Sobre política y políticos.
239 meneos
747 clics
¿Estigmatizan las bajas por reglas dolorosas? Los laboralistas dudan de su "utilidad" porque ya existen bajas por dolor incapacitante

¿Estigmatizan las bajas por reglas dolorosas? Los laboralistas dudan de su "utilidad" porque ya existen bajas por dolor incapacitante

La abogada laboralista cuestiona la "utilidad" de esta medida y explica que no le ve mucha puesto que una mujer con dolores invalidantes "ya puede ir al médico y pedir la baja", cuyo parte se envía a la empresa sin necesidad de especificar el motivo de la misma. Gómez cree que es "desproporcionado" que se planteen permisos de tres días al mes por dismenorrea cuando por hospitalización de un familiar se dan dos días.

| etiquetas: baja , laboral , regla , dolor incapacitante
138 101 4 K 321
138 101 4 K 321
«123
  1. Lo que la va a estigmatizar es el agravio comparativo de que por este motivo la SS pague el 100% desde el primer día mientras que por el resto de bajas no.
  2. #1 #3 De la regla de las mujeres no sé lo que sabrás, pero de leer la noticia y de leyes laborales te veo muy perdida.

    Ya existe una ley laboral que te permite pedir la baja por dolores incapacitantes, todo este alboroto está diseñado para crear confrontación y va en detrimento de las mujeres. Los politicos, crean problemas que no existen, para luego proclamarse como la solución a ellos.
  3. #5 totalmente de acuerdo, no puedes gritar a bombo y platillo que quieres igualdad si haces leyes discriminatorias.

    Igualdad si, pero solo para lo que interesa, si acaso para lo otro ya lo vamos viendo
  4. #1 esa lógica estúpida es la misma que decir que los curas saben más de religión y por lo tanto los ateos no deberíamos hablar u opinar sobre ella. :shit:
  5. #2 en una baja por enfermedad común los 3 primeros días no se cobran, en la nueva baja por regla dolorosa sí, y al 100%
  6. #2 Porque es algo entre el médico y su paciente, a la empresa no se le tiene que decir por que se toma la baja.

    Todo esto es postureo para justificarse.
  7. Que bonito les pagan el 100% desde el primer día y si estas enfermo o por baja no laboral los tres primeros días no cobras nada y a partir de ahí hasta el día 20 el 60%, luego sube hasta el 74%, vaya discriminación.
  8. #51 dolor de huevos no, pero yo sufro de microlitiasis en los riñones de forma crónica desde los 16 años, en resumen que genero mini piedras de calcio que voy expulsando periódicamente, y no se como es el dolor de la regla, pero cólicos nefríticos te dejan KO del dolor, nauseas, etc es 100% incapacitante y no necesitas el diagnostico de nadie, simplemente ver a quien está padeciendo un cólico nefrítico ya es evidente que el tipo es ido.
    Pues resulta que cada vez que cojo la baja por los cólicos a veces una vez al mes otra a los 6 meses otra los 2 etc, esto es aleatorio, me como los tres días sin cobrar, lo divertido del cólico es que cuando se pasa a veces un día, 2 - 3, mi récord fue unos 10 días hasta que salió la dichosa piedra (se quedó atascada en el uréter) estás bien de nuevo como si no hubiera ocurrido nada.
    Y esto no tiene nada que ver con ser mujer o hombre, que mi condición la puede padecer ambos sexos, pero parece que tenemos que favorecer a un sexo por una condición y despreciar a los demás.
  9. #15 lo que habría que hacer es luchar para que se cobren todas las bajas desde el primer día.
  10. #12 Se te ve el concepto que tienes de "igualdad".
  11. #7 Totalmente de acuerdo, lastima que aquí haya tante estomage agradecido que vive de subvenciones.
  12. #17 Ni a Montero ni a Darias les interesa, ellas van a lo suyo, el feminismo. :-D
    Y de los sindicatos no esperes nada.
  13. Para mi la medida llega como 25 años tarde.

    Yo me conformaria con que me diesen el ibuprofeno sin receta, que es lo único que me quita el dolor, con el resto de sintomas puede pasar, pero el dolor es un infierno.
    Vas al ginecólogo y te dice que el dolor es normal, cuando estas medio muriendote
    bajas a la farmacia y no te lo dan por la puta receta y luego cada año una cosa diferente, unos años me hacian un papel que valia para todo el año, ahora me dicen que solo para x meses, y cada medico tb una cosa diferente, y las de la farmacia como si estuviera pidiendo estupefacientes...joder, hasta esto es dificil.
  14. #1 #3 Cada día el analfabetismo funcional avanza sin remedio...

    La abogada laboralista cuestiona..

    Es decir, en la entradillla, una mujer, abogada laboralista, dice algo con sentido y ya salen dos a criticar que no se percatan que la que opina es una mujer que se dedica a defender los derechos de las mujeres trabjadoras... es es el nivel.
  15. Maniobra de distracción para pegarse entre la servidumbre y que dejen a las altas esferas en paz.
    Darán vueltas, que sí, que no, que un retoque por aquí, que 3 meses hablando de esto... Y al final nada o seguirá como medida incómoda.
    Y mientras tanto ellos tan felices de que el pueblo tiene algo de qué pegarse y les dejan a ellos que la opinión pública se centre en otras cosas que no sean la corrupción o gestión nefasta de recursos
  16. #11 el ibuprofeno de 400 es de venta libre en farmacias, la única diferencia con el ibuprofeno de 600 que te Dan con receta es que en vez de tener que tomarte una pastilla te tienes que tomar pastilla y media...
  17. #30 Y los de derechas también, ¿te suena la historia de recortar para luego decir "este servicio público va muy mal, hay que meter gestión privada"?
  18. #51 Claro, porque no ocurre.

    Lo que sí ocurre es que ya hay una ley para éso que no discrimina por sexo (como indica #5). Y si esta nueva discrimina, se aleja del concepto de igualdad, por mucho que ironices.
  19. #60 Eso no suena mucho a igualdad. Lo mismo deberían cambiar el nombre a ministerio de la mujer o algo así.
  20. #14 Me costaba entender tanta rabia hacia el feminismo. Porque es una idea noble. Pero algunos/algunas lo estáis transformando (escondido detrás de esta idea) en algo totalmente distinto de lo que decís defender, sobre lo que ni siquiera se puede hablar.

    No veo ninguna justificación que haga la regla distinta de otros dolores crónicos (entre otros) que justifique un trato especial. Me puedes dar uno (que no sea despreciar mi comentario)?
  21. #2 será evitar duplicidades, pero esto hombres de leyes para ellos lo escriben clarísimo, para los mortales necesitas un intérprete del lenguaje legal a lenguaje coloquial
  22. #5 hace años que las bajas por contingencias comunes se pagaban al 100%, luego vino un iluminado que dijo que se acabaria el absentismo laboral no pagando los 3 primeros dias de la baja. Esto ha creado el efecto contrario, que algo que soluciona en un par de dias acabe con una baja mucho mas larga por no ir al medico.
  23. Yo cuando trabajaba para otras personas (ahora soy mi propia jefa, y mi propia empleada...) recuerdo llamar para decir q me encontraba mal y sin problema. Y alguna vez ha sido por un reglazo, gastointeritis o incluso resacón mortal. Sin baja ni nada.
    A mi me parece populista. No creo que las personas que sufran endometriosis o algún otro problema (mi madre tenía reglas mortales y al final creo que era ovario poliquistico) tengan ninguna traba para conseguir una baja. No veo esto necesario, creo que sí sería más interesante destinar fondos a detectar e investigar esas malas menstruaciones porque una menstruación normal molesta, pero no incapacita, y a esas mujeres esa baja es un brindis al sol (ala, a sufrir a casa) en lugar de una posible solución.
    Lo del teletrabajo sí me parece muy interesante, pues te permite tener tu bolsita o manta eléctrica, infusiones, ducharte, y eso es un alivio, para una vez que te venga una regla más mala de lo normal (que lo puede provocar el stress u otras causas). Pero si te pasa todos los meses, lo que más necesitas es un diagnóstico y tratamiento, más allá de una baja...
  24. #35 muchisimas empresas lo cubren en su convenio, pero en ausencia de este es como dice #44

    De hecho las empresas potentes cubren casi siempre el 100%, no solo los 3 prineros días, básicamente porque hay buenos filtros, o carga de trabajo de sobra para minimizar el nivel de cantamañanas...
  25. #66 ¿Por qué es un tiro en el pie para las mujeres? Cuando una mujer tiene un dolor causado por la regla, que le impide e incapacita para trabajar, el médico ya le daba la baja. Ahora la única diferencia es que esa mujer no perderá parte de su sueldo por una dolencia que es propia de su condición de mujer. Sueldo que asume la seguridad social, no la empresa.

    No paro de leer comentarios de lo más alarmistas, como si las mujeres ahora fuesen a acudir en masa a la consulta médica para que les den una baja todos los meses. ¿En serio tenemos esa percepción de las mujeres?

    Es un avance positivo de las condiciones laborales ¿Por qué nos genera tanta crispación cuando debería alegrarnos?


    #5 #13
  26. #22 No sé qué trabajos habrás tenido, pero en mi caso SIEMPRE que no voy a trabajar tengo que entregar un parte de baja sí o sí, en caso contrario me quitan días de vacaciones.
  27. Pues si ha existen bajas por dolor ¿que más les da que se incluya un nuevo concepto para explicar una baja?
  28. #7 Bueno, no sé si existe una ley que permita ir solo una vez al médico para pedir la baja por esos episodios repetidos que algunas personas saben que van a padecer periódicamente y no volver cada vez que tienes uno de esos dolores que ya sabes que vas a tener. A mí me parece una medida que ayuda a no saturar los centros de salud y tranquiliza a quien tiene el problema que sabe que se soluciona acudiendo 1 vez al año (o el periodo que se decida) al centro de salud.

    En Suecia funciona así: cc #208

    Tal vez se pueda hacer algo similar a Suecia, y una enmienda que recoja este motivo y otros que causen bajas repetidas por la misma causa.
    Personalemnte, me parece uan buena medida, aunque recogería más motivos para acogerse a ese riesgo especial, no solo la dismenorrea.
  29. #1 ¿A quienes te refieres, a las podemitas, a los médicos y médicas o a la abogada laboralista del artículo?
  30. #20 además de establecer una forma objetiva de medir ese dolor, no que el paciente diga "me duele mucho"...
  31. #28 Lo cual es un privilegio, no igualdad. A cambio en el trabajo todo el mundo va a acabar sabiendo cuando tienes la regla, cuanto te dura y que es dolorosa. Dudo que una mujer vaya a ceder esta parte de su privacidad e intimidad acogiéndose a este privilegio cuando YA TIENE derecho a baja y en la mayoría de las empresas simolemente llamando al jefe puedes faltar un día sin cogerte la baja y sin perder remuneración.
    Propaganda.
  32. #7 Esta baja tiene una diferencia con el resto de dolores incapacitantes: que solo dura uno o dos días. Así que si se cobrara como el resto, no se cobraría nunca. Yo estoy a favor de que den el 100% sea cual sea la duración de la baja, cualquiera que sea la enfermedad
  33. #35 si, lo modificaron para "evitar" el absentismo laboral.
  34. #89 Y piensas hacerlo creando otra discriminación laboral. Eso es un ejemplo de igualdad :roll: .
    La gente que sufra dolores crónicos u otras enfermedades incapacitantes, pero que sean del género equivocado, que se jodan. Lo importante es compensar una serie de agravios históricos a personas que en muchos casos no los han sufrido ocasionados por parte de personas que llevan décadas o siglos muertas.
  35. #20 Te votaría positivo mil veces. Las leyes cuanto más generales (dentro de lo posible), mejor.

    "Corruptissima re publica plurimae leges" (The more numerous the laws, the more corrupt the government.) - Tácito
    en.wikiquote.org/wiki/Tacitus

    Alguna vez he leido que esta cita de Tácito se referia más bien al hecho de que, en un estado corrupto, se van sacando leyes muy concretas para beneficiar a gente muy concreta, y al final el número de leyes aumenta muchísimo.

    Quizá esta cita se refiera a un fenómeno algo distinto (o quizá no) al que tú estás criticando, pero el resultado final es casi indistinguible.
  36. #24 Los clásicos denominaban al argumento ad hominem con la expresión argumentum ex concessis, es decir, que usa en su favor los argumentos «aceptados» o «concedidos» (ex concessis) por el interlocutor. Fue John Locke, creador de los argumentos en ad, quien lo renombró como ad hominem.


    Por ejemplo, como señala Arthur Schopenhauer parafraseando a Aristóteles, si el interlocutor «es partidario de una secta con la que no estamos de acuerdo, podemos utilizar contra él las máximas de esa secta como principia»

    Estos filósofos de extrema derecha , yo diría que fachas.

    Uno del siglo XV, otro del XIX y otro del 350 AC. Fachas muy fachas.

    Tranquilo que ya quitan filosofía de las escuelas y podrás utilizar argumentos así.
  37. Da igual, es como los tres días...que son politicos no médicos, y las bajas las dan los médicos. El objetivo de todo esto es que contraten a menos mujeres para seguir justificando el inmenso gasto en politicas de género. Hay muchos votos y mucha gente viviendo de ello.
  38. #11 el ibuprofeno de 400 YA es sin receta. Otra cosa es que sea mas facil despotricar aqui de lo injusto que es el mundo que partir la media pastillica de mas.
  39. #77 #77 Claro que si, esta la Igualdad, y la igualdad :roll:. Pero no te prives de definirmela y explicarme como esto iguala a hombres y mujeres.
  40. #87 Mi madre conoce una enfermera, pareja de un cardiólogo, que se tiró 20 años de baja "por depresión" y se pasaba el día en la piscina, jugando a las cartas y criando a sus 3 hijos. Un morrazo, y más aún cuando ella tenía plaza y las que trabajaban "por ella" eran todas interinas.
  41. #5 Pero yo entiendo que esto es una baja que dura uno o dos días. Si no se paga hasta el cuarto día, que es lo que ocurre con las bajas de larga duración en realidad hablaríamos de una discriminación a bajas muy cortas.
    Yo estoy a favor de que se pague el 100% de las bajas desde el primer día. Estar enfermo no debería ser ningún lujo y ya te retiran de la nómina dinero para cubrir las posibles bajas
  42. #40 ¡hola! Endometriosis diagnosticada.
    Nunca me dieron una baja ni antes ni después del diagnóstico. Reconozco que seguramente no sea lo normal y que me han tocado médicos en mi centro de salud de los de: ¿pero cómo te voy a dar la baja por una regla?
    En mis peores tiempos he estado tres semanas seguidas con dolores que no cedían con nolotil, con diarrea continua, con vomitos continuos, con el cuerpo en general hecho una mierda.
    Yo creo que más que una baja diferente, lo que hace falta es mucha educación sobre esto, desde colegios e institutos y en las propias empresas, porque vete y explícale a tu jefe nuevo que por mucho que seas una empleada eficaz te vas a encontrar mal seguro x días al mes.
    Nota: yo ahora también soy autónoma, es la única manera que encontré de poder trabajar y morir de dolor.
    Nota 2: hace año y medio di con otra ginecóloga que me recetó una píldora que directamente te retira la regla. Mi vida dio un cambio de 180 grados y soy otra persona.
  43. #30 campo de golf ilegal en Madrid indemnización millonaria con dinero publico.
    Robar casas públicas y venderlas a fondos buitres, indemnización al estado por parte del estado.
    Castor en la comunidad valencia, vaya la hemos cagado y provocan terremotos, paga paoa estado.
    M-50, peajes, aeropuerto de ciudad real,
    Todo debidamente solucionado en base a dinero público por parte de políticos de derechas.
  44. #7 Hay una diferencia, creo que de habla de que sean bajas sin pérdida de salario. En una baja por contingencia común, los primeros 3 días cobras 0€
  45. #22 Y así como tienes posibilidad en tu empresa de hacer eso hay algunas otras en las que si pretendes un día irte un poco antes porque no estás bien te hacen que de camino te pares en urgencias para contárselo a un médico para no sancionarte.
  46. #5 Esto es diferente a otras cosas, porque es una vez al mes.
    Igual dentro de unas décadas vemos esta ley como absolutamente lógica y normal.
  47. #28 en otro artículo publicado explicaban que no son horas perdidas sino recuperar en otro momento en los siguientes 3 meses. Por lo tanto al final las va a trabajar igual y supongo que por eso se van a pagar igualmente.
  48. #11 Que yo sepa se puede pedir Ibuprofeno sin receta. Aunque hace poco redujeron la cantidad que se podía pedir sin, creo que es de 500g. Pero puedes.

    #29 tanto para Paracetamol como Ibuprofeno redujeron el tamaño de la pastilla que se podía comprar sin receta. Pero poderse, se puede, diría.
  49. #72
    Hay personas con fuertes y frecuentes episodios de migrañas,con artritis, hernias, tendinitis crónica, desgastes articulares...sufriendolo no unos pocos días, todos los días.
    Y no pueden cobrar el 100% desde el primer día.

    No,no es distinto.
  50. #5 esto es un tiro en el pie para las mujeres. A ver quién leches nos contrata ahora. Y lo entiendo ¿eh? Que tú eres un pequeño empresario y tienes que elegir entre coger a un hombre y una mujer que te pueda descalabrar el horario o la atención al público o lo que sea y coges al hombre. Las únicas que se van a coger esto tranquilamente serán las funcionarias y las, demás tendremos más dificultades para encontrar trabajo (como si lo de ser madres no frenara bastante).
  51. #36 hahahaha. La izquierda dice xD
  52. #22 es q eso es lo normal. Mi empleada en 15 años sólo ha cogido una baja y fue por Paperas. Fueron dos o tres semanas, creo recordar. El resto de las veces si ha cogido la gripe o cualquier otra cosa, con llamarme suficiente. Medio dia, uno, dos.... Lo q necesite. Y por supuesto sin descuento en sueldo ni en vacaciones. Eso sí, ella si puede venir, viene. Y eso se nota. Cuando tienes a un jeta, también se nota. Y al final, lo importante es tener empleados honestos, trabajadores y contentos. Así ganamos todos
  53. #21 >> esa lógica estúpida es la misma que decir que los curas saben más de religión y por lo tanto los ateos no deberíamos hablar u opinar sobre ella

    O que las mujeres deberían abstenerse de opinar sobre cosas que afectan a los hombres y no a ellas.
  54. #143 Totalmente de acuerdo. Además, si esto sale adelante, va a dejar la puerta abierta a que el resto de las bajas de corta duración, sea cual sea la enfermedad puedan ser remuneradas desde el primer día, no como en la actualidad, que los tres primeros días de baja no se cobra nada
    A mí me parece una buena noticia, pero parece que hay gente que no la comprende
  55. #44 Es así, pero habría que matizar algo que es una obviedad, porque algunos pueden leerte y pensar, pues a mi eso nunca me ha ocurrido. En según que sectores, generalmente dentro del grupo de profesionales altamente cualificados, véase ingenieros sobre todo, ocurre que las empresas suelen compensarlo. Es muy habitual que las grandes compensen el porcentaje faltante, (a mi de hecho me ha pasado en casi todas las que he trabajado) de modo que ponen durante unos meses el 30% o el 25% que resta, algunas un par de meses, otras hasta cuatro, que yo haya visto.
  56. #18 Montero es Ministra de Igualdad. Si quieres reclamar cobrar TODAS las bajas, reclama a Yolanda y al PSOE, que es quien les permite o no aprobar las leyes, según les apoye o no.
  57. #28 wait, cuando estás de baja los primeros 3 días no cobras el 100% de tu sueldo y ese mes cobras menos? En serio es así en España? Si que falta entonces camino por recorrer en el tema de derechos laborales en comparación con el resto de países de Europa...
  58. #7 >> todo este alboroto está diseñado para crear confrontación y va en detrimento de las mujeres. Los politicos, crean problemas que no existen, para luego proclamarse como la solución a ellos.

    Amén.

    Esta ley es, como casi todas, para beneficio de los políticos.
  59. #86 no va por ahí tu comentario pero si va por ahí el sentir popular. Solo hay que ver los debates al respecto donde se plantea la disyuntiva de contratar o no a una mujer pudiendo contratar a un hombre.

    El hecho de que se planteen que únicamente se podrá cobrar los 3 días de baja si una mujer tiene la regla y el resto de trabajadores se tienen que joder es una discriminacion tremenda, vamos que si yo mañana tengo peritonitis no tengo el mismo derecho a cobrar la baja que una mujer menstruando ….eso es claramente discriminatorio e injusto , ni siquiera para ellas es justo, una mujer se rompe un pie y tiene menos derechos en su baja que si la causa fuese que tiene dolores de regla…
  60. #15 Es que hablamos de un tipo de baja que va a durar uno o dos días. Yo pienso como #17 , es una oportunidad para luchar que todas las bajas se cobren desde el primer día. Ahora mismo tener una enfermedad de corta duración perjudica seriamente al trabajador
  61. #12 la verdad que con ese despliegue de argumentos no se te puede discutir.
  62. #22 no estaba hablando de la noticia (ni siquiera la he leído), sólo hablaba de tu comentario.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
  63. #5 Es que van a tener mejor protección por tener la regla que por padecer cáncer :palm:
  64. #1 Si no te has dado cuenta, la abogada que lo dice es una mujer. Imagino que, según tu propio baremo, ella sabe mejor que tú de lo que habla.

    El ansia por buscar tu pin de aliade te ha jugado una mala pasada. :roll:
  65. #17 Que es exactamente lo que no han hecho.

    Los trabajadores les dan igual, solo se dedican a la propaganda feminista.
  66. #90 El resto de trabajadores carecen del privilegio de que les pague la baja desde el primer día. ¿aclarado?
  67. #2 las bajas no se explican.
    El médico estima cuantos días te da un papelito.
    En el tuyo pone el motivo de la baja, y en el de la empresa no pone nada porque no tiene por qué saber nada de la situación sanitaria de su trabajador ñ, al igual que no le importaba si un trabajador está vacunado o no, o si tiene gonorrea o no, o o si es homosexual lesbiana trans o lo que sea son datos privados
  68. #51 Dolor de huevos no, pero migrañas si, y si tienes un ataque tienes 2 opciones.
    1º Te jodes y vas a currar hasta las cejas de paracetamol
    2º Te vas al medico te dan una baja de 1 día y te jodes y no cobras.

    Si es un avance cobrar el 100% los primeros 3 días de una baja por dolor incapacitante porque no se aplica a todos los dolores incapacitantes?
  69. #52 o peor...
  70. #46 "en la mayoría de las empresas simolemente llamando al jefe puedes faltar un día sin cogerte la baja y sin perder remuneración". ¿Me puedes indicar por favor ese dato de dónde lo sacas?
  71. #15 En Suecia hay un concepto que se llama ""särskilt högriskskydd" "/ "especial protección de alto riesgo" o algo así... no lo sé traducir mejor:
    En Suecia no se cobra el "karensdag" en caso de enfermedad (el primer día de enfermedad), el segundo, no me acuerdo. El caso es que hay un concepto llamado "särskilt högriskskydd" : se refiere a que el trabajador cobra la baja incluso esos primeros días si tiene un motivo de baja por el que se esperan largos periodos de baja o riesgo de estar de baja pocos días más de 10 veces durante un año. Para eso hay que pedir al médico correspondiente un certificado especial. Todos los trabajadores pueden estar de baja 5 días seguidos sin necesidad de parte de baja, luego hay que presentarlo.

    www.forsakringskassan.se/arbetsgivare/ersattningar-och-bidrag/sjuk-oft
    www.forsakringskassan.se/privatperson/sjuk/anstalld-/sarskilt-hogrisks

    Alguien con una regla dolorosa que le incapacita para trabajar 2-3 días/mes podría solicitar ese certificado para "särskilt högriskskydd" .
    Es el estado el que paga al "empleador" que, a su vez debe pagar los 14 primeros días de baja de su empleado (no sé cómo es en España).
    No sé si antes había algo de esto, pero lo que habría que hacer es que esto funcione primero, ya que está, para este motivo y luego para esos otros motivos que tambien lo necesitan (un asmático con sus crisis de asma cada dos por tres no debería necesitar ir al médico cada vez que no puede ir a trabajar, una migraña, determinadas enfermedades reumáticas...).
    Creo que, en vez de intentar no incorporar derechos que se van a dar, habría que intentar ampliarlos a todos esos casos en que pueden también necesitarlo y no se habían pensado.

    No pagar ese primer día imagino que tiene un efecto disuasorio y no sé si los países podrían pagar todo ese absentismo laboral de los lunes, por ejemplo. pero sí que hay enfermedades en las que se sabe que alguien va a faltar varios días muchas veces al año y am í me parece justo que se haga una excepción con ellos.
  72. #58 tienes un enlace a ese artículo? Me interesa, en los que he leído no se mencionaba eso
  73. #78 pues lee un poco más, y no solo publicaciones de derechas.
    Si existe una dolencia inhabilitante, evidentemente tiene que haber una baja, da igual el motivo, la política o el contexto. Es un criterio médico.
  74. #3 a la Carma no me la downvoteeis! Cobardes! Hienas!!! :ffu:
  75. #1 no sé si nos invaden los nachis o qué colonpasa para ver estos dos comentarios en gris.

    #3
  76. #127 hay empresas que ya lo hacen.

    Incluso que no te piden justificante médico las primeras 72 horas, si no te encuentras bien no hace falta que te arrastres a urgencias, avisas al responsable y te quedas recuperándote.

    Es verdad que había gente que abusaba y se montaba puentes que no sabias si era resaca del juernes o qué pero en general te llamaba la atención lo pocos que eran. El absentismo por debajo de la media del sector. Ah y te complementaban el salario para en el caso de tener que pedir la baja médica cobrases el 100%
  77. #2 Yo me preguntaría otra cosa. Si ya existen, ¿qué necesidad hay de especificar un concepto aparte? ¿Qué le importa a la empresa si estoy con la regla o con migraña? ¿Deberíamos crear un tipo de baja especifico para cada caso de dolor incapacitante?
  78. #69 ¿no crees que es mucho mejor tener contemplados los casos de baja con más precisión que "estoy malo"? Creo que una mayor concreción en las descripciones de las bajas ayuda a evitar fraudes, mejorar las estrategias para evitar las bajas y optimizar el sistema. Y esto solo desde el punto de vista más práctico. Hasta ahora esas bajas estaban, o engañando en el motivo, o se forzaba a trabajar a personas que no estaban en condiciones de ejercer bien su trabajo. No es cuestión de privilegios, es sencillamente intentar hacer las cosas mejor, más eficiente y con mejor criterio.
  79. #156 No, si quitas la baja de paternidad penalizas más aún a las mujeres. La baja de paternidad debería ser de la misma duración que la maternal para que no suponga una merma en la empleabilidad de la mujer. Y además tiene toda la lógica: ¿quién si no se hace cargo de todo lo demás mientras la mujer se recupera?
  80. #160 No, la cosa es hacer medidas que ayuden a las mujeres y no las penalicen en su empleabilidad. Baja de maternidad y paternidad iguales sería un puntazo, y baja por dolor inhabilitante cuando se necesite, sea la razón que sea y sin informar al empleador de la razón, pues ese es un dato privado.
  81. #143 ¿En serio tenemos esa percepción de las mujeres?

    De las mujeres no, del ser humano. Como pasó con la LIVG, si despenalizas el uso espúreo de resortes legales, una parte de la población los va a usar de forma espúrea.

    Es un avance positivo de las condiciones laborales ¿Por qué nos genera tanta crispación cuando debería alegrarnos?

    Porque es un avance que discrimina por género, ergo da lugar a privilegios. La seguridad social la pagamos todos y me parece indignante que por este tipo de cosas paguen el 100% y por otras dolencias más graves e incapacitantes, que sí que afectan a ambos sexos y probablemente a más mujeres en términos absolutos, no.

    Sueldo que asume la seguridad social, no la empresa.

    Peor aún. Prefiero que lo pague la empresa a pagarlo entre todos.
  82. #222 Un avance que diferencia por género no es un avance, es un privilegio.
    Si quieres podemos subir por ley el sueldo un 10% a todos los hombres, que lo pague la Seguridad Social, y decir que no se puede criticar porque es un avance.

    Por cierto, medida que nos discrimina a todas las mujeres no menstruantes por razón de sexo.
  83. #60 Montero es Ministra de Igualdad. Si quieres reclamar cobrar TODAS las bajas, reclama a Yolanda y al PSOE, que es quien les permite o no aprobar las leyes, según les apoye o no.

    Y siendo ministra de igualdad ¿no debería trabajar para alcanzar y garantizar la igualdad?

    Me pierdo con la neolengua, pero en el fondo el ministerio de igualdad está literalmente para evitar la discriminación, no? Esto es discriminación promovida por el propio ministerio de igualdad, y encima tu propuesta es que este asunto (la igualdad) no es responsabilidad del ministerio de igualdad, sino de otro ministerio.

    No entiendo nada.
  84. #276 Aquí estamos mezclando conceptos, de forma un poco demagógica. Las bajas por regla dolorosa ya existen, lo que no existe es que se pague el 100% desde el primer día. Las otras medidas que comentas están adaptadas a las necesidades reales de cada colectivo. El que se pague el 100% del sueldo no es una necesidad específica de las mujeres, probablemente beneficie con dinero de todos a mujeres muy pudientes mientras que un hombre con bajos ingresos se tiene que j*der y pagar con sus cotizaciones a esa mujer pudiente.
  85. #11 no venden ibuprofeno sin receta?, en uk lo venden hasta en el supermercado.
  86. #1 #3 La abogada laborista no sabe de reglas? Supongo que de leyes laborales tampoco.
  87. #65 Si, se puede

    Ibuprofeno 400mg, Paracetamol 500mg
  88. #35 no sólo no cobras el 100% de tu sueldo, sino que no cobras nada...
  89. #55 pues eso puede ser por muchos motivos. Uno de ellos es q haya un % de jetas en plantilla que si no hubiese necesidad de justificante cada dos por tres tendrían milongas....

    Si tienes pocos empleados y son "normales" si necesitan salir antes, pues salen y punto. Sin problemas ni penalización.
  90. #143 nos inculcan cada día que desconfiemos de nuestros vecinos, de forma que nadie apoye nada que no le beneficie al 100% a uno. Es una forma magistral de mantener a los de abajo distraídos para que no se acuerden de los privilegios de los de arriba. Y funciona como un reloj suizo. 
     
    Hoy he tenido una charla en la comida familiar, y mi cuñado y cuñada, de clase obrera, no paraban de pensar en los empresarios. Al final les he dicho que si piensan todo el rato en los empresarios, nunca tendremos avances en derechos laborales, y nunca habríamos tenido los que hemos conseguido hasta ahora. Han llegado a cuestionar la utilidad de la baja por maternidad para hombres. "¿Quién se la va a coger? ¿Hombres o mujeres?". Flipando me he quedado.
  91. #2 Por lo que llevo leido sobre el tema, no es "un nuevo concepto" sino un privilegio injusto sobre el resto de trabajadores.
  92. #190 cuando prohibieron la venta libre del ibuprofeno de 600 fue lo primero que investigué {0x1f605}
    Me alegro de haberte ayudado!
  93. #28 eso es lo que es una vergüenza, habrá miles de casos que tengan enfermedades que cursan por brotes que te dejen jodido, pero no tienes nada parecido, primero mujer, y el resto a aguantarse
  94. #127 No es tan diferente de muchas otras enfermedades crónicas que cursan por brotes. Si acaso, que puedes echar cuentas y saber más o menos cuándo te toca la siguiente. Y digo más o menos porque la mayoría no somos como un reloj atómico tampoco.
«123
comentarios cerrados

menéame