Sobre política y políticos.
387 meneos
498 clics
El Congreso aprueba que los diputados puedan intervenir en euskera, catalán y gallego desde el próximo martes

El Congreso aprueba que los diputados puedan intervenir en euskera, catalán y gallego desde el próximo martes

El Congreso apura un poco más los tiempos para que los diputados puedan hablar en las lenguas oficiales ya en los plenos de la próxima semana. La Mesa ha llegado este miércoles a un acuerdo para que el catalán, el euskera y el gallego se puedan usar desde el martes con un sistema de traducción habilitado para que todo el mundo pueda entender los discursos.

| etiquetas: congreso , diputados , pueden , hablar , euskera , catalán y gallego
174 213 0 K 574
174 213 0 K 574
  1. Que pena no tener una lengua común que hablen y entiendan todos.
    :popcorn:
  2. #8 Me encanta la polarizacion este sitio que en cuanto te quejas de lo que no es de su cuerda ya te tachan de derechoso: pues yo soy de izquierdas y me parece una gilipollez, teniendo un idioma comun es un sinsentido complicarlo todo con varios idiomas por romanticismos inutiles.
  3. #2 A ver si lo entiendo.

    Estas diciendo que cuando Rajoy iba a Bruselas, lo que tenían que haber echo era ignorarlo y no contestarle, en lugar de ponerle un traductor porque no hablaba inglés, ¿Es algo así?

    O allí si pero aquí no porque patatas?

    Y eso que no hay un solo país de la UE que tenga el inglés como lengua oficial....
  4. Habrá que ver la cara que ponen Abascal, Feijóo y resto de radicalizados cuando algunos diputados se expresen en las lenguas españolas mencionadas en el titular, el nacionalismo madrileño va a entrar en un mode histérico aún más profundo del que se encuentran actualmente.
  5. Me encanta leer los comentarios de los derechosos echando bilis, eso significa que se está haciendo bien .
  6. #2 Podes probar a dicilo sen chorar?
  7. A Aznar li estallarà el cap !!
    Aznarren burua lehertuko da
    A Aznar estalaralle a cabeza
    A Aznar le estallará la cabeza
  8. #19 Aqui es absurdo porque hay un idioma comun que se habla en todo el territorio y que todos los ciudadanos tienen el deber de conocer, en Europa no... si es que hay que explicarlo todo...
  9. #1 En gallego usaría estoupar
  10. #3 El aranés debería, el resto de los dos que nombras no están contemplados en sus respectivos Estatutos de Autonomía por lo que estas leguas españolas no son cooficiales.
  11. Bilis de subseres en 3,2,1...

    Mierda, se me han adelantado xD
  12. Es un tema que me causa sentimientos encontrados. Por una parte soy una persona que estudia idiomas por puro interés cultural, y por supuesto encuentro muy importante cuidar el patrimonio cultural, del que las lenguas son una parte muy importante.
    Por otra parte, si estoy ante una audiencia de cientos de personas y domino una lengua que sé que entienden todos, pero decido hablar en una que sé que solo será entendida por un pequeño porcentaje de oyentes, considero que estaría cometiendo una gran falta de respeto.
    Creo que la política está para resolver los problemas de la sociedad, no para crear problemas donde no los hay.
  13. #87 No solo existe sino que es el nacionalismo que más daño ha hecho a España. Que te hayan engañado con eso de que defender Madrid es defender España o lo del nacionalismo españolista, no significa que los demás veamos que lo único que hacen es defender el supremacismo de Madrid sobre el resto de España y esto es nacionalismo puro y duro.
  14. #31 #51 #119 #125 Si nos ponemos estupendos siempre me ha gustado el "O Aznar vaille facer chispum os miolos" que es como mas enxebre
  15. Sí, per favor. Aixína les persones normals podrem parlar en la nostra llengua pròpia i llançar tot tipus de menyspreus al femer de les dretes sense que ells puguen dir ni una paraula.

    Sou la mar d´espavilats xD

    Aço va per al sac de saquestrene de #_2. Per a ser un juliol de 2023, coneix molt bé el funcionament de la web, sobretot per a bloquejar. xD
  16. #12 A ver, hay muchas lenguas oficiales en este país, el usar la común en el congreso seria una cuestión natural de EFICIENCIA comunicativa. Debería ser obvio. En un momento puntual por circunstancias X se debería poder usar cualquiera de las oficiales aunque no fuera la común por exactamente la misma razón.
    Pero los y las que quieren usarlas no es por eficiencia, o porque hagan falta en un momento dado, van a hacerlo por motivos ideológicos, van a hacer política, a hacer precampaña electoral durante cuatro años, para reivindicar las lenguas y sus ideas. Al congreso no se debería ir a hacer campañas al congreso se va a solucionar los problemas de TODOS no a hacer campaña
  17. #4 Sí, seguro que el ex presidente de la Xunta de Galicia va ponerse histérico cuando oiga a un diputado hablar gallego. ¿Estas tonterías te las crees de verdad o sólo las escribes para que te haga casito?
  18. #32 "Soy gallego y hablo mis dos lenguas, pero no concibo un Congreso con pinganillos", mode histérico previo de los radicalizados al ver la posibilidad de escuchar otra lengua española que no sea el castellano en el Congreso de los Diputados.

    twitter.com/NunezFeijoo/status/1699449206962802970?ref_src=twsrc^tfw|t

    De nada.
  19. #9 No se puede hablar esos idiomas al no estar recogidos en el catálogo oficial de idiomas españoles que viene en la jodida constitución, ya sé que es difícil de entenderlo sin habérsela mirado en la puta vida, pero la tienen a un clic en el intérnete este que estás empleando ;)
  20. #42 Verás como no....

    El diputado X hablará catalán, o gallego, o euskera, y el resto lo oirán traducido al castellano; un diputado Y hablará castellano, y en su caso, lo oirán en la respectiva lengua vernácula.

    Pero Matute y Rufián podrán hablar entre ellos en castellano en los pasillos del Congreso. Todo muy lógico y acorde con la necesidad de no gastar a lo loco.
  21. #34 el dinero público no es de nadie, es como el viento
  22. #4 #1 La Torre de Babel. Pero bueno es lógico, en españa no tenemos la suerte de tener ningún idioma que hablemos todos…

    Parecemos idiotas.
  23. #4 A mi lo que me hace gracia es que en el parlamento Oskar Matute hablará a Otegui en Euskera, este hablara en el parlamento a Oskar Matute en catalán... Pero cuando ambos se vayan a la cafetería del parlamento a tomarse un café charlarán entre si en castellano (por que es lo lógico y lo normal cuando dos personas hablan hacerlo en la lengua que ambos conocen).
    Al final la izquierda ha conseguido convertir que el idioma, que debería ser un simple medio de comunicarse entre dos personas, se convierta en en un arma política, y eso lo podemos ver en tu comentario... lo que celebra la izquierda no es que se vaya a hablar en varios idiomas cooficiales en el parlamento, si no lo que le va a joder esto a su rival político.
  24. #27 Al final acabaran hablando todos en Castellano, cuando vean el circo que se va a montar de que ni entre ellos se van a enterar de nada de lo que dicen xD
  25. #33 Toda la razón. Teniendo el inglés no se para que tenemos tanto romanticismo inutil con las lenguas nacionales.

    Es eso, ¿no?
  26. #21 Yo lo veo innecesario, no absurdo, pero eso no quita que considero un derecho hablar en tu lengua.

    Es tan sumamente sencillo poner 3 o 6 traductores en plantilla para realizar esta acción que no quererlo es una cuestión puramente política.
  27. #44 Mira este. Imponiendo “deberes” al resto sacados de sus huevos morenos.
  28. #22 Estoupar a testa,en caso de Aznar,a cachola... :foreveralone:
  29. #21 Pstt psttt… si vas a copiar la Constitución copiala entera. Que os gusta mucho la primera parte “el deber de conocer” pero siempre se os olvida la segunda “el DERECHO de usarla”. Derecho, no obligación.
  30. #5 NO confundir una eventual economía del lenguaje con el respeto a la cultura y la diversidad. Lo segundo es mucho más importante que lo primero.
    Sobre todo, porque, en aras de una presunta economía del lenguaje, un grupo mayoritarío PODRÍA llegar a imponer su idioma a otros grupos minoritarios, sin tener en cuenta que el valor cultural de una lengua no depende del número de hablantes.
    Menos mal que eso nunca ha pasado en ESPAÑA... oh... ¡wait...! :palm:
  31. #19 irlanda

    P. D. Y Escocia :troll:
  32. #31 Mejor cachucha. :troll:
  33. #8 Claro, criticar cualquier medida que implique un puto gasto innecesario te hace ser un derechoso....

    ¿Sabes en qué idioma va a escuchar Oskar Matute la intervención en catalán de Gabriel Rufián? No hace falta que contestes.
  34. #16 A aquesta web no es diu bloquejar, es diu ignorar (cosa molt própria dels ignorants en general).

    Té conya que jo, que soc gallec, estigui usant el catalá, peró en parlo una miqueta; tals són els efectes de llegir la web del INH.
  35. #52 Es verdad… en China no se hablan varios idioma.

    xD

    Madre mia el nivel de los argumentos.
  36. #6 Y luego se pregunta mucho español de pulserita porque hay tantos otros españoles de DNI que quieren dejar de serlo xD
  37. #9 Ya sabemos que el nacionalismo madrileño prefiera un idioma extranjero que otro español que no sea el castellano. Son muy antiespañoles.
  38. #4 Que por cierto, has puesto los dos peores ejemplos posibles, Abascal es Vasco y Feijo Gallego y cuando Feijo y Abascal ejercían su carrera política en Galicia y Euskadi ambos hablaban y les hablaban en sus respectivas lenguas cooficiales. Tienes infinidad de videos de Abascal hablando en ayuntamientos en vasco cuando era concejal.
    Ahora pensar que en las comunidades autónomas pueda hablarse en la lengua de esa región (por que es lógico y normal hablar en una lengua que te entiendan todos) pero que en el parlamento debería hacerse en la lengua común y no tener auriculares y traductores es ser un radicalizado, pues mira, soy un radicalizado que piensa que no tiene ningún sentido.

    En resumen:
    Hablar en una lengua que no entiende el 90% del parlamento = demócrata
    Hablar en una lengua común que entendemos todos = radicalizado
    Y así con todo....
  39. #64 Debes de tener la presión arterial altísima si eso te parece estar histérico. Como consejito te digo que pidas cita con el cardiólogo, de nada.
  40. Ya no ejerzo como intérprete, pero estoy leyendo comentarios en los que creo que la gente no sabe cómo funciona un sistema de cabinas de interpretación y en concreto el relé, así que cuento cómo funciona. Este comentario es estrictamente a nivel técnico, no estoy interesado en hablar sobre valoraciones de la medida, sornas sobre los políticos que vayan a usar el sistema, etc.

    #27 #72 #289 Cuando un político hable en catalán, los que hablen vasco, que probablemente no entienden catalán (al menos no al 100 % o con soltura), pueden escuchar la interpretación al vasco, o si lo desean, al castellano. Más abajo explico qué es el relé. Quien tiene unos cascos de interpretación puede elegir el idioma que quiere escuchar eligiendo el canal asignado. Si vas a oír una interpretación, y sabes otros dos idiomas de trabajo, te da igual en qué idioma la escuches. Lo normal es que escuches el idioma que te resulte más cómodo, pero necesitas la interpretación igualmente porque no entiendes el idioma del interlocutor.

    Probablemente algunos estáis pensando que las interpretaciones van a ser todas de y al castellano y que por lo tanto, si alguien habla en catalán, alguien que quiere escuchar la interpretación al gallego, no podrá y tendrá que escucharlo en castellano. Esto no tiene que ser así y no implica un coste extra. Para eso está el relé.

    El relé hace que, por ejemplo, si Gabriel Rufián dice algo en catalán, Oskar Matute pueda escuchar su intervención en vasco sin que haya un intérprete con catalán y vasco. En estos casos, lo que se hace es que un intérprete interpreta del catalán al castellano y el intérprete que va a interpretar de castellano a vasco escucha la interpretación de su colega (del catalán al castellano). El resultado es que Gabriel Rufián interviene en catalán y Oskar Matute escucha la intervención en vasco, sin tener que contratar más intérpretes. Como todo es interpretación simultánea no hay retrasos o no son apreciables.

    Es una gozada ver reuniones en las que hay varios idiomas y todo funciona perfectamente para quienes necesitan interpretación, con el relé cubriendo combinaciones difíciles de cubrir.

    No sé cómo han planteado la organización de la interpretación en el Congreso, así que no puedo decir si se va a hacer con relé o contratando intérpretes en todas las combinaciones posibles. Hay que tener en cuenta que no hay tanta gente que pueda hacer interpretación simultánea. Muchos intérpretes trabajan con castellano e inglés. Entre castellano y…   » ver todo el comentario
  41. #3 El aranés se podría mirar, pero el bable y el silbo gomero no gozan de oficialidad.
  42. #6 En España hay un idioma oficial y que entiende todo el mundo. Ahora los 30 millones de personas que solo hablan el idioma oficial común a todo el país somos subseres.

    Se está quedando un pais de puta madre.
  43. #5 Queva! Cuantas más barreras pongamos a nuestra comunicación mejor hombre! Cuanto más distinto sea el vecino, más fácil identificarlo. No vaya a ser que nos vayamos a amigar demasiado.
  44. Nuestros queridos políticos y su ombliguismo pueblerino, disfrazados de progresistas, nos la han vuelto a colar para que les paguemos los caprichitos.

    Progresar consistiría en ir hacia una lengua franca; esto en cambio es retroceder.
  45. Cuando, el el mundo real, un vasco y un catalán coinciden en un lugar, usan el castellano para comunicarse.

    Cada vez mas alejados de la realidad.

    P.D. no hay nada mas de derechas que los privilegios por donde se nace
  46. #19 Y eso que no hay un solo país de la UE que tenga el inglés como lengua oficial....

    Irlanda discrepa.
  47. #27 y cuando hablen entre ellos? Supongo que no serán tan opresores de hacer a su interlocutor hablar la lengua de los ñordos, como hizo la farcista Yolanda, cuando sometió al bueno de Carles obligándole a hablar en castellano  media
  48. #28 Idiotez era que en el congreso de España no se pudieran hablar las lenguas de España.
  49. #53 Pues precisamente si me lo preguntas a mi: si, un idioma comun mundial ayudaria enormemente a avanzar a la humanidad.
  50. #77 Pues nada, traduzcamos doscientos mil idiomas simultaneamente solo porque son "preciosos" y hagamos que los debates se alargen absurdamente.
  51. #7 Y aun no siéndolo si es posible intervenir en asturiano en la Junta General del Principado en virtud de su Reglamento Interno (la Asamblea Legislativa de la Comunidad). Y el Estatuto de Autonomía establece que se protegerá y promoverá su uso. Qué más protección y promoción que usarlo en el Congreso si se desea...
  52. #5 Y yo me pregunto: Como ciudadano tengo derecho de poder escuchar (y entender) los debates del Congreso.

    ¿Cómo lo van a hacer para hacer cumplir ese derecho?
  53. #1 Me pregunto en qué idioma escuchará un diputado de bildu, verbigratia, la intervención de uno de erc en catalán.
  54. #38 y Malta.
  55. #68 eso es lo que dicen los ladrones para justificarse
  56. #69 xD xD Pues eso, que disfrutes mucho el escuchar las lenguas españolas del euskera, catalán y gallego en el congreso. Yo aparte de disfrutar de esto también disfrutaré de la bilis segregada por gente como tu. :-*
  57. #178 No, se llama negociar. Tu quieres A, yo pido B a cambio, llegamos a un acuerdo. Yo obtengo A y tu obtienes B.

    Chantaje es cuando tu me puedes hacer un perjuicio y me exiges algo a cambio de no hacerlo. Yo no obtengo beneficio alguno en ningún caso.
  58. #35 Es un derecho hablar en tu lengua únicamente en tu comunidad autonoma, en el resto del territorio español se deberia hablar en el idioma comun, simplemente por comodidad y practicidad.
  59. #8 Yo no soy derechoso y esto me parece absurdo. Tener que tener traductores cuando todos hablan una lengua común...
  60. #34 según ese artículo, unos 555 euros al día más dietas. Vamos a decir 600 €/día x 365 días = 219 000 euros. No sé a qué porcentaje del presupuesto del congreso corresponde, pero apuesto a que es poquito, y sospecho que se va mucho más dinero en el descuento que tienen en los cafés y las copas frente a los bares de alrededor.

    Por comparar, el ayuntamiento de Sevilla ha dejado de cobrar unos 5 millones de euros por el IBI de un hotel por un error en la tramitación.
  61. #5 Tenemos 4 lenguas en comun. La pena es que algunos son monolingues.
  62. #33 Tal cual, entiendo y defiendo que en el parlamento de cada comunidad con lenguas cooficiales se pueda elegir en cuál de ellas hablar, pero veo un gasto innecesario y una complicación más innecesaria aún el tener que meter pinganillos y traductores cuando hay una lengua común.

    E eu falo ghalegho sen problema ninghún!! E con gheada e seseo que mola mais!!!

    Y estoy en las antípodas de la derecha...
  63. #19 Y eso que no hay un solo país de la UE que tenga el inglés como lengua oficial.... ----> La República de Irlanda.
  64. Si es tan necesario entonces habría que poner tanbien traductores particulares para que los nacionalistas, por ejemplo un Vasco y un catalán puedan comunicarse de forma privada y en las diferentes comisiones, todo sea por el bien de nuestra democracia.

    Si actualmente ya podían comunicarse entre ellos en castellano todo esto es una medida electoralista que ni va a servir de nada ni va a proporcionar ninguna mejora en la política, solo entorpecer un congreso donde actualmente cada grupo va demasiado a lo suyo, y ahora irá a más.
  65. #9 Hubo uno que lo hizo en latín
  66. #5 podríamos usar todos el inglés, el chino mandarín o el esperanto a nivel mundial, pero los catetos nacionalistas se empeñan contra toda lógica en defender el supuesto derecho de cada uno a hablar sus propios idiomas y ya ves, la UE por ejemplo es un caos porque nadie se entiende, o la ONU, por eso hay hambre y guerra en el mundo.
  67. #8 Soy de izquierdas y no voy a criticar esto, porque entiendo que es un derecho reconocido, y por lo tanto lo único que queda es aceptarlo. Pero nadie me va a impedir decir que esto es innecesario y la humanidad (ya no los españoles) deberíamos de aspirar a comunicarnos en un único idioma que todos entendemos, me da igual que sea español, inglés, esperanto o arameo antiguo, por mucho que la lengua sea diversidad cultural y riqueza de los pueblos y blablabla.
  68. #19 Bueno, para ser exactos sí: Irlanda.
  69. A ver lo que tarda la primera performance de un diputado hablando en inglés o francés para hacerse el rebelde.
  70. #11 A ver si es que no me has entendido.
  71. #_2 Hostia tío! Menuda ideaca. Poder hablar en tu idioma y conseguir que los Voxetarras esten callados. Win win!!

    Yo espero que te hagan caso.
  72. #29 Toda la razón. Ya está bien que se presenten a diputados gente que no conozca varias lenguas oficiales.

    Así evitamos traducción. Solo candidatos que hablen variaa lenguas españolas.

    ¿Era eso?
  73. #50 Igual que los que no quieren que se usen lenguas distintas del castellano, solo lo hacen por "eficiencia comunicativa", no te jode...
  74. #5 Común porque la has obligado en las escuelas, obliga las demás y así no tendrás problema con elegir la lengua común.
  75. #59 No pidas lo que no tienen, las intervenciones son teatro y el idioma que usen no va cambiar nada:
    Lo que tienen montado en el congreso haciendo ruido a proposito mientras hablan, ignorandose entre ellos, no atendiendo ni escuchando, no sabiendo lo que votan, con los aplausos y abucheos sistematicos a los suyos/enemigos, pasando del contenido y la larga lista de etceteras es un despreciable circo de los horrores que no igualan ni los niños de primaria.
  76. #5 que menos que cada uno pueda expresarse en su lengua. Supongo que los monolingües no lo entienden.
  77. #66 pero si el inglés no lo habla casi nadie entre los políticos, ¡qué tonterias dices!
  78. #108 ¿La izquierda? Pero si entre los que han pedido esta medida está Junts, que son de derechas :-|
  79. #54 Estoy un poco como tú, pero es verdad que al final todos tenemos una lengua con la que nos sentimos más cómodos. Y por mucho que domines una segunda o tercera lengua, si en tu día a día usas tu primera, esa es la que te permite argumentar mejor y desarrollar tu discurso con más matices. Y eso creo que es algo importante en los debates que se generan en el congreso.
  80. #2 El escozor pepero empieza a salir a flote...
  81. ¿y el bable, aranés, silbo gomero,.... no los permiten?
  82. #55 Aznarri, con doble erre.
    Y la traducción literal sería:
    Aznarri burua lehertuko zaio.
    Lo que pone en el comentario es:
    Estallará la cabeza de Aznar.
  83. #2 y todavía te preguntarás por qué nadie te toma en serio.

    Tu argumento haría avergonzarse a cualquier garrulo de bar harto de carajillos
  84. #56 #70 Me encantarian que le hablasen en euskera a abascal, y despues preguntarles si con el cargo que tenia no estaba preparado? xD.
  85. #3 Se permiten, pero no contarán con traductores, es decir, después de cada intervención deberan traducirla ellos mismos.
  86. #149 más de doblador de tvg, sí.
  87. #1 En català: A en Aznar li esclatarà el cap!
  88. #12 Pero es que para lo de las lenguas españolas los amigos de la libertad se convierten en “comun”-istas (hablemos la lengua comun!!!).
  89. Total lo que digan en el congreso no importa. Solo han de votar lo que les diga el jefe.
  90. #21 "todos los ciudadanos tienen el deber de conocer"

    Pero si me han dicho que el castellano no está impuesto. :-D
  91. #19 Irlanda no está en la UE?
  92. #22 No le vas a decir a un catalán que no sabe hablar gallego :troll:
  93. #176 emisión con subtitulos en todos los idiomas, o con diferentes canales de audio
    Tecnologia existe y la pagas tú (y yo y el otro)
    Es necesario? Esa es otra cuestión en la que coincido con #50
  94. #324 Es decir que tenemos una persona que interpreta una lengua al castellano y otra del castellano al idioma del que escucha (porque no habrá muchos intérpretes de euskera a gallego por ejemplo), todo perfecto si no fuera porque todos ellos hablan castellano. Es de locos.
  95. Lo mejor de todo será escuchar discursos en una lengua que no controlan demasiado.
  96. #58 Predica con el ejemplo, y comenta en inglés.
comentarios cerrados

menéame