Sobre política y políticos.
10 meneos
70 clics

El MCRC de García-Trevijano tiene nueva Junta Directiva

El Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional, fundado por Antonio García-Trevijano, eligió el domingo 5 de septiembre, a su nueva Junta Directiva, encabezada por Juan José Charro como presidente.

| etiquetas: garcía-trevijano , republica , democracia , abstencion , mcrc , trevijano
  1. A veces cuando me siento infantil e inútil, pienso que hay gente que quiere acabar con los corruptos gracias a no-votar, y se me pasa.
  2. #1 "Abstención crítica" lo llaman. Que se parece mucho al que se queda todo el domingo tirado en el sofá, pero pensando que está haciendo algo útil.
  3. #1 A veces, cuando tengo me siento infantil e inútil , recuerdo que cada 4 años hay españoles que hacen cola para escoger el color del látigo. Y se me pasa.
  4. #2 ¿pero tú te quedas tirado en el sofá o votas?
  5. #3 Cuéntame cómo te has librado tú de ese látigo. Yo he votado a gente que hoy está en el Gobierno, haciendo "algo" para que el país sea un poco más como yo lo imagino.

    Acción ---> Resultados

    Lo que seguro que no funciona es:
    Cruzar los dedos ---> Resultados
  6. #5 La abstención activa no es cruzarse de brazos, no seas ignorante. Es sólo un primer paso, luego hay que salir a la calle, e incluso llegar a la abstención fiscal. Hay bastantes ejemplos de que estás son buenas herramientas para derrocar sistemas de gobierno, el último ejemplo lo tienes en Chile, que ahora mismo esta en pleno proceso constituyente.

    Pero bueno, supongo que tú ideología te impide entender esto, y prefieres ir a votar a un partido estatal como el PSOE, Podemos, PP, etc. Quizás algún día entiendas por qué en España no hay democracia y por que tu voto ayuda a sostener la oligarquía de partidos actual.
  7. #6 si hasta Saramago lo planteaba en "Ensayo sobre la lucidez" y yo estoy de acuerdo en que si se produce un determinado porcentaje de votos en blanco (quiero votar pero ninguna de las opciones me vale), por ejemplo del 70% del electorado las elecciones no deberian tener validez...
    Seria una forma de protesta cojonuda pero para eso hay que cambiar la ley electoral y eso no lo veran nuestros ojos

    Y tampoco veras grandes movilizaciones como en Chile. Ya tuvimos el 15M y hasta ahi hemos llegado.

    Leyes mordaza y una enorme polarizacion de la poblacion (alimentada por el propio sistema en un divide y venceras) hace que tu propuesta no sea mas que una utopia y que tu abstencion solo sirva para que otros decidan por ti en asuntos que si te van a afectar en tu vida
  8. Ya están los spameadores de un tipejo como el Trevi dando la matraca.
  9. #7 No creo que sea una utopía, por qué de hecho, tu mismo lo has dicho, en Chile ha ocurrido hace nada, y antes en más lugares del mundo. ¿El pueblo español está menos preparado que el chileno o cualquier otro pueblo? No lo creo.

    Estoy de acuerdo contigo cuando comentas que la población está muy polarizada, y es lo que les conviene a los partidos oligárquicos, es la mejor forma que tienen de captar votos, que al fin y al cabo es lo único que buscan.

    Aunque disiento contigo, cuando dices que mi abstención solo sirve para que otros decidan por mi. Al final decide el líder del partido, la gente que lo vota no decide nada, por eso mismo no es democracia. Pero incluso dejando esto de lado, y aceptando que mi abstención no va a cambiar el sistema, que el resto de españoles va a seguir votando y legitimando la oligarquía actual, mi abstención me permite dormir tranquilo y en paz conmigo mismo y creo que es lo más importante.

    Igual que un amante de los animales, por ejemplo, decide no comer carne, incluso aunque eso no impida que sigan matando animales para uso alimenticio, por qué el resto del mundo sigue consumiendo carne, esa persona actúa según sus valores, y es de lo más respetable.
  10. #6 Del 1 al 10, dime cómo de probable crees que en España vaya a haber algún día una mayoría social suficiente como para llevar a cabo todo eso que dices y nada menos que cambiar el sistema de gobierno.

    Que me parecen maravillosas y enriquecedoras las fantasías revolucionarias y la política-ficción, pero lo que sí te puedo decir seguro es que el día que se abandone "esta" democracia, lo que va a llegar te va a gustar todavía menos.
  11. #10 no lo sé, no tengo datos para saber qué va a pasar en un futuro. Se que ahora abstencionarios somos pocos, muy pocos si los comparas con los votantes. Pero también es cierto que somos más cada día. Y aunque nunca cambiara nada, de nuevo te repito que al menos seré consecuente, y no formaré parte de este sistema, que desde luego no es democrático, por mucho que se repetía en los medios, universidades, etc.

    Lo que no entiendo, es como puedes decirme que seguro que si se cambia el sistema, lo que va a venir va a ser peor. ¿Como puedes afirmar eso? ¿En que te basas?
  12. #11 Afirmar que "no se es parte del sistema"... Lo veo más como, en todo caso, la parte del sistema que no vota. Primero porque es el propio sistema el que te permite no votar, acepta, funciona y está diseñado para funcionar con una parte de la población sin voto. Segundo, porque ser o no ser parte del sistema no depende solo de votar o no. Es darle al voto una importancia que, curiosamente, muchas veces algunos de los que no no votan le niegan a eso de echar la papeleta en la urna.

    La llamada "abstención activa" es legítima e interesante (yo mismo me lo planteo en todas las elecciones en algún momento), pero de ahí a considerarse uno fuera del sistema por no votar hay un trecho...
  13. #12 No pretendo estar "fuera del sistema" no votando. Obedezco, pago, agacho el lomo y voy a la horca como todos vosotros. Pero al menos no le habré dado la mano al verdugo.

    Uno que se abstiene no cambia nada. Millones que se abstienen y que tienen una alternativa de poder...

    La cosa cambia.
  14. #4 Pues yo sí voto, y con mucha frecuencia a uno distinto que el anterior porque me han decepcionado. Algún día atinaré.
    Me parece muy lícito pero irreal pensar que una abstención masiva cambiaría algo.
  15. #14 42 años de cambio. De cambio a peor, claro. Tal vez en 30 o 40 años adicionales encuentres al amo adecuado.

    Suerte.
  16. #11 Pues me baso en la actualidad de España y en su propia historia.. La anomalía a día de hoy es que estemos votando, y si viene alguna revolución no tengo ninguna duda de que será fascista.

    Por otro lado, lo del abstencionismo se basa en la idea de que los partidos políticos van a sentir vergüenza o sentido de la responsabilidad y van a echarse a un lado cuando vean la alta abstención. Si eso no es fantasear y estar desconectado de la realidad política del país, yo ya no sé.
  17. #12 Si, quizás no he elegido las mejores palabras, es discutible si se forma parte de algo al no participar. En este caso, al no participar, no votar, se deslegitima el sistema, en eso creo que si estaremos de acuerdo.
  18. #16 NO.

    Ningun abstencionario espera que se aparte ningún político por voluntad propia. Y mira que Trevijano lo repitió mil veces.

    La mayoría de detractores habláis sin saber. Y si fuéseis capaces de superar el prejuicio inicial, estoy convencido de que seríais abstencionarios convencidos.
  19. #18 Pues yo que sé, mándame algo que me convenza en 15 minutos. Es que nunca le he visto el interés como para profundizar mucho, la verdad, pero igual me estoy perdiendo algo.
  20. #19 Lo máximo que puedo hacer es enviarte a Trevijano diciendo que aunque vote una sola persona, el político ganador se proclamará presidente. Y explica para qué sirve verdaderamente la abstención.

    El resto hay que hacerlo y pensarlo uno mismo.

    youtu.be/xotNnH7vjo4
comentarios cerrados

menéame