me he limitado a copiar de aquí  media
  66. #62 La teoría es muy bonita. Pero estamos hablando que se externalizan cosas tan poco eventuales como el servicio de limpieza, mantenimieto. Cuando no directamente la plantilla normal de trabajadores. En la empresa privada que hagan lo que quieran pero en la pública es un derroche innecesario de dinero.

    Y la teoría seguiría siendo bonita si en la práctica no fuera así. Pero tienes el ejemplo de las consultoras. Gente trabajando años en lo mismo y en el mismo lugar. De eventual hay poco.

    Y en el tema burocrático, pues en realidad añade más burocracia al asunto. En vez de tener un contrato con una persona tienes un contrato con una empresa y esa empresa tiene otro contrato con una persona. A veces hay incluso hasta subcontratas de subcontratas. El único objetivo de todo esto implica precariedad laboral. Es más fácil despedir, porque no tienes que hacer ERES (al final los hace la consultora, con peores condiciones) y además tienes a trabajadores en peores condiciones puesto que las condiciones de la consultora suelen ser peores que las del cliente final.

    Y, aún así, hay que darnos con un canto en los dientes porque, afortunadamente, no ha calado en todos los sectores lo que nos querían imponer de falsos autónomos. Estuvieron intentando vender que ser freelance era la caña, sueldazos y ser tu propio jefe, para al final resultar trabajando en la consultora, pagándote tu tía vacaciones y tu seguridad social.
  67. #66 La teoría también es bonita para interiorizar los servicios y ahorrarse el intermediario, pero luego resulta que la supervisión del servicio no se hace y tampoco se evita el acomodamiento de los trabajadores que ven que pertenecen a un ente gigantesco cuya operativa principal no es el servicio que están prestando.

    Precisamente en las consultoras, pueden estar años para el mismo cliente pero siempre con orientación a proyecto y evaluados por sus resultados, no con un puesto perenne.

    Y esto ocurre en grandes números como la externalizacion de servicios por parte de multinacionales o con una comunidad de vecinos que les sale más a cuentas tener una empresa que lleve mantenimiento, conserjería y jardines y te evitas pagar dos sueldos cuando hay vacaciones del empleado, tener que buscar sustitutos para las vacaciones y tener un perfil especialista para cada cosa.
  68. #67 Pues vamos entonces a pagar más dinero público en subcontratas porque resulta que a los que votamos para gestionar no hacen bien su trabajo demostrando su incompetencia como gestores y preferimos votarles para que tengan total libertad en gastar nuestro dinero en contratar empresas mas caras y con trabajadores más precarios.

    Sobre el acomodamiento, pues es como todo. He conocido mucha gente muy acomodada, gente realmente incompetente y también gente enchufada en sus puestos en la privada. Y los funcionarios no tienen un trabajo fijo a toda costa, sino que también pueden ser despedidos, salvo que se cumplen más las leyes laborales. La gran mayoría de funcionarios hacen bien su trabajo, pero claro estamos la idea contraria ha sido una matraca constante, a veces usando el recurso de la generalización apresurada.
  69. #68 Otro error en tu planteamiento servicios que no son el principal de la operativa nunca deberían ser funcionarios, si no empleados públicos como mucho, porque en la práctica, no en la teoría, es prácticamente imposible echarles ante bajadas de rendimiento.

    Las empresas pueden salir más o menos caras que interiorizar, pero lo que serán siempre es más flexibles y el gestor público deberá hacer valer el pliego de condiciones, si en nuestras administraciones públicas no hacen su trabajo porque el personal encargado de la supervisión tiene conflicto de intereses, es un gañán puesto a dedo e incluso está sobornado, la verdadera culpa es de los votantes que mantienen a esos gestores en el poder y hacen prevalecer opacos procedimientos de licitación y también de "estabilización de empleo" que velan por hacer funcionarios a empleados más que por velar por el servicio demandado y pagado por el ciudadano.
comentarios cerrados

menéame