Sobre política y políticos.
239 meneos
747 clics
¿Estigmatizan las bajas por reglas dolorosas? Los laboralistas dudan de su "utilidad" porque ya existen bajas por dolor incapacitante

¿Estigmatizan las bajas por reglas dolorosas? Los laboralistas dudan de su "utilidad" porque ya existen bajas por dolor incapacitante

La abogada laboralista cuestiona la "utilidad" de esta medida y explica que no le ve mucha puesto que una mujer con dolores invalidantes "ya puede ir al médico y pedir la baja", cuyo parte se envía a la empresa sin necesidad de especificar el motivo de la misma. Gómez cree que es "desproporcionado" que se planteen permisos de tres días al mes por dismenorrea cuando por hospitalización de un familiar se dan dos días.

| etiquetas: baja , laboral , regla , dolor incapacitante
138 101 4 K 321
138 101 4 K 321
  1. #5 hace años que las bajas por contingencias comunes se pagaban al 100%, luego vino un iluminado que dijo que se acabaria el absentismo laboral no pagando los 3 primeros dias de la baja. Esto ha creado el efecto contrario, que algo que soluciona en un par de dias acabe con una baja mucho mas larga por no ir al medico.
  2. El principal problema, es que aun no sabemos como detectar ni medir el dolor, así que todo depende de la buena voluntad. Y todos sabemos que los sinvergüenzas existen.
  3. #46 ¿lo dudas? Yo no. Se llaman dinero y días de descanso remunerados...
  4. #97 esas personas con el tipo de dolencias que comentas, pueden optar a una incapacidad permanente, ya sea parcial, total o absoluta.
  5. #58 tienes un enlace a ese artículo? Me interesa, en los que he leído no se mencionaba eso
  6. #78 pues lee un poco más, y no solo publicaciones de derechas.
    Si existe una dolencia inhabilitante, evidentemente tiene que haber una baja, da igual el motivo, la política o el contexto. Es un criterio médico.
  7. #92 en ese caso tienes bajas médicas justificadas por enfermedad común, lo que no tienes es el 100% del sueldo...
  8. #43 de 600 no
  9. #87 Mi madre conoce una enfermera, pareja de un cardiólogo, que se tiró 20 años de baja "por depresión" y se pasaba el día en la piscina, jugando a las cartas y criando a sus 3 hijos. Un morrazo, y más aún cuando ella tenía plaza y las que trabajaban "por ella" eran todas interinas.
  10. #22 es q eso es lo normal. Mi empleada en 15 años sólo ha cogido una baja y fue por Paperas. Fueron dos o tres semanas, creo recordar. El resto de las veces si ha cogido la gripe o cualquier otra cosa, con llamarme suficiente. Medio dia, uno, dos.... Lo q necesite. Y por supuesto sin descuento en sueldo ni en vacaciones. Eso sí, ella si puede venir, viene. Y eso se nota. Cuando tienes a un jeta, también se nota. Y al final, lo importante es tener empleados honestos, trabajadores y contentos. Así ganamos todos
  11. #106 Es que si existe una dolencia inhabilitante, con la normativa actual, ya tienes una baja, no entiendo entonces la razón de esta norma.
  12. #69 ¿no crees que es mucho mejor tener contemplados los casos de baja con más precisión que "estoy malo"? Creo que una mayor concreción en las descripciones de las bajas ayuda a evitar fraudes, mejorar las estrategias para evitar las bajas y optimizar el sistema. Y esto solo desde el punto de vista más práctico. Hasta ahora esas bajas estaban, o engañando en el motivo, o se forzaba a trabajar a personas que no estaban en condiciones de ejercer bien su trabajo. No es cuestión de privilegios, es sencillamente intentar hacer las cosas mejor, más eficiente y con mejor criterio.
  13. #104 Entonces las mujeres con reglas dolorosas periódicas también deberían optar a una incapacidad. <br> 
    Ya veo los titulares: “Soy mujer, no incapaz n. El machismo discrimina”
  14. #104 O no,eso lo decidirá un tribunal médico llegado el caso.

    Pero mientras tanto sufrirán un agravio económico respecto a esta nueva forma de tratar las bajas por dolor menstrual.
  15. #5 Es que van a tener mejor protección por tener la regla que por padecer cáncer :palm:
  16. #86 no va por ahí tu comentario pero si va por ahí el sentir popular. Solo hay que ver los debates al respecto donde se plantea la disyuntiva de contratar o no a una mujer pudiendo contratar a un hombre.

    El hecho de que se planteen que únicamente se podrá cobrar los 3 días de baja si una mujer tiene la regla y el resto de trabajadores se tienen que joder es una discriminacion tremenda, vamos que si yo mañana tengo peritonitis no tengo el mismo derecho a cobrar la baja que una mujer menstruando ….eso es claramente discriminatorio e injusto , ni siquiera para ellas es justo, una mujer se rompe un pie y tiene menos derechos en su baja que si la causa fuese que tiene dolores de regla…
  17. #62 Es que esta nueva ley está hecha con perspectiva de género.

    A mi me parece bien la ley, pero lo de la SS... me parece una discriminación total.
  18. #108 Bueno, te tomas 2 pastillas y ya está. El combo reglil para las que vienen horrible para mi es ibuprofeno y termalgín codeína (que no sólo es paracetamol, la codeína es un opiáceo y va guay). Pero yo tengo una de esas cada 3 o 4 años. Si tuviera una de esas al mes, montaba una tienda de campaña en la puerta del ginecólogo hasta que me de una opción para no sufrir.
  19. #55 pues eso puede ser por muchos motivos. Uno de ellos es q haya un % de jetas en plantilla que si no hubiese necesidad de justificante cada dos por tres tendrían milongas....

    Si tienes pocos empleados y son "normales" si necesitan salir antes, pues salen y punto. Sin problemas ni penalización.
  20. #89 Y piensas hacerlo creando otra discriminación laboral. Eso es un ejemplo de igualdad :roll: .
    La gente que sufra dolores crónicos u otras enfermedades incapacitantes, pero que sean del género equivocado, que se jodan. Lo importante es compensar una serie de agravios históricos a personas que en muchos casos no los han sufrido ocasionados por parte de personas que llevan décadas o siglos muertas.
  21. #85
    Eres mujer y sabes lo que duele?
  22. #5 Pero yo entiendo que esto es una baja que dura uno o dos días. Si no se paga hasta el cuarto día, que es lo que ocurre con las bajas de larga duración en realidad hablaríamos de una discriminación a bajas muy cortas.
    Yo estoy a favor de que se pague el 100% de las bajas desde el primer día. Estar enfermo no debería ser ningún lujo y ya te retiran de la nómina dinero para cubrir las posibles bajas
  23. #101 No seré yo quien te lo niegue...

    Pero ,del agravio que supone esto respecto al resto de convalecientes tienes algo que decir?

    Y no me vale que me digas que esto es un primer paso.
  24. #123 Y por qué no el 75%?
  25. #113 Yo diría que para eso ya están los médicos, que conocen las causas concretas de la baja, pero si nos decantamos por esto entiendo que lo suyo sería hacerlo para todos los casos y en las mismas condiciones.
  26. #7 Esta baja tiene una diferencia con el resto de dolores incapacitantes: que solo dura uno o dos días. Así que si se cobrara como el resto, no se cobraría nunca. Yo estoy a favor de que den el 100% sea cual sea la duración de la baja, cualquiera que sea la enfermedad
  27. Desventajas de contratar a una mujer:
    -Embarazos, baja maternal, baja 1 mes antes del último mes de embarazo (por aprobar),
    -3 días de regla al mes.
    -bajas random por depresión, estres (de estas he visto)
    -denuncias porque les pagan menos (aunque sepan que no llevan razón, que el salario es negociable)

    Ventajas de contratar mujer
    ...
  28. #109 Por desgracia en el tema público hay mucho así.

    Vamos, cercano tengo a mí hermana que entró cubriendo una baja "por depresión", pasados más de 10 años la persona se jubiló (esos 12 años no trabajó ni un día) y mi hermana siguió cubriendo la plaza hasta que salió a concurso y la ganó cuatro o cinco años después.

    Y una amiga que trabaja en el ministerio del mal (H) tiene un compañero que va encadenando bajas de todo tipo, el hombre debe estar enfermísimo :-D :-D . Después se lo cruza cuando ella va al trabajo y él está montando en bicicleta, etc. Ella entró se trasladó ahí hace unos cinco años y todavía no lo ha visto trabajando ni un día.

    Yo no tengo nada contra los funcionarios, estoy rodeado de ellos, pero es un sistema que es perfecto si alguien es un caradura.
  29. #117 exactamente
  30. #125 Prefiero el 100%, pero bueno, el 75% también sería una mejoría sobre lo que ya hay, que es que en los tres primeros días de baja el trabajador cobra el 0%. Pero soy conformista, cualquier mejora es bienvenida
  31. #96 yo soy de la misma opinion, a mi el dolor que que calma el ibuprofeno no me compensa con lo mal que sienta en el estomago

    vamos que si tengo un dolor fuerte el ibuprofeno y nada es lo mismo

    no se si en otra gente funcionará distinto
  32. #124 Es que es un primer paso, que deberia de haberse puesto para todo el mundo, pues si, para que mentir.
  33. #112 es evidente que el sistema no depende de que tú lo entiendas. Como no entendemos el 90% de la legislación. Pero casualmente hay un grupo de gente que solo le llama la atención lo que le suena a feminismo
  34. #128 Así empeoran las cosas y siguen "dando soluciones" tan brillantes y se perpetúan empeorando/arreglando.
  35. #2 pues eso. Si funciona no lo toques. Si lo tocas das armas a los machistas para no contratar mujeres y a las jetas para trabajar 17 días en lugar de 20.
  36. Yo es que lo veo clarísimo.
    Un empresario (o empresaria) duda entre dos candidatos a un puesto. Un hombre y una mujer.

    ¿Creéis que esta norma puede decantar la balanza de un lado u otro?

    Aparte de que, como ya habéis apuntado, dudo mucho que fuera de lo público muchas mujeres se vayan a acoger a esto.

    Vamos, qué buena intención, pero contraproducente.
  37. #3 a la Carma no me la downvoteeis! Cobardes! Hienas!!! :ffu:
  38. #1 no sé si nos invaden los nachis o qué colonpasa para ver estos dos comentarios en gris.

    #3
  39. Personalmente, discrepo de muchos de vuestros comentarios porque me parecen que parten de la envidia y falta de contexto.

    En España, según el INE, la tasa de natalidad es del 7,15 y de mortalidad del 10,38. Es decir, muere más gente que nace. Podemos seguir como estamos o intentar nuevas fórmulas. Para mí, esta es una nueva fórmula que puede ayudar a las mujeres a estar menos desprotegidas y darles más seguridad, clave para que puedan tener hijos.

    Con las leyes actuales, una mujer que tiene una regla muy dolorosa se queda sin cobrar 36 días al año. Es una barbaridad considerando como está la vida con la inflación y subida de precios.

    Para la mayoría, parece que entiende igualdad como equiparar hombres y mujeres, pero no es así. Un hombre no tiene la regla cada mes, no se pasa 9 meses gestando un bebé y no tiene que amamantarlo. Personalmente, veo igualdad como una serie de ayudas para que la mujer pueda vivir igual que un hombre. Si para que eso pase se les tienen que dar más concesiones, pues que así sea. Tenemos que cuidarlas mucho mejor que como lo hacemos actualmente o la situación solo irá a peor.
  40. #66 ¿Por qué es un tiro en el pie para las mujeres? Cuando una mujer tiene un dolor causado por la regla, que le impide e incapacita para trabajar, el médico ya le daba la baja. Ahora la única diferencia es que esa mujer no perderá parte de su sueldo por una dolencia que es propia de su condición de mujer. Sueldo que asume la seguridad social, no la empresa.

    No paro de leer comentarios de lo más alarmistas, como si las mujeres ahora fuesen a acudir en masa a la consulta médica para que les den una baja todos los meses. ¿En serio tenemos esa percepción de las mujeres?

    Es un avance positivo de las condiciones laborales ¿Por qué nos genera tanta crispación cuando debería alegrarnos?


    #5 #13
  41. #135 Mira, sobre derecho y temas laborales y administrativos entiendo bastante. Ese "no entiendo" no es que no lo entienda, es una manera sutil de decir "no tiene p... sentido".
    Y hablar de feminismo a día de hoy es un poco reduccionista. Porque está el feminismo liberal, el transfeminismo, el feminismo abolicionista, el feminismo proSEX, el feminismo Radical (RadFem o TERF según quien hable de ellas). Así que hablamos de FEMINISMOS. Y hay personas FEMINISTAS, como yo, que no comulgan con una medida que puede reducir la empleabilidad y la promoción laboral de las mujeres, una batalla que fue de las primeras del feminismo y que está muy lejos de estar ya ganada pues aún las mujeres aún somos mayoría en trabajos precarios y tenemos menos puestos de relevancia.
    Que la persona que tenga un dolor incapacitante (sea por la menstruación, una migraña o una lumbalgia) se pueda coger una baja: SÍ
    Que el empleador se piense 2 veces si contratar a una mujer por si va a tener "reglas incapacitantes": NO
  42. #40 ¡hola! Endometriosis diagnosticada.
    Nunca me dieron una baja ni antes ni después del diagnóstico. Reconozco que seguramente no sea lo normal y que me han tocado médicos en mi centro de salud de los de: ¿pero cómo te voy a dar la baja por una regla?
    En mis peores tiempos he estado tres semanas seguidas con dolores que no cedían con nolotil, con diarrea continua, con vomitos continuos, con el cuerpo en general hecho una mierda.
    Yo creo que más que una baja diferente, lo que hace falta es mucha educación sobre esto, desde colegios e institutos y en las propias empresas, porque vete y explícale a tu jefe nuevo que por mucho que seas una empleada eficaz te vas a encontrar mal seguro x días al mes.
    Nota: yo ahora también soy autónoma, es la única manera que encontré de poder trabajar y morir de dolor.
    Nota 2: hace año y medio di con otra ginecóloga que me recetó una píldora que directamente te retira la regla. Mi vida dio un cambio de 180 grados y soy otra persona.
  43. #136
    Pero sirve para que cuanto peor sea mejor para algunas, las que viven de los chiringuitos morados.
    Estudios de género para una avenida, para una estación de tren leí el otro dia, pintos morados y microbises solo para nujeres pagados por el ayuntamiento.
    Ah, y que le digas al chófer donde quieres que te pare el bus.

    España por lo visto es Afganistán.

    Ya se encargan los medios de magnificar todo, ocultando nacionalidad cuando interesa.
  44. #143 Totalmente de acuerdo. Además, si esto sale adelante, va a dejar la puerta abierta a que el resto de las bajas de corta duración, sea cual sea la enfermedad puedan ser remuneradas desde el primer día, no como en la actualidad, que los tres primeros días de baja no se cobra nada
    A mí me parece una buena noticia, pero parece que hay gente que no la comprende
  45. #114 nop, porque solo afecta dos o tres días al mes, con regularidad, mientras que las otras dolencias con la que la han comparado si bien son crónicas, no tienen una duración concreta ni se repiten con un par d días de margen de exactitud.
    Que dicho esto, el agravio comparativo resulta absurdo, dicho sea de paso, porque no se pueden comparar.
  46. #115 igual que un médico decidirá el tema de las bajas, ya que son los únicos que pueden concederlas :-)
  47. #146 "A la generación sin tragedia sólo le queda la sobreactuación". No sé quien fue quien lo dijo, pero toda la razón.
  48. #15 Es que hablamos de un tipo de baja que va a durar uno o dos días. Yo pienso como #17 , es una oportunidad para luchar que todas las bajas se cobren desde el primer día. Ahora mismo tener una enfermedad de corta duración perjudica seriamente al trabajador
  49. #56 O mismamente a ti
  50. #49 Dice lo que quiere oír la voxemia...
  51. #145 Buf! Qué desastre de médicos de mierda. 3 semanas con dolores, qué infierno!!
    Y coincido contigo en lo de la educación y las empresas.
    Qué bien lo de la pastilla, tiene que ser una movida eso!
  52. #155 las bajas por paternidad también, ya que no conlleva ninguna dolencia y se cobra el 100% . Qué, las quitamos?
  53. #129 Y que, por otro lado, lo "propicia" un poco, porque después de estar "luchando" por la plaza, trabajando y estudiando a la vez, encadenando interinidades sin vacaciones, pendiente del teléfono a lo loco en algunos casos, una vez consigues la plaza... ¿qué menos que tomarse un respiro de tanto estrés?
    Es que lo de las administraciones no tiene nombre. Menos funcionarios y más trabajadores con contrato indefinido, trabajo fijo, etc. Porque al final esa división funcionarios/interinos es una cagada a nivel laboral y social...
  54. #20 Te votaría positivo mil veces. Las leyes cuanto más generales (dentro de lo posible), mejor.

    "Corruptissima re publica plurimae leges" (The more numerous the laws, the more corrupt the government.) - Tácito
    en.wikiquote.org/wiki/Tacitus

    Alguna vez he leido que esta cita de Tácito se referia más bien al hecho de que, en un estado corrupto, se van sacando leyes muy concretas para beneficiar a gente muy concreta, y al final el número de leyes aumenta muchísimo.

    Quizá esta cita se refiera a un fenómeno algo distinto (o quizá no) al que tú estás criticando, pero el resultado final es casi indistinguible.
  55. #156 No, si quitas la baja de paternidad penalizas más aún a las mujeres. La baja de paternidad debería ser de la misma duración que la maternal para que no suponga una merma en la empleabilidad de la mujer. Y además tiene toda la lógica: ¿quién si no se hace cargo de todo lo demás mientras la mujer se recupera?
  56. #159 pues quitemos la de maternidad también ya puestos. La cosa es quejarse no?
  57. #47 No se porque os da tanta vergüenza admitir que sois de la extrema derecha, deberían hacer un estudio sobre esas taras...
  58. #46 #8 Se llama igualdad beneficiosa en caso de que seas mujer o no binario, para todo lo demás te jodes. No veo a las feministas luchando por la paridad en los que hacen las carreteras y tampoco en enfermeria. Menudo hembrismo partidista de estomagues agradecides. Dame ayudas que pregono la verdad y quien no quiera mi verdad es Machiste y conversación finalizada.
  59. #113 El empleador no debería conocer la razón de una baja, dado que eso es un dato personal muy delicado. Debería ser la médico quien dé la baja si lo considera necesario, y así informar al empleador. Que te cojas la baja por una regla o por una gastroenteritis no debería ser una diferencia para el empleador, es tu intimidad. Como si estás de baja por haberte metido un dildo demasiado grande, amoshombre.
  60. #148 2 ó 3 días al mes es lo que te puede durar una migraña incapacitante. Las reglas dolorosas no son cronicas, ok… y duran cuánto? 1 año? No. 2? 3? Tampoco. Pues ya tienes la equivalencia


    No se puede legislar por excepción, ya había ley para las dolencias incapacitantes.
  61. #101 el famoso efecto cobra. En la India a un iluminado se le ocurrió pagar por cada cabeza de cobra para erradicarlas. En seguida la gente montó criaderos, obviamente. Y cuando dejaron de pagar por ello soltaron a todas las cobras. Resultado: más cobras y gasto inútil.
  62. #164 haciendo una búsqueda no he encontrado ningún estudio donde se concrete la regularidad de las migrañas incapacitantes ni los días de duración. ¿De donde has sacado la información?
  63. #127 hay empresas que ya lo hacen.

    Incluso que no te piden justificante médico las primeras 72 horas, si no te encuentras bien no hace falta que te arrastres a urgencias, avisas al responsable y te quedas recuperándote.

    Es verdad que había gente que abusaba y se montaba puentes que no sabias si era resaca del juernes o qué pero en general te llamaba la atención lo pocos que eran. El absentismo por debajo de la media del sector. Ah y te complementaban el salario para en el caso de tener que pedir la baja médica cobrases el 100%
  64. #157 Pues no te digo nada la división funcionarios y vida real...
  65. #142 Ojalá esa tasa de natalidad y de mortalidad en todo el planeta y que se reduzca el número de humanos en general. En los sesenta éramos tres mil millones, ahora más de 7.000. Ojalá reducir de nuevo la población mundial a base del control de la Natalidad y no a través de guerras y hambrunas, que parece que va a ser lo que nos va a tocar.
  66. #127 ¿Qué se cobra por los dolores?

    Las bajas están estipuladas en las leyes laborales. Hay muchas causas por las que puedes estar un solo día de baja por dolores, también depende de la fortaleza de la persona. ¿Nunca has tenido lumbago o cálculos renales?
  67. #92 No luchar por lo tuyo pero quejarte de los que consigan los demás, deporte nacional.
  68. #127 No es tan diferente de muchas otras enfermedades crónicas que cursan por brotes. Si acaso, que puedes echar cuentas y saber más o menos cuándo te toca la siguiente. Y digo más o menos porque la mayoría no somos como un reloj atómico tampoco.
  69. #48 Los primeros 3 días de baja se cobra el sueldo íntegro, quien no cobra es la empresa. O esto es para financiar a las empresas.
  70. #46 "en la mayoría de las empresas simolemente llamando al jefe puedes faltar un día sin cogerte la baja y sin perder remuneración". ¿Me puedes indicar por favor ese dato de dónde lo sacas?
  71. Otro motivo más para no contratar mujeres.
  72. #160 No, la cosa es hacer medidas que ayuden a las mujeres y no las penalicen en su empleabilidad. Baja de maternidad y paternidad iguales sería un puntazo, y baja por dolor inhabilitante cuando se necesite, sea la razón que sea y sin informar al empleador de la razón, pues ese es un dato privado.
  73. #84 Eso como tal no existe en el estatuto de los trabajadores. Si estás de IT, estás de IT. Si no, tienes que ir a trabajar. Otra cosa es que tu empresa tenga días "griposos" que os concede motu propio o que tus jefes sean humanos y entiendan que, por ejemplo, te estás muriendo de cagalera y te manden a casa por empatía y ya os arreglaréis "por fuera del libro".
  74. #96 El ibuprofeno es eficaz contra los dolores menstruales porque reduce lis espasmos uterinos, cosa que no hacen la mayoría de medicamento, lo cual no tiene nada que ver con su poder antiinflamatorio ni analgésico para el resto de casos. Se ve que no menstruas.

    #132
  75. #170 "¿Qué se cobra por los dolores?" Pues claro, de eso trata la noticia, viene hasta en el título

    Y sí, se puede estar un sólo día de baja por dolores, o sólo dos, pero esos días, con las leyes actuales no los vas a cobrar, porque los tres primeros días de baja no se cobran.

    Y si me lees bien, verás que creo que creo que esos días deberían cobrarse en todas las bajas, no solo las de las mujeres o las incapacitantes por dolor.
    Y no, nunca he tenido lumbago ni cálculos renales. Llevo trabajando más de 25 años y solo he cogido una baja: por covid y fue para evitar contagiar a los demás. Pero que yo tenga una salud de hierro, no significa que no vea que los demás lo pasan mal y que tener dolores o enfermedades no es ningún privilegio. Yo tengo la suerte de no tenerlos y deseo que otros tengan al menos la suerte de al menos poder cobrar por esos días que no tienen salud, sean hombres o mujeres. En eso no hago distinciones
  76. #113 Te equivocas. La causa de la baja nunca es estoy malo, sino un diagnóstico concreto de la CIE 9 o 10, dependiendo de la comunidad autónoma. Y la regla dolorosa ya es un motivo de Incapacidad Temporal, con su diagnóstico CIE y su tiempo óptimo calculado en 4 días según el INSS.
  77. #17 Que es exactamente lo que no han hecho.

    Los trabajadores les dan igual, solo se dedican a la propaganda feminista.
  78. #113 No.
    A nivel médico ese control ya existe. A nivel de la SS, también.
    A nivel de empresa, nadie tiene porqué saber si tengo hemorroides, un juanete o cancer de sida. Y para la empresa es mucho más eficiente así, que solo tiene un procedimiento.
    A nivel de privacidad, yo estoy mala bajo criterio médico. Punto.
  79. #172 Tienes razón. Esas bajas también habría que pelear para que se cobrasen desde el primer día. No entiendo que los tres primeros días no se cobren, si estás enfermo igual
  80. #106 Ya que eres tan lista y sabes tanto, no como yo que solo leo propaganda de derechas, dime. ¿Qué cambia esta nueva ley respecto a la situación anterior?
  81. #177 Eso mismo.
  82. #90 El resto de trabajadores carecen del privilegio de que les pague la baja desde el primer día. ¿aclarado?
  83. #156 El problema es llamarlo baja a todo. Una cosa es una Incapacidad Temporal, y otra bien distinta son las prestaciones por maternidad o paternidad, que no tienen nada que ver.
  84. #104 xD xD xD xD xD

    Te deseo suerte si vas a intentarlo.
  85. #15 Qué bonito no luchar por lo tuyo pero quejarte de lo que consiguen los demás. Deporte nacional, pronto deporte olímpico.
  86. #32 pues no lo sabia!!! Menuda alegria me habéis dado, por fin dejaré de mendigar las recetas y las malas caras de la farmacia.
    El primer dia hay veces que el 600 no me quita el dolor, pero lo suficiente para hacer vida normal aunque doblada, depende del mes, otros meses sí de 4 en 4 horas. Pero vamos el primer dia caen 4 sobres fijo.
  87. #11 No seré yo la que invite a nadie a automedicarse, pero asumiendo que lo único que necesitas es el trámite de la receta... el ibuprofeno de 400 se vende sin receta y, como le dije una vez a la farmacéutica: pues dame el de 400, que todavía sé algo de matemáticas básicas.
  88. #182 Muy cierto. Aunque también resulta curioso que en los partes de MUFACE en la copia de la empresa hay que consignar el diagnóstico.
  89. #113 hasta que nivel de detalle?
    Porque si detallas mucho puede ocurrir que caso lógicos de baja no se adhieran a los criterios de baja
  90. #108 En muchos sitios te lo dan también. Como con todo, depende de quién te toque.
  91. #192 ¿Sí?
    Para los médicos de empresa de las AAPP, asumo, pero menuda violación de la privacidad del paciente.
  92. #179 Oye, ¿y si tengo lumbago y no me puedo levantar de la cama, tengo algún derecho? Porque yo he ido a trabajar con unos dolores y no me he sentido oprimido.
  93. #35 y luego hasta el día 20 cobras el 60% y a partir del 20 cobras el 75%

    Ese es el convenio general, luego puede haber algún convenio diferente pero el general es así.

    Con estas bajas por la reglacobran el 100% desde el día uno y sin máximo de días de baja
  94. #196 Con lumbago seguramente te den la baja durante más de una semana, porque no es algo que se pase en dos días. Los tres primeros días no los cobrarías y luego el 75%.
    Y yo creo que eso es lo que tiene que cambiar, que puedas cobrar desde el primer día de la baja.
    Yo aquí veo una mejora, una puerta que se abre para poder meter presión con todas las demás enfermedades. No entiendo que manía tenéis algunos de intentar que las buenas noticias sean malas.
    Es una mejora, no te afecta directamente, pero es una mejora
    Que hacía ya muchos años que el ámbito laboral solo iba a peor, estuviese quien estuviese en el gobierno. Por fin llevamos unos años ganando derechos.
  95. #173 Amigo, estás un poco perdido.
  96. #71 recuerdo cómo por una piedra en el riñón, tenía un dolor de 9/10 subjetiva con sudores fríos, vómitos y demás. Pero al explicarle los síntomas y la escala de dolor al médico lo hacía con calma, decidió que no era para tanto.
comentarios cerrados

menéame