Sobre política y políticos.
591 meneos
5938 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El fracaso de la meritocracia: un profesor se encuentra a su alumno más brillante hurgando en la basura junto a su mujer y su hijo

El fracaso de la meritocracia: un profesor se encuentra a su alumno más brillante hurgando en la basura junto a su mujer y su hijo

Pedro Cifuentes, profesor de Sociales en un Instituto de Secundaria, se encontró con un exalumno suyo hurgando en la basura. Ese chaval que con 12 años tienes en clase, con todo en contra, pero una cabeza sobresaliente y luchando como un jabato, que poco a poco se queda por el camino hasta que desaparece me ha saludado 9 años más tarde. Hurgaba entre un contenedor con su pareja y un chiquillo.

| etiquetas: meritocracia , ascensor social , pobreza , escuela , educación
213 378 30 K 622
213 378 30 K 622
Comentarios destacados:                                  
#11 Un tanto sensacionalista. Yo también fui en EGB el chaval que mejores notas sacaba del curso entero (las 3 clases A, B y C incluidas) pero luego me estampé gloriosamente en bachillerato al nivel de dejar los estudios, porque el ambiente que sufría en mi casa ya era absolutamente insoportable. No me parece justo comparar las notas que un chaval pueda sacar en básica con las que pueda sacar en educación superior ya siendo todo un adolescente camino de adulto, para entonces muchos que sacaban malas notas arreglan su cabeza y mejoran su entorno, o al revés, que es lo que me pasó a mí.
«12
  1. En esta sociedad, o tienes padrino o conocidos, o te metes en un partido político... Triste, pero es lo que hay...
  2. Que te puedas coger un día libre cuando no ha pasado ni una semana desde que comenzaste a "trabajar" es un privilegio que solo una figura como la del monarca Carlos III puede disfrutar. Pero la cosa cambia radicalmente si miramos al polo opuesto, a la vida de aquellos que lo tienen muy difícil desde su nacimiento. Muchos de ellos, aunque se esfuercen por cambiar su situación, no son capaces de ascender socialmente.
  3. Cada vez más Albertos Caseros (y miles de enchufados sin ningún tipo de mérito, cuando no oposiciones corrompidas y dadas por amiguismo, lameculismo, etc).

    Sinceramente, y siento decirlo, es el país que muchos se merecen.
  4. #1 Sin padrino tampoco subes mucho en un partido político, por muy trepas que seas.
  5. #1 En un partido politico es donde menos vas a subir sin padrino...
  6. #4 Pero tienes más probabilidades si sabes hacer bien la pelota o usar las rodilleras... :troll:
  7. #4 Los padrinos se consiguen comiendo po..s, y para eso hay que tener estómago más que cabeza.
  8. En cualquier empresa privada te das cuenta que los que sudan y tienen amor por su trabajo están constantemente anulados por gilipollas y vagos. Pero por suerte muchas de estas personas triunfan desafiando al enchufismo y estupidez humana.
  9. #3 pues no sé pero yo creo que en los 90s y la época del ladrillo todo era mucho más heavy y descarado, por lo menos en mi pueblo
  10. Una vivienda mínima y una RBU básica debería ser lo mínimo que recibiese cada puto ser humano nacido en nuestra sociedad.
    Lo que no puede ser es que este Estado (que no controlamos los ciudadanos, porque no vivimos en democracia) nos diga "vas a jugar a contribuir sí o sí", pero no te dé un puto mínimo sobre el que asentarte para empezar a contribuir.

    Vivimos en una puta sociedad que el lema es "Echad a correr y tonto el último. Eso sí, vais a aportar sí o sí sin mi ayuda".

    #3 No tenemos una democracia, con lo cual los ciudadanos no podemos cambiar leyes, mandar a por culo figuras políticas, asesoruchos puestos a dedo ni nada por el estilo.
    Tenemos una oligocracia de mierda travestida de democracia.
  11. Un tanto sensacionalista. Yo también fui en EGB el chaval que mejores notas sacaba del curso entero (las 3 clases A, B y C incluidas) pero luego me estampé gloriosamente en bachillerato al nivel de dejar los estudios, porque el ambiente que sufría en mi casa ya era absolutamente insoportable. No me parece justo comparar las notas que un chaval pueda sacar en básica con las que pueda sacar en educación superior ya siendo todo un adolescente camino de adulto, para entonces muchos que sacaban malas notas arreglan su cabeza y mejoran su entorno, o al revés, que es lo que me pasó a mí.
  12. nos falta algo, no?

    Entre los 12 y los 21 ¿que ha hecho? Si tiene mujer e hijo con 21 años, me da que no ha contiuado estudios.

    Yo tuve un compañero en el colegio que era brillante, las mejores notas de la clase en 8ºde EGB, ¿y que hizo despues? pues ¡dejó los estudios! Resulta que el chico es testigo de jehova y nos contó que lo dejaba porque iba a llegar el armageddon, que el mundo se iba a acabar y que no merecia la pena seguir, y en estos años le he visto por la calle predicando.

    Entonces enarbolar un discurso contra los meritos basandonos solo en que con 12 años estudiaba es un poco endeble
  13. #10 quién debería pagar esas viviendas y esas rentas?
  14. #1 Pues ya va siendo hora de mover el culo en lugar de compadecernos o limitarnos a repetir como memos "es lo que hay".
  15. #11 yo conocí a un chaval que era sobresaliente en la EGB, pero al pasar al instituto empezó a descubrir la "buena vida", litronas, cafetería, etc y acabó en la construcción y después por desgracia murió en accidente laboral provocado por un compañero. Su familia totalmente normal.

    Así sin más contexto la noticia es muy sensacionalista.
  16. #13 Todos a través del Estado.
    Si no podemos vivir al margen de este, porque no se nos deja, entonces se nos tiene que proporcionar unos mínimos.
    Es una puta vergüenza que no te puedas salir del Estado y encima no se te proporcionen unos mínimos.
  17. #12 Es que no sabemos la historia completa. Puedes haber tenido muy buenas notas en secundaria y luego no haber hecho bachillerato ni haber continuado estudiando. Puede haber caído en la droga, puede haber preferido trabajar en cosas sencillas que seguir estudiando y profesionalizándose.

    Puede ser que rechazara buenas ofertas laborales por ser en ciudades distintas a las que vive (eso lo he visto en amigos, como han preferido "echarse a perder" quedándose en su tierra con trabajos muy básicos en lugar de salir fuera y optar a trabajos mejores, que además se los ofrecieron, por no querer salir), puede haber tenido malas decisiones, puede haber preferido tener otro estilo de vida.

    Nos faltan mucho detalles de su historia. La meritocracia existe, pero no es algo perfecto como en las películas. Obviamente solo por el hecho de estudiar y trabajar no vas a tenerlo todo resuelto, pero si lo vas a tener mucho mas fácil que las personas que no han estudiado o no han querido dar un paso al frente. Y sobre todo, personas que no han sabido renovarse o continuar aprendiendo cosas nuevas que pueden serles útiles tanto laboralmente como en su día a día.
  18. #1 Si es triste pero es algo que a los niños habria que explicarles ya de pequeños, en lugar de decirles solo estudia y asi te ira bien en la vida. En este pais las "habilidades sociales" son mucho mas importantes que otros conocimientos, y los niños deberian saberlo y ya empezar a cultivar ese tipo de habilidades desde bien pequeños.
  19. No creo que falte nada, es evidente que un chico inteligente como para llamar la atención del profesor en otro entorno no buscaría en la basura. #12
  20. #1 Hombre, el caso este entiendo que es una excepción y no la regla. En España hay millones de trabajadores que viven dignamente, digo yo que no todos serán por padrinos, conocidos o políticos.
  21. #14 Pero para mover el culo nos tenemos que poner de acuerdo si no queremos acabar mirando en la basura también nosotros que a mi poco me ha faltado.
  22. #12 tu comentario es prudente y razonable, suerte.
  23. Lo único que saco en claro de aquí, es que no todo el mundo debería poder ser padre.

    Ni el ha recibido una buena educación y vida ni muy probablemente su hijo la va a recibir. Herencia de su padre.
  24. #16 el estado no curra, no apila ladrillos, no pega baldosas... alguien lo tiene que hacer. ¿Para qué va nadie a subirse a un andamio si ya tiene todo lo que necesita para vivir sin hacer nada?
  25. No lo sé, se le debió de torcer mucho la vida, cualquiera y digo cualquiera puede opositar a un puesto público, te puedes meter en bolsas etc...

    No sé algo le debió pasar, porqué de normal alguien así no termina cogiendo mierdas de la basura si no se le tuerce la película de otra forma que no sepamos.

    Está claro que si tienes padrino estás colocado pero tampoco podemos vender la moto de que por mucho que estudies y seas brillante vas a ser un mierda porqué no es así.

    Tengo un ejemplo de lo contrario cerca, así que no me creo esta película, es mala suerte y algo que no sabemos.
  26. #11 si con 12 era el gran estudiante y con 21 busca en la basura con pareja e hijo algo muy chungo había.
  27. #19 quizás poniendo cañas en el bar del barrio no hubiera dicho nada, en la basura es otra historia, que quizás habría que oírla del chaval. Creo que a eso se refieren
  28. Buen estudiante no es sinónimo de mérito en el mundo laboral.
  29. #19 ni tendria un hijo a los 21
  30. #12 ¿Y por qué esté predicando en la calle lo asemeja usted a estar hurgando en la basura? ¿Qué sabe usted de ese chico con relación a su vida profesional o laboral? Quien sabe si ha tenido en ese campo mucho más exito que usted.
    Saludos.
  31. Hay muchos tipos de inteligencia y no todas de aseguran salir para adelante.
  32. #11 estas chorradas que dicen "un caso de fracaso de prosperidad... Ergo el ascensor no funciona" es la enesima chorrada woke que no tiene ningun sentido. El periodismo inmolandose dia a dia cogiendo tweets progre-mentira y haciendolos noticia
  33. #24 ya desde 1860 los anarquistas propugnaban que no es necesario trabajar más de 5 horas diarias para vivir dignamente, hay mucha gente con mucha pasta que tampoco curra ni apila ladrillos y ahí está , tan ricamente pegándose la vida padre
  34. Os voy a contar la realidad. A muchos de vosotros os doblo la edad y he montado varias empresas en mi vida. Me he arruinado 2 veces y he conocido de cerca cómo se han hecho ricas muchas personas. Lo que he aprendido no es plato de buen gusto para un cerebro de izquierdas, es la realidad, al menos la que he podido contrastar con datos y hechos vividos en primera persona. Voy con ello.
    Ser inteligente no te hace rico, ni siquiera muy inteligente. Lo que te hace rico es tener talento para hacer dinero. Alguien muy talentoso para hacer dinero no necesita más que unos pocos años para ser millonario, empezando de cero. Es como el talento para jugar al fútbol, o para jugar al póker. Normalmente las personas con talento para hacer dinero tienen una inteligencia por encima de la media, pero no tienen por qué ser muy inteligentes. Aparte de la inteligencia hay otras aptitudes muy importantes para hacer dinero, pero muy importantes. Destacaría: capacidad de liderazgo y creación de equipos, tolerancia al riesgo, y una combinación de audacia, arrojo y valentía.
    Otro factor importante para el éxito en los negocios, y en la vida misma, es la suerte. Esto se ha demostrado con simulaciones (Talent vs Luck:
    the role of randomness in success and failure).
    En mi vida también me he encontrado con bastantes "empresarios" que se ajustan al modelo de empresario explotador que tanto gusta generalizar en la izquierda. En España abundan porque este tipo de personajes sin escrúpulos hacen fortuna cuando hay miseria laboral, y aquí los ciudadanos votan vivir en la miseria una y otra vez (socialismo). Con este nivel de paro hay bofetadas para hacerse con un puesto de trabajo, es el ecosistema perfecto para este tipo de jetas. Cuando los trabajadores pueden elegir, se acaba con la explotación. Es de cajón.
    Y luego entramos en el capítulo de las influencias y los enchufes. De eso hay y siempre habrá. Es cuestión de nacer en la familia adecuada. Es como nacer cucaracha o nacer ser humano. Siempre te puedes lamentar por lo que te ha tocado, y vivir resentido toda tu vida. Yo elijo conformarme con el resultado de la lotería, y no malgastar mi vida con envidias y rencores.
    Salud!
  35. #28 y eso es precisamente un fracaso del sistema educativo
  36. Uno no acaba buscando en la basura por ser pobre, sino por causas de tipo emocional. Eso no quiere decir que el neoliberalismo esté bien. No lo está. Pero si solo abordamos los problemas de desigualdad económica sin abordar las causas emocionales, nos vamos a quedar más o menos igual. Como mucho lograremos cierta igualdad y paz social, como en algunos países socialistas, pero ni siquiera será estable a largo plazo si la gente sigue sufriendo internamente.
  37. #17 lo que sabemos seguro es que si fuera de familia "bien" no estaría urgando en la basura, la meritocracia no es que funcine o no, es que es una engañufla, un cuento que nos cuentan los poderosos para que pensemos que si somos pobres es nuestra culpa y que si ellos son ricos es porque se lo merecen
  38. #30 olvidate de la basura, no es el tema, el tema es que el rendimiento escolar de un niño de 12 años no es suficiente para poder predecir como va a acabar esa persona y dar un discurso sobre meritocracia.

    Yo no soy el que asemeja predicar con buscar en la basura, eso lo estas haciendo tu.

    Yo solo digo que despues de acabar el colegio, lo que hizo despues tambien importa, que no sabemos si esa persona continuo estudios o no, o si pudo o no continuarlos por algun motivo que desconocemos, pero con datos minimos nos liamos la manta a la cabeza para acomodarlo al discurso que nos interesa, sesgo de confirmacion lo llaman
  39. #11 #15 muy sensacionalista. Exponen un caso como si fuese la regla.
  40. Y luego si esta persona piensa en suicidarse decimos que el enfermo es él, y no el sistema, por haberlo empujado a esa situación. Y ya está, problema resuelto.
  41. #33 pero entonces, quien pega los ladrillos? Los de la casa que me toca digo
  42. #8 Graimito seal of approval  media
  43. Tener buenas notas con 12 años no significa nada, en menor medida tampoco en bachillerato. He conocido gente en la carrera que eran unos cerebritos en el instituto y que al entrar en la universidad se han vuelto del montón.
  44. #34 te lo puedo resumir, sin ánimo de ofender.
    Trabajando nunca serás rico.
    Tú dices talento para hacer dinero, yo digo faltó de escrúpulos, para pisar, para arrimarte...
    Suerte, sin duda, coincidimos.
    Un entorno favorable, ayuda, sin duda.
    Y si no eres una persona sin escrúpulos, se estratega y conservador en tus decisiones ante la posibilidad de acabar en numeros rojos oscuros.
  45. #11 Pues de eso se trata, uno de los problemas que tiene el sistema educativo es que se la trae bien floja tu situación personal, niños y adolescentes pasando por situaciones muy difíciles en casa de las que no pueden escapar y no hay ningún protocolo para ayudarles ni animarles.

    Si tienes suerte a lo mejor te cae un profesor que va más allá de su deber o si tu colegio tiene psicologo (que no sé cuántos habrá en España) a lo mejor te ayudan un poco, pero si vas aprobando lo más seguro es que se desentiendan de ti, luego cuando engroses las listas del fracaso escolar te dirán "que pena que hayas acabado así, con lo que tú eras" y santas pascuas. La culpa es tuya si no supiste sobreponerte tu solo a las dificultades con 13 años, pringao.
  46. Llevo pocos años de profe y ya me he encontrado a varios en situaciones... No me salen ni las palabras.
    Eso que tanto costó construir del estado del bienestar se ha ido a tomar por...
  47. #42 Alguien que quiera más que lo mínimo imprescindible para vivir, que me juego el cuello a qie sería la mayoría de la población.
  48. #34 Comentario de 10, solo quería añadir una cita respecto a la suerte:

    La suerte existe, pero cuando llegue que te pille trabajando.
  49. #38 Hay personas que lo tienen mas fácil por disponer de mas recursos, pero la meritocracia existe. Y esas "familias de bien" se pueden también arruinar e ir a la mierda si no saben mantener sus negocios.

    Hoy en día tenemos educación gratuita y becas para estudios de FP y universitarios. Si no las quieres aprovechar, pues luego no digas "es que soy pobre", "es que no he tenido oportunidad", etc. También para las personas que a pesar de tener estudios, no quieren iniciar nuevas vidas laborales aprovechando sus capacidades por tener que emigrar fuera, algo que ocurre perfectamente en cualquier país pero aquí se sigue viendo raro y hay mucho arraigo.
  50. ¿Os acordáis de las manifestaciones que hubo cuando Felipe se puso de Rey después de que pillaron a su padre siendo un viva la vida, a la hermana robando, a la otra haciendo que no sabía nada..?
    Ah, no. Qué no hubo.

    Ese era el momento de reclamar meritocracia, no en los comentarios de una web.
  51. #18 "havilidades sociales" es otro eufemismo como "chupar pollas" o "pisar al vecino".

    Esas son las únicas habilidades que fomenta esta sociedad....
  52. Ni el más listo de clase, ni el más tonto, deberían de urgar en la basura....justificar el resto de las cosas es un fracaso social.
  53. Ser bueno en los estudios sólo indica eso, no es una muestra de inteligencia
  54. #2 Parece un poco raro hablar del "fracaso de la meritocracia" en base a UN CASO, ¿no?
  55. Todos fracasados
  56. #35 no creo q el sistema educativo tenga q ir orientado en su totalidad para el mundo laboral. Para eso está la FP, q Si se debería de potenciar muchísimo.
  57. #24 ¿De verdad estás intentando razonar con #16? ¿De verdad???? Para él el estado tiene que darle casa y una paga. Y listo.
  58. #1 No sé si es una rabieta, pero afortunadamente no es cierto.

    Si miras al grupo de amigos, gente que han empezado en el mismo punto de partida y con las mismas oportunidades, verás grandes diferencias. Yo tengo desde gente en el paro por más de quince años hasta directores de empresa y analistas económicos en las mejores instituciones del mundo.


    Me ha contado un poco su trayectoria y buffff. En serio, por favor: que alguien arregle de una puñetera vez el ascensor social que DEBE SER la escuela pública.


    Esto es una no-noticia. Primero, ¿meritocracia? ¿ese chico hizo méritos para obtener un mejor escalón social? ¿terminó los estudios y consiguió beca universitaria?

    ¿Cuál es su historia? Si no la cuentan no existe.

    En general, el problema de esta noticia es que no dice nada y pone un titular clickbait y sensacionalista.


    Edito. Me animo a contar otra. Niño que siempre saca las mejores notas, de lo mejor o lo mejor de la clase. En un colegio privado de los buenos. Al salir de él empieza a perseguir faldas, a rebotarse con su familia, y ir agrupándose con chavales a cuál peor. Pasó de ser asiduo al centro de hípica pasa a ir con genete normal que se fuman sus petas y se meten algo de coca y "por probar la vida" se mete con grupos que consumen cada vez más y más. La última vez que le vi andaba amarillo y demacrado. No sé qué fue de él pero no es presidente del banco de españa.
  59. #34 Vamos, que es explotar a otros de forma ilegal. Así es cómo se hace uno millonario.
  60. #57 ¿No crees que si este muchacho hubiese nacido en una familia acomodada podría haber tenido más oportunidades? Esto es un poco como aquellos juegos antiguos en donde te daban vidas, solo que aquí este muchacho solo tenía una vida. Un error y gasto la única vida que tenía. Sin embargo, si tenías pasta podías seguir metiendo dinero para seguir la partida y pasarte muchas pantallas. Es un ejemplo de libro.
  61. #61 Pero coincide con el prejuicio generalizado por aquí, así que al cielo con ella.
  62. #1 Buena novela, pero no.
  63. #42 tu mismo.
  64. #57 las excepciones son los que salen de la nada y triunfan, la mayoría de la gente solo mejora/empeora un poco respecto a sus padres.

    Si, la meritocracia es una mentira, arriba no está el mejor, sino el hijo o nieto de alguien a quien le dieron todo hecho desde su nacimiento.
  65. #26 Si dice que estudiaba pese a las dificultades, seguramente las dificultades le vencieron.

    Que es lo normal y lo lógico. Parece que quiero culparle. No puedes esperar el procentaje de niños que viven en familias muy jodidas que sale adelante sea el mismo que el de familias acomodadas. Lo único que podemos hacer es darles oportunidades para que puedan seguir adelante.
  66. #54 "chupar pollas" es un eufemismo de pelotero, padefo etc etc
  67. #26 Efectivamente, una "cabeza sobresaliente" no es.
  68. #38 Seguramente haya bastante gente de "familias de bien" urgando en la basura.

    Obviamente, proporcionalmente, muchos menos.
  69. #38 ¿No? ¿Lo sabes realmente?

    Yo tengo dos casos de hijos de familia "bien" que han terminado rebuscando en contenedores, uno por heroína (que además ya murió, con una historia bastante trágica) y otro por alcoholismo. Y este último al final está bastante rehabilitado, pero aún así en el límite de la miseria y las marginalidad.
  70. #1 yo no tengo padrinos ni estoy en ningún partido y estudié una carrera útil. Y después de trabajar e ir ganando experiencia, ahora vivo muy muy bien.

    No eches la culpa al país de tus frustraciones
  71. #34 Buenas, yo tengo uno de esos cerebros de izquierdas, y estoy casi seguro de que no me doblas la edad (tengo casi 45) , te voy a decir algo que no se si entrará en tu cerebro sea del lado político que sea: ese talento para hacer dinero del que hablas también lo tenemos los rojos (no sé si muchos o pocos, pero algunos lo tenemos), la diferencia es que en lugar de forrarnos hasta el límite de lo absurdo nos conformamos con vivir moderadamente bien e invertir el resto el resto del talento en elevar las oportunidades de otros para que puedan desarrollar también sus talentos (sean los que sean) y tener una sociedad mejor para todos en la que nuestros hijos también puedan disfrutar  de sus talentos el día de mañana.
     
     
  72. #64 Pues son adolescentes o vagos.
  73. #48 seguro que serías tú el primero en subirte al andamio
  74. #8 ¿amor por el trabajo? :troll:
  75. #63 la no-noticia no da ningún dato ni explicación de por qué ese brillante chaval está en esa situación.

    Pero usando la navaja de ockham apostaría que tiene nada que ver con la meritocrocia y mucho que ver con pésimas elecciones, como adicciones a las drogas o al juego
  76. #76 ¿Para que?, ¿para que se caiga la pared?, lo más lógico sería seguir en mi actual trabajo.
  77. #8 cambia de empresa
  78. #46 Los psicólogos u orientadores escolares no es que sean la leche... Por lo menos los que yo conocí. Más bien eran del estilo clasificador: o vales pa estudiar o no vales pa estudiar y das la murga o no das la murga. Ni se metían en qué pasaba en casa ni lo que te pasaba ni nada, su jornada era para decir que el nene no vale pa estudiar y poco mas y ni les menciones que te pegaban que ya entonces entraban en "pero tú que les has dicho? les has hecho algo? pues no les hagas caso" eso de que los niños fueran cabrones con otro sin provocarles eso era imposible!
  79. #7 No seas inocente, la mayoría son por "ser hijo de".
  80. Meritocrácia es otra cosa. Pero que un periodista sepa manejar el lenguaje quizá sea mucho pedir.
  81. #1 Triste pero cierto. Unos buenos contactos valen muchísimo más que tener una buena cabeza.
  82. #48 seguro que sí. La mayoría, pero a qué precio? Si me dan mil pavos por no hacer nada, ¿cuánto me tienes que pagar por hacer una casa? Y cuanto van a valer las casas si todo el mundo ingresa 1000 pavos sin necesidad de trabajar? Y qué impacto tendría en los precios de las materias primas? Y en el medio ambiente? Y muchos más y...?
  83. #66 es la sociedad socialista del cada perro que se lama su capote?
  84. #60 lo lee más gente
  85. #26 es que eso venía a decir más o menos.

    Si anda con un churumbel a los 21, muy bien no está de lo suyo, por muy buenas notas que sacara.
  86. #73 Yo no tengo padrinos ni habilidades sociales y me pasa igual que a ti.

    1 fracaso de la noticia, 2 éxitos en los comentarios. La meritocracia funciona? Pues no sé puede saber con 3 casos!
  87. #20 Es algo que me fascina siempre, ese mismo comentario en todo este tipo de noticias. Muchos, muchísimos llegamos a algo sin padrinos ni ayuda. Otra cosa es que hablemos de, yo que sé, llegar a CEOs o ser millonarios o que venir de familia con dinero y/o contactos te de un punto de partida mucho más favorable...
  88. #67 o sea, que mejorar un poco no vale, tienes que ser el más rico del país. Si no, no hay meritocracia
  89. #2 no son capaces no, el sistema está trucado para que no se ascienda.
  90. #8 tu historia emociona. Haz una peli.
  91. #11 Una vez le hicieron un reportaje a un cirujano muy conocido en la Argentina, a su lado estaba el hijo que era considerado una inmenencia.

    El padre, contaba que de los 3 hijos el ahora famoso era el peor... Malas notas, irresponsabilidad en el colegio, siempre materias pendientes y pasar de año raspando. Los otros 2 eran brillantes.

    Cuando llegan a la universidad, los brillantes se estrellaton contra una pared porque no estaban acostumbrados a ciertos fracaso, el que era un desastre, se recibió en tiempo y forma pero sin que le sobrara nada ni medallas. Estaba acostumbrado a ciertas presiones y a vivir al límite.

    A veces no depende del estudio, mucho tiene que ver la capacidad o las cualidades de la persona, pero lo que está claro es que mientras el sistema social no de la posibilidad de estudiar a todos con las mismas condiciones no podemos sacar conclusiones

    Tu caso vale, como el de otros ¿Pero cómo es que llegamos a compararlo con el de éste chico sin más datos que los de unos pocos twitts?

    Deberías hablarlo con tu psicológo
  92. #73 Te recomendaría buscar el sesgo del superviviente, antes de lanzar esa conclusión.
  93. #38 eso lo sabemos pero es información que no vale para nada.

    Tú no sé si serás muy brillante, pero cuando explicaron lógica en el instituto no prestaste atención. Porque de lo que has dicho, deducir que no hay meritocracia, es un razonamiento que no hay por donde cogerlo. Impropio de un ser humano.
  94. #11 el problema creo yo es que le damos demasiada importancia a los conocimientos teoricos. No se como será ahora, pero en lo que era antes bup y cou era un no parar de teoria, y en la vida hay más cosas. Si tu superioridad mental hace que desprecies a los otros, tal como entras sales de los trabajos, si no sabes hacer equipo mal vamos, etc. Ser inteligente no es un pase seguro a nada
  95. #93 Se llama vida laboral.
    Y si no te identificas en un grupo sueles ser parte del otro. :-D

    Pero bueno , que me habre inventado yo el principio de Peter.
  96. Es muy importante aprovechar las ventanas de oportunidad que la vida te va ofreciendo y evitar en las coyunturas que se dan tomar caminos equivocados.
  97. #49 Efectivamente, el trabajo duro es imprescindible en la mayoría de los casos.
«12
comentarios cerrados

menéame