Sobre política y políticos.
45 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Consejo de Europa pide trasladar a los presos de ETA cerca de sus familias

Basa su petición en "la anunciada disolución de ETA en abril de 2018 y el abandono de su campaña armada en 2011", y en el hecho de que "su buen comportamiento en prisión no cambia su categorización".

| etiquetas: consejo de europa , presos , eta
  1. Pues estoy de acuerdo, y mira que siento desprecio por esos presos.

    Entiendo la dispersión, cuando ETA estaba activa. ETA se organizaba dentro de las cárceles, el núcleo duro tenía poder sobre el resto de presos, nadie se podía apartar de la línea dura.

    Pero hoy en día, solo causa sufrimiento a los familiares. Que cumplan las penas cerca de sus casas, y punto.
  2. #2 No, Otegi no gana.

    Gana el PP y VOX que ya tienen argumento para los próximos 2-3 meses.
  3. #3 Lo del acercamiento y el fin del régimen especial de aislamiento ya se está llevando a cabo los últimos años. Y, oh sorpresa, a pesar de las pataletas de PP y Vox no le ha importado a nadie.
  4. #2 "Otegi wins", pero ¿Otegi no quería que liberara a todos los presos de ETA?
    Para mi solo ganaría si hubiese conseguido que cada uno de los presos tuviese una cárcel para el solo, como consiguió Iñaqui.
  5. Lo del acercamiento de presos lo hacia ya Aznar cuando ETA era "movimiento vasco de liberación". Es algo que es dentro de la ley y que cualquier interno tiene derecho a cumplir sus penas cerca de sus familiares. En el tiempo en que estaba mas activa ETA se les metia en la consideranción de Regimen FIES para no poderlos tener dispersos. Esta bien que el Consejo de Europa recuerde al Gobierno sus obligaciones.
  6. #1 La política de dispersión se justificó en su día por motivos de seguridad, básicamente para evitar que la banda se siguiera organizando desde las cárceles. Esa justificación, además de implicar que la medida fue poco exitosa ya que la banda continuó operando más de dos décadas desde su implementación, hoy ya no tiene razón de ser. Pero puede que la verdadera razón fuera la de imponer una pena accesoria a los presos y sus familias que ningún juez ha dictado: el destierro. Como el ordenamiento jurídico no permite tal cosa pues el estado nunca lo reconocerá.
  7. Efectivamente, confundieron aislamiento con dispersión. Los presos seguían estando juntos pero en cárceles alejadas, solo ha sido una decisión política para vengarse, obligando a sus familias a viajar miles de kilómetros todos los años.
  8. #9 Si que fue exitosa, en parte.

    Los presos no hacían "piña" de 50-80 miembros de ETA en un módulo, donde se organizaban e iban todos a una. Si un preso se le ocurría discutir o no estar de acuerdo con la línea dura, pagaba sus consecuencias.

    Efectivamente , la banda seguía actuando, pero la dispersión era un pequeño apoyo para la disolución de ETA.

    Hoy no tiene sentido. Y creo que no ha habido acercamiento de presos a Euskadi, por el rédito electoral que le supondría al PP y a VOX.
  9. #7 Europa es ETA.
  10. #11 No dije que no tuviera sentido, he dicho que fue poco exitosa. Dejando de lado que estoy siendo ventajista con el resultado también es cierto que no he negado que a priori tenía su lógica. En todo caso esa justificación hoy hace años que ya no existe.
  11. Recordemos que el Consejo de Europa no tiene nada que ver con la Unión Europea.
    es.wikipedia.org/wiki/Consejo_de_Europa
  12. #1 Sintiendolo mucho por sus familiares...que hubiesen pensado en los familiares de sus victimas antes de asesinarlas o colaborar en sus asesinatos.

    Y no, lo que digo no tiene nada que ver con politica ni partidos politicos
  13. #15 Entiendo perfectamente a las familias de las victimas.

    Entendía cuando ETA existía la política de dispersión, era una manera de que no se organizasen en prisión. Tenía un fin, el dificultarles la organización en la carcel.

    Pero hoy en día, no lo entiendo.

    Es como si uno que me robó, lo mandan a una prisión alejada de su casa 500km. ¿Qué gano yo?
  14. #15 ni con legalidad ni con nada, es un desahogo irracional y ya esta.
  15. #15 ni con la ley tampoco.

    Los castramos con una botella de zumo rota para que aprendan la lección?
  16. #7 España revolcandose como una perra en el charco de la humillacion asesina etarra satanica mientras sus hijos lloran amargamente y les escupen el odio separatista en la boca
  17. #7 puta Europa teteh que vela por los derechos humanos, esto con Franco no pasaba.
  18. #16 #17 #18 Lo siento pero no puedo sentir la mas minima empatia con quien asesino, por ejemplo, a las gemelas de 3 años del cuartel de Zaragoza.
  19. Me cuelgo de #16 para no quedar descolgado de la conversación, aunque iba destinado a #_15 o #_21 que no le gusta que le responda por alguna razón que se me escapa:
    Pero así no se castiga al culpable, si no a los inocentes familiares del culpable.
  20. Es más amplio que la UE, aparte de todos los países de la UE también lo integra el resto de los países de Europa excepto Bielorrusia, creo. Fíjate si es importante que el famoso Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) es una parte de dicho Consejo.

    Cuando no gusta hay que desprestigiarlo, en este caso de una manera muy burda, es como si alguien dijera que no tiene nada que ver con la ONU o con la OTAN, ¿y? La ignorancia es muy atrevida.
  21. #21 Hasta los peores asesinos comunes suelen estar en prisiones cercanas a las de sus familiares.

    Como dice #9, la pena de destierro no figura en sus sentencias. ETA ya no está activa y hay medidas que son un anacronismo. En algún momento hay que pasar página.
  22. #21 nuestra empatía no es necesaria, pero el cumplimiento de la ley por el estado si lo es.

    Es comprensible que por el riesgo se separara a los presos, pero una vez finalizado ese riesgo, no hay motivo alguno para no tratarlos como presos comunes, y a los presos comunes se les suele encerrar cerca de donde están sus familias.

    Tenerlos alejados ahora mismo, es un trato vejatorio que no corresponde a ninguna legislación española, y que por tanto es discriminatorio, hasta Europa lo ha visto.

    Tu, yo y más de la mitad de los españoles podemos desearles unos buenos cánceres a esos asesinos, lo veo bien, pero el estado tiene que cumplir, indistintamente de quien sea el reo.
  23. #11 Quizá si estuvieran juntos en grupos tan grandes lo hubieran dejado antes, porque debatirían entre ellos.
    Otra consecuencia colateral que trajo la dispersión de los presos fue una "victimización" del movimiento, que animó a otros nuevos miembros a coger esa senda de la violencia organizada. Yo estoy seguro que si después del 2004 se hubiera reagrupado a todos los presos en carceles cercanas a su domicilio ETA no duraba dos años. Otra cosa es que a algún partido político "no nacionalista" le interesara que toda esta mierda siguiera para tapar otras.
  24. #21 Pues así se dispersó incluso a un tuitero acusado de apología. Supongo que se entiende que ese sujeto NO era parte de banda u organización armada. La dispersión se utilizó, además de para no dejar reorganizarse a los presos de ETA, para atizar a todo un movimiento político.
  25. #2 Otegi no ha ganado nada, solo se ganó 7 años de maco por estar organizando una nueva izquierda abertzale sin ETA. Parece que no interesaba acabar con la cosa.
  26. #26 "Quizá si estuvieran juntos en grupos tan grandes lo hubieran dejado antes, porque debatirían entre ellos."

    No soy un experto en este tema, pero de lo poco que se, creo que no hubiese sido así.

    Al preso de ETA que abandona renuncia a la lucha armada, se le ignora, se le hace el vacío, tanto a ellos como a sus familias en Euskadi, se le consideran traidores.

    Se da la paradoja, que para el Gobierno hay mas presos de ETA que para las organizaciones que piden el acercamiento. ¿La razón?. Si un preso pide perdón y condena los crímenes de ETA, automáticamente son expulsados, la asociación de familiares de presos.
  27. #27 hay dos tipos de personas, las que defienden los derechos humanos, y las que los vulneran, si tú quieres medirte moralmente con el Isis, los nazis y los etarras, estás en tu derecho.

    Pero personalmente creo que una democracia que en teoría me representa, debería aspirar a ser algo mejor que la basura que has descrito.
  28. #32 Eso con los que renunciaban, pero en el País Vasco se sabe que internamente, tanto en ETA, como en la izquierda abertzale ha habido mucho debate sobre la idoneidad o no de seguir con la lucha armada. No es nada descabellado pensar que si en vez de seguir una estructura vertical, como ha sido la actividad de ETA, y la conviertes en algo más horizontal, los echados palante se quedan sin tanto poder y por consiguiente otras opiniones se hubieran dado.
  29. #21 no es cuestion de empatia sino de cumplir con la ley que tenemos, que no contempla ese destierro.
  30. #35 no, lo lamentable es que quieras vulnerar los derechos humanos mientras acusas a otros de defender el terrorismo.

    Entiendo que es la típica táctica del bot pepero que viene a enmierdar, pero no por ello dejas de ser un miserable.
  31. #36 #25 #24 ¿Entonces lo que hacer cumplir la ley es para todos? Porque he visto muchos alegatos defendiendo a Alberto Rodriguez, a Hasel, a Puigdemont, a....

    Que puedo estar de acuerdo en algunos de esos alegatos...pero la ley es la ley, ¿no?

    Como ya he dicho, no me pidais que sea racional (y mirad que suelo serlo) con asesinos y colaboradores de, como puse de ejemplo, las niñas del cuartel de Zaragoza.
  32. #23 Este mensaje va para #_14
  33. #38 bueno, hubiera estado genial que hubieran cumplido la ley con Alberto Rodríguez, ya sabes, eso de que sin pruebas uno no puede ser declarado culpable, si, hubiera sido genial.

    Hasel es un criminal, no por sus canciones, sino por las agresiones y amenazas de muerte y está en la cárcel, no por sus canciones sino por... No hace falta seguir.

    Y dentro de que todos los juicios del process fueron al menos, cuestionables, puigdemont debería haberse podrido en la cárcel con el resto.

    Puedo seguir con más casos si quieres. Pero no es el tema, me has puesto encima de la mesa tres casos donde la gente pone en duda el proceso judicial.

    En el caso de los etarras, nadie lo pone en duda, son culpables y se comen su pena de cárcel, lo que se pone en duda es el aumento de castigo proveniente por instituciones penitenciarias.
  34. #22 si a ellos les dieron igual sus familias cuando delinquieron, sabiendo que podían acabar en la carcel o muertos, no entiendo por qué a los demás nos tienen que importar lo más mínimo.
    Que lo hubieran pensado mejor antes de meterse en una banda terrorista.
  35. #42 Vale, ahora imagine que es la hija de uno de esos. ¿No es suficiente castigo? ¿Es justo que tenga que desplazarse 800km para ver a su padre? ¿Es justo el gasto que ello conlleva?

    El problema de la dispersión es que no solamente castiga a los presos y nadie es quién para suponer la visión del asunto que tendrán sus familiares, mucho menos hasta el punto de castigarles a ellos y aunque mi padre sea un delincuente, no se me puede privar del derecho de ir a visitarle.
  36. #43 ni es mi problema, ni es mi responsabilidad, ni sinceramente me importa lo más mínimo.
    Que el delincuente lo hubiera pensado mejor. Que le dio igual hacerle eso a su familia, además de cometer el delito? Pues a apechugar con los actos.
  37. #44 Pero es que le está pidiendo que apuchugue con los actos de su padre a una hija inocente. No es justo, solamente visceral, acercarlos a su entorno, si no hay riesgo de que sea peligroso por la posible organización de la banda en la prisión, es tener humanidad con los familiares del reo, no con el preso.

    Cree que así castigará al culpable, pero no, recibirá las mismas visitas de sus familiares, sólo que a estos les costará mas tiempo, esfuerzo y dinero hacer uso de sus derechos, much más que a usted o a mí si tuvieramos un familiar preso.

    Eso no es justicia, es venganza cobrada a través de inocentes para tratar de dañar a al verdadero culpable sólo por el amor que les profesa:
    Un familiar de un delincuente, no es un delincuente y no merece ser ajusticiado de ninguna manera.
  38. #11 No sólo no tuvo éxito ninguno, sino que muchos familiares perdieron la vida por ir a verlos, cuando un asesino/violador tiene a sus familiares cerca y no se cuestiona.
  39. Mentira, no lo sientes por sus familiares, solo es pura venganza y no en los terroristas si no en los familiares.
  40. ¿Y qué culpa tienen sus familias?.
  41. #42 Por esa regla de tres, juzgaríamos a todos los familiares de todos los que cometen delitos, no me parece justo condenar a una madre de un violador a ir 1000 km. para ver a su hijo, la venganza no es justicia.
  42. #27 En realidad son los derechos de sus familias.
  43. #28 Donde ha nombrado a la UE en el comentario que citas?
    Entiendo que salivases como el perro de Pavlov al ver la notificación de respuesta a un comentario, pero no que respondas ya directamente sin haber leído el comentario.
    Saludos, y nos vemos en tu próxima cuenta.
  44. #53 Yo aguanto a familias de derechistas y sus familias que me joden la vida, a los mios y a mi, y no pediría nunca que los ejecutasen, evidentemente algunos solo veis el ojo por ojo otros no.
  45. #53 Igual deberías de opinar así de todos los asesinos, por ejemplo de los bombardeos a los serbios, donde murieron niños, jóvenes, ancianos y se saldó con un "daños colaterales", no he visto nunca a los que acusais a las familias de los terroristas de Eta hacerlo con los familiares de los terroristas de la OTAN. Siempre hay muertos de primera y...
  46. Pregunta a los serbios como les "molestaba" la OTAN, ó a los que mueren entre sufrimiento y desidia porque un mal nacido católico no les suministra lo necesario para morir dignamente.
    El nivelado de los que sólo miráis a unas víctimas y no a otras es vomitivo.
comentarios cerrados

menéame