Sobre política y políticos.
26 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos acusa al PSOE de no querer bajar el IVA a la luz y ni crear una empresa pública

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha aclarado que su formación defiende la bajada del IVA a la luz, al igual que una empresa pública de energía para competir con el 'oligopolio' de las eléctricas, pero que son aspectos que no están en el acuerdo de gobierno de coalición y que su socio, el PSOE, no quiere.

| etiquetas: recibo de la luz , up , impuestos , coalición , acusaciones
  1. Lo de bajar el iva a la luz es una soberana estupidez , según lo bajes la luz subirá en la misma proporción.
    Lo de crear una empresa pública si me parece mucho mas útil.
    Recordemos que se privatizo Endesa porque el estado no podía tener empresa publicas.... y la compro el estado italiano.
  2. Que se pongan de acuerdo. Bajar el IVA a la larga no es sostenible. En todo caso habría que bajar el IVA a ciertos tramos.
    #4 Echenique está en contra.
  3. #1 Hay una cosa mucho más útil que crear una empresa pública: enjuiciar a quienes privatizaron una de las mejores empresas públicas que tenía el estado español y que se la vendieron al estado italiano...
    Lo que pasa en España -con el beneplácito de los españoles- es para mear y no echar ni gota.
  4. ¿ Se sabe que opina la oposición de esto ?
  5. Da igual. La culpa será de Podemos por no hacerlo. He escuchado a un tertuliano en TV decir que sí que claro pero que Iglesias es vicepresidente del gobierno y que algo podrá hacer.

    Que tengan los escaños que tienen y no tengan mayoría absoluta no importa. Tienen que hacer lo que no hizo ninguno ni con mayoría absoluta. Y si no es culpa suya. Claro claro.
  6. Bajar el IVA, los impuestos con los que se pagan los gastos del Estado, no es la soluccion. Lo que hay que bajar es el precio base de la luz.
    Crear una empresa publica es una perdida de tiempo y una soluccion a corto plazo. En 3 o 5 años gobernara la derecha y la privatizaria volviendo al origen del problema.
  7. #2 sí, hombre. Se baja el iva y se sube, por ejemplo, irpf y sociedades
    Poderse se puede.
  8. Lo de bajar el IVA me parece una cuestión estética ya que seguro que tener luz y calefacción en casa es un servicio de mayor necesidad que, por ejemplo, tomarse una caña en un bar. Pero bajarlo sin intervenir en el mercado eléctrico para evitar que sea el oligopolio el que se coma la diferencia pues como que no. Casi prefiero que lo ingrese el estado.
  9. #1 "Recordemos que se privatizo Endesa porque el estado no podía tener empresa publicas.... y la compro el estado italiano."

    En realidad sacaron tantas acciones al mercado (PP) que perdieron el control real de la empresa y luego el gobierno de zapatero se la entrego a Enel en bandeja que la vacío totalmente de valor traspasando los activos en américa a ENEL directamente.

    En cuanto a lo de hacer una empresa publica de electricidad ¿Cuánto crees que tardarían nuestros políticos en cargársela y llenarla de enchufados?

    Lo que tiene que hacer es cambiar la regulación del mercado eléctrico, pero claro, tienen tantos políticos enchufados...
  10. Y la oposición (a la que votan los becarios del Ecoñomista) bajaría el IVA de la luz también?

    Y que conste que estoy de acuerdo en que se baje el IVA como bien de primera necesidad.
  11. Pero si hace 4 días el problema eran los fruteros y lo de bajar el IVA de la luz era cosa de la derecha:
    twitter.com/PODEMOS/status/1349794159796891648

    ¿En qué quedamos?
  12. ¿Pero en que quedamos?, ¿el IVA no o el IVA si?, ¿Se cerrarán hospitales y colegios o no?, me parece que ha sido una reculada después de los dislates de Echenique. Que se aclaren primero dentro de Podemos y luego ya si eso, que lo hagan, si es que pueden.
  13. #2 Echenique se equivoca mucho. En esto también.
    Si pensase en el español medio pediría bajar el iva. Si quisiera que la actividad económica española mejorase, también.
  14. #7 al final las gallinas que entran por las que salen. En una época con tanta deuda y tantísimo déficit no creo que la solución sea bajar el IVA, pues el Estado gana mucha pasta con el IVA... Imagínate cómo tendrían que subir el IRPF a rentas bajas-medias para compensar...

    Lo de bajar el IVA creo que nunca ha sido una solución al problema de la factura de la luz, el caso es que Podemos lo propuso en su momento...

    Otra historia es que el IVA sea un impuesto totalmente injusto, pero bueno, ese tema es para echarle de comer aparte.
  15. #1 en realidad, Endesa se privatizó porque Zapatero se la quiso dar a una caja catalana* por menos de lo que valía, se metieron los alemanes ofreciendo más, y como no se podía dar una empresa estratégica española a una empresa alemana, que es extranjera, se le dio a una empresa italiana, que se ve que no lo es.

    Solo para que no se olvide, que el otro día leí que la privatizó Aznar...

    * la misma a la que le han dado Bankia, mira
  16. #1 El IVA de los servicios básicos (agua, energía) debería ser progresivo. Con tramos según convivientes (aprovechando la palabra) y estableciendo las necesidades básicas y gravando los excesos.
  17. ¿Alguien sabe cuánto cuesta crear una empresa pública? ¿Cuánto se tarda en crear? ¿Cuántas centrales va a necesitar? ¿Cuánto se tarda en construir esas centrales?

    Es que lo mismo es otra gilipollez de esas que se ponen en tuiter que ni se piensan ni nada, que hay mucha gente que basta con decir "sí se puede" muy fuertote y, como mucho, imprimir billetes.
  18. No hay noticia.
    - En Coalición cada uno tiene sus ministerios.
    - Bajar el IVA a la electricidad no es la solución a la precariedad.
  19. #1 los estados si pueden tener empresas públicas. De hecho las tienen.
  20. #1 Las concesiones de las presas hidroeléctricas que caduquen son una buena manera de empezar y barata.
  21. El Psoe ha usado a Podemos para lavar su imagen, pero no pueden ocultar su espíritu de ppsoe de toda la vida.
  22. #10 ¿ según tú entonces el problema es que en España los políticos son malos y no luchan por nuestros derechos?
  23. #3 ¿Bajo qué leyes los acusas para enjuiciarlos? Recordemos que estamos en este sistema socioliberal-capitalista que nos hemos regalado entre todos en las urnas, más contentos y felices que la hostia de no haber caído en el social-comunismo.

    Las leyes precisamente se cumplieron, pasando las sociatadas y comunistadas de tener empresas públicas a la más eficiente y democrática gestión del sector privado, por orden directa de la Unión Europea y de PePeros y Sociatas al olor del dinero rápido tanto para ellos mismos como para presentar a sus votantes lo bien que lo hacen todo y lo muy bien que va España.

    Otros países con más cerebro y más orgullo le dijeron a la Unión Europea que de entrar si eso ya tal y que del euro si eso ya se lo piensan a partir del año 2520, que ahora están muy liados. Esos países pueden tener el privilegio de hacer esas cosas que dices y tener cierto margen de maniobra, a la vez que gracias a sus astutos políticos pueden seguir comerciando con la UE exactamente igual que los españoles. Es lo que hay. A la próxima vez que vengan blanquitos europeos a ofrecer "su ayuda" igual toda España, políticos y pueblo, deberían estar más espabilados. Ahora no se puede hacer otra cosa más que meterse el dedo en el culo y soplar muy fuerte a ver si se pasa, porque estamos entrampadísimos por generaciones y salirse no es una opción para un país tan inútil y patán como España que ni teniendo América entera hablando su propio idioma es capaz de crear una red comercial autónoma que no dependa de yankis, ingleses, alemanofranceses y chinos. Si toda América hablase en holandés iba a ser Países Bajos miembro de la UE por los cojones de la Reina Guillermina, pringaos.
  24. #15 que suban el IRPF a las rentas altas, que son las que pagan menos de lo que deberían.
  25. #23 Mas que malos yo diría que incompetentes y/o dogmáticos.
  26. #22 Y Podemos está usando al PSOE para lanzar proyectos imposibles y luego decir que no les dejan.
  27. No estoy de acuerdo en eso de que la gestión privada sea más eficiente y democrática por un motivo: el ánimo de lucro inherente al sector privado y del que carece el sector público. No discuto que no haya que limar las ineficiencias del público, eso sí...
    Pero aquí te dejo mi aplauso por la crítica al que habla de enjuiciar sin saber si han cometido un ilícito siquiera...
  28. #25 No se trata de subir. Se trata de recaudar.

    Con esa medida no recaudas una mierda. Mola porque se cree que causa dolor a gente que no te gusta, pero no sirve para nada.

    Algún día hay que sincerarse y responder a esta pregunta: ¿Se trata de buscar soluciones o de hacer daño a la gente que nos es antipática?
  29. #25 bueno, eso es ya más bien un tema muy ideológico. Tú dices que pagan poco, yo digo que pagan lo suficiente. Es más, un 25% de 100 mil euros ya es más que un 25% de 50 mil, no? De eso van los porcentajes...

    Pero si dejamos de lado el tema ideología: no, subir el IRPF a rentas "altas" no suple todos los ingresos que hay por el IVA. Sólo tienes que mirarte las cuentas del Estado para ver que las rentas "altas" suponen muy muy poco nivel de ingreso a las arcas públicas, y no es porque los impuestos sean bajos, es porque básicamente el grueso de las rentas no son rentas altas.
  30. Cuidado con las empresas públicas, que luego cuando gobierna el PP, quien las gobierna es el PP.
  31. #24 Se puede decir mas alto, pero no mas claro. Gracias.
  32. #23 "malos" suena hasta a piropo.
  33. #10 la regulación se ha cambiado varias veces y lo unico que ha hecho el precio de la luz es subir.
  34. #20 esa fue la escusa.
  35. #29 pero es la problemática de siempre. Una persona de izquierdas te dirá que hay que subirle mucho más los impuestos a los "ricos" o "rentas altas" porque la finalidad del Estado del bienestar (yo me pregunto bienestar para quién xD) es la de repartir la riqueza e igualar las oportunidades, y que si hay muchos ricos pues será en detrimento de las clases más bajas blablabla Creo que ya conoces el discurso

    Un liberal te dirá que cada uno gane lo que se merece y que eso de subir los impuestos a unas personas más que a otras va en contra de la igualdad jurídica blablabla

    Al final creo que los dos discursos están claros. El tema es precisamente la pregunta que lanzas: se trata de buscar soluciones o de castigar a quien no nos gusta? Y creo que esa pregunta vale para un montón de ámbitos: la organización del Estado, la organización sindical etc .

    En fin, que te he respondido con una parrafada pero que al final sólo quiero subrayar tu comentario, nada más xD
  36. #25 precisamente los que pagan menos IRPF de lo que deberían son las rentas bajas y medias. De hecho somos el país de la UE con el tipo medio* de IRPF más bajo (por detrás de Suiza si lo cuentas como UE).

    *Tipo medio: porcentaje de IRPF que paga el que cobra el salario medio
  37. #26 pues hay que cambiar los políticos, no usarlos para estropear lo demás.
  38. #6 creo que esa es la clave. Pero cómo bajas el precio base? Teniendo en cuenta que un 75% del precio ya está regulado y fijado.

    Al final creo que el problema es que hay un oligopolio. Me pregunto si la solución no pasa por liberalizar radicalmente el mercado?
  39. #41 Lo que no puede ser es que el precio de la luz lo fije el ultimo cruce de la subasta.

    Mientras eso siga asi da igual lo que liberalices.
  40. #38 Sí, la idea no es mejorar nada, La idea es hacer daño. Dicho eso, dicho todo.
  41. #24 Pues las leyes sobre las que se enjuicen dependerá de los delitos que se hayan cometido. En cuanto se investigue minimamente la privatización de esa empresa ya se verán. Mierda de prescripción de delitos.
    Nadie minimamente decente vende una empresa nacional... y más aún si provee de un producto tan básico como es la energía.
    Bueno, nadie con un mínimo de pudor... aunque si no tienen pudor lo venderán todo, hasta la mejor sanidad del mundo.
  42. #29 Vamos a buscar soluciones.

    Lo primero lo del IVA son minucias, es una discusión de bobos (no tu, si no a donde nos quieren hacer mirar).
    Quiero decir un recibo promedio de un piso son unos 600€ al año, de lo cuales si bajas es IVA es 105€, si lo bajas a la mitad, que? 60€ menos sobre 600€. Un 10% de rebaja, ¿alguien lo nota?, poca gente.

    Como la luz es un bien de necesidad básica, yo propongo que todo uso domestico de vivienda que se le da a la luz, es decir la actual PVPC se reduzca el termino fijo a la mitad (-70€) , se eliminen los peajes (-150€) y el impuesto eléctrico (-25€) y por supuesto reducción del IVA (-60€).
    Dejamos el recibo de una vivienda de 600€ en 295€. Un 50% aproximadamente, que es la diferencia que se calcula entre lo que realmente cuesta el sector eléctrico -un 45% del recibo y un 55% asociados a políticas energéticas del estado- y por tanto se cargan los costes de política energética como hacen otros países a los PGE. No hay medida mas social, luz barata para el ciudadano, no mas gente pasando frio.

    No puede ser tan difícil si un memo como yo lo piensa.

    Se elimina el bono social, quien quiera se acoge a PVPC con estas condiciones y dos mas: potencia menor a 10kW y para aplicación de la tarifa una comercializadora publica que absorba todos los PVPC (todas las Comercializadoras de ultimo recurso) y para acogerse se tenga que adjuntar un certificado eléctrico de baja tensión + IBI o cualquier documento (cedula de habitabilidad) que corrobore que su uso es para vivienda.

    OJO: solo se carga a los PGE la parte proporcional que se deja de recaudar en coste de política energética a los ciudadanos y cuyo uso sea vivienda.
  43. #42 Es algo contraintuitivo el funcionamiento del mercado marginalista, pero la UE no se plantea otro tipo de mercado porque no hay evidencia que un mercado pay-as-bid (tipo subasta) mejore el precio.

    Quiero decir, que mas que liberalizar la generación que ya lo esta lo que habría que hacer es atomizarla para que no se pueda manipular el precio de forma coordinada que es la sospecha actual.

    Vamos es tanto que como mucho se están planteando pagos por capacidad fijos y mientras que se estabiliza la transición a renovables.
  44. #1 Al estúpido de Pablo Iglesias le parece inaceptable que se pague el mismo IVA por un bien de primera necesidad, como la luz que por un yate.

    Aunque igual el estúpido soy yo, y Pablo no reclamaba que se aplicase a la electricidad el IVA de los bienes de primera necesidad, sino que lo que reclama es que la electricidad siga pagando el IVA de los lujos, y crear un tramo de IVA de superlujos para los yates.

    Bien por pablo.
  45. #37 Joder macho. Positivo al canto por ser el único que lo ve claro después de cientos de comentarios en todas las noticias de este tipo.
  46. Lo mínimo que se les puede pedir es que sepan lo que quieren www.elespanol.com/espana/politica/20210114/pablo-echenique-rechaza-iva
  47. #39 ¿ De dónde salen esos datos ? Son muy extraños.
  48. #30 Bueno, la ideología que hay que tener es que las personas pobres no subvencionen a las ricas. Digo yo que no es algo desmesurado-

    Las cuentas del estado dicen que las rentas de capital son casi la mitad de las rentas de España. No sé por qué dices que son muy pocas. No es verdad.
  49. #29 "Mola porque se cree que causa dolor".

    A ver si subimos un poco el nivel de la conversación, por favor, que con estas salidas de tono no se va a ninguna parte.
  50. #53 El salario medio en España es próximo al mileurismo. Eso quiere decir que se le quita un 20% de su sueldo a personas que no llegan a fin de mes.
    Es mucho más llevadero quitar un 80% a personas que ganan más de 500.000 euros.
    ¿ Tú propones que se penalice más a las clases medias y bajas trabajadoras ? Te recuerdo que las clases altas y empresas están tributando por bastante debajo de ese 21% y prácticamente no pagan IVA.
    Yo sigo viendo demasiado peso tributario sobre los trabajadores.
    Siempre puedes donar parte de tu sueldo a Hacienda si consideras que pagas poco.
  51. #47 bajar el IVA es poner una tirita en una herida en la yugular.
  52. #1 uh? Las vendió el PP igual que que paso con Argentaria, dos empresas con beneficios
  53. #52 Ya, ya... pero es que es el nivel de respuesta que merecen afirmaciones como "esto tienen que pagarlo los ricos"

    Yo ya no distingo entre quien lo dice por ignorancia o por simple mala fe.

    Por eso enuncié la segunda pregunta, mucho más seria:

    Algún día hay que sincerarse y responder a esta pregunta: ¿Se trata de buscar soluciones o de hacer daño a la gente que nos es antipática?
  54. #45 Me parece un razonamiento muy interesante, pero el impacto es más grave de lo que crees. Se dejaría de recaudar una cantidad realmente enorme de dinero.

    En españa hay 22 millones de viviendas y 7 millones de segundas viviendas. Pon que hay otros cinco millones más viviendas con otros tipos.
    total, 35 millones de viviendas

    Si a cada una le quitas 50 € al mes de impuestos (IVA, electricidad, etc) son 1700 millones AL MES QUE PALMAS. Casi 20.000 millones al año
    es una puta barbaridad, ¿vale?
  55. #57 se trata de aplicar la constitución que dice que los impuestos deben ser progresivos y a día de hoy no lo son.

    Los que están siendo muy dañados son las personas de muy bajo poder adquisitivo que pagan muchos más impuestos de lo que le corresponde y no llegan a fin de mes. A esa gente se le descuenta un 15% o un 25% en la nómina cada mes. Para comparar, a partir de X dinero nadie paga de impuestos un 25% ni de coña.

    ¿ Todas estas cosas las sabes?
  56. #59 Claro que sé todas esas cosas, porque me lo tuve que estudiar y tuve y tengo que lidiar con eso a diario. Intebntaré demostrarlo, aunque no vengo aquí a dar lecciones.

    Y creo que tienes un error de concepto, que está muy extendido. Lo que debe ser progresivo es el sistema fiscal. No TODOS los impuestos. En algunos, creo que se pasan, y en otros se quedan asquerosamente cortos. Es una opinión personal que creo que compartimos, aunque luego, al entrar en los detalles, puede que nso alejemos.

    El IVA no es progresivo en ninguna parte, porque grava al valor añadido, no al comprador. Su propia naturaleza jurídica es la de impuesto proporcional, como el de la gasolina, el tabaco, o las bebidas alcohólicas.

    El IRPF es demasiado progresivo (es mi opniópn) porque openalizas el trabajo personal.
    El impuesto de Sociedades, en cambio, es uina puta mierda de progresivo, porque paga lo mismo jamones Pepe que Iberdrola. De hecho Iberdrola paga menos, y es una puta vergüenza que a las empresas no se les aplique la progresividad. También es mi opinión.

    Por lo demás, sí, también sé que ser pobre es un asco. No vamos a descubrir eso ahora.
  57. #58 No me gusta mucho hacer numeros sin datos precisos pues da lugar a especulaciones. Pero venga me animo.

    En vez de viviendas, vamos a ver clientes con contrato PVPC. Son aproximadamente 12 millones.
    12 millones por un descuento promedio de 300€ al año. 3630 millones de euros al año. ¿Ya te parece menos?
    Y digo promedio, porque según el IDAE el consumo eléctrico medio de un hogar (electrico que no energetico) es de 3500kWh que coincide con mi recibo de la luz de ejemplo.

    ¿Y cuanto podríamos repercutir estos 3600 millones a tarifas de negocios cuyo uso de luz no sea intensiva, por no lastrar la economía de la gran industria, es decir las tarifas 3.0A -de 15kW a 450kW? Es una pregunta retorica pues la matemática para responderla es compleja, pero seria cuestión de ver si el aumento es razonable o no.

    Ya no es tan puta barbaridad, ahora a lo mejor es solo un poco joder la marrana a las pymes, pero que vamos que era por dar un alternativa a los PGE.
  58. #55 No hace falta bajarlo. Basta con aplicar a los productos de primera necesidad el IVA que se reserva para los productos de primera necesidad.

    Electricidad. Gafas. Pan.



    IVA superreducido (4%): es aplicado a los productos de primera necesidad como el pan, la leche, las frutas, los cereales y los quesos. Otros productos con este tipo de IVA superreducido son los libros, periódicos y revistas no publicitarios, medicamentos, sillas de ruedas, protesís y VPO.
    IVA reducido (10%): en este tipo impositivo entran muchísimos productos, como los alimentos en general (salvo los del IVA superreducido), transporte de viajeros, plantas hortícolas y espectáculos deportivos amateur entre otros. Anteriormente este tipo impositivo estaba en el 8%.
    IVA general (21%): el porcentaje que se aplica a casi todos los productos y servicios, salvo los que están incluidos en los anteriores apartados. En este 2021 se han incluido las bebidas azucaradas y edulcoradas.


    Añadamos un IVA de superlujo del 40% para los yates, y el tabaco, y metamos la electricidad (y todos los productos de primera necesidad) en el superreducido
  59. #62 Tu planteamiento esta bien, pero eso no hará que baje el precio de la luz. El problema es estructural, no puntual por una nevada.
    Los mismos que venden la luz, son los que compran y manejan los precios.
    No hay competencia.
  60. #63 Claro que hará bajar el precio de la luz, y claro que hay competencia.

    Supongamos un precio sin IVA de 100€, y con IVA de 121€

    Es cierto que bajando el IVA al 4%, el precio con IVA no será 104€, sino 110€, porque el precio sin IVA subirá a 102.5€

    Y respecto a la competencia, es cierto que no tienes competencia en el suministro eléctrico, pero tienes competencia con servicios alternativos para muchos de los usos más intensivos de la electricidad: Calefacción, agua caliente, cocina.
  61. #61 Me parece interesante lo que dices, pero no me queda claro, entonces, qué clase de contrato eléctrico tiene el resto de casas que hay en España. Un ejemplo en mi pueblo. 300 casas. Veinte ocupadas todo el año, y 250 con contrato de luz, pagando un término d epotencia quer consumen, como mucho, tres meses al año.

    Tengo la sospecha de que tu sistema es una subvención al que tiene una casa desocuoada en el campo. Y son millones.

    No estoy seguro, ¿eh? Pero sospecho eso...
  62. #35 porque se ha regulado para beneficio de las compañías
  63. #60 Te falta un dato, que si una persona gana un millón de euros, paga dos posibles tipos de impuestos:
    - si es de rentas de trabajo -> un 45% (creo que ahora sube al 48%).
    - si es de rentas de capital -> un 23%
    Pero el segundo tiene truco porque si se invierte a través de fondos o sicavs, el impuesto es mucho menor. Tendría que ver los números pero me suena que por debajo del 2% en los casos en que no se disponga de dinero, que si es un millón de euros de beneficio no se va a sacar tanto para consumo ni de coña.

    La conclusión es clara: con una misma renta una persona (capitalista) paga por debajo del 5% y otra (trabajador) paga cerca del 45%. Eso obviamente no es progresivo. Tampoco es odio pedir que esas personas que ahora pagan un 5% pasen a pagar cantidades más cercanas al resto de los mortales. Es simplemente sentido de justicia, que supongo que entiendes y espero que todo el mundo comparta.
  64. #67 Sí, es como dices.
    Y hay algo de inquina también en el modo de abordarlo: vas directamente a las personas, pero no a las empresas. ¿O no sería más normal que a las EMPRESAS le subiese progresivamente el impuesto de sociedades a medida que crecen los beneficios?
    Pero nunca aparece la palabra empresas. Se piensa en PERSONAS. Ese es el detalle psicológico que me hace sospechar. El dinero de las empresas parece menos apetecible, ganen lo que ganen y se prefiere cargar contra las personas. Y eso, a pesar de que hay muchísimas más empresas con beneficio enormes que personas con ganancias enormes. Te recuerdo que una empresa puede ser de un millón de propietarios a la vez...
  65. #68 bien pensado lo de las empresas.
    Desde hace años hay quejas de lo poco que contribuyen las grandes empresas, además.
    No sospeches.
  66. #64 puedes hacerte todas las.cuentas que.quieras, el problema principal seguirá ahí después.
  67. #65 Las casas tienen pueden tener o PVPC o mercado libre, yo solo hacia referencia a las que están PVPC, aunque "la trampa" de mi propuesta esta en que prácticamente todo el parque contratos de mercado libre se vendría a la PVPC modificada que yo propongo por ser mas barata. Y eso si puede andar por la cifra de viviendas que tu mencionabas.

    Pero yo proponía limitarlo de forma que no se pueda aplicar a piso de alquiler turístico (negocios), o cualquier otra cosa que no sea vivienda de menos de 10kW, y aun así si se dispara el coste se podría limitar a el concepto de "vivienda habitual", por lo cual la factura de tu vivienda habitual fuese reducida y ya de tu segunda vivienda no lo fuese. Y ya así no "subvencionamos" la casa desocupada en el campo.

    No obstante, aclaro: mi propuesta no es una "subvención", es simplemente eliminar los costes de la política energética (45-55% del recibo domestico) del estado del recibo los ciudadanos para su uso mas básico que es vivir.

    Vamos, seguro que si la ministra le pregunta sus técnicos y secretario de energía le pueden ofrecer un simulación ajustada por este camino.
comentarios cerrados

menéame