Sobre política y políticos.
491 meneos
1079 clics
Podemos subraya que el concierto vasco está en la Constitución y el ‘dumping fiscal’ de Madrid no

Podemos subraya que el concierto vasco está en la Constitución y el ‘dumping fiscal’ de Madrid no

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y miembro de la Ejecutiva de Podemos, Jaume Asens, distinguió este jueves el régimen foral y el concierto económico vasco, que está “consagrado en la Constitución”, de la rebaja de impuestos de Patrimonio, Sociedades y Sucesiones que practica la Comunidad de Madrid, lo que él describió como ‘dumping fiscal’ y que “se sitúa fuera de la Constitución”.

| etiquetas: podemos , madrid , concierto , constitucion
181 310 2 K 316
181 310 2 K 316
Comentarios destacados:                                  
#12 #8 " Los regímenes forales de Navarra y Euskadi están consagrados en la Constitución y llevan existiendo desde la propia formación de nuestro país de un modo u otro. Lo de Madrid es simplemente un dumping fiscal a nivel nacional, similar al de Irlanda o Luxemburgo con respecto a la UE”

¿Ah si? Pues de momento lo único declarado ilegal es lo que ha hecho el Pais Vasco...

es.wikipedia.org/wiki/Vacaciones_fiscales_vascas

Tanto la comunidad autónoma de La Rioja como la de Cantabria, ambas sin concierto económico con las que poder contrarrestar estas medidas, consideraron que estas ayudas perjudicaban notablemente a las empresas instaladas en territorios limítrofes al País Vasco e incentivaba la deslocalización empresarial,

"En el año 2000 la Unión Europea declaró estas medidas ilegales con el Tratado Comunitario. En 2006 el Tribunal de Justicia de la UE dio la razón a la Comisión Europea y ..."

cc #1
«123
  1. si es algo inconstitucional, ¿por que no van a los tribunales? :roll:
  2. Madre mía, te tienes que reír.
  3. El rey tan bien esta y dan la matraca con el ( y con razon). Que algo este en la constitución no quita para que sea algo mal hecho.
  4. ¿Podemos no era el partido que abogaba por acabar con el régimen del 78? ¿Por qué ahora usa a la Constitución como excusa para no actuar?
  5. Los fachas no lo querrán ver pero lo pone bien claro:

    Artículo 5273 de la CE: Madrid no podrá bajar el impuesto de sucesiones si no les deja Rufián.

    Mañana saca un artículo Pérez Royo y os lo explica.
  6. #1 tal vez no sea inconstitucional, sino aconstitucional :-D
  7. #1 No confundamos inconstitucionalidad con aconstitucionalidad, porque son cosas diferentes. Los regímenes forales de Navarra y Euskadi están consagrados en la Constitución y llevan existiendo desde la propia formación de nuestro país de un modo u otro. Lo de Madrid es simplemente un dumping fiscal a nivel nacional, similar al de Irlanda o Luxemburgo con respecto a la UE.
  8. Se nos va a volver monárquico con tanto hamor a la constitución. :troll:
  9. #4 es que "el régimen del 78" igualó a los españoles salvo por la monarquía y los fueros vasco y navarro, las tres cosas de origen medieval. Podemos quiere quitar la monarquía, pero está a gusto con el resto de la Edad Media...
  10. #8 " Los regímenes forales de Navarra y Euskadi están consagrados en la Constitución y llevan existiendo desde la propia formación de nuestro país de un modo u otro. Lo de Madrid es simplemente un dumping fiscal a nivel nacional, similar al de Irlanda o Luxemburgo con respecto a la UE”

    ¿Ah si? Pues de momento lo único declarado ilegal es lo que ha hecho el Pais Vasco...

    es.wikipedia.org/wiki/Vacaciones_fiscales_vascas

    Tanto la comunidad autónoma de La Rioja como la de Cantabria, ambas sin concierto económico con las que poder contrarrestar estas medidas, consideraron que estas ayudas perjudicaban notablemente a las empresas instaladas en territorios limítrofes al País Vasco e incentivaba la deslocalización empresarial,

    "En el año 2000 la Unión Europea declaró estas medidas ilegales con el Tratado Comunitario. En 2006 el Tribunal de Justicia de la UE dio la razón a la Comisión Europea y ..."

    cc #1
  11. Jajajajajajja

    Son un chiste.

    La monarquía también está en la constitución y el 155, sabes lo que no está?, el derecho a decidir.

    Madrid está dentro de la ley, no hace nada ilegal, Madrid no tiene la culpa de que en Cataluña se lo gasten en TV3 y en embajadas,en Cataluña pagan más los pobres respecto a los ricos que en Madrid osea que es más progresivo.

    Quieren regalar Madrid a la derecha por los siglos de los siglos de los siglos , no he visto gente ás torpe, que disfruten stos cuatro años, si duran que no vuelven a tocar poder en mucho tiempo.No entiendo como el PSOE se presta a este juego, Podemos no tiene nada que perder, ya saben que su destino está escrito y es el mismo que en Galicia,CyL y CLM, la desaparición

    Hasta Errejón se ha dado cuenta de la estupidez.
    twitter.com/ierrejon/status/1331629770937929732
  12. #12 simplemente no sabe lo que quiere decir dumping. Y desde luego si hablamos de normalizar impuestos veamos en La Comunidad Europea que países tienen el famoso impuesto patrimonial
  13. Que las autonomías hagan lo que quieran con los impuestos que tienen transferidos también está en el ordenamiento. Y que una autonomía meta las narices en la legislación tributaria de la vecina está prohibido por la Constitución (157.2)

    Y también está el artículo 139, que tiene su aquel:

    Artículo 139
    1. Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado.

    Y el 14:

    Artículo 14
    Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
  14. #1 coño, Podemos diciendo que esta en la constitución, si es que solo te puedes reír. Por lo menos cuando estaban en la oposición se curraban los argumentos, el rey también esta en la constitución, el 155, el derecho a decidir, mira no está

    Creo que es la quinta vez que lo digo desde hace unas semanas, podemos quitar el control de Madrid del impuesto de sucesiones y patrimonio (impuestos que apenas hay unos pocos paises del mundo que lo tienen) pero dejamos la puerta abierta para que otro gobierno, apoyándose en esto, quite otras competencias fiscales a comunidades autónomas

    Que, un partido como Podemos, defienda el cupo vasco y navarro, es demencial, es insolidario y hace que haya ciudadanos de primera o segunda dependiendo de donde vivan y encima que se parapeten en la constitución, en fin...
  15. #8 similar al de Irlanda o Luxemburgo

    No tienes ni idea, Lo único parecido que hay en España a Iralanda y Luxemburgo son País Vasco y Navarra y en cireta medida Canaria,Ceuta y Melilla.Madrid juega con las mismas condiciones que Cataluña y el resto de las CCAA excepto las anteriormente citadas, es más, Madrid juega con las reglas que se crearon gracias a Zapatero en su intento de favorecer a Cataluña.Que Cataluña tenga un presión fiscal asfixiante no es culpa de Madrid.

    De todas maneras está bien que se abran este tipo de melones, si ERC y PSOE quieren una armonización ( por no decirt recentralización) fiscal igual otros quieren una armonización sanitaria o educativa
  16. #1 No dice que sea inconstitucional, dice que no está blindado por la Constitución.
  17. #14 Es que son dos cosas diferentes. De hecho no sé por qué se relaciona.

    Una bajada en los impuestos de una comunidad hace que empresas de otras regiones españolas vayan a ella. El conjunto de España pierde y solo Madrid gana.

    Esto es peligroso, porque si Cataluña se pone a hacer lo mismo se moverán a Cataluña y pagarán aún menos. Y si luego lo hace La autonómica valenciana... más de lo mismo.

    Cada vez que se haga quien pierde es toda España, y quien gana, los de una sola comunidad.

    Luego, lo del concierto vasco es una nivelación de lo que ingresan y de lo que aportan al estado de acuerdo a algunos baremos. Si le sale mal a la comunidad autónoma, le tocará pagar de más, si le sale bien, recibir de más.


    Me siento raro diciendo esto por obvio, pero una cosa son las empresas y otra es una comunidad autónoma.

    Luego, hay una diferencia de magnitud. Romper el concierto sería algo justo, pero el impacto económico es muy inferior a la publicidad que se le da. Son comunidades del tamaño, economía y población similar a la de la provincia de Valencia, ni siquiera la comunidad valenciana. Además el concierto no tiene por qué ser beneficioso para el resto de España ni para las autonomías que lo tienen, depende de los baremos. Durante muchos años este concierto fue una losa para el desarrollo de País Vasco y Navarra.

    Era peligroso, por eso CIU no lo quiso para Cataluña en su día.

    Sin embargo el impacto del movimiento de empresas puede ser alto, más negativamente para la comunidad de origen que positivamente para la comunidad de destino. Tiene un impacto directo en el paro y en el empleo, en la despoblación, en la centrificación de España...
  18. #14 Buf, solo de pensarlo a Urkullu le van a dar los 7 males
  19. #12 Y precisamente por no ser compatible es por lo que esa medida en concreto fue declarada ilegal, pero no el régimen foral como tal.
    Régimen en el cual, además, se pagan más impuestos en muchos casos que los que existen en el régimen común. Tanto en el caso del IRPF (es la CA donde más pagan las rentas bajas) o sociedades (más alto que la media estatal). Y aunque su impuesto al patrimonio es de los más bajos al menos existe, no como en Madrid.
  20. #14 Lo explico en #22, pero se resume en que a pesar de la existencia de ese régimen foral, sus impuestos son en muchos casos mayores o equiparables a los del resto del estado. Y cuando se dan casos abiertamente ilegales como el que mencionaba #12, se sancionan como corresponde.

    De modo que a pesar de que pueda ser cuestionable su existencia, no general el efecto embudo que sí crea Madrid y que está desangrando lentamente a toda la España interior.
  21. #1 Una cosa puede no estar en la Constitución y no ser anticonstitucional.

    Tampoco ha dicho nadie que sea ilegal lo que se hace en Madrid, simplemente parece injusto y piden una armonización de tributos autonómicos, lo cual tampoco es anticonstitucional, y de hecho ya lo pedía el PP en su momento:

    elpais.com/economia/2020-11-26/los-expertos-de-cristobal-montoro-tambi

    #12
    #15 Al menos en Francia también hay impuesto sobre patrimonio, no se si en mas paises.
  22. #14

    La cosa es sencilla:
    - Vascos y navarros tienen su propia agencia tributaria, es decir recaudan sus propios impuestos. De ahí, salvo una parte que se paga al estado (el famoso "cupo") salen el dinero para sus gastos. Si recaudan menos, menos pasta para gastar.
    - Los madrileños (y el resto) no tienen esa agencia, con lo que se recauda entre todos y se hace una caja común de donde sale la pasta para todo. Los madrileños hacen dumping y luego chupan de lo que paga el resto (aparte de lo que parasitan con el tener los ministerios y sedes de empresas que hacen que recaude ficticiamente lo que en realidad se genera en el resto del país)
  23. #14 Los regímenes Vasco y Navarro, pueden ser dumping fiscal si suponen una ventaja impositiva erradicarse allí (no lo se).

    En cualquier caso ¿Estás proponiendo modificar la Constitución?.
  24. Y lo que está en la constitución es sagrado y no se puede debatir, añaden desde podemos :troll:
  25. #1 Con todos mis respetos y siendo yo republicano... No opinan lo mismo de la monarquía aunque esta también esté en la constitución.
  26. Tenía entendido que el estado de las autonomías sí estaba consagrado en la constitución y las trasferencias que lo desarrolla en leyes de rango inferior (que, ¡Oh, sorpresa, también hay que cumplir)
  27. #8 por favor, que argumento mas lamentable el de el diputado asens
    Ir a (#29)
  28. #24 también es injusto el régimen foral y que esté en la constitución no cambia eso un ápice
  29. #31 No he dicho nada de que no sea injusto, que lo es, y un tema totalmente aparte.
  30. #17 ni demencial ni insolidario (bueno, esto sí) si conoce la trayectoria ideológica del partido
  31. #32 Bien, pero no veo propuestas en ese sentido, mas bien al contrario, y los que están en contra de modificar la Constitucion, no quieren tocar nada de nada.
  32. #19 lo dice como si si estuviese blindado en la Constitución sería como estar escrito en piedra
    ¡Señores! ¡Que la constitución también se puede cambiar!
  33. #33 home, en su anterior comentario resalta que lo de la cam es injusto pero ni menciona que igualmente injusto es lo de los fueros.
    Por omisión, ya sabe. Solo quería puntualizar
  34. #39 Vale, pero tampoco he dicho que sea injusto que el Rayo baje a 2ª.

    Lo que he dicho es que son temas diferentes, a mi también me parecen injustos los fueros, pero para una cosa hay que cambiar la Constitución, y tienen un montón de implicaciones adicionales, cosa que no parece querer plantear nadie, y la otra es perfectamente abordable desde ya mismo.
  35. #40 para rescatar la gestión fiscal de las comunidades también hay que modificar la constitución. En igual medida y por el mismo procedimiento que lo de los fueros.
    Y si pretende hacerlo indirectamente, modificando leyes orgánicas (ni tan fácil) o de menor jerarquía, también se puede hacer para con los fueros.
  36. #41 "para rescatar la gestión fiscal de las comunidades también hay que modificar la constitución."

    Parece ser que no. No es quitar la gestión fiscal a las Comunidades, si no poner un "suelo mínimo" que es algo que ya ocurre con otros impuestos.

    De hecho ya lo proponía Montoro, en base a un informe de expertos en 2017:

    “La armonización de las bases tributarias de los impuestos cedidos no limita su potencial recaudatorio y por lo tanto no restringe la autonomía de ingreso de las Comunidades Autónomas, mientras que por otra parte reduce los costes de gestión y cumplimiento y las posibles barreras a la movilidad, aumenta la transparencia del sistema fiscal al facilitar comparaciones entre los distintos territorios y la medición de la capacidad tributaria de las comunidades autónomas”.

    elpais.com/economia/2020-11-26/los-expertos-de-cristobal-montoro-tambi
  37. #31 Sí, tienes razón, es injusto que tengamos que pagar 3,5 millones de euros diarios para mantener al ejército, la guardia civil y la policía.
  38. #44 y mire que se lo he puntualizado ¿eh?:

    La ministra de Hacienda explicaba en una reciente entrevista con EL PAÍS que la reforma de la financiación autonómica y la consiguiente armonización fiscal “no se ha hecho ahora por una cuestión de que la ley de Presupuestos no permite el cambio de una ley orgánica”.

    Así que se lo repito: recuperar trasferencias a las comunidades con fueros también se puede hacer sin cambiar la constitución. Con modificar leyes orgánicas...
  39. #45 que yo tenga que pagar impuestos destinados a colegios, hospitales, sindicatos, iglesia, subvenciones empresariales, pagas de inserción, dietas a diputados... (¡dios! Podría seguir todo el día) también es injusto. Y aquí estamos
  40. #46 " la ley de Presupuestos no permite el cambio de una ley orgánica"

    Entiendo que hay otras maneras de hacerlo, como te he puesto en el enlace anterior.

    De hecho la ministra dice:

    " Pero insistía en que quiere ponerla en marcha en 2021. "

    Y nadie ha planteado modificar la Constitución.
  41. #48 y yo vuelvo a insistir que con los fieros también se puede hacer. Que estamos en el mismo caso.
  42. #49 Los fueros están en la Constitución, y la ministra ha dicho que no pueden abordar esto con la ley de presupuestos, pero que quieren hacerlo en 2021, y en ningún momento han hablado de modificar la Constitución en 2021.

    Y además coincide con lo que decía el comité de expertos de Montoro, que parece que no consideraban necesaria esa modificación:

    www.hacienda.gob.es/CDI/sist financiacion y deuda/informaciónccaa/inf
  43. #50 título octavo. Artículo 156 de la CE

    Y los fueros están en la Constitución pero las competencias transferidas, no.
    Por ejemplo las haciendas forales.

    Montoro puede decir misa. Valiente figura me lanza como modelo.
  44. #47 yo no discuto el tener que pagar impuestos, me parece muy bien, lo que discuto es que tenga que pagar un tributo militar anual de 2000 millones de euros. Para lo bueno, y para lo malo, no dependemos de los tributos que se recaudan en España. Pero eso sí, todos los años, a pagar el tributo impuesto tras una derrota militar.
    Y un detalle, el cupo está ahí por una razón política: si se quita, el PNV se hace independentista, y sumando a BILDU, juntan el 71% del electorado. Es la única raya roja que ha puesto el PNV en toda su historia: el concierto.
    Los españoles tendréis que valorar si os merece abrir otro frente en el tema de la unidad de España por unos "presuntos" millones de euros de más, que no se sabe si se sacarían o no.
  45. #2 donde está el chiste? Es para reírme contigo :roll:
  46. #10 ha dicho PI que esta a gusto con el concierto Vasco?. Como manipulamos {0x1f602}
  47. #51 "
    Montoro puede decir misa. Valiente figura me lanza como modelo."


    Te he enlazado el informe de expertos completo, que nada tiene que ver con Montoro.
  48. Definitivamente el País Vasco y Navarra son un problema como lo es Madrid.
  49. #37 Te voy a comentar algo que no tienes en tu ecuación, y es que si una región dispone de más recursos que las demás, porque por ejemplo las empresas van a tributar allí digamos, es desventajoso para el resto, ¿no?

    Está muy cogido por los pelos. Que la sobrefinanciación de las regiones con conciertos lleve a ser más atractivo para las empresas y que estas se muden a sus regiones es posible, muy poco probable, pero no en el nivel de lo de Madrid.

    Disponen de más recursos, ¿pero se gastan en que las comunidades sean más atractivas que el resto? Eso es una suposición.
  50. #54 no lo ha dicho porque lo mismo le tiene miedo a sus amiguitos de Bildu. Es comprensible. En Euskadi aún hay gente que les tiene miedo.
  51. #58 :palm: al ver que era un enlace a la Wikipedia di por hecho que era una explicación de cómo funciona el régimen foral.

    Nada, con lo de las "Vacaciones fiscales" completamente de acuerdo, es lo mismo que el caso de Madrid.

    Con lo otro, no, el régimen foral y las medidas de reducción de impuestos para las empresas son cosas diferentes.
  52. #52 cada uno tiene su propia "visión" y preferencias en cuanto a en qué gastar el dinero de los impuestos.
    Por ejemplo yo considero que en la situación actual, y proyectando lo que se nos viene, un ejercito bien formado, preparado y listo para cualquier situación es indispensable.
    Sin embargo la miriada de paguitas a amiguetes, a supuestos desfavorecidos o a los partidos políticos, a megaempresas de automoción, a industrias como la audiovisual (insisto: podría seguir todo el día); sí me sobran.

    En cuanto lo otro: a ver, ¿lo que me está diciendo es que el cupo es el resultado de un repugnante chantaje?
  53. #55 me parece muy bien: o sea, que se pueden cambiar las condiciones de las transferencias.

    Très bien, lo mismo para los fueros
  54. #59 déjalo :palm:. Ya veo tu nivel. Muy limitado. No te esfuerces.
  55. #8 Los regímenes forales están "consagrados en la Constitución" a partir de restos del ordenamiento jurídico propio de las monarquías. ¿Somos republicanos o no somos republicanos?
  56. Mis cojones 33. Menuda mierda de politica esta haciendo Podemos pidiendo la igualdad fiscal pero solo para algunos.
    Ya no estamos en la edad media. Que elijan un acuerdo fiscal para todos sin excepciones o que se callen.
  57. #2 ¿No es verdad lo que dice? No entiendo.
  58. #61 No, le estoy diciendo que si España quiere controlar esos territorios al norte del Ebro, no le queda otra que asumir la fiscalidad propia de esos territorios. El chantaje es bastante anterior: Tras la derrota de 1876 y la ley de 21 de julio, por primera vez pagaron los vascos impuestos al Rey de España, antes de eso, se ofrecían donativos al Rey cuando este los pedía, nunca fue un sistema impositivo. Ese es el grandísimo chantaje, y la razón de la situación actual en Euskal Herria. El "Vae victis!" particular que pronunció Cánovas del Castillo.
    Por cierto, dudo horrores si el ejército español sería capaz de ganar alguna guerra contra algún otro estado mínimamente serio.
  59. con 2 cojonessss
  60. #67 coi, ese argumento también puede ser válido para otras regiones: "si España quiere controlar madrid no le queda otra que asumir la fiscalidad propia de esa región" (espero que no le importe que haya cambiado sus palabras para adaptarlas a mi argumentario).

    ¿Es decir que es un chantaje histórico? ¿lo asumimos cómo válido por esa razón? porque si es así, ya que estamos, volvamos a la edad media; sus reinos feudales, sus taifas, nobles, siervos...
    Yo propongo algo totalmente diferente: unificar los criterios fiscales, pero para todos.

    Si tan mal está el ejercito, igual es momento de mejorarlo. Y la única forma es metiéndole pasta.
    A menos que su argumento sea que no vamos a necesitar ningún ejército porque no adivina peligros exteriores o interiores en un futuro a medio-largo plazo
  61. #69 Pero es que no son reinos de Taifas, es lo que está escrito en Fueros desde 1342: Aquí (Gipuzkoa) recaudan impuestos los Ayuntamientos y la Diputación Foral, y nadie más que ellos. Ni el rey de Navarra, ni el de Castilla, ni el de España, la Diputación y los Ayuntamientos. Y ni el rey de Castilla, ni sus Cortes, ni luego los de España, tienen derecho a cambiar ese estado de cosas. Si se cambió fue por una derrota militar, vulnerando la soberanía propia de la Diputación, y el derecho de libre determinación de los pueblos, que es un derecho humano, y no territorial.
    Si fuera español, defendería lo que usted dice, pero no lo soy. Mi país está ocupado, y lo único que le queda de soberanía en un sistema tributario propio, muy mermado, pero propio aun, a cambio de pagar un tributo militar.
    Si España pretende arrebatarnos ese último reducto de soberanía que nos queda, por exigua que sea, sería poner en bandeja un acuerdo en clave soberanista que fuera desde la derecha extrema de ciertos sectores ultramontanos carlistas en torno a UPN y PP (y que en el PNV también hay, escondiditos) hasta la izquierda abertzale en Euskal Herria, pasando el sector vasquista del PSE y Podemos.
    En Euskal herria se hicieron dos sangrientas y largas guerras para defender los fueros. No era por que Don Carlos fuera muy majo o muy guapo. o porque en Hernani fueran per se más reaccionarios o fundamentalistas que en Burgos. Se hicieron para defender y proteger los Fueros, fundamento y sostén de nuestra soberanía.
    Si queréis quitar el concierto, allá vosotros con lo que despertáis.
  62. Alguien tiene que cursar 1º de economía.

    Dicen que Madrid es un paraíso fiscal porque bonifica impuesto al patrimonio y sucesiones, impuestos que no existen en prácticamente ningún país del mundo. El IRPF madrileño es a nivel UE más bien en la clasificación media-alta en cuando a gravosidad.

    Y todo por poder vender ERC a su electorado "hemos jodido a Madrid", joder pues que no gasten en TV3 (la autonómica más cara de España a mucha distancia de la suma de las siguientes), en embajadas, en chiringuitos supremacistas, etc. y gestionen algo mejor pudiendo entonces tener impuestos más normales en Cataluña.
  63. #3 Por eso sigue habiendo monarquía en España a pesar de Podemos.
  64. #70 es decir, ¿que toda su legitimidad para los fueros viene dada por lo que pasó hace¿500?¿100? años?
    Recuperemos, pues, servidumbre, o absolutismo, o un estado confesional, o al infante don carlos...

    Sí, yo quitaría los fueros. Y lo explicaría tan buenamente y honestamente como me fuese posible. Y asumiría las consecuencias, las que fuesen.
    Pero sigo creyendo que en una sociedad de derechos y deberes todos deberíamos tener los mismos.
    Cosas mías.
  65. #71 ¿Qué tiene que ver que existan o no existan esos impuestos en otros países, o que los tipos de IRPF en Madrid sean muy altos comparados con Somalia? Estamos hablando de España, de qué efecto tiene eso entre regiones, y de la conveniencia o no de que cruzando una calle puedas dejar de pagar sucesiones, donaciones, patrimonio... sin importarnos lo que hagan otros países.

    Y además, ¿por qué van a jorobar a Madrid con esto, si la misma ley se aplicará para todos? ¿Acaso cuando desde Madrid piden que el castellano sea lengua vehicular en la ley de educación, lo hacen para poder vender a su electorado que "hemos jodido a Cataluña"? ?(
  66. #13 Quieren regalar Madrid a la derecha por los siglos de los siglos de los siglos , no he visto gente ás torpe, que disfruten stos cuatro años, si duran que no vuelven a tocar poder en mucho tiempo.No entiendo como el PSOE se presta a este juego

    No entiendo tu razonamiento. ¿Quieres decir que los votantes del PSOE y de izquierda en Madrid, que son los de la marea blanca, y todas esas cosas, que critican la financiación a la baja de la sanidad y los servicios públicos en su comunidad, se van a quedar en casa porque se ponga un tope a eso?
  67. #1 porque nadie ha dicho eso.
  68. #73 Si yo defiendo lo mismo. una sociedad de derechos y deberes iguales. Igual igual que tú. Lo que pasa es que es otro estado. Tu otorgas legitimidad a una constitución, una soberanía, una nación, y yo a otra. Y por tres razones:
    1.- La soberanía original de Gipuzkoa, declarada en Fuero. Inalienable e imprescriptible, según el derecho internacional, lo que otorga a referenda realizados en territorio gipuzkoano carácter determinatorio.
    2.- El resultado del referéndum de 1978, donde el sí no llegó al 28% del censo electoral en Gipuzkoa, y la participación fue del 43%. Datos peores que los del 1 de Octubre en Catalunya, se mire por donde se mire.
    3.- La disposición adicional primera la constitución de 1978, que obliga a España a proteger y amaparar los derechos históricos, y la disp. derogatoria 2ª, que deroga expresamente las leyes de 1839 y 1876 derogatorias de los fueros, lo que de iure vuelve a establecer el régimen foral, de obligado cumplimiento para España.
    Mientras exista una constitución francesa, otra alemana, otra china... mientras haya estados en el mundo, mientras existan fronteras y la humanidad no se haya unido en una sola familia global en armonía y paz, reivindicaré el derecho de autodeterminación de Gipuzkoa y de los demás territorios vascos administrados actualmente por Francia y España, y todo nuestro derecho del mundo a unirnos en una confederación a lo suiza, neutral, democrática, diversa, y soberana, con igualdad de derechos y deberes entre ciudadanos, y relaciones diplomáticas normalizadas con las antaño metrópoli, como Uruguay o México, sin que nadie en Madrid o París tenga que decidir por nosotros. Se hace la cuenta, se saldan las deudas que toquen y correspondan, y unos un camino, y otros, otro, entre todos los demás del mundo, y a llevarnos bien y en igualdad de condiciones, como lo están los irlandeses y los ingleses.
  69. ¿Pero de verdad vosotros queréis que vuelvan a poner el impuesto de sucesiones que arruinan a familias? O sea, tu padre gana un dinero (paga impuestos, 20-30%), se compra una casa (paga impuestos, 20%), se muere y luego el gobierno de turno se queda con la casa si no puedes pagar otro 30% en impuestos.

    www.elespanol.com/reportajes/20200507/fran-arruinado-anos-impuesto-suc

    ¿Os parece bien? ¿Queréis que vuelva?
  70. #74 A lo mejor en Cataluña están encantados de pagar el 30% de su herencia para financiar las batallitas de los pugdemones de turno, pero en el resto de España nos perece muy injusto expoliar de esa forma a las familias.

    Que una persona que no tenga recursos y viva en la casa de sus padres, se mueren y se tiene que ir de vagabundo.
  71. pero para cargarse al rey que también está en la constitución no tienen ningún problema ¿verdad?

    con esta gente a veces no sabes si reír o llorar, siempre haciéndole la ola a los nacionalismos. al menos podrían tener el decoro de decir la verdad, y reconocer que no tienen huevos a meterse con los regimenes forales para no salir escaldados, porque la gente es muy de izquierdas, pero cuando les tocas el bolsillo no tanto, y lo mismo me vale para la izquierda abertzale, que para la izquierda federal, que para la izquierda “republicana”.

    lo mejor de todo es que como se te ocurra criticar los conciertos, en seguida te tachan de facha y de derechas, cuatro gatos hay que apoyen una izquierda no nacionalista.
  72. #52 oye, que se vayan. Que ya es hora. Soy de Pamplona y ya estoy agotado del o me das o me voy: mira ahí está la puerta.
  73. #12: El fuero puede ser constitucional, pero el dumping fiscal, no.
  74. #8 "Los regímenes forales de Navarra y Euskadi están consagrados en la Constitución y llevan existiendo desde la propia formación de nuestro país de un modo u otro."
    Pues habrá que ir pensando en cambiarlo. Esto me recuerdo a esos países en los que hay castas consideradas superiores y otras consideradas inferiores también amparadas en hechos historicos muy antiguos, como ocurre en Ruanda con los hutus y los tutsis.
  75. También en la constitución está la indisoluble unidad de España y en ningún momento se recoge que un territorio pueda decidir escindirse del otro, con o sin referéndum :roll:
  76. #78 si, pagas el 30% y te quedas con el 70%, no se de que te quejas.

    el caso que citas es anecdótico, y tiene muchas soluciones mejores a quitar el impuesto de sucesiones.
  77. #1 Porque entiendo que se intenta señalar la hipocresía de los partidos autodenominados "constitucionalistas". Que desacreditan a quien propone ciertos cambios en la constitución (cuestionar la monarquía) mientras que ellos se permiten ignorar otras partes (comunidades autónomas, protección de lenguas locales, etc.).

    Vamos, que la constitución son las "reglas que nos hemos dado" cuando les interesa acallar un debate concreto.

    El ejemplo de Madrid se usa de contrapunto. Si tanto os preocupa que una región se beneficie económicamente, y tan constitucionalistas sois, deberíais empezar a protestar por la fiscalidad de Madrid en lugar de la del País Vasco, puesto que la primera no es un elemento que venga de vuestra sacrosanta Constitución, y debería ser más fácil de criticar. Sin embargo el caso de Madrid no lo criticais por algún extraño motivo (spoiler: porque os beneficia la de Madrid y centros vuestras críticas en los que fanáticamente consideráis "enemigos de España")

    Así que más que denunciar el caso de Madrid por anticonstitucional se usa para ilustrar la doble cara de medir en el tema.
  78. #31 Sí. El problema es que los partidos que se autodenominan constitucionalistas les toca tragarse todo lo que pone en la constitución. Ya que resultaría muy hipócrita que evadan debates como el de la monarquía por ser algo que "ya se votó en el pack de la Constitución" pero otros se los pasen por el forro.

    Primero deberían abandonar ese integrismo constitucionalista, reconocer que es legítimo plantear cambios en la Constitución y dejar de repartir carnets de buen español en función de qué cambios se propongan.
  79. Cambiar el cupo no esta sobre la mesa salvo a través de la guerra, simplemente no va a pasar. Y no hace tanto daño como madrid la verdad, ni a cantabria. La españa que se vacia se vacia en madrid.
  80. #78 el tema es que en España la envidia es el deporte nacional. El que tiene poco o nada, va a querer que el de al lado esté en la misma condición o si puede ser en una peor.

    En fin, por mucho defensor que haya por aquí de Pudrimos, todas estas mierdas que están intentando últimamente, lo único que hacen es fortalecer a la derecha.
  81. #24 Pues si buceas un poco por Google solo se aplica en España, Francia, Italia y Países Bajos (www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/economia/2019/10/22/espana-unico-pais-ue-grava-riqueza-diferencias-regionales/0003_201910G22P27991.htm). Somos únicos en hacerlo con diferencias regionales. Para mí este impuesto es injusto por temas de dobles imposiciones y estás cosas. Al final gravas el mismo patrimonio, año tras año. A mi parecer hay que gravar la generación de valor el año que se produce y no gravar la tenencia de valor por el simple hecho de tenerlo. Imagina que ganas un sorteo por ejemplo. El primer año ya te quitan un porcentaje importante en la renta por generación de patrimonio. Y después,año tras año, generes o no generes, te van quitando un porcentaje. Zapatero lo quitó en 2008 pero luego en 2011, durante la crisis, lo volvió a poner.
  82. #73 Entiendo lo que dices, pero la relación de Euskadi con el estado Español no es la misma que la de Castilla La Mancha, Murcia o Extremadura. Es evidente creo.
    No hay fueros allí porque se acepta y se defiende un sistema centralizado. Yo recomendaría a esas regiones que espabilen(incluída la mía). España tendría mucho más sentido en un sistema federal.
  83. #61 No creo que haya que verlo en términos de chantaje. Parece que es un tema sensible para parte de la sociedad vasca que podría generar desapego respecto a un proyecto común.

    Un inquilino que se plantea irse si le suben el alquiler no está haciendo ningún chantaje.
  84. #83 ¡Cambiese! Todas las Comunidades pueden optar a gestionar su Hacienda ¿por qué no lo hacen?
  85. #79 "Que una persona que no tenga recursos y viva en la casa de sus padres, se mueren y se tiene que ir de vagabundo."
    ¿Esta gilipollez de donde sale? ¿donde vive ese tio y cuanto vale la casa de sus padres?
  86. #93 No todas pueden tener su régimen fiscal como el País Vasco o Navarra.
  87. #2 podemos esta intentando recuperar los votos que se fueron a independentistas en las elecciones de galicia y país vasco, lo que no se dan cuenta es que perdieron votos no principalmente por temas de la independencia. Los habrían perdido igual en murcia
  88. #75 pues hombre, tú no sé, pero si el partido con el que más me siento identificado, se empeña en putearme fiscalmente porque un señor de otra región ha soltado una gilipollez y si no la acepta, se queda sin pacto, como que no me dan muchas ganas de salir de casa para ir a votarle.
  89. #8 Que España sea una monarquía también está consagrado en nuestra Constitución y lleva existiendo, salvo un período que no llega a la década, desde la propia formación del país.

    Y, sin embargo, no veo que se deje de propugnar por la república desde ciertos partidos. ¿Por qué no también la desaparición de privilegios medievales injustos?
  90. #95 Informate: desde que lo pidió Cataluña pueden todas. Eso sí: tiene que estar en sus Estatutos y lo tienen que solicitar.
    Así lo tienen Euskadi, Navarra, Canarias, Ceuta y Melilla. www2.uned.es/dpto-derecho-politico/lofca.pdf
  91. #37 Siempre me hace gracia cuando poneis los números del País Vasco, pero no los de Navarra...
    (números sacados de las mismas fuentes)

    2011: País Vasco reciben 1.576 millones mas de lo que aporta, Navarra 35

    2012: País Vasco reciben 1.567 millones mas de lo que aporta, Navarra 269

    2013: País Vasco reciben 2.126 millones mas de lo que aporta, Navarra -176 (pierde)

    2014: País Vasco reciben 3.387 millones mas de lo que aporta, Navarra 115

    Ambas regiones con régimen foral; igual la explicación a esos números no es dicho régimen foral....

    P.D.: Si te apetece y estás abierto al dialogo, yo tengo alguna hipotesis que creo que explica mucho mejor esos números.
«123
comentarios cerrados

menéame