Sobre política y políticos.
471 meneos
1388 clics
El negocio de las eléctricas

El negocio de las eléctricas

Los grandes monopolios continuarán extrayendo más beneficios, sus trabajadores serán más explotados y más hogares tendrán dificultades para pagar las facturas. La única medida en beneficio de todos los consumidores pasa por la transformación radical de este modelo productivo que busca el máximo rendimiento económico a uno que busque la satisfacción de las necesidades de la mayoría. Y esa transición energética sólo podrá tomarse anunciando la expropiación de todo el sistema eléctrico y poniéndola bajo el control de los trabajadores.

| etiquetas: negocio , eléctricas , industria , socialización
167 304 5 K 339
167 304 5 K 339
  1. Exprópiese!!!!
  2. #1 Socialícese
  3. 22-Feb-2021
  4. #3 No está en actualidad, y mientras este gobierno no toque, el sistema es esencialmente el mismo.
  5. #1 Recupérese.
  6. "Bajo el control de los trabajadores" :roll:
  7. O eso o estar abocados a la miseria.
  8. La culpa es de podemos! Todos sabemos que con las privatizaciones y el libre mercado los que salimos ganando somos los consumidores...
  9. Son las puertas gira, el mercado amigo.
  10. Todos tenemos interiorizado que debe existir una sanidad o educación públicas, pues son bienes esenciales para la sociedad. ¿Y acaso la electricidad o el agua no lo son? Bienes tan básicos deben tener opción pública que no se rija por lo que decidan los 4 de siempre en Consejos de Administración llenos de puertas giratorias.
  11. Nos lo vendieron muy bien aquello de "La Unión Europea impide que el Estado tenga participaciones mayoritarias en las eléctricas, telecomunicaciones, Iberia, blablabla....", y ahí tienes al Gobierno de Italia con el 70% de Enel.
  12. #1 Estando de acuerdo, contigo y las respuestas, es tan 'triste' que yo creo que bastaba con hacer una empresa pública de luz con "algo" de esos famosos 140.000 millones. Por ejemplo, algo como la EDF francesa.
  13. El alto precio de la luz es consecuencia de la política medioambiental que viene desde Bruselas. Pagamos mucho más por tener funcionando las centrales de ciclo combinado y demás energías fósiles para desincentivar así su uso, tal y como quiere Europa.

    No veo ninguna mención a esto en el artículo así que... voto sensacionalista / errónea.
  14. Nosotros seguimos trabajando desde casa... las empresas se harán cargo de algo de la factura de electricidad?
  15. ARTÍCULO 128 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA,
    RE-NACIONALIZAR las grandes electricas NO ES COMUNISMO, Francia como ekemplo
  16. #10 Hombre, cuando decimos educacion o sanidad publicas lo que queremos es que se financien con nuestros impuestos, y sean "gratis" para el ciudadano. Es esto lo que queremos en una eletrica? Yo personalmente no.

    Ademas, las puertas giratorias no se acabaran si las hacemos publicas, mas bien todo lo contrario. Si fueran publicas, todos los cargos seria copados por politicos.
  17. #1 Comunistasssss!!!

    Anda qué cosas, ahora resulta que el sacrosanto mercado y la "liberalización/privatización" de servicios públicos no son perfectos y debido a que buscan fundamentalmente el mayor beneficio posible como no estés muy encima de ellos tienden al oligopolio/monopolio y a subir los precios.... quién podría haberlo imaginado eh? Como con los combustibles, telecos (con sentencias de por medio por pacto de precios por cierto) y otras fruslerías.... Es el mercado amigos! (otro día hablamos de las puertas giratorias y los "favores" debidos) :-P
  18. #1 Mucho mejor lo que hizo Aznar, vender la industria de energía patria a precio de saldo a los italianos, porque claro "España va bien" y eso se paga, pero oye que nada que sigáis mirando al dedo temblando con el cuento del lobo
  19. #16 Que una eléctrica sea pública no significa que la electricidad sea gratis para el consumidor.
  20. #8 !!Y...y.... Se ha cortado el pelo!!, no se en que afecta al precio de la luz, pero !!seguro que tiene relación!!
  21. #5 ¡Pague y no rechiste, que es lo mejor que sabe hacer!
  22. #13 En Francia también tienen la misma política medioambiental... y pagan la mitad. Una central nuclear genera muchos más gastos que una central de ciclo combinado.
    En España se paga más en el recibo que en Francia o Alemania por dos razones:
    Una es la estafa llamada déficit de tarifa, el cual ya debería estar más que cobrado, estamos hablando de hace 8 años cobrando ese concepto en cada recibo de cada consumidor.
    La otra razón es la potencia contratada. En ningún otro país europeo se cobra ese concepto. Es más, te ponen lo que indica el boletín para que consumas lo máximo posible.
  23. España sale a la calle a celebrar mundiales, a protestar contra el aborto y hacer desfile del orgullo gay.

    Pero salir a protestar por los derechos, poco.

    Se que me diréis que hay la ley mordaza y otras cosas que dificultan cada vez más la protesta.

    Y cada vez hay más PADEFO, como podemos ver en el mismo Menéame, que " si lo dice la ley, ahhhh " hay que respetarlo.

    España es realmente fascinante. Una sociedad de ovejitas. Cada una con su caña, eso sí.

    No me interesa está España tan cobarde y apesebrada. No quiero hundirme con vosotros.
  24. #15 Para que luego la vuelvan a privatizar para la República (italiana).
    Es como la vivienda social, gobiernos socialistas las crean para luego los de Colón lo regalen a fondos buitres. Blanco y en Botella.
  25. El problema de las franjas horarias que tantas ampollas ha levantado existiría igual (o más) con la electricidad nacionalizada.
  26. Ya no duermo entre las lavadoras , cafeteras, aspiradoras...mías y de los vecinos.
  27. #22 Tienes razón. Pero yo me refería más bien a los últimos aumentos del precio de estos meses. No es porque las eléctricas sean oligopolios en España (que también), si no por la política medioambiental de la UE.
  28. #16 El agua se cobra y en muchas ciudades es gestionada públicamente. Se puede hacer lo mismo con la electricidad.
  29. #22 La centrales nucleares no pagan derechos de emisión de GEI que es lo que principalmente está lastrando en la actualidad el precio de la térmica y por tanto de la factura eléctrica (debido al sistema de precios marginalistas).
  30. #8 #9 #17 El mercado eléctrico desde luego no es un mercado libre.
  31. #19 Ya, pero entonces no podemos equipararla a la sanidad o la educacion.
  32. #13 El alto precio de la luz es culpa del gobierno, de todos los impuestos, tasas y subvenciones que establece el estado en la factura.  media
  33. #28 Hay una diferencia importante: el agua es un recurso natural limitado, tiene sentido que se administre publicamente. La energia se produce y requiere inversiones astronomicas.

    Aparte de eso, hay alguna prueba de que en los municipios donde la gestion del agua es publica, dicha gestion funcione mejor? No hay puertas giratorias en las empresas publicas de agua?
  34. #17 La liberalización al mercado teleco le ha sentado de maravilla, salvo que pagues 30 euros al mes por una línea móvil de Movistar o Vodafone, claro.

    La generación eléctrica que es lo que básicamente está liberalizado en España también funciona bastante bien, se podrían mejorar los siguientes aspectos pero relacionados con el precio final que regula el estado sobre el funcionamiento del mercado: bajar los costes fijos al consumo, reducir los impuestos, primas, déficit de tarifa y otros costes que, sorpresa es el estado quien los regula, revisar el sistema de subasta en el que se establezca un precio más justo para los que aún generando la energía más barata la cobran a precio de la más cara.
  35. #32 Goto #27

    Me refería al aumento del precio.
  36. #8 ¿Eléctricas mercado libre? Precisamente el problema de las eléctricas es que NO es libre.
  37. #23 cada uno con su caña y sus bravas. A funcionar! {0x1f602}
  38. #13 Ya hubo quien aviso de que la transicion ecologica la pagariamos en exclusiva los de siempre.

    www.meneame.net/story/impuestos-verdes-chalecos-amarillos

    Pero sigue siendo repugnante y una traición en toda regla.

    #bajadadeplomos
  39. Cuando quiera el monopolio puede apagar grupos de molinos de viento para meter con calzador ese megawatio de gas natural en la tarifa eléctrica.

    Explicación: aunque casi toda la energía provenga de renovables, con solo que metan un megawatio de electricidad de gas natural el precio final acabará siendo a coste de gas natural. Así es como está organizado el sistema tarifario maximalista: siempre se cobrará el precio del megawatio más caro.
  40. #34 no encuentras sorprendente la cantidad de políticos que acaban en los consejos de administración de las eléctricas?
    Es una increíble carambola estadística?

    Si no fuera una carambola, que sacarían las eléctricas a cambio?
  41. #34 El mercado de las telecomunicaciones no está totalmente liberado, el gobierno está interviniendo para que exista un servicio básico universal, para que se extienda la fibra óptica allí donde no es rentable y para que la mayoritaria que es telefónica no dificulte a las pequeñas establecerse allí donde está solo movistar, impidiéndole a movistar bajar precios y obligándola a revender.

    Si dejamos solo el libremercado tendríamos que muchas zonas se quedarían sin fibra o directamente sin conexión, a las pequeñas les sería más difícil competir contra movistar y al final las grandes absorberían a las pequeñas. Como dijo #17 el libremercado tiende al oligopolio/monopolio y a subir los precios.
  42. #31 Se comparan en cuanto a que son servicios públicos. Si quieres lo comparo con el transporte público, que no es gratis y a nadie se le ocurre que las rutas de la EMT sean propiedad de Florentino Pérez.
  43. #33 En mi ciudad la empresa de aguas es municipal, al igual que la de limpieza de las vías públicas. Mi madre conocía a un concejal y cuando hubo plazas para una le pidió a ver si podía meterme y le dijo que no podía ni enchufar a su hijo. Yo conseguí plaza pero su hijo no.

    Si se quiere se puede. No hablo ya de lo que cuesta por habitante dichos conceptos en comparación de donde vivo que es todo privatizado.
  44. #42 Me parece una analogia bastante mas acertada la del transporte.
    El transporte urbano suele ser gestionado publicamente, pero el interurbano privadamente. Hay muchisimas rutas en manos de empresas privadas.

    Yendo al grano... funciona mejor Renfe que Alsa? Que nos hace pensar que la gestion publica traeria algun beneficio? Eliminaria las puertas giratorias? Como se pagarian las centrales nucleares y los parques eolicos, por ejemplo? Bajaria la factura? Pagariamos parte de la factura con impuestos? A quien pondriamos al frente, un politico?

    Me parece una opcion valida, pero hay que tener claro que nos llevaria por el buen camino y que no seria contraproducente.
  45. #22 El LCOE (coste nivelado de la energia) de una nuclear construida hace 20 o 30 años es muy bajo. El problema de la nuclear es que se nos ha atascado la tercera generación y ahora es básicamente absurdo en Europa construir nucleares.

    En China y en Rusia siguen con ello.  media
  46. #43 Y esa anecdota... que quiere decir exactamente?

    Tampoco se te puede enchufar en Iberdrola.
  47. #46 Viene en respuesta a tus preguntas

    “ Aparte de eso, hay alguna prueba de que en los municipios donde la gestion del agua es publica, dicha gestion funcione mejor? No hay puertas giratorias en las empresas publicas de agua?”

    Si se quiere se puede.
  48. #47 Pues no veo a que pregunta responde tu anecdota.

    Te refieres a la de las puertas giratorias? Por puertas giratorias nadie entiende que se puedan enchufar curritos, sino los administradores de la empresa. Como ya te he dicho antes, enchufar curritos es dificil tanto en empresas publicas como privadas, pero eso no es lo que importa. Como se elige a los administradores de la empresa de agua de tu pueblo?
  49. #33 En mi ciudad Valladolid si funciona mejor. Todo lo ganado por el agua se reinvierte en cambiar tuberías. Se han cambiado más tuberías en 4 años que en los anteriores 20 años de privatización.
    Y no es por el agua por lo que se cobra. Se cobra por las depuradoras, tuberías, contadores y sistema de alcantarillado. Todo eso cuando estaba privatizada la inversión había sido pública pero una empresa privada lo gestionaba y se quedaba con los beneficios. No invertía un euro en mejorar equipaciones. Sólo arreglaba averías para salir del paso.
  50. #30 por eso lo pongo entre comillas... Han cogido lo peor de los dos mundos diría yo con el resultado de precios disparados sin poder reclamar el ciudadano a nadie... :-P
  51. #34 las telecos están siempre en los primeros puestos de reclamaciones de los ciudadanos y el Estado ha tenido que intervenir varias veces para intentar regular sus abusos.... Y el mercado eléctrico español es de los más caros de Europa con respecto al poder adquisitivo así que algo no funciona bien desde luego....
  52. #52 ¿Incluye esa tabla todos los cargos extras que tenemos en España tipo cargo por potencia contratada, cargo de déficit de tafifa, cargo de moratoria nuclear, y cualquier otro cargo que nos meten actualmente? Me da a mi que sólo es el precio base kW/h (que es lo que especifica) y que si se hiciera esa tabla sería bastante distinta.
  53. #12 Y ni siquiera lo han planteado, yo esperaba que fuese uno de los sitios donde meter pasta, una empresa publica que ayude a paliar los robos quedándose las presas que acaben concesión y creando mas explotaciones renovables que palien los deficits de potencia.
  54. #40 De carambola nada, sigue habiendo muchos aspectos que al depender del sentido que se dé a las regulaciones permiten que sea rentable la simbiosis político-eléctrica. Esto forma parte de los problemas que indicio que hay en la formación del precio que pagamos los consumidores, pero el origen no es la desregulación sino la regulación, que es todo lo contrario de hecho.
  55. #41 Parece razonable que el estado intervenga para que a zonas remotas lleguen las infraestructuras (red). Eso no invalida que el mercado esté liberalizado a la hora de prestar el servicio.

    Que el mercado tienda al oligopolio/monopolio es muy discutible, ya que depende mucho del tipo de sector, ya que cada sector tiene unas barreras de entrada, economías de escala, know how, etc.
  56. #51 Que haya más reclamaciones tendrá que ver también con el número de usuarios y con la utilidad o no de esas reclamaciones.

    En muchos servicios públicos me han tratado mal y ni se me ocurre reclamar porque sé que no voy a conseguir nada. Gestionando desde hace muchos años varias líneas telefónicas y de internet no he puesto muchas reclamaciones, pero las que he puesto se han subsanado bastante satisfactoriamente.
  57. Errónea. El artículo dice que es el ministerio de consumo el que hace el cambio de tarifa pero es el de Transición Ecológica y Reto Demográfico: www.abc.es/economia/abci-quien-sale-ganando-nueva-tarifa-luz-nsv-20210
  58. #56 No solo es hacer llegar la infraestructura sino la obligación de revender y la obligación de no bajar tarifas en ciertas zonas para que los demás puedan competir ¿eso es estar liberalizado, que el gobierno te obligue a revender tu infraestructura?
  59. #57 también la gente tiene luz, gas, agua y otras fruslerías y el nivel de reclamaciones no es ni parecido... Por algo será... :-P
  60. expolio!!!!
  61. #55 no acabo de entender si me estás dando las razón.

    Es decir, dices que la simbiosis entre las eléctricas y el hecho de contratar políticos, sale rentable de cara a las leyes que el gobierno de turno aprueba.

    Por lo tanto, el sistema eléctrico actual de vale de la compra de voluntades políticas para tener una regulación favorable a sus intereses económicos.

    ... vamos, lo que sabe todo el mundo y que practican sin ningún tipo de rubor, y que sus votantes aceptan sin problema.

    Corrupción, compra de voluntades, leyes ad hoc
    Públicamente y aceptado

    Si no existiera está corrupción quizá el sistema de formación de precios sería distinto, no?
  62. #36 era irónico... Totalmente de acuerdo contigo
  63. #30 era irónico... Totalmente de acuerdo contigo
  64. Estos abusos de las eléctricas, estan permitidos, por los sucesivos gobiernos que tenemos,... ante este disparate, ¿quién se va a mover, para solucionar esto?...
  65. el nivel de comunismo de menéme
comentarios cerrados

menéame