Sobre política y políticos.
107 meneos
3048 clics
Estadios, burbujas y criptos (Roger Senserrich)

Estadios, burbujas y criptos (Roger Senserrich)

El siete de abril de 1999, la ciudad de Houston Texas y su equipo de beisbol profesional, los Houston Astros, firmaba un acuerdo con la que era entonces la séptima empresa más grande de Estados Unidos para nombrar su estadio. Durante los próximos treinta años, los Astros recibirían algo más de tres millones de dólares anuales a cambio de jugar en Enron Field, en uno de los acuerdos de patrocinio más lucrativos de la historia...

| etiquetas: burbuja , criptomoneda , economía
72 35 4 K 327
72 35 4 K 327
Comentarios destacados:                            
«12
  1. Ala, uno criticando las criptomonedas. Poco le queda al Senserrich en meneame.
  2. Crypto.com desborda dinero por los cuatro costados.
  3. #2 Igual que Lehman brothers, Enron, Terra, Gowex...
  4. #2 Yo no soy de usar crypto, pero por lo que he oído de gente, al parecer cobran unas comisiones brutales comparado con otros Exchange. Así que imagino que de ahí sacaran pasta. Ahora bien, sacan suficiente? Eso ya lo tendrán que mirar los inversores.
  5. 18 votos y en portada?
  6. #5 Es la temática de la semana ...
  7. #1 Aquí otro que desde que salieron le parecen una completa estupidez. No sólo las criptomonedas, sino el blockchain en el que se basan. Es un registro contable terriblemente ineficiente. Pero bueno, allá quien quiera palmar pasta con bulbos de tulipanes, la espidez humana es recurrente. Pero lo de la prueba de trabajo de blockchain, y la enormidad de energía que consume, con sus emisiones de CO2e asociadas... eso debería ser liquidado inmediatamente. Es literalmente un crimen contra la Humanidad.
  8. #2 Crypto y .com no podía salir mal.
  9. #5 No es raro si los que han votado tienen karma gordote y el algoritmo les detecta poca "afinidad" en el voto.
  10. Yo estoy siguiendo con curiosidad el caso de Luna. Primero de todo, decir que es una desgracia enorme para algunos que habían metido ahí todo su dinero y si hay alguien en esa situación aquí, espero que pidan ayuda antes de hacer ninguna estupidez.

    Ahora, parece que el algoritmo de Luna tenía (tiene?) un fallo que ha provocado que se impriman "lunas" como si no hubiera un mañana en el momento que una moneda "estable" vendía por encima de cierto volumen. Algo así como que para mantener el valor de la moneda estable se imprimen (y venden) lunas, claro, cuando se están vendiendo millones y millones de la moneda estable hay que imprimir una barbaridad de "lunas" y su valor empieza a caer con lo que hacen falta más "lunas" para mantener la moneda estable. A la vez, viendo que el valor de Luna cae, la gente vende sus lunas haciendo que su valor caiga más con lo que hacen falta todavía más lunas para mantener la moneda estable y todo esto sigue realimentando el ciclo hasta que luna ha pasado de valer más de $100 a menos de $0.00002... Ahora está algo recuperada desde ese agujero y está "ya" a como $0.0003 o así.

    Será interesante ver que hacen los responsables de Luna y todo el proyecto.
  11. #7 El blockchain se puede usar para muchas cosas aparte de las criptos, puede servir para trazar un queso con denominación de origen o dar un parte a un seguro por ejemplo
  12. #1 #3 Primero, el Bitcoin no es una empresa y el mundo cripto es muy grande.

    Hay muy buenos artículos criticando los puntos flojos de las criptomonedas, pero el autor mezcla churras y merinas en base a repetir los artículos que ha visto en los medios.

    Precisamente que una criptomoneda pueda caer en poco tiempo por "problemas técnicos" muestra el enorme trabajo y complejidad que hay detrás de muchas criptos y no lo contrario.
  13. #7 claro, hay empresas, estados y fondos de inversión metiendo miles de millones de dólares porque es una estupidez la tecnología de blockchain.
  14. #10
    Por lo que he leído, ha sido un ataque coordinado mediante especulación pura y dura, explotando las debilidades de las cryptos en general y de los exchange de cryptos más en concreto:
    boards.4channel.org/biz/thread/48625257

    Ni fallo de algoritmos ni leches: que si hay pánico en el mercado de algo tan volatil y sin respaldo, todo se va a la mierda, y que es muy fácil crear ese pánico si tienes unos cuantos billones de dólares para influir en el mercado a lo bestia.

    Por cierto, LUNA no era la stable coin, esa era UST.
  15. #11 ahora no hay tecnologias o procedimientos que ya hacen lo mismo? Que hace blockchain de verdad, que hace que nunca se ha hecho ?
  16. #13 ¿Ese es tu criterio? ¿Qué mucha gente lo hace?
  17. #13 También había, empresas, estados y fondos metiendo miles de millones en "punto.coms" que resultaron ser poco menos que humo. Meter mucho dinero no significa que lo estén haciendo bien. La tecnología de cadena de bloques puede tener usos, pero eso no significa que cualquier empresa que la implemente esté añadiendo valor a la misma.
  18. que no sabe de donde gana el dinero crypto.com, ftx... etc... pues vaya periodista, y le pagaran por escribir ese articulo, asi vamos en este pais.....
    COMISIONES amigo, como los bancos
    hay que ver
  19. #14 A ver............... es como decir que si le das 10000 veces al asterisco en 10 cajeros automáticos a la vez puedes sacar 100 millones de euros en 3 horas. Y que tu vengas a decir que no es un fallo, sino un ataque.... un poco de por favor.

    Ya el enlace que pones para dar una explicación es para nota.

    Si tan fácil se va a la mierda una moneda es que no está bien montado el tinglado. Como se ha visto.
  20. #15 Lo que permite es que la autoridad certificadora no pueda alterar los registros, porque esta autoridad está descentralizada.

    Esto puede ser muy útil. Otra cosa es que para el dinero sea una mala idea, entre otras cosas porque impide que los gobiernos puedan hacer política monetaria.
  21. #10 No es raro que una actualización fuerte de una cripto se retrase más de un año y que esté varios meses en una red de pruebas antes de lanzarse precisamente por eso, cualquier mínimo fallo y cae toda la red.

    #14 Toda cripto grande está sujeta a ataques desde fuera y dentro del mundillo.
  22. #4 eso y que el mundo del cripto es muy muy jugoso. Hay mucho mercado y dinero... otra cosa es lo que dure. Pero por ejemplo Coinbase se ha forrado pero de un modo increíble. Igual que Binance. Por tanto es lógico que algunos vean que con una publicidad muy agresiva pueden entrar en el negocio y posicionarse.
    Las personas que no saben donde invertir en critpo... ven los anuncios en F1 en el futbol y en todos lados... y asocian esa web con poder. Y por tanto les da más fiabilidad que otras.

    El dinero que se están gastando en publicidad super cara también tiene por otro lado esta publicidad que les hacemos de gratis.
  23. #19 No, porque comprar millones de cryptos legalmente y luego venderlas legalmente para caysar un dip no es "dar al asterisco", es operar en el mercado según las reglas. No es un fallo de algoritmo, es un mal planteamiento de todo el sistema: valor según confianza, sin ningún respaldo.

    El enlace es la explicación aceptada por el creador de LUNA y UST.

    Todo el tinglado de criptos está mal montado. El fallo son las cryptos.
  24. #18 Los bancos no viven de las comisiones, creo que será un tercio de su negocio más o menos. Eso en algunos tradicionales, en otros no suponen ni el 10% de su negocio.
  25. #11 si el 51% de las vacas no están de acuerdo te tumban la DO. Y el seguro …. Ni te cuento
  26. #14 "Por lo que he leído, ha sido un ataque coordinado mediante especulación pura y dura"
    El funcionamiento de las criptos es ese, especulación pura y dura. Lo que han hecho con ese ataque es exactamente lo mismo que hacen los usuarios que han perdido la pasta ahí, solo que alguien más listo y con más pasta. Y gracias a que es libre, descentralizada y fuera de las manazas regulatorias del estado se pueden hacer esas cosas sin ningún problema, no es algo excepcional, es lo normal, esperable y lógico. Vas a la guerra a matar gente con un cortaúñas para forrate del botín, tu mismo, hay mercenarios con AK 47 haciendo lo mismo.
  27. Es curioso que quien defiende las criptomonedas a capa y espada y te dice que eres un ignorante de esto... Son sus mayores verdugos, utilizándolas para especular e intentar hacerse rico...
    En vez de intentar y poner todo sus esfuerzo en normalizar la moneda para uso diario...
  28. #24 A ver, que llevamos ya con esto más de una década. Si montas una moneda de estas, qué menos que tener presente los ataques. De hecho es cuasi lo más importante que tienen que tener en cuenta. Y más cuando hablamos de un stablecoin, que su función es únicamente esa. Estar estable ante cualquier problema.

    Es un fallo claro del algoritmo, que no ha servido para lo que estaba pensado.

    Si fuera tan fácil tirar monedas y ganar pasta con ello, ya estarían todas por los suelos. Hay algunas que han aguantado envistes y otras como esta que no.

    Además, eso del ataque está por ver. Que el creador de Luna puede decir misa, hace dos semanas se partía el culo diciendo tonterías sobre la súper robustez de sus monedas.

    PD: ya ni hablamos de los % de escándalo por tener las monedas ahí paradas del 20% ... que estaba cantado que no era soportable.
  29. #23 Bitcoin es la mejor forma de dinero jamás inventada, te parece poco?
  30. #20 Puede, si dispones de más del 50% de los nodos. Lo cual desde mi punto de vista es un fallo de seguridad.
  31. #10 Decir que el algoritmo tiene un fallo puede hacer creer a la gente que es algo corregible. No es el caso.

    El principal problema es que es algo creado por ingenieros de software que no tienen ni idea de finanzas (yo también soy ingeniero de software y no tengo ni idea de finanzas, es lo habitual). El error que han cometido es pensar que se podían comprar conceptos como capitalización de dos monedas sin tener en cuenta su liquidez (o expectativa de liquidez)

    La liquidez básicamente representa cuanto dinero puedo extraer del sistema, y como voy a afectar el precio. Por ejemplo, si yo tengo un millón de euros en acciones, significa que voy a poder obtener un millón de euros vendiéndolas? Depende. Si las acciones son de Apple, pues si, pero si son de una pequeña empresa de la que un millón representa una parte significativa de la empresa, según venda más y más acciones el precio de estás va a caer.

    Esto es importante porque aquí viene la gran diferencia de las stablecoin frente a criptomonedas normales. Una stablecoin promete ser 100% líquida. No importa si yo soy dueño de un 0.1%, un 1% o un 10% de todas las monedas, la promesa es que voy a venderlas a $1 y después de venderlas, el precio seguirá igual.

    Aquí viene el error, comparando la capitalización de UST y Luna. Hay gente que dice que esto empezó cuando UST paso a tener más capitalización que Luna, pero el problema era mucho anterior. Si tienes dos monedas, una estable y otra no estable, ambas con una capitalización de 15000 millones, y dices que como la capitalización de la no estable es igual, la estable está 100% respaldada. Pero en realidad. Si todos los tokens de la moneda estable se canjearán siguiendo el modelo de Terra (1 UST a cambio del equivalente a $1 de Luna), pasas a tener una moneda no estable con 30000 millones de capitalización y un 50% intentando vender. Esto obviamente va a hundir el precio.

    Resumiendo, los 18000 millones de UST no estaban respaldados por la capitalización de Luna, estaban respaldados por la liquidez de Luna, muchísimo más baja. En la práctica, 5000 millones de UST fueron quemados y esto llevó el precio a cero, llevándose por el camino toda la liquidez presente en Luna.

    Y quien gano con esto? Pues los de siempre. Desarrolladores y fondos de capital riesgo que obtuvieron Luna a precios bajos, de unos céntimos, y que luego podían cambiar 1 Luna por $80 o más. Obviamente, sacar miles de millones de una criptomoneda como luna habría colapsado su precio rápidamente, no había liquidez en el sistema para salirse. Pero con la idea de no vender 1 Luna por $80 sino cambiando 1 Luna por 80 UST y vendiendo estos, podían salirse de Luna sin afectar la liquidez de luna, simplemente aumentando el apalancamiento en el respaldo de UST.

    Obviamente todo esto tenía una limitación, como convencer a la gente que les comprara los UST. Para eso estaba el cebo de Anchor y el 19% de interés en lo que se prometía que era una moneda estable.

    Resumiendo. Siendo bien pensado, esta gente no entendía algunos conceptos básicos sobre finanzas. Siendo mal pensados, los entendían muy bien.
  32. Dice que es momento "de correr" xD Ese momento ya ha pasado.

    Edit: dos veces xD
  33. #22 luego alguien se preguntará algún día de dónde sale todo ese dinero y se dará cuenta que en el mundo de crypto, solo entra dinero de una forma, nuevos inversores comprando monedas y sin embargo sale a patadas pagando a mineros y exchanges. Porque los casos en los que alguien mete dinero en crypto no como inversor, sino como pago por un servicio son raros no, lo siguiente.
  34. #15 Por supuesto, puedes ir a un notario para que te compulse una fotocopia o pedir una nota simple de tu casa en el registro de la propiedad, pero sería mucho más eficiente un sistema de validación descentralizado y absolutamente seguro.
  35. #35 Eso que comentas se lleva hablando ya muchos años. En el mundo hay miles de burbujas... precios de cosas que se van por las nubes y que pueden explotar en cualquier momento. Ya sea la bolsa, el futbol, las cripto, la vivienda etc etc ... en el camino algunos se hacen de oro y si colapsan muchos pierden.

    El mundo cripto está como en su día internet. No se sabe a donde va y si en el futuro tendrá valor. Muchos apostaron mucho a internet y vino la burbuja.... pero ya se ha visto lo que ha deparado internet.

    Las cripto, pues para algunos todo será cripto un día e invierten en algo muy peligroso. Como el que invertía en pets.com en su día.... pero... alguno invirtió en amazon.

    La gente lo mete para ganar dinero, pero pensando que un día esa moneda servirá para algo y valdrá mucho más.
  36. #20 ahora no se dan partes al seguro, no se trazan los quesos? Creo que es una solucion que esta buscando un problema que arreglar. Admas es ineficiente porque lo guarda TODO. Con el tiempo se convertira en una cadena imposible de gestionar
  37. #17 pero y la tecnología de las .com era una estupidez?
  38. #7 Claro que según tú el FMI no sería un crimen contra la humanidad? o sí lo sería? Porque el FMI ya de por sí ha desvastado economías enteras. Eso significa pérdidas de vidas humanas, pérdida de calidad de vida, muertes etc... Ahora dinero hay de sobra, y la gente puede invertir lo que le sobre. Antes en bolsa que por cierto es lo mismo que las criptomonedas, pero "supuestamente" está regulado. Es la única diferencia también ha arruinado a la gente. El dinero quizás sea un crimen contra la humanidad, porque entre otras cosas hay quienes matan por dinero, sostiene las guerras, y todo lo que puedas imaginar, podríamos vivir con intercambios de cosas... ahhhh pero estamos llegando a un sistema en el que el trabajo físico cada vez es menor, y entonces que compartimos? que puedes intercambiar? como haces otro sistema... Que la especulación exista la podemos encontrar en cada barrio, en cada casa, en las ciudades, los paises, los bancos centrales y los fondos de inversión, todo... criminalizar un sistema a nivel general porque 1 de 4000 monedas precisamente sin ser ponzi, simplemente haya fallado es lo más estúpido que he escuchado nunca.
  39. #25 Claro que no, ponte en números Rojos, a ver cuanto no pagas de comisiones. xD
  40. #16 osea me vas a decir que mucha gente se va a jugar miles de millones porque es una mierda esa tecnología? Porque a lo mejor el más listo es el que la critica sin haberse leído una línea de cómo funciona y sus aplicaciones, tal vez es así no te digo que no, pero sería raro.
  41. #41 no se a donde quieres llegar... el dinero que ganan con los descubiertos debe ser ínfima. Por mucho que sableen.
  42. #25 120€ al año en mantenimiento de cuenta el Santander, sino lo quieres pagar, tienes que contratar seguros etc... y si mandas X transferencias pues ni te cuento... no olvidemos las letras pequeñas, temas de hipotecas, algunas cosas no se pueden considerar comisiones, pero si usura. Un cura me dijo una vez, antes estaban Excomulgados por la usuara... pero a alguien les interesó que estuvieran en paz con Dios.
  43. #30 el dinero existe por la garantia del estado, que mete en la carcel a quien lo falsifica , por ejemplo. No es una ley matematica sino una construccion social soportada por las leyes y su aparato represivo. Ahora las criptos son una ley de la selva no sujeta a ninguna regulacion, por eso los falsificadores y timadores campan por todos lados, haciendo de ellas un timo. Sin leyes que las apoyen nunca triunfaran
  44. #29 Concuerdo contigo. Ha tenido esta moneda un mal planteamiento, y la ley de la naturaleza salvaje de las inversiones se la ha comido.
  45. #44 El tema es si viven o no de las comisiones. Y no, solo son parte de su pastel ... y no la mayor parte.

    Puedes irte a otros bancos que no te cobran los 120 y te permiten hacer transferencias gratis.
    Pero claro, si te atan con una hipoteca.... te sablean a comisiones, pero donde ganan es en la hipoteca.
  46. #13 eso se llama especulacion, hoy meto varios millones, creo tendencia la gente y otras empresas invierten, sube el valor, vendo todo.
  47. #7 Yo estoy invirtiendo actualmente en 4 bidones de 200 litros, 100 metros de tuberias, 150 plantones de verduras variadas, una zoleta, un rastrillo, una pala y medio camion de estiercol. Totalmente tangible, alimenta, entretiene, fortalece el cuerpo y prepara para la autosuficiencia :troll:
  48. #45 Precisamente el propio funcionamiento de un criptomoneda es lo que garantiza que no se falsifique, por eso requieren tanta energía o tecnología para funcionar.
  49. #42 es irrelevante cómo funciona y sus aplicaciones, los que avisaban de la burbuja inmobiliaria ¿No sabían cómo funciona un piso? ¿O cómo funciona un sello?
  50. #16 lo hace no, hacer es gratis; invierten muuuucha pasta
  51. #38 Pero puede tener usos útiles en los casos en que se desconfié de que una única autoridad pueda manipular el registro.
  52. venga, más FUD, que no tengo cash y necesito comprar bitcoin baratito… gracias a todos los haters! ;)
  53. #37 no apostaron a internet, apostaron a Terra, y cualquiera con dos dedos de frente veía que era una estupidez, como ahora, con Terra avisé a una compañera, no hizo caso y lo perdió todo, normal, no vas a hacerle caso a un punky sobre inversiones
  54. El mundo del cripto nunca se hundirá del todo porque hay mucho dinero negro que blanquear, y pocos métodos tan adecuados para ello, aunque pierdas una parte.
  55. #30 Te falta un parrafo que empiece por "porque..."
  56. #55 apostaron en general a internet. Y luego obvio a ciertas empresas. Algunas han salido triunfantes y la mayoría no.

    Lo mismo ahora. La gente apuesta por cripto y para ello usa alguna de las "empresas" / monedas.

    Pero al final estás apostando por una tecnología. Luego claro, puede triunfar la tecnología y no la moneda/empresa elegida.

    Lo mismo pasa con Tesla u otras. Apuestas a que los coches eléctricos sean el futuro. Igual lo son y Tesla se desploma mañana....
  57. #33 Y quien gano con esto? Pues los de siempre. Desarrolladores y fondos de capital riesgo que obtuvieron Luna a precios bajos, de unos céntimos, y que luego podían cambiar 1 Luna por $80 o más.

    Pero que quede claro que no es una estafa piramidal, eh! Lo parece, funciona como una, pero no lo es.
  58. #23 nano tiene 0 fees
    El sistema de prestamos descentralizados esta bien
    Los nft como certificados de autenticidad de cosas reales es interesante
    Y si, las criptos estables collaterizadas al 150% con algo que no sea un bucle como luna y ust. Por ejemplo dai con ethereum y bitcoin y usdc
  59. #10 el problema principal es que era un bucle, ust dependia de luna, y al reves. Cuando luna van bien aguantaba, cuando empezaron las dudas del peg, se vendio todas las lunas y las q crearon para intentar mantener el tema, apocalipsis.

    Funciona mejor si utilizaran bitcoin o ethereum al 150% de colateral por ejemplo, son independientes, menos volatiles, tiene demanda y uso propio y no los puedes imprimir tu, asi hace Dai desde hace años y alguno mas nuevo ahora
  60. #54 ¿En cristiano?
  61. #4 parece que sacan suficiente.. A mi no me gusta nada, pero creo que no saben qué hacer con el dinero que ganan.
  62. #36 la nota simple del registro de la propiedad no gana nada siendo descentralizado, más allá de ser robusto frente a un ataque informático tipo "MR Robot" (aunque tiene otros ataques y costes). Lo que hay que hacer es que se puedan sacar automaticamente con tu certificado electrónico de identidad como pasa por ejemplo con la vida laboral en la web de la SS.
  63. #23 bitcoin ha resuelto el problema del doble gasto sin una autoridad centralizada. Eso vale mucho, aunque no lo puedas visualizar. Y te animo a estudiarlo, es un fenómeno muy curioso. Cuando entiendes el transfondo algo hace clik. No te animo a invertir un euro, eso es cosa de cada cual.
  64. #51 pero es que tú te estás yendo por el tema de la especulación financiera y eso es otra cuestión. Que se esté especulando no significa que la tecnología sea una basura entiendes? Son cosas diferentes.
  65. #48 a parte de la especulación, se está invierto en la tecnología como tal o qué te crees que todo en ese mundo es comprar moneditas? Y es por otro lado como si se dijera, vamos a dejar de construir casas porque la gente especula con ellas. Son cosas diferentes sabes.
  66. #14 Si quieres te compro entera la teoría de la conspiración, me da igual, sigue siendo un fallo de diseño. Dejando a parte capitalizaciones y liquideces, el sistema no tenía salvaguardias en caso de ataques especulativos ni tenía a nadie al volante en caso de que hubiera que tomar medidas extraordinarias en caso de ataques extraordinarios como así ha sucedido. Cualquier humano con un mínimo de experiencia en mercados y tipos de cambio (yo no lo soy) vio lo que estaba pasando y posibles soluciones a implementar de forma urgente. Algo tan sencillo y común como detener las operaciones de UST mientras se analiza qué está pasando. O limitar el volumen de operaciones durante un periodo de tiempo o un mecanismo de bloqueo o límite de las carteras responsables, etc. Hay multitud de opciones posibles pero ninguna estaba implementada en el algoritmo ni nadie estaba "de guardia" vigilando lo que hacía el algoritmo.
  67. #7 mientras tu das la turra y te enfadas... Imagínate haber comprado ethereum a 10 dolares en 2017. Haber vendido cuando el covid y haberlo pasado todo a bitcoin habiendo hecho un x27. Y ahora estar haciendo un x4 desde entonces. Ahora imagínate no haber sido tan sectario y haber invertido un poco "para probar". Pues eso...
  68. #68 Qué criptomoneda tiene salvaguardas contra especulación?
  69. #32 Bitcoin escala más que VISA si hace falta, usando L2's como Lightning Network.

    Que sea deflacionario es una funcionalidad buscada, no un fallo.
  70. #57 Hay mucha info si te pones a buscar, mira los vídeos de Antonopoulos en Youtube, por ejemplo y para empezar.
  71. #45 Bitcoin ya está regulado en su código, no necesita más regulación externa para funcionar.
  72. #13 jajajajajaja Terra.com, Lehman brothers, Enron...
  73. #49 recuerda invertir en escopetas también ...llegado el apocalipsis zombie las vas a necesitar...contra tus vecinos
  74. #75 Mis vecinos tienen 20 veces mas conocimiento que yo plantando berenjenas, lo mismo soy yo el que tiene que robarles xD
  75. #66 es que el valor de la tecnología es irrelevante, ni la compra ni la usa nadie por la tecnología, ni se está aplicando a nada, ni ha afectado a nada, a nadie le importa una mierda el blockchain como la tecnología detrás de los sellos o los tulipanes significaba nada.
  76. #74 tú también. Lo mismo. Una cosa es la especulación y otra es la tecnología.
  77. #77 claro. Se ve que estás puesto en la cuestión entonces y lees sobre ello todos los días.
  78. #73 la regulacion de los chiringuitos financieros que los gestionan es imprescindible. Mucho listo es lo que hay por ahi
  79. #80 Puede ser, pero eso no tiene nada que ver con bitcoin.
  80. #70 No son salvaguardias contra la especulación sino para preservar la integridad del sistema. En los ejemplos que he puesto puedes seguir especulando pero no a niveles que atentan contra la seguridad del sistema.
  81. #82 ¿Puedes explicarlas?
  82. #64 Se pueden solicitar las notas simples desde la web de los registradores. Es cómodo, pero no gratis.
    sede.registradores.org/site/home
  83. #31 Puede, si dispones de más del 50% de los nodos. Lo cual desde mi punto de vista es un fallo de seguridad.

    Los incentivos están puestos de tal forma que atacando a Bitcoin no se obtenga ningún beneficio económico. Solo tiene sentido el ataque si se quiere destruir Bitcoin a costa de perder una ingente cantidad de dinero en el proceso, e incluso en ese caso las probabilidades de éxito son reducidas.

    Y es que quienes minan Bitcoin necesitan consumir electricidad para hacerlo, lo cual tiene un coste elevado ya sea adquiriendo esa energía o adquiriendo los equipos para generarla. A su vez quienes minan Bitcoin reciben la recompensa en esa moneda, por lo que si el ataque pone en riesgo su cotización esas recompensas también pierden valor, durante el ataque estarían siendo recompensados con aquello a lo que están haciendo perder valor, no tiene sentido alguno a nivel económico. La estrategia más favorable es actuar de forma honesta, es la forma en la que se puede recuperar la inversión en la electricidad que se consume.

    Sí puede tener sentido un ataque que no ponga en riesgo la utilidad de Bitcoin y cuyo objetivo sea acaparar las recompensas del minado, impidiendo que otros mineros puedan conseguir recompensas. Pero como indico debe hacerse de forma que eso no ponga en riesgo su cotización para evitar dilapidar esa ventaja.

    Tanto para los ataques anteriores como para un ataque dirigido a destruir Bitcoin existe la posibilidad que la comunidad acepte cambios en el protocolo que hagan que esos mineros dejen de tener ese poder. En caso de un ataque que ponga en riesgo a Bitcoin el consenso para ello no parece difícil de conseguir.

    Ejemplos de posibles soluciones temporales o definitivas:
    - Aceptar bloques que estén firmados por direcciones bitcoins que hayan minado bloques previamente, con una lista negra de aquellas direcciones que han participado del ataque.
    - Bloqueo por rangos de IPs o por una lista blanca de IPs de mineros de confianza
    - Cambiando el protocolo de minado de forma que los ASIC existentes pasasen a ser inútiles.

    Sea como fuere la comunidad puede aplicar cambios al protocolo para defenderse de tales ataques.
  84. #39 El problema es "echarle billetes" solo por usar la tecnología y no porque la tecnología esté añadiendo valor a lo que haces. Que valor añadió Lycos a Terra? Que valor añadía Enron al mercado energético? Y así con miles de empresas que "usaban la tecnología" pero no añadían nada. Y les cayeron miles de millones que terminaron reportando cero. Y esto está pasando con la cadena de bloques, la mayoría de las empresas/iniciativas/monedas no aportan nada.

    Quiere decir lo de arriba que la cadena de bloques sea inútil del todo? No. Quiere decir que todo el mundo vaya a perder dinero? Tampoco. Es la cadena de bloques una revolución como fue internet? Está por ver.
  85. #83 En #68 pongo ejemplos.
  86. #76 Pues para los que vengan desesperados de las ciudades.
  87. #43 bueno todo suma, pero además tuvieron algún que otro banco las preferentes y otros chanchullos... pero bueno. Es harina de otro costal.
  88. #85 Es que #20 no esta hablando de Bitcoin sino de blockchain
  89. #90 Bitcoin no solo es una cadena de bloques sino que es la cadena de bloques más exitosa, la que almacena mayor valor, lleva más tiempo sobreviviendo a todos los ataques, la que tiene mayor potencia de cálculo protegiéndola, la que es más conocida, etc.

    La mejor forma de proteger una cadena de bloques de un ataque del 51% es siendo Bitcoin.
  90. #54 ¡Compra!, ¡compra! xDxD
  91. #91 Ya... gracias, Sara. Pero repito, no estábamos hablando de Bitcoin.
  92. #93 Es absurdo plantear escenarios hipotéticos de ataques a cadenas de bloques y rechazar la realidad, rechazar la existencia de Bitcoin.
  93. #94 ¿Pero que dices? Tómese su carajillo, ande.
  94. #95 Nos decías1: Puede, si dispones de más del 50% de los nodos. Lo cual desde mi punto de vista es un fallo de seguridad.

    Eso que consideras un "fallo de seguridad" lo aborda Bitcoin tal como he descrito, y lo lleva haciendo exitosamente desde hace más de una década.

    1 www.meneame.net/story/estadios-burbujas-criptos-roger-senserrich/c031#
  95. #7 #23
    Discrepo con vosotros y os voy a poner un ejemplo a ver qué os parece.
    Ahora mismo tenemos el problema de que nuestro dinero está metido en bancos (Cobrar nóminas, liquidez, pagos, etc). Estos bancos usan ese dinero para crear crédito y desarrollar negocio es un sistema centralizado. El problema con la centralización es que estamos sujetos a lo bien o mal que lo haga esa entidad centralizada.
    Es decir, el problema con el actual sistema es que los bancos pueden poner en peligro nuestro dinero como vimos en 2008. Los bancos invierten, especulan, dan créditos, etc y se ha visto que no siempre lo hacen bien. El rescate bancario se tuvo que llevar a cabo porque si dejaban a los bancos caer, el estado habría tenido que pagar una auténtica millonada a todos los ciudadanos porque con la caída de los bancos habríamos perdido los depósitos que tenemos en ellos (Si no creo mal el estado tiene que cubrir hasta 100.000 euros).

    A mi me parece que el blockchain puede presentar una oportunidad para disminuir el riego de exposición que tenemos con los bancos. Imaginad que tuviéramos una blockchain que solo nos permitiera depositar dinero y hacer pagos. Es decir, una blockchain que fuera como la cartera que tenéis en el bolsillo del pantalón en la que guardáis el dinero y pagáis en el bar. Esa blockchain haría que nuestros depositos estuvieran mas seguros que estando en los bancos.

    Hay más casos de uso bastante interesantes pero está todavia todo en pañales.
  96. #97 LN tiene mucho camino por delante, pero ya es una mejora sustancial sobre el protocolo base. Dale tiempo, es software, ya lo irán puliendo y mejorando. Compáralo con internet a mediados de los 90...

    Sobre la deflación, es la mejor manera de que funcione como reserva de valor. Al tener decimales infinitos (ahora capado a ocho) se puede utilizar perfectamente por toda la humanidad, simplemente la gente usará el satoshi como unidad de cuenta.
«12
comentarios cerrados

menéame