Sobre política y políticos.
48 meneos
61 clics

El Ministerio de Transportes propone subir el IBI a los dueños de viviendas vacías durante más de dos años

Los ayuntamientos podrían modular el recargo en función de las necesidades de vivienda en su territorio

| etiquetas: ministerio , subir , ibi , viviendas , vacías
  1. Entonces regular el precio del alquiler no y subir el IBI de segundas viviendas si. Para nada parece que defienden los intereses de grandes empresas.
  2. Algo se cuece cuando bancos, constructores, promotores, fondos de inversión, Sareb... están vendiendo cientos de miles de viviendas ahora cuando llevaban 10 años cerradas.
  3. #0 Es el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, entiendo que esto encajaría en su función de "Agenda Urbana" y no tanto en "Transportes".
  4. Además de que es ILEGAL que el ibi se grave menos del 0,4% o más del 1,1% el hecho imponible es la tenencia sin que se exija ninguna circunstancia más.

    Su carácter real se deduce del gravamen que hace sobre la titularidad de los inmuebles o sobre los derechos que recaen en los inmuebles, independientemente de qué sujeto ocupe su titularidad. Tiene además carácter objetivo, derivado de una cuantificación de la carga tributaria que atiende exclusivamente al valor del objeto, y no a las circunstancias de los sujetos pasivos.


    Muchas leyes tendrán que tocar para que eso sea viable, además de ser un tributo de Recaudacion local (ayuntamientos) que se quiere modificar desde el gobierno central ... lo veo bastante difícil de llevar a cabo.
  5. #2 millones... :roll:
  6. El IBI es un impuesto municipal, y los ayuntamientos controlados por chorizos no van a querer hacerlo.
  7. #1 hombre, tenedores con más de 4 viviendas... no entran segundas residencias....

    Esta claro que a por los particulares no va.
  8. Esta idea es mejor que regular el precio de los alquileres. En Bilbao creo que ya existe algo parecido (www.asteconsultores.net/recargo-ibi-bilbao) aunque no se cuantos pisos tienen que pagar el recargo finalmente.
  9. #2 ahora hay buen precio y se espera una crisis fuerte en el sector. En realidad crisis general. La caída del 10 del PIB está ahí
  10. #4 pues que no sea una modificación del IBI sino una nueva tasa, ,
  11. #7 Ah pero ¿hay que leerse la noticia? Jolin, cada día lo ponéis más difícil...:roll: :roll:
  12. #6 como todo buen ayuntamiento, será aplicable en función de la cara del pardillo contribuyente :troll:
  13. #1 La subida del IBI es buena idea.
  14. #3 Esa propuesta es antigua.

    Bienvenida sea
  15. #4 Pues se tocan.

    Para eso cobran.
  16. #6 Bueno, los ciudadanos tendran algo que decir al respecto.

    Si no quieren es su problema
  17. #8 Son ideas complementarias
  18. Tampoco se consideraría vivienda vacía si está en obras, en el mercado de venta o alquiler
    ¡Cojonudo! O sea que si un gran tenedor de viviendas quiere ahorrarse es incremento del IBI mientra mantiene los elevados precios del alquiler, ¿sólo tiene que poner la vivienda en alquiler al doble del precio de mercado para que no le afecte la medida?
  19. Siguen sin ir al foco del problema, que es que en determinadas zonas falta oferta. Y lo peor es que hay suelo de sobra, pero no parece haber mucho interés en que se construya y se cambien usos de suelo industrial/comercial a urbanizable/vivienda, a unos (PP-PSOE) les supondría atacar a sus bases de votantes (propietarios) y a la izquierda le dices de construir y se piensan que vas a ir con una excavadora matando ciervos.

    Respecto a la medida de subir el IBI, lo que quieren hacer ya existe. Es la imputación de la renta inmobiliaria. Lo cual supone que si tienes una vivienda vacía, cada año en la declaración de la renta tienes que imputar unos ingresos tributables 2% sobre el valor catastral del inmueble.

    El tema es que esa figura no existe para personas jurídicas, por lo que, entiendo que si ese es su objetivo, deberían establecer que cada vivienda vacía tenga imputación de renta también para las sociedades. De forma que cada año tributen ingresos por esas viviendas aunque no tengan inquilinos, tal y como hacen ya con las personas físicas.
  20. #7 A por los particulares ya van, teniendo que pagar cada año un 2% del valor catastral en renta por tener una segunda vivienda.
comentarios cerrados

menéame