Sobre política y políticos.
316 meneos
610 clics
La gran renuncia a derogar la reforma laboral

La gran renuncia a derogar la reforma laboral

Tan solo 50 días necesitó el Gobierno del PP para aprobar la reforma laboral de 2012. El actual Gobierno de Sánchez (PSOE-Unidas Podemos), junto a UGT y CCOO, ha necesitado dos años para acabar pactando que no van a derogar aquella reforma laboral. Mariano Rajoy lo ha resumido así: “La han dejado como estaba”. A cambio de unas pequeñas mejoras, PSOE, Podemos, CCOO y UGT dan por buena la mayor parte de las reformas laborales de 2010 y 2012, que han traído las más graves consecuencias para la clase trabajadora en las últimas décadas.

| etiquetas: reforma laboral , renuncia , derogar , psoe , podemos , ccoo , ugt
180 136 11 K 340
180 136 11 K 340
Comentarios destacados:                      
#5 #2 Hay que tener muy poca vergüenza para criticar a un partido por no derogar la reforma laboral cuando tú has votado y llevas defendiendo años en este portal precisamente a los que la aprobaron y están contra su derogación. Vaya cara más dura y menudo ejercicio de hipocresía.

Y ya ni entro a valorar si la han derogado o no, si se puede hacer o no o si es una buena o una mala reforma. Que también es más que discutible. Lo que no es discutible es que, tras esta reforma, los trabajadores han ganado en derechos, al contrario de lo que venía sucediendo hasta ahora.
  1. Yolanda loca por firmar algo, la patronal histérica por no cambiar nada y los sindicatos estatales desesperados por estar en la foto y legislar convenios para el BOE aunque sean bajo la subida de la inflación.
  2. Derogaremos la reforma laboral
    Derogaremos la ley mordaza
    La crisis la pagarán los ricos
  3. #2 coalición en minoría?
  4. La izquierda parece que tenga que ir pidiendo perdón por pretender aplicar normas a favor de la clase trabajadora. La derecha no pregunta, te aplasta.
  5. #2 Hay que tener muy poca vergüenza para criticar a un partido por no derogar la reforma laboral cuando tú has votado y llevas defendiendo años en este portal precisamente a los que la aprobaron y están contra su derogación. Vaya cara más dura y menudo ejercicio de hipocresía.

    Y ya ni entro a valorar si la han derogado o no, si se puede hacer o no o si es una buena o una mala reforma. Que también es más que discutible. Lo que no es discutible es que, tras esta reforma, los trabajadores han ganado en derechos, al contrario de lo que venía sucediendo hasta ahora.
  6. Afortunadamente no la han derogado. Está funcionando bastante bien. Pero todo es mejorable, no obstante. (Subir días de indemnización por despido es importante)
  7. Las graves consecuencias para la clase trabajadora estaban (y el que no lo crea que atienda a como evolucionó la desigualdad en rentas en ese periodo), cuando camino de los 6.000.000 de parados se hicieron esas reformas. Sin ser ahora mismo el paradigma de la flexibilidad, el mercado laboral que teníamos y la imposibilidad de devaluar la moneda que hubiera sido la solución "a la española", era ineludible ajustar el mercado laboral. Y afortunadamente Zapatero y Rajoy no tuvieron más cojones que hacerlo.
  8. Seamos pragmáticos, Podemos no puede derogar la reforma laboral, básicamente porque está solo(a) en ese empeño, porque no tiene votos para hacerlo.

    Bastante se ha hecho con el apoyo actual y, para los votantes de derechas que critican la no-reforma, que voten a Podemos en vez de echarlo en cara. Sería lo lógico.

    Con la factura eléctrica lo mismo, si quieres que el Gobierno controle los precios, ¿por qué votas 'liberal'?.
  9. #3 Excusa mántrica que solo se usa cuando Podemos no hace lo que ha prometido.
  10. Sensacionalista: los tiempos no son comparables.
    La reforma que cita el titular se hizo con el PP teniendo mayoría absoluta. Es decir, no teniendo que pactar con nadie.
    La reforma que se ha hecho ahora se ha hecho desde el primer gobierno en coalición de la historia de la democracia española y ha sido impulsada desde el partido en minoría en tal coalición consiguiendo consensos de todas las partes interesadas. Es un enfoque radicalmente distinto a usar una mayoría absoluta para reformar la ley sin diálogo ni consenso alguno como hizo el PP.
  11. #9 Te paso un resumen:  media
  12. #5 En el clavo. Que parece que a la mitad de los votantes del PP les ha jodido más la no derogación completa de la reforma del 12 que a mí, que fui a manifestaciones en contra.
  13. #11 No necesitaban a la patronal para aprobar una reforma mucho mas ambiciosa.
  14. #5 Los trabajadores no han ganado en derechos, han recuperado ALGUNOS derechos, que ya tenían. Las cosas claritas. Y siguen sin recuperar la mayoría, ni lo harán, porque en cuanto vuelva la derecha al gobierno, sin preguntar a nadie los laminarán. Esta es la diferencia, ellos no preguntan.
  15. #16 Espero que tengas razón, pero yo sigo con el convenio caducado gracias a la reforma de M. Rajoy y esta reforma no me lo ha devuelto.
  16. #9 Hay una cuestión que no sólo es lesiva sino tremendamente injusta: la eliminación de los salarios de tramitación cuando se produce un despido arbitrario. Y otra, el establecimiento de un límite indemnizatorio de 720 días.
  17. #8 Efectivamente, la gente se queja de Podemos pero luego no le da los votos suficientes para realizar lo que propone.
  18. #14 Necesitaban el voto de más ciudadanos para no depender de los votos del PSOE, que, con patronal o sin patronal en las negociaciones, va a actuar en su defensa.
  19. #15 Pues si es lo que vota la mayoría de la gente en este país de subnormales, que así sea.

    De lo que estoy personalmente hasta los cojones es de que, esos cretinos que votan a esos partidos de mierda luego vengan aquí a dar lecciones morales sobre lo que hacen los únicos partidos que intentan, a contracorriente, hacer las cosas bien con los pocos votos que tienen.
  20. #4 De hecho, Casado es tan tonto a las tres, que viendo la poca relevancia de cambios que hay en esta reforma, comparada con la que hizo el PP en 2012, debería haberse puesto a favor de que se aprobase.

    Es evidente el motivo por el que el gobierno ha decidido finalmente no derogar dicha reforma, a pesar de haber creado campañas electorales basadas en la exigencia de su derogación, y es porque ven que efectivamente funciona lo que el PP reformó allá por 2012.

    Simplemente hay que observar la evolución del empleo desde finales de 2013 hasta los inicios de la pandemia.

    Si miramos las estadísticas. practicamente todos los meses, esos 6-7 años, bajando el paro.

    Ahora, desde que la pandemia se está más o menos controlando, sin casi tocar la reforma laboral (mínimos ajustes que no tienen ni el más mínimo impacto en el número de empleos creado), se están consiguiendo récords históricos de empleo.

    Eso sí, la precariedad sigue ahí, por mucho que algunos "luchen" por decir lo contrario. Pero hay que reconocer también que las oportunidades de mejora también reaparecen cuando hay posiblidades de empleo.

    Esta reforma debería ser apoyada (al menos con abstención, si no es apoyo directo) por el PP. Sin remordimiento alguno.

    Porque esta "no derogación" es sólo la confirmación de que lo que se hizo en 2012 (junto con el aumento de empleo de casi dos puntos por año (hasta la subida del SMI :roll: ) , hasta la aparición de la pandemia), sumándole el maná europeo que se pueda recoger durante el camino, funciona.


    Me gustaría apoyar lo que se proponía antaño con el tema de la derogación, pero es que tampoco ponían alternativas reales sobre la mesa.

    Ahora parece que sí tienen sentido común. Y sí, aunque joda, la base es la reforma del PP, y por eso Casado es tontolnabo, porque no aprovecha ese "elogio" evidente que el gobierno PSOE-Podemos están haciendo a su trabajo de hace diez años.
  21. Fuera del tema de la "reformita".Sobre las personas que siempre habláis de los buenos datos del paro. En realidad la tasa de paro no es más alta por la cantidad de cuencoarrocistas que se dejan explotar, sin protestar. Ya que si la gente que está siendo explotada, renunciase a sus trabajos, la tasa de paro aumentaría como la espuma.

    Saludos.
  22. #2 Casado debería apoyar esta reforma laboral, sin ningún genero de dudas.

    Como digo más arriba, esto es un elogio evidente a algo que hizo el PP hace diez años y que es evidente que funciona. Sobre todo siendo ayudado por el dinero procedente de los fondos europeos.


    Esta reforma, aunque no implique la tan anunciada derogación, es un signo claro que los actuales gobernantes están preparados para afrontar los temas que realmente preocupan a los ciudadanos, sin reivindicaciones ciegas ni partidistas.
  23. Para que después digan que la derecha no es más eficiente.
  24. #12 Chico, en ese "resumen" faltan cosas.
  25. #24 "De hecho, Casado es tan tonto a las tres, que viendo la poca relevancia de cambios que hay en esta reforma, comparada con la que hizo el PP en 2012, debería haberse puesto a favor de que se aprobase."

    El problema de casado es que ser la oposición lo entiende como un fin no como un medio. Por lo cual lo único que sabe hacer es oponerse a todo. Por sistema.

    Se opone incluso a lo que ha hecho su propio partido. Y si es necesario se opone también a sus propias ideas.
  26. #9 No te canses.

    No hay manera.
  27. Lo que ELA no dice es que a ellos les "beneficia" más la reforma laboral de 2012 porque esa reforma da más poder a los convenios de empresa frente a los provinciales, estatales o sectoriales y precisamente ELA es más fuerte a nivel del empres que a los otros niveles.

    ¿Quiere decir esto que ELA no crea que deba derogarse la reforma laboral? No, pero detrás de este alegato para rechazar la reforma laboral se puede esconder también el hecho de que su cuota de poder aumentaría si la reforma se rechaza.

    Cuanto peor para todos mejor y cuanto peor, mejor para todos. Mejor para ELA el suyo beneficio político.
  28. #18 Si, lo de los salarios de tramitación fué una gran cagada.

    Supongo que algo tendría que ver la entrada de Calviño en las negociaciones
  29. #15 Si los "han recuperado" es porque no los tenían, genio.

    Y no los tenían porque el PP y el PSOE se los habían quitado. Sobre todo el PP.
  30. #19 Es igual con cualquier sector de la sociedad que mires:
    - Con la banca se quejan ahora del trato inhumano que reciben en las oficinas y eso las que quedan abiertas, se quejan de que les cierran todas las oficinas y no les atienden y cuando se propone una banca publica para cubrir sus necesidades como plantea Podemos todo son quejas y no votos.
    - Con la sanidad igual, todos quejandose de lo mal que esta la sanidad, pero luego terminan votando a quien se la esta provatizando y obligando a los que puedan a irse a un seguro privado
    - etc etc etc

    Y luego van y se ponen a exigir ni mas ni menos que o hacen lo que decian en su programa o es que todos son iguales y no van mas que a por los sillones, pero me caguen todo ya, como coño quieres que hagan cosas si en las municipales, autonomicas, estatales y europeas votas a otros partidos, ahora a joderse y aguantarse con lo que se vota.
  31. #4 Si al menos supiésemos quién gobernaba cuando se produjo la crisis que desembocó, entre otras cosas, en esa reforma laboral impuesta desde Bruselas...
  32. #33 uuuh demos las gracias porque nos quitaron la comida y ahora nos tiran unas migajas, selebreishonnn!! GENIO
  33. #26 el PP no apoya esta reforma por su política del "a lo que digas me opongo" y por otro lado les deja las manos libres para cuando pisen la Moncloa.
    Ya indican en otro comentario que los trabajadores no ganan derechos, recuperan algunos. Retrocedió 10 y avanzará 7, con otras victorias pírricas como esa volvemos a los galeotes.
  34. #35 Lo sabemos ¿y?
  35. #8 Mientras UP se mantenga en el Gobierno, es corresponsable de todo lo que haga el Gobierno, para lo bueno y para lo malo. Si las políticas que se hacen les parecen inasumibles, lo único que tiene que hacer es salir del Gobierno. Si no lo hace, que asuma sus responsabilidades.

    En cualquier caso, si UP no podía derogar la reforma laboral, entonces Yolanda Díaz es una mentirosa. Porque lo prometió literalmente, sin ningún matiz.
  36. #8 No pueden derogarla pero sí pudieron subir el SMI, el permiso de paternidad, el ingreso mínimo vital, bajar el IVA de la tarifa eléctrica...

    Yo creo que lo que ocurre es que una cosa es predicar y otra dar trigo. La reforma laboral ha reducido indemnizaciones a los trabajadores y flexibilizado el mercado laboral por la vía de pedir al trabajador que sea flexible, pero es que sin esas medidas, en 2012 no se iba a crear empleo, probablemente habrían caído más empresas. Eso Yolanda Díaz lo sabe, aunque no esté de acuerdo ni lo vaya a admitir.

    Curiosamente en los países nórdicos, la indemnización por despido obligatoria es mínima y el salario mínimo no están fijados por ley y son vistos como un ejemplo de justicia social para mucha gente de la izquierda.

    Quizás haya que pensar más en cuánto influye nuestro acervo a la hora de establecer las normas que en la norma en sí. Mi sensanción es que en España se legisla para evitar el pillaje, porque se presupone que vas a saltarte la ley si puedes, mientras que en esos países prevalece más la cultura del acuerdo y la confianza entre partes. Estaría bien si algún meneante vive por allí, nos lo pudiera decir.
  37. #5 Que no, que el antes votaba a podemos TM

    Los mismos que se quejan de la "traición" del coletas y su chalé: los que nunca lo votaron
  38. Donde dije digo digo Diegoooooooooo...pero votadme más que a la próxima si la derogoooooo {0x1f606} {0x1f606} {0x1f606}
  39. #1 Te has dejado la parte donde la derecha criminal, autora de esta tropelía mal llamada reforma laboral, ha puesto todos los palos posibles en las ruedas del gobierno y ha criticado de forma burda e infantil que se pudiera modificar algo, pero tranquilo, que ya estoy yo aquí para recordartelo, que al parecer se te "había olvidado" incluirlo en tu comentario

    En otro orden de cosas, si realmente se quieren cambiar las cosas, igual habría que votar al partido que las quiere cambiar, llamadme loco
  40. #2 ....Recriminó alguien mientras votaba a la derecha
  41. #4 Y no solo eso, si no que mientras aplasta y escupe muchos abren la boca, aplauden y señalan al de enfrente
  42. #4 es justo al contrario, la "izquierda" puede joder a la clase trabajadora a placer, porque sabe que está no tiene más alternativas.

    Total ¿Que va a hacer la clase trabajadora si no le gusta? ¿Votar a la derecha?
  43. Entiendo, si hay 10 personas en un bote, 8 reman a la derecha y dos intentan remar a la izquierda como pueden, la culpa de que el bote vire a la derecha es de los 10, no de los 8, a ver como intento infantil de tirar mierda al ventilador esta bien, quizás para una tertulia de bar hasta el culo de ginebra tambien entra, pero no le sueltes esa imbecilidad a nadie que tenga la educación básica completada, por aquello de no hacer el ridículo
  44. #48 Lo que hace, quedarse en casa y no votar.
  45. #2 Hay que ver cuánto os indigna a los derechistas que la izquierda no corrija por completo las tropelías de vuestros amados líderes. :troll:
  46. Votantes del pp$"o"e atacando a podemos por lo que sus propios partidos han hecho, no ... si no sois de derechas por casualidad no
  47. #50 nada, unos añitos a la oposición hasta que a la gente la vuelva a desesperar la derecha.
  48. Quien piensa que ha cambiado algo aparte del envoltorio es que no tiene mucho conocimiento de derecho laboral. (no lo digo en plan ofensivo)

    Para saber si una reforma realmente se preocupa por los trabajadores la única pregunta es: ¿han restituido los llamados salarios de tramitación?

    Si la respuesta es no, ni es reforma ni hostias. Son pinceladas superficiales para cubrir el expediente y poca leche mas.
  49. #4 Hombre, la izquierda ha metido una buena cantidad de medidas "a favor de los trabajadores":

    - prohibir a los autónomos trabajar debido a la pandemia, pero seguir cobrandoles impuestos
    - dejar durante meses a la gente librada a su suerte sin cobrar paro ni ertes
    - aumentar irpf
    - aumentar cuotas de autónomos (esa que no iban a subir)

    Eso agregado a las subidas de luz, gas, combustible y la inflación galopante que estan mermando el salario cada día.

    Ni hablar de los sindicatos, que ente ese panorama no tienen tiempo para protestar porque estan ocupados contando el dinero de los subsidios con que el gobierno los ha comprado.

    La izquierda es, básicamente, un montón de eslóganes para adolescentes de clase media/alta que le sirve a un grupo de políticos inescrupulosos para forrarse usando el dinero de los contribuyentes.

    (Y, antes de que se les ponga dura echándome un tradicional "los tuyos más", aclaro que Casado y Abascal son otros dos impresentables que también esperan vivir del dinero de los contribuyentes).
  50. Coño, pues entiendo el euskera de meneame perfectamente, y luego dicen que es difícil.
  51. #9 No se va a pasar a 33 días, se pasa a 20 que es la indemnización ordinaria. Dejad de vender la moto de la lideresa y tened un poco de espíritu crítico.
  52. #9 "han derogado las partes más lesivas" JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

    Derogar, lo que se dice derogar NO HAN DEROGADO NADA, el compromiso es claro para cualquiera que sepa leer.  media
  53. #44 EL partido que realmente quiere cambiar las cosas no cambia nada... ni por activa ni por pasiva y al PsoE le validan todas las votaciones.
  54. #3 Pues aprobar los presupuesto al PsoE bien vale una buena DEROGACIÓN de las reformas de 2010 y 2012, lo pactado más el plus de Zapatero. Pero claro ¡¡¡ que vienen los fachas !!!
  55. Un pasito a la izquierda cuando gobierna la "izquierda". 10 pasos a la derecha cuando gobierna la derecha. 
  56. #4 Esa es una de las cosas por las que la derecha tiende a triunfar más, la agresividad combinada con "me la suda todo y soy cínico" a mi Trump, Ayuso o Casado cala más entre el votante medio, que el discurso envalentonado y racional de mucho político de izquierdas
  57. #5 Es el Javier Negre de Menéame
  58. Te dejas el presupuesto de la militia... que solo la parte del aumento ya se merienda el resto de partidas "sociales" de largo :-D

    Que hay mejoras, si, de mínimos. No compares RBU con IMV (promesa vs realidad) tambien podrías decir que los salarios no aumentan en función del IPC, ni que el IPC esta más retocado, para que no parezca mucho, que la Berrocal. También te recuerdo que la solicitud del pueblo a través de una ILP fue tumbada y que Podemos no hizo nada para forzar a su socio.

    También podrías poner las leyes que perjudican a los ciudadanos y benefician exclusivamente a IBEX, distribución, mundo financiero y banca, y los amos del hemiciclo.
  59. Vamos a ver, el compromiso firmado esta muy claro, lo han cumplido... NO

    A partir de ahí el termino mentirosos los representa claramente, es el gobierno de España, si quieren pueden derogar sin despeinarse la reforma del 2010 y 2012.
    Han elegido, en pos de un bien futuro (el típico humo socialista), la perdida de poder adquisitivo y derechos de los trabajadores. Podemos es responsable de traicionar no solo a su pacto, también a sus votantes y eso es perdida de votos instantánea de las personas no integristas y que saben leer y enfrentar su nómina a la cesta de la compra y el valor de los servicios básicos.

    Pero tu, Ficus, contento en tu tiesto llamando cactus a los que no tragan tu verdad.
  60. Donde tu ves un cambio de paradigma otros vemos más de lo mismo, solo maquillaje y perdida. Un cambio de paradigma sería una simplificación tras la derogación de las anteriores reformas, cosa que no solo no sucede si no que se agrava.
  61. #9 Y yo pienso que tú resumen es partidista. Desde mi punto de vista (no radical) se debería indemnizar a todos los trabajadores que han sugerido temporalidad ilegal amparada en la reforma y recuperar todos los salarios y condiciones perdidos con la ultraactividad.

    Recuerda q para cuando los convenios sean recuperados el PP estará gobernando otra vez. Además las ultractividad significa q muchos derechos sectoriales se han perdido y no se recuperarán si no hay acuerdo en nuevos convenios.

    Seguro q no estás en nómina? Porque yo no soy ni de izquierdas y me parece una locura lo q los partidos de "izquierdas" venden como una victoria. (He trabajado bastante como laboralista, asiq no se tu, pero yo no me he leído lo q dice laboro sino la reforma y lo q han hecho ahora)

    Un saludo!
  62. Señores,,, esto de que llegue la izquierda y legisle para los trabajadores por cuenta propia como si los empleadores no existieran y todo fueran derechos no va a funcionar porque cuando llegue la derecha cambiara la ley y la hará para beneficiar a los empleadores. Y así estamos en un bucle infinito en el que si gobiernan los míos la ley me beneficia y si no, pues me jodo a esperar la alternancia. Esto solo crea una polarización de la sociedad terrible. Estamos todos en el mismo barco. Hace falta que se empiece a gobernar para todos y no para beneficiar a los míos.
  63. #4 el proceso es que la derecha cuanto más aplasta, más votos obtiene. Dos elecciones ganó Rajoy, ahí es nada. Xomo un partido de izquierdas muestre seguridad, le aparecen quince excisiones.
  64. #8 Lo que es intolerable de todas las maneras es que nos tomen por gilipollas y nos mientan, como hace por aquí cierto usuario que me tiene ignorado, intentando vendernos la moto de que sí que se ha derogado la reforma laboral anterior. Eso es simple y llanamente mentira, y es inaceptable.

    Que se justifique que no se haya derogado porque "no se podía", pues vale. Igual habrá que ir pensando si no sería mejor otras formas de obtener concesiones para la clase trabajadora que no pasen por la democracia de partidos, en vistas de lo poco que ésta es capaz de conseguir. A lo mejor es esto lo que algunos no quieren que nos planteemos, no sea que los suyos pierdan votos.

    Y por otra parte, me alegro de ver que ELA, CGT, las dos CNTs, etc. hablan claro y critican a Yolanda Díaz y al Gobierno por esta insuficiente reforma, como debe de ser. Los sindicatos tienen que ser independientes de cualquier partido político y tienen que (como mínimo) presionar siempre a cualquier gobierno para alcanzar las mejores condiciones posibles para la clase trabajadora. Si no lo hacen, entonces su existencia no tiene sentido, para eso ya tenemos a los partidos.
  65. #12 sobre los salarios por convenio tambien esta mal, ahora se aplicaran los sectoriales si esto son mas altos de los de las mismas empresas, antes se aplicaba directamente el de empresa, reduciendo los salarios en muchos casos al SMI.
  66. #41 Literalmente hay millones de personas que antes votaban a podemos y han dejado de hacerlo en apenas cinco años. Basta con mirar los resultados electorales para cuantificarlas exactamente.
  67. Yo voté Podemos y considero que este punto y la derogación de la ley Mordaza SI es una línea roja como para deshacer el gobierno. Estoy muy cabreado y me da igual que sea culpa del PSOE o de quien sea.
  68. #77 No te lo niego. Sería interesante saber cuantos de ellos se leyeron el programa.
  69. #16 Pues a mi como trabajador me jode un huevo que se quiten los trabajos por obra y servicio.
  70. #1 Y la gente como loca votando a una gente que ya sabia lo que traían, ahora dentro de dos años podéis arreglarlo
  71. #82 Yo ahora tengo un contrato por obra y servicio porque así lo he decidido yo voluntariamente (No aceptaba otra cosa).

    La ventaja es evidente, si la empresa resulta ser una basura peor que la anterior, no renuevo y me voy al paro con derecho a prestación por desempleo, pudiendo buscar otra empresa nueva con más calma. O incluso aprovechar el tiempo para formarme en otra cosa.

    Si la empresa resulta ser buena me quedaré más tiempo. No te puedes ni imaginar la tranquilidad que tengo al hacerlo de esta manera en comparación a cuando era indefinido y tenía que tragar con todo.
  72. #84 Pues será que soy un caradura. De hecho soy tan caradura y estoy tan quemado que probablemente estudiaré una oposición para convertirme en funcionario, la definición máxima de parásito del sistema. Ah y mientras estudio esa oposición cobraré el paro, por supuesto, para ser lo más caradura posible.
  73. #76 Enhorabuena por la paja mental que te has montado para vender tu libro, pero yo hablo de subnormales y tú hablas de obreros. Quizás el que practica la aporofóbia aquí eres tú, haciendo ese símil. En mi comentario no he hablado ni de obreros ni de trabajadores.
  74. #59 Mientes, así de sencillo
  75. #86 A mi ya no me jode ahora porque ya soy eventual, pero cualquier otro trabajador que sienta que se ha equivocado de oficio y necesite el paro para mantenerse mientras estudia otra cosa va a estar jodido a partir de ahora. Va a tener que suplicar a la empresa que le dé los papeles del paro, y no se los va a dar, obviamente.
  76. #90 Mucho tiempo libre tienes tu, no debes vivir explotado. La media jornada en España son 12 horas.
  77. #92 Me descojono de las inspecciones de trabajo, esas condiciones no solo son comunes al sector que yo trabajo (proyectos de automoción) si no a prácticamente todos los sectores. Me da la sensación de que vivimos en universos diferentes.

    Te pongo un ejemplo. ¿Te piensas que inspección de trabajo no sabe que en una fábrica cualquiera, como por ejemplo Citroen, se han dado casos de jornadas de programadores de más de 48 horas? Por supuesto que lo saben. También hacen los contratos eventuales rotativos esos que mencionabas antes, que son ilegales, pero te piensas que a una empresa tan grande que genera tantos empleos le van a apretar las tuercas? Por supuesto que no, ante el riesgo de que decidan mudar su fábrica a otro lugar si les tocan mucho las pelotas.
  78. #71 Hahaha
    Vale, entiendo la política y los diputados, hace muchos años q no vivo en España pero no nací ayer. Q esta complicado es claro pero no una escusa. Si no puedes hacer algo no lo haces, pero no lo haces a medias y lo vendes como una victoria, pq no lo es.

    Nos deben tiempo, y salarios. Es como la trampa de la inflación (la siguiente que viene) todo sube de precio, para cuando suben salarios, ese tiempo entre medias alguien de esta haciendo de oro. El problema cuando pones unas reglas del juego que no son aceptables y algunos empiezan a jugar el juego (y creer en el), ya no se puede pensar nada fuera de esas reglas del juego.

    En serio te crees q van a revivir convenios q llevan derogados desde 2014? Yo no lo he interpretado así y el tiempo nos dará o quitará la razón.

    Como ves, yo vengo dado de vuelta de la política, me da igual q partido, pero que no me mientan a la cara. Me han devuelto unos derechos q me quitaron, y no todos. Eso no es una victoria, es justicia a media. Un saludo y cuidado con tus compañeros de trabajo en el banco, q como te despistes lo mismo te roban.
  79. #15 pero si esta ley va a ser aprobada por la derecha, ciudadanos, pnv, ppdecat, upn, no van a derogar nada, es perfecta para ellos, que quien se haya manifestado a favor haya sido la patronal, botín… no te hace pensar por donde van los tiros?
  80. #77 quita, que hayan perdido 2 millones de votos en los últimos años (2015 5,1 millones 2020 3,1 millones) decir eso es de fascistas, podemos no ha perdido votos y si dices que antes los votabas eres un fascista que miente
comentarios cerrados

menéame