Sobre política y políticos.
642 meneos
2729 clics
El Gobierno se lanza a intervenir luz y vivienda para evitar una crisis social

El Gobierno se lanza a intervenir luz y vivienda para evitar una crisis social

Rebajar impuestos y volver a un marco regulatorio estable en algunos tipos de producción eléctrica para controlar el recibo de la luz o marcar precios máximos para la subida de los alquileres en las zonas tensionadas de las grandes ciudades. El Gobierno ha abierto paso a ambas iniciativas en apenas unas horas, medidas de marcado carácter de izquierdas y que suponen una vuelta al intervencionismo en algunos sectores y mercado.

| etiquetas: gobierno , factura de la luz , vivienda , crisis social
234 408 3 K 364
234 408 3 K 364
  1. #88 Un político está permanentemente de campaña.
  2. #18 Para eso hay que echar a todos los que curran en el ministerio de industria y ver incluso a cuántos de esos funcionarios habría que meter directamente en la cárcel. Es el ministerio con más funcionario corrupto de este país por detrás del ministerio de defensa. No hay que tener clara la lista de las puertas giratorias de los políticos, sino también de los altos funcionarios que han trabajado en ese ministerio. Cuando eres consciente de eso te entran ganas de sacar una ametralladora y pasarte por Madrid a ajustar cuentas.
  3. #2 Al revés
  4. Hay infinidad de empresas públicas en España en miles de municipios y funcionan de puta madre, siendo más eficientes que el equivalente privado. La mayoría de la gestión de aguas y basura se gestiona así, en algunos municipios también parques y jardines, y ni nidos de corrupción ni gaitas. Otra historia es que pensemos que sin transparencia y supervisión ciudadana se puedan crear tinglados opacos y que aquello no termine como el coño de la Bernarda.

    En lugar de pedir privatización (donde la corrupción es tan habitual como en lo público y el objetivo no es el servicio sino el beneficio económico) lo que hay que pedir es transparencia.
  5. #10 El estado no fija el precio, así que difícilmente puede subir el precio.
  6. #76 No mira, ¿para qué quedarme ahí? Mejor me largo del país. El "te vas" es la primera respuesta que dan todos los que gozan de alguna posición de privilegio sobre un territorio que consideran de su propiedad. Que se vayan los pobres, los inmigrantes, los rojos, los gitanos, los moros, los judíos... hasta que solo queden los mios, y entonces a lo mejor te toca irte a tí porque le estorbes a uno de los tuyos que esté un peldaño por encima de ti. Nada de intentar hacer el lugar más habitable para todos, que eso es de buenistas.
  7. #101 Claro, claro. Para las elecciones de dentro de 3 años entonces. Guay.
  8. #95 Nadie esta diciendo que se venda a precio de coste, ni siquiera bajo ni que se pongan precios establecidos.
    La misma subasta que hasta ahora pero por tecnologías.
    Si el problema es que a las eléctricas no les va a gustar tanto es que de eso se trata
  9. #23 #41 El sistema eléctrico español es un oligopolio, un cártel mafioso. Que habléis de mercado, de fuentes de generación o armotizaciones es bastante gracioso y tiene poco que ver con la realidad de que estamos en manos de cuatro corporaciones conchavadas entre sí y con el poder político para sangrarnos hasta el máximo que puedan.
  10. #109 Totalmente de acuerdo. No son más que divagaciones porque mientras sigan PP o PSOE la luz será un impuesto revolucionario.
  11. #107 me dirás que cuando abascal se va a Ceuta no es un acto electoral... a pesar de "no haber elecciones"

    Al menos serías coherente si me dices que no lo es ;)
  12. #2 Nacionalizar la electricidad y crear una empresa pública de viviendas de "alquiler social". Todo lo demás son parches y chapuzas.
  13. #111 Lo siento, pero entre la coherencia de tus palabras, que son para la generalidad y los casos particulares hay mucha diferencia. Abascal lo que hace es más que electoralismo, es propaganda de diseño goebbeliano. Lo que está haciendo ahora el gobierno es su responsabilidad. Y más le vale hacer lo que dice que va a hacer porque llegará un día que tenga que rendir cuentas. Lo que está claro es que no es algo "de cara a la galería" o más les valdría que no lo fuese como intentas insinuar con tu "acto de propaganda".

    Que somos ya muy viejos por aquí como para que con esa retórica de trazo tan grueso nos tomes el pelo, hombre.
  14. #83 Pues no ofrecen cifras muy disparatadas de casas vacías, 1 casa vacía por cada 14 habitantes, parecido a la media nacional. Siendo una zona seguramente con demanda media y precios no muy caros. Sin entrar mucho en detalle, que no tengo capacidad ni tiempo, son ciudades con dinamismo económico medio, con una población media bastante envejecida (lo que hace muchos tengan más de una propiedad, incluso alguno sea de los de "la quemo antes que venderla por menos de 20 millones de pesetas", cuando su casa no lo vale al no tener demanda ni por la mitad de lo que piden).

    Además, no conozco en detalle todos esos casos pero los municipios en Galicia y Asturias suelen tener además de los núcleos urbanos, pequeños núcleos diseminados (parroquias), por lo que quizá haya bastantes casas, que seguramente algunas de ellas con problemas, que necesiten reformas, en entornos medio rurales y que, contando cómo vivienda no están para vivir ni tienen demanda.

    De hecho Galicia tiene de las menores restricciones de construcción por tamaño de parcela rústica, por lo que es relativamente fácil construir comparado con otras regiones. Y me consta que una casa en el rural gallego o asturiano tiene un precio barato. Luego ya toca ponerla en orden, pagar impuestos, seguros y ganarse la vida ahí, claro.
  15. #113 es de cara a la galería
    Y lo sabes.

    PSOE jodiendo a las eléctricas? Preséntame a tu camello.
  16. #108 La misma subasta pero por tecnologías es prácticamente lo mismo que quitar el marginalismo y pasar al "pay as bid", lo que provocaría que las tecnologías baratas empiecen a ofertar al precio de las caras, no resuelves nada.
  17. #115 Cuando se es tan simplista que se piensa que estas medidas propuestas van a "joder a las eléctricas", establecer un debate serio está fuera de toda posibilidad. Las que les joderían serían las que propone UP.
  18. #6 eso y a colocar en ellas a los políticos y sindicalistas varios como en las cajas de ahorros para que roben todavía más!
  19. #30 ¿Sabias que Iberdrola es una multinacinal y que la mayor parte de su negocio y beneficio esta en el extrangero?
    Pero que puedes esperar de eldiario.es ocultando esta parte de la informacion y dando a entender que es el benefio en España.

    La eólica marina aporta 585 millones de euros en este capítulo, tras crecer un 72%. www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11067628/02/21/El-benef
    Y la eolica marina la tiene instalada en el mar Bartico, Mar de Irlanda y Mar del Norte.

    La informacion detallada la tienes en este pdf www.cnmv.es/Portal/Otra-Informacion-Relevante/Resultado-OIR.aspx?nreg=
    El 70% de su negocio de redes de distribucion esta en el extranjero
    El 73% de su negocio de renovables esta en el extranjero
    y 485 M € provienen de la venta de Siemens Gamesa
  20. #116 AHORA se estan pagado a precio de caras.
    Lo que quieres decir es que el mercado no funcionaría y que los precios no se ajustaría a oferta-demanda, que la solar y eólica en su conjunto ofreceria su producto a 90 euros el megavatio como se está pagando ahora mismo y que fue un error liberalizar porque el mercado no regula. Recuerda que el precio que pone el productor lo pone ANTES de saber si va a ser comprado o no.

    Y todo ello afirmado sólo por tu intuición imagino.
  21. #114 De lo que te estoy hablando es de calles enteras (por ejemplo en Coruña) en pleno centro que están abandonadas y que no se hace nada ni con ellas ni con los propietarios. De la zona vieja de Santiago, por ejemplo, donde la gente que vivió ahí toda su vida se tiene que ir porque ya no hay servicios (supermercados, tiendas,...) porque la mayoría de pisos aledaños o son pisos turísticos o están cerrados. No es normal tener que seguir construyendo vivienda porque la que hay está parada o porque un señor tiene propiedad sobre un edificio que lleva décadas en ruinas ocupando una zona céntrica de la ciudad. La ciudad en España está pensada para los propietarios no como algo para ser disfrutado y habitado por las personas. Sin ir más lejos, en Ámsterdam (poco sospechosa de comunista) el suelo es de la ciudad y tu pagas por su uso aunque seas "propietario" de un piso: www.amsterdam.nl/en/housing/ground-lease/. De esta forma evitas que la ciudad se convierta en un parking de propiedades.
  22. #120 Ellos tienen estimaciones de demanda y producción, saben más o menos a que tecnologías se va a necesitar comprar para cubrir la demanda y van a ajustar el precio en base a eso. La única forma de que baje (aparte de intervenir precios) es que haya suficiente producción de tecnologías baratas como para que las caras entren muy poco y las baratas necesiten competir entre ellas para poder vender.
  23. Dice la noticia "Controlar las tarifas de la generación eléctrica o poner un tope a los precios de las rentas inmobiliarias en las grandes ciudades choca con la libertad de empresa y la propiedad privada avaladas en la Constitución". Rescatar con millones de dinero público la banca, dinero que no han devuelto, o favorecer a fondos buitre en detrimento de familias en el acceso a la vivienda parece que no choca con la Constitución.
  24. #49 ya hemos visto con las empresas privadas gestionadas por políticos retirados lo bien que nos ha ido.
  25. #118 dices como.en iberdrola y unión fenosa ahora?
  26. #125 parecido, pero con más políticos todavía, que ya estará bien visto.
  27. #124 Pues un chanchulleo total.

    España tiene un grave problema de corrupción, clientelismo e ineptitud: y todo centrado en nuestros politicos
  28. #127 todos iguales verdad?
  29. A ver cuanto sale a pagar esta vez... :wall:
  30. #122 Entiendo lo que dices pero no estoy hablando de que el precio pase de 90 a 30 o 20 sino a 70. Si tu calculas que va a entrar el gas a que precio pones tu produccion de eolica? creemos que saldrá a 90 pues vamos a poner 80 para asegurar entrar pero resulta que mi tecnología la ultima ha entrado a 70 porque todos han pensado lo mismo y yo me quedo sin vender mi electricidad.

    No estoy diciendo que la gente venda a coste pero que rebajaria el precio final yo creo que es indudable. El cártel necesitaría controlar todo el mercado para fijar ellos el precio final mientras que ahora con rebajar su produccion barata para que entre la cara les basta.
  31. #121 Totalmente de acuerdo en que se usen herramientas para expropiar pagando el debido justiprecio a los propietarios en caso de abandono continuado o incomparecencia del propietario.

    Entiendo que Santiago pese a la vida del Camino y que sea ciudad universitaria no creo que vaya a tener una demanda de vivienda brutal, ni que los precios sean muy elevados, y de hecho esa menor demanda lleva a que haya desgraciadamente "zonas zombies".
  32. #38 Ni siquiera hace falta multar, basta con no perdonarles cada vez que tienen que pagar:

    La Fiscalía investiga a Industria por perdonar 3.000 millones a eléctricas
    elpais.com/economia/2014/11/15/actualidad/1416071455_967695.html

    El Gobierno perdona 1.200 millones a las eléctricas por la energía que no destinan a usos sociales
    www.publico.es/economia/gobierno-perdona-1200-millones-electricas.html

    Y si seguimos mirando hacia atrás en el tiempo y buscando este tipo de noticias, nos encontraremos con que son bastante frecuentes.
  33. #131 En Santiago si que hay demanda y el precio, para los sueldos de aquí, es elevado. De hecho mucha gente opta por irse a municipios dormitorio cercanos, de ahí su crecimiento. Y es absurdo. El problema de Santiago es precisamente el turismo. No hay un plan de vivienda decente y la gente, con el turismo, se está volviendo loca con los alquileres turísticos. Que, por otro lado, la administración local hace más por desregular.
  34. Yo me conformo con que me cobren el precio del kilowatio en base a como se ha producido. No puede ser que pague la producción de Eolica al mismo precio que la de carbón...
  35. #64 En verano cae la generacion eólica y se incrementa la fotovoltaica, lo que ocurre es que la fotovoltaica genera muy pocas horas a maxima potencia. demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total/2021-06-15
    Y hoy si no me equivoco hay nubes y lluvias en parte de la peninsula

    Es lo que tiene la metereologia, en invierno hay mas eolicidad que en verano en la peninsula, o por las noches mas que por el dia.
    O un dia nublado te tira a minimos la termosolar, bajando mucho mas que la fotovoltaica
  36. #135 Nubes y lluvias = viento

    La generación eólica debe caer solo cuando disminuye el viento
    La generación fotovoltaica solo cuando nk hay sol

    Estos díad hubo sol en tod España. En el mejor de los casos no generamos ninel 70%
  37. #74 Nadie dice que se los lleva el estado, sino que los pone y los regula el estado.
    Si el gobierno decide pagarle a las fotovoltaicas 490 €MWh durante 25 años, lo decide, lo pone y lo regula el gobierno (estado).
    Y eso lo pone en la parte de la factura que regula el estado.

    Si el gobierno decide poner un bono social electrico, esos 500 millones se pagan en la parte regulada de la tarifa.
    Legislar no es barato, o mejor dicho, no es gratis
  38. #105 Ah no? pensaba que gran parte de la factura dependía de diferentes peajes e impuestos del gobierno...
  39. #75 el impuesto de sucesiones es el más injusto que hay con diferencia.

    Y si probamos a recortar el gasto? Oye, idea de locos. Que lo que nos rebajan en impuestos se recorte de otras partidas como las subvenciones.
  40. #137 #9 lo ha dicho, ha dicho textualmente "la mayor parte de la factura son impuestos", lo cual es mentira, un impuesto lo recauda el estado y va a las arcas del estado.
  41. #50 sentido común en meneame???
  42. #126 dices políticos en activo que pueden ser votados o no y cuyas acciones pueden ser fiscalizadas?
    Puta democracia
  43. #46 los controles de precios son inútiles, y nos lo ha demostrado la historia cientos de veces.

    Por eso en los países civilizados vemos que son conceptos muy poco comunes y en total deuso
  44. #62 otro con la cifrita de los 3 millones. Pero os dais cuenta que esa cifra es del 2011, muy anterior al incremento de los alquileres y en pleno pinchazo de la burbuja???

    Actualmente, la vivienda vacía en Madrid está en mínimos históricos.
  45. #139 el impuesto de sucesiones, (así como el de Patrimonio) son de los que más se ajustan a lo que manda la Constitución.

    «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio
  46. #136 Revisé y varios dias se llegó casi al 90%, pero eso solo ocurre durante pocos minutos en esta fecha, raro que alguna llege al 80% mas de 2 horas en esta fecha.

    Tienes el enlace para revisarlo y ver años anteriores, solo en julio y agosto hay mas horas al 80% y mas al 60% que en junio, pero eso es para la termosolar, el julio y agosto la fotovoltaica no puede alcanzar el 100% porque a mayor temperatura menor generacion.

    Ademas de que solo las primeras instalaciones se hicieron con seguimiento a dos ejes, todas las instalaciones grandes posteriores son fijas, mucho mas baratas pero con peor rendimiento.
  47. #35 hombre, también se podría construir desde el sector privado.

    Tan sólo basta que para sacar una licencia de construcción, no tengas que tirarte años de papeleos.
  48. #34 pues que los controles de precios no sirven para nada, y eso no los ha demostrado la historia cientos de veces. Sólo empeoran el problema.
  49. #147 Mejor hacerlo desde el sector público y regulando los precios y que el sector privado tenga competencia pública. Como el sistema de Viena.
  50. #145 pero es de los más injustos.

    Si todo lo que se heredara fuera dinero, sería fácil de aplicar. Pero muchas veces son propiedades inmobiliarias. Que no siempre son fáciles de vender y hacienda tiene la costumbre de sobre-tasar las.

    El de patrimonio es absurdo y está en de uso en Europa. Se recauda muy poco y los ricos siempre pueden mudarse al país de enfrente si quieren. Sale mejor que los ricos se queden aquí, consuman y creen empresas. Ahí recaudas más.
  51. #128 la inmensa mayoría de los que llegan a los puestos de dirección SI
  52. #151 entonces el.problema son los políticos? o los políticos vendidos de siempre?
  53. #78 el problema de Podemos es que primero intenta arreglar cosas que les interesan a un pequeño nicho (lenguaje inclusivo? todes? niñes?) en vez de priorizar temas mas importantes.

    que si, que se pueden hacer ambas cosas pero no parece ser el caso...

    si atacaran a lo importante , impuestos, fugas de capitales, etc...

    quiza mas gente les votaria
  54. Será por dinero!!! BCE sube la velocidad de la impresora!!!
  55. Estaba reformando una casa. Me faltaba poner el suelo laminado y cambiar el baño. Un pequeño apartamento que fue mi primera vivienda. Lo alquile 3 años para hacer el favor a una persona por 360 euros. No ganaba cubría gastos. Ahora me he puesto a reformarlo con unos ahorros. Y viene Abalos y nos dice que si lo quiero alquilar tengo que poner el mismo precio del contrato anterior. He pagado a los albañiles y he parado la obra. Cerrare el piso y me da lo mismo que suban el ibi me sale mas a cuenta que tener a alguien que me pague 360 euros por un piso reformado. Y por supuesto votare a la derecha. Cosa que no había hecho nunca.
  56. #144 A efectos prácticos es lo mismo, o peor. Si hay menos vivienda vacía y el precio de los alquileres no baja ni se mantiene el acceso a la vivienda sigue estando igual de complicado.
  57. #156 si hay menos vivienda vacía y los precios de los alquileres siguen tensionados... Lo que te están diciendo esque faltan viviendas.

    Así que, o se construye más, o se intenta que la población se mueva a otras ciudades.
  58. #133 Mientras paguen impuestos, paguen las licencias que toquen para que sea igual para todos y no haya competencia desleal y no molesten a los vecinos, cumpliendo normas de ruidos y demás, yo lo veo bien.
  59. #114 Todo el mundo quiere vivir en Madrid, Barcelona o Baleares. Pero ojo, a precio barato. Y el gobierno en lugar de promover el movimiento de población hacia la España vacia, expropia de facto las propiedades a la gente.
  60. Vaselina de toda la vida
  61. #40 Y todos felices, a su manera ya que el que se sigue jodiendo es el que no puede acceder a una vivienda a un precio razonable, pero ey, "es que construir es muy malo, y mira que en la burbuja...", con que no construya más en las zonas demandadas.
  62. #146 La fotovoltaica no se como la gestionan. Pero que paran molinos para subir el precio lo tengo clarísimo.

    Hay que invertir en un sistema de vigilancia y poner duras sanciones
  63. #153 Ese es uno de los problemas, sí, pero no son unos corruptos que crean cuerpos parapoliciales y provocan la quiebra de bancos.
  64. #157 No sé cuál es el caso de Madrid pero en otras ciudades de España no hay falta de vivienda, lo que no hay es oferta. Hay propiedades abandonadas, pisos vacíos, multipropietarios pero no falta de vivienda
  65. #158 Ya, pero la mayoría ni son legales ni pagan impuestos ni están dimensionadas para que no acaben influyendo en el mercado de alquiler
  66. #94 Estoy de acuerdo contigo, solo contestaba los problemas de haber hecho las cosas mal, y ahora querer arreglarlas "por la fuerza". ¿A ti te parecería justo que esas personas ahora pierdan sus ahorros de una vida como consecuencia de una mala gestión por parte del gobierno?
  67. #62 Esas viviendas vacías no están en las zonas "tensionadas" que quieren regular. ¿De que sirven esas viviendas vacías en lugares donde no hay oportunidades laborales?

    Lo que es escaso es el sitio para vivir en Madrid, Barcelona, Bilbao y ciudades similares.
  68. #166 ¿debemos aguantar este problema, hasta cuando?.Sabes quien son los socios de los fondos buitres? tira de la cuerda y dime que mala gestion de que gobierno
  69. #66

    Constitución española, artículo Artículo 33.3:

    3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes
  70. #168 De nuevo, estamos de acuerdo. Pero eso no quita el problema: en España millones de familias han comprado pisos con las reglas del juego que hemos puesto todos. Ahora esas reglas ya no nos gustan y queremos cambiarlas. Los millones de propietarios que hay en España estoy muy seguro que no van a estar de acuerdo, por que es profundamente injusto.

    Yo, como te digo, tengo la suerte o la desgracia de no ser uno de esos, pero conozco a muchos. Padres de amigos, amigos a los que les ha ido bien, etc. Y me parecería muy raro ahora joderles la vida, la verdad. Te hablo de gente que paga de hipoteca mucho dinero, y que si devaluamos artificialmente los precios de su vivienda, pueden acabar en la indigencia o dependientes de los servicios sociales.

    Muchas de estas personas han ahorrado durante 20 años para intentar perseguir sus sueños. Como digo, si es el mercado el que hace caer los precios, pues nadie va a sentir pena por esas personas, ellos sabían a lo que se exponían por querer comprar una casa y montar una familia. Pero si es un actor externo como el estado, es fácil que la ira (y con razón) vaya contra el que ahora meta la mano ahí.

    Está bien hablar de fondos buitre, pero es que en España la vivienda no está en manos de fondo buitres exclusivamente, de hecho, españa está llena de pequeños propietarios.
  71. #170 Es que si no tira del otro extremo de la cuerda solo tira uno y ya ves como nos va,
  72. #167 claro que no... www.laopinioncoruna.es/coruna/2019/02/27/coruna-mantiene-cifra-pisos-v
    A mi me dá igual si son esas exactamente las ciudades que quieren regular o no, lo que te digo es que en varias de las que salen en el articulo hay vivienda vacía y el precio sigue subiendo
  73. #172 Es que como dices, esas no son las ciudades que quieren regular.
  74. #165 Bueno, ahí habría que poner el foco y con condiciones de legalidad no sean que la casa tenga 3 ventanas mirando al oeste o el tejado de pizarra...
  75. #169 *de conformidad con lo dispuesto por las leyes*

    El parlamento hace las leyes
  76. #152 que vueltas das.

    No se si será el sistema y las presiones a ciertos niveles...o cuando puedes manejar millones de euros.....pero la mayoría sino todos roban o trafican con influencias

    Pocos políticos conocerás com capacidad de gestionar presupuestos que no hayan hecho cosas así
  77. #85 Son dos temas aunque parezca el mismo. Por un lado aliviar la economía me refiero a liberar de cargas para el ahorro y facilitar burocracias e impuestos para invertir. Esto llevará a un aumento de la riqueza y por consiguiente más trabajo y mejor calidad de vida para los trabajadores. Por otro lado aunque no me parece una solución buena el parque público la única manera sostenible en el tiempo y sin coste para el contribuyente de bajar los precios en zonas calientes es liberalizando esas zonas para que se construyan más viviendas (aka. pisos más altos por ejemplo), de esta manera aumentará la demanda en esas zonas y los precios dejarán de subir.
  78. #164 Madrid y Barcelona es falta de vivienda, pues el numero de viviendas esta en minimos historicos.

    En otras ciudades dependera del caso. Pero aunque hubiera propiedades vacias, la pregunta que cabria hacerse es porque no estan en alquiler:

    - Porque no tienen cedula de habitalidad.
    - Porque se espera vender el piso en 1-2 años y los contratos de alquiler son de 5.
    - Porque esta en reformas.
    - Porque los caseros no se fian y prefieren tenerlo cerrado a que un inquilino le destroze el piso.
  79. #106 Igual que no te parece bien que te roben la cartera a la gente con pisos no les parece bien que se los roben por mucho buenismo social que haya por detrás.
  80. #147 He dicho solución pero es a corto plazo y a cambio del contribuyente (deuda masiva). A largo plazo estoy de acuerdo contigo aunque hace falta invertir en tecnología y demás.
  81. #22 la lista hay que hacerla pública, pero: ¿Braulio Medel y Felipe Romera del PSOE?.

    Medel fue presidente de Unicaja muchos años y hacía y deshacía a su antojo, hasta hacer cambiar una ley para prolongar su mandato, cuando las presidencias de la cajas tenían un límite máximo. Próximo al PSOE como al PP porque Unicaja les daba de comer a los dos. Nunca lo he visto ocupando ningún cargo del PSOE ni participando en ningún acto.

    Romera es el presidente del Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga), que hay que reconocer que es todo un éxito y de la asociación nacional del parques tecnológicos, pero igual que Medel, ¿qué cargo político con las siglas del PSOE ha ocupado?
  82. #179 No se trata de lo "que te parezca bien", que me la refanfinfla, sino de lo que conviene o no a la sociedad. Recuerda que no vives en medio de la selva sino rodeado de otras personas formando una comunidad humana. Si en la Constitución se defiende el derecho a la vivienda y la subordinación de toda propiedad al bien común es porque nuestra sociedad ha llegado a la conclusión de que los intereses de los propietarios no son absolutos ni deben imponerse a cualquier coste y si hace falta que se hunda el mundo
  83. #50 Muy de acuerdo. Cuando se habla que la desindustrialización de España es el principal problema para salir de la crisis, cuando dependemos de China para casi todos los productos manufacturados. La reconversión industrial de Felipe Gonzalez convirtió obreros especializados en jovenes jubilados o camareros. Que construyan núcleos industriales en la España vaciada, que esponjen poblacionalmente Madrid, Barcelona y Mallorca. mas valor añadido. Y menos economía de camareros, comerciales y telemarketing. Y MEJORES SUELDOS.
  84. #181 La lista la he copiado y pegado, no he revisado cada nombre.
  85. #177 ¿Que cargas pretendes liberar para el ahorro? ¿Facilitar burocracias e impuestos para invertir en que? ¿Para tener más fondos buitre?
    La liberalización del suelo en ciudades no hace sino empeorar la situación. Construir para vender a precios astronómicos cuando lo que hace falta es construir para alquilar (alquiler social) y empezar a meter mano en los propietarios que dejan los pisos vacíos o no rehabilitan sus propiedades. Sino, lo único que consigues es un aparcamiento de propiedades y que la gente que tiene que trabajar en la ciudad tenga que irse fuera.
  86. #22 Por eso Podemos puede presionar tanto y le tienen tanto miedo, no hay nadie del partido untado por una eléctrica para hacer lobby
  87. #186 por contra tiene un 10% de parlamentarios y no tiene pinta de que vayan a ser más la próxima vez
  88. #178 Te lo explico: la mayoría de casos es porque es suya y ya está. Y da igual que se esté pudriendo o cayendo a cachos en el centro de la ciudad.
    Es algo similar a lo que pasa con algunos dueños de animales: dá igual las condiciones del animal, es su propiedad y piensan que si lo dejan morir de hambre y asco pues está bien hecho porque es SU PROPIEDAD.
    Con la vivienda (y no te hablo de pueblecitos y aldeas) pasa lo mismo, es suyo y, como no hay politicas que penalicen esos comportamientos pues ya está. Como comentaba en #121: "en Ámsterdam (poco sospechosa de comunista) el suelo es de la ciudad y tu pagas por su uso aunque seas "propietario" de un piso: www.amsterdam.nl/en/housing/ground-lease/". Así si se pueden evitar esta clase de cosas.
  89. #182 El derecho a la vivienda por supuesto. Derecho a la vivienda en el centro de Madrid igual no, te tienes que ir a Guadalajara o así...
  90. #185 Si entiendes el mercado la única manera de que bajen los precios es o bien por la reducción de demanda o por el aumento de la oferta. Este último punto es el que consigues liberalizando y desregulando la construcción dentro de zonas conflictivas.
  91. #188 con la salvedad que por el piso estás pagando 1500€ al año entre IBI y comunidad. No hablemos ya el coste de oportunidad que tiene tener ese piso cerrado.

    Ese comportamiento es absurdo e irracional. Si el dueño es un pequeño propietario, lógicamente le va a sacar el máximo beneficio alquilandolo (ni siquiera tiene que hacerlo él, para eso existen las inmobiliarias). Si el dueño es un fondo de inversiones pues lo mismo.

    Y si hay alguien que no lo hace es por las razones anteriores que he citado.
  92. #162 Las ordenes de parada solo las puede dar Cecoel (Red Electica de España) www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema-electrico/centro-de-co
    Enviando la orden al centro de control y regulacion de energias renovables Cecre www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema-electrico/centro-de-co y solo cuando tiene saturacion en un nudo o en una linea.

    El sistema de vigilancia existe y esta activo las 24h en los dos centros, aqui tienes todos los procedimientos de operacion, incluido la gestion de los desvios y como se realizan y comunican las paradas de mantenimiento semestrales y las averias o indisponibilidad no programada que es a lo que te refieres www.ree.es/es/actividades/operacion-del-sistema-electrico/procedimient

    Y nadie para una eólica que cobra 125 €/MWh para poner en marcha otra energia que cobra 50-60 €/MWh que ademas puede ser de otro productor, ya que los MWh que no oferte la empresa X se los lleva quien oferte mas barato esos MWh para el dia siguiente.
  93. #190 "Si entiendes el mercado"... es que ese es el problema, que la vivienda se ha convertido en un mercado especulativo y jugoso y las nuevas generaciones apenas tienen dinero para pagar alquileres. Así que con la mierda de oferta que viene de la liberalización (maximización de beneficios/minimización de perdidas) el negocio está asegurado mientras no se intervenga el mercado con una perspectiva humana: todo el mundo debería de poder dormir bajo un techo VS todo el mundo tiene derecho a sacar partido. Construir para alquiler social es la única solución del problema.
  94. #191 coste perfectamente asumible para personas con multipropiedad o que alquilan de forma ilegal a turistas... vaya un problema... y, si quieres, otro día hablamos de infraviviendas alquiladas ilegalmente
  95. #139 Me da lo mismo que bajen los impuestos, prefiero pagarlos como hecho siempre y que dejen de intervenir la economía, los negocios, están dado la razón a los que avisaban que los de Podemos os quitaran las casas. Pues ya lo tenemos aqui.
  96. #12 No se inventa medidas, las lanza a los medios afines para tener contentos a sus fanboys.
  97. #193 Es solucion a corto plazo, a largo nos vamos al hoyo por el aumento de la deuda....
  98. #192 Pues claro que paran eólicas. Las suficientes para elevar el precio, ya que la eólica cobrará exactamente el precio de la energía más cara del mix y entra a subasta 0.

    No digo que paren todos los molinos, solo "los suficientes". Y al alimón.
    Que las eléctricas propietarias del gas sean las principales propietarias de la eólica y fotovoltaica tiene mucho que ver.

    En los enlaces que envías, en ningún lado habla de que Cecoel tenga alguna potestad para desconectar molinos eólicos individuales de distintos parques, ni que pueda hacer absolutamente nada si un eléctrica les comunica que el 30% de sus molinos están "en mantenimiento" o "no tienen viento".
  99. #194 si estan alquiladas ilegalmente... Entonces están en uso y no vacías :-)

    Lo único que cambiaría hacerlo legal esque el estado se llevaría su parte
comentarios cerrados

menéame