Sobre política y políticos.
491 meneos
1079 clics
Podemos subraya que el concierto vasco está en la Constitución y el ‘dumping fiscal’ de Madrid no

Podemos subraya que el concierto vasco está en la Constitución y el ‘dumping fiscal’ de Madrid no

El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y miembro de la Ejecutiva de Podemos, Jaume Asens, distinguió este jueves el régimen foral y el concierto económico vasco, que está “consagrado en la Constitución”, de la rebaja de impuestos de Patrimonio, Sociedades y Sucesiones que practica la Comunidad de Madrid, lo que él describió como ‘dumping fiscal’ y que “se sitúa fuera de la Constitución”.

| etiquetas: podemos , madrid , concierto , constitucion
181 310 2 K 316
181 310 2 K 316
  1. #13 Madrid no tiene la culpa de que en Cataluña se lo gasten en TV3
    No, den Madrid se lo gastan en Telemadrid, que también es un nido de malgasto, enchufes y demás corrupción al igual que lo era Canal 9 en Valencia con los peperros hasta que reventó , o ya no te acuerdas o tienes mala memoria a propósito.
  2. Podemos defendiendo la Igualdad desde ..siempre...jaj ajaj aja galapagarismos
  3. #40 No, para poder meter mano a la situación impositiva de Madrid, hay que hacerlo vía constitución*, pues las leyes “federalistas” establecen una serie de competencias a cada comunidad autónoma, entre ellas la parte de recaudación de impuestos autonómicos...

    No es fácil, y de hacerlo, (siempre podríamos bruñir un estado de alarma a medida, o utilizar el que ya hay) diría bastante poco bueno de sus pertrechadores
  4. #44 ¿Estamos utilizando algo que dijo amontonó para soportar una idea marketing de Podemos?

    El día que se aprueben unos presupuestos diferentes a los de monitoreo, va a haber gente dando tumbos por la calle...
  5. #14 ¿por qué los regimenes forales no son dumping fiscal y lo de Madrid sí?

    Los regímenes forales no son dumping fiscal; como mucho será dumping fiscal cuando bajen los impuestos, no por el hecho de ser un régimen foral. Cuando el impuesto de sociedades en Euskadi era superior al del resto de comunidades nadie se quejaba. Recuerdo la noticia: "País Vasco baja el impuesto de Sociedades al 24%, inferior al del resto de España", pero había que leerse la noticia para ver que bajaban el impuesto del 28 al 24% mientras que en España el impuesto era del 25%.

    intereconomia.com/noticia/pais-vasco-reduce-sociedades-al-24-tras-actu

    Eso no es dumping fiscal, es política fiscal: impuestos altos cuando la situación económica es buena y bajos cuando es mala. ¿No hacía dumping fiscal España cuando tenía un impuesto el 3% más bajo pero sí lo hace Euskadi cuando lo tiene un 1% más bajo? No es serio.

    ¿Por qué si la solución sería centralizar los impuestos y poner a todos los mismos, no habría que hacerlo con los forales?

    Porque el régimen foral fue el precio a pagar por el Estado para que gran parte del nacionalismo vasco no rechazara la Constitución. Romper con ese pacto implicaría la independencia inminente de las regiones forales, porque se volvería independentista hasta el PP vasco, y no exagero en absoluto.
  6. #17 en Podemos la lógica hace tiempo dejó de existir y ahora todo está basado en mantenerse en el gobierno lo que le quede de esta legislatura y desaparecer.
    Esto provocará un nuevo mazazo electoral y con ello la desaparición de una idea genial gestionada en torno a un mesías efímero que tan solo buscaba un hueco en la historia. Ya lo tiene y para él la misión está cumplida, y como Podemos era sólo el medio para un propósito personal es totalmente sacrificable, como así pasará en las próximas generales.
  7. #96 en Cataluña sí se perdieron votos por temas independentistas.
    Domènech sigue pensando que las dos elecciones generales se ganaron gracias a él, cuando en realidad se ganaron pese a él. En aquel momento aún aguantaba el rebufo inicial del partido. La irrupción de los Comunes en las candidaturas de Podemos es lo que ha hecho que la gente decida no votarles, y eso se manifestó claramente en el resto de comicios.
    Además ERC está de moda, hicieron la estrategia que llevó Podemos en su momento, pero más sólida en el tiempo. Para los catalanoparlantes unos líderes y para los castellanoparlantes Rufían.
    Además de trifulcas internas Podemos Cataluña no ha sabido encontrar un líder sólido, y la Colau no es de Podemos, se la ve como a una enemiga.
    Otra cosa importante es que en Podemos el militante y el votante eran el mismo practicamente. Si ibas a votar a Podemos militabas en Podemos, ocurría en un tanto por ciento altísimo. Eso se ha ido difuminando y paralelamente los votos.
    Podemos, influidos por los Comunes (a pesar de que digan que no, los líderes Comunes son independentistas de manual) está mal visto por los no independentistas y por los independentistas, lo cual te deja en una situación al margen de todo. Bescansa se pateó toda España estudiando la situación del partido y en su análisis predijo lo que está ocurriendo acertando al 100%.
    Al mesías no le venía bien aquel estudio y lo demás es historia.
  8. El coletas no puede ser más sinvergüenza constitucional cuando le conviene. Es misma mierda que los otros solo va por pasta.
  9. #40 Pero ¿por qué? Si Madrid quiere puede tener sus tramos autonómicos a cero, lo mismo que el resto de comunidades.
  10. #52 Vamos, que es un chantaje.
  11. #1 no es inconstitucional, es constitucional, cada autonomía tendrá competencia sobre los impuestos cedidos por el estado a las autonomías

    De ahí que tengan difícil ir contra eso, porque Madrid sobre los impuestos de su competencia puede hacer lo que le salga del pijo.
  12. También está en la Constitución la monarquía y la unidad de España. Tanto unos como otros usan la Constitución para lo que les interesa. Resaltan unas cosas y olvidan otras.
  13. #25 Los madrileños hacen dumping y luego chupan de lo que paga el resto

    Completamente al revés, Madrid contribuye con del fondo de Garantía y el de solidaridad, que son el principal medio de financiación de las autonomías, mucho más que el resto

    La que más
  14. #43 país Vasco ens roba. Madrit ens salva
  15. #8 También está en la constitución lo de la corona, y ahí están intentando que deje de estarlo
  16. (al hilo de #84)
    Tengo una pregunta para el señor Jaume Asens, para llegar a ese artículo hay que pasar antes por otros cuantos.... puede responder por qué solo menciona el que le interesa y cuando le interesa y de la manera que le interesa? Muchas gracias
  17. #78 Son amigos de lo ajeno. Tu BMW es nuestro, pero mi bici que no me la toquen.
  18. #103 El informe que pidió Montoro a una comision de expertos, en 2017, no dice eso:

    www.hacienda.gob.es/CDI/sist financiacion y deuda/informaciónccaa/inf
  19. #90 Son herramientas útiles para frenar desequilibrios y desigualdad, me parecen imprescindibles.
  20. #7 tal vez la armonización fiscal sea una cartelización fiscal para ahogarnos a todos en un infierno fiscal. Porque claro ¿No van a armonizar imponiendo en España los impuestos bajos de Madrid no?

    Armonización fiscal = cartelización fiscal = oligopolio fiscal para subir impuestos. No quieren competencia, no vaya a ser que funcione.
  21. #66 No, no es verdad. Madrid está ejerciendo competencias propias de acuerdo con sus estatutos, según describe la Constitución (art. 147, también aplicaría aquí el 156 y el 157). Si alguien piensa que lo que está haciendo Madrid es inconstitucional solo tiene que plantear un recurso de inconstitucionalidad (spoiler: nadie lo hará, porque no hay motivos)

    Asens está tirando de la niñería de decir que el concierto vasco está explícitamente descrito en la Constitución mientras que el nivel de presión fiscal de Madrid no (lo está, pero implícitamente), pero eso es tan serio como decir que mi derecho a rascarme el sobaco no está recogido en la Constitución. Una idiotez supina de la que solo cabe reirse.

    Y oye, que la Corona y el artículo 155 también están en la Constitución, a ver cuándo los defiende Asens. ¿No es para reirse?

    cc #53
  22. #8 Los que repetís como cotorras lo del "dumping fiscal" de Madrid que dicen vuestros amos estáis haciendo el ridículo. Por ejemplo #18 lo explica bastante bien.
  23. Veo aquí a mucha, demasiada, gente esforzándose muchísimo por explicar con parrafadas infumables que lo del país Vasco está muy bien y lo de Madrid muy mal xD xD xD
  24. #121 Lo mismo se puede decir sobre el IRPF, el que más gana (se supone me que es el que más se esfuerza), más paga, lo cual desincentiva el esfuerzo.

    En la vida real no funciona así, y los impuestos progresivos son la base de todos los sistemas fiscales.

    Por otro lado, desincentivar el ahorro, (que no veo que incluya en eso), sería otro efecto positivo de estos impuestos, movilizan el dinero y fomentan la actividad económica.

    Como puedes comprobar en la situación actual, cuando todos ahorran, la economía se va al garete.
  25. Intentando justificar lo injustificable. Esta gente va de ridiculo en ridiculo :palm:
  26. #12 Insinuar que el concierto económico fue declarado ilegal por que lo fueron las vacaciones fiscales es digno de Carlos Herrera, manipulador y tendencioso.
  27. Cherry-picking constitucional. No voy mi a entrar en la discusión porque es lo que pretende la lamentable campaña de justificación de lo injustificable. Van a putear a una Comunidad Autónoma para que les voten los presupuestos los que han intentado destruir el país. Pero bueno, habiendo ya pactado con los están en contra de que los asesinos sean juzgados, ya todo lo que hagan parecerá poco.
  28. #8 vamos que Madrid no puede bajar impuestos porque eso es Dumping? Madrid rebaja servicios porque considera más importante atraer empresas e inversión, que hay de malo? Dumping es vender por debajo del precio de fabricación, nada que ver, Madrid solo ejerce las politicas por las que han votado sus ciudadanos, se llama democracia.
  29. Yo veo una gran diferencia entre ambas cosas, no tiene mucho sentido compararlas. El país Vasco se autofinancia, si baja los impuestos, ingresa menos dinero. Madrid no, sí que tiene el tramo de IRPF y alguna cosa más que es con lo que juega, pero la mayor parte de su presupuesto sale de las arcas centrales, entonces realmente ingresa menos dinero? O queda compensado por lo que pagamos entre todos?
    Yo no le veo ningún sentido al sistema de financiación no foral la verdad. Las competencias que tienen las autonomías, deberían ser autofinanciadas. Y si no eres capaz de autofinanciarte, que tenga las competencias el estado. El sistema actual donde yo pago mis impuestos, van al gobierno central, y luego este lo reparte (como quiere, porque tampoco hay un criterio establecido) entre políticos de otras comunidades que yo no he votado, no me gusta nada. El dinero de mis impuestos lo deberían gastar políticos que he votado yo. O los de mi comunidad, o el gobierno central
  30. #123 Dumping fiscal, por definición, es rebajar impuestos a saco para atraer la inversión, cosa que pasa en Madrid, pero no en el País Vasco. Madrid se puede permitir esas rebajas por su efecto de ser la capital del estado, otras regiones aunque quisieran no podrían.
  31. #24 en la Constitución también pone que somos una monarquia parlamentaria y a muchos les produce sarpullidos y pelean por cambiarlo, siendo eso mucho menos gravoso para la ciudadanía que los foros o los conciertos económicos.
  32. #8 No confundas la realidad, con lo que te cuentan los medios afines al PSOE o los programas afines como el Intermedio que ya apesta.
  33. #128 las CCAA que no pueden bajar impuestos como el de sociedades, pueden hacer dumping fiscal, pero los forales, que sí pueden hacerlo y han sido condenados en el pasado por sus ventajas fiscales, a diferencia de Madrid, que por lo visto es la mala.

    Te respondo asumiendo que el final de la frase que has dejado colgada es algo así como: ", no pueden hacer dumping fiscal":

    Yo no he dicho ni que Madrid sea la mala, ni que en los regímenes forales no se haya hecho o no se pueda hacer dumping fiscal, porque lo de las vacaciones fiscales de los 90 (hace casi 30 años) sí fue dumping fiscal. Lo que digo es que por el hecho de ser regímenes forales no significa que estén haciendo dumping fiscal, aunque tengan más facilidades para ello. Madrid y las demás CCAA, aunque tengan más limitado su margen de actuación, pueden hacer dumping porque tienen la capacidad de actuación sobre ciertos impuestos. Muchas veces las bajadas de impuestos se producen para impulsar la economía aliviando la carga impositiva y dotando así de más recursos a las empresas. Eso es lo que se hizo en Euskadi y me da la impresión que es lo que se está haciendo en Madrid, aunque este caso no lo conozco tanto.

    No sé, tu discurso hace aguas por todos lados.

    Cuando te inventas mi discurso es normal que haga aguas.

    Y te vuelvo a preguntar: ¿No hacía dumping fiscal España cuando tenía un impuesto 3 puntos más bajo pero sí lo hace Euskadi cuando lo tiene un 1 punto más bajo?
  34. #134 Para saber si es más o menos gravoso que la monarquía, tendríamos que saber el coste real de ésta, cosa que estamos viendo es bastante difícil.

    En cualquier caso, los que piden cambiar la Constitución sobre eso, en realidad lo primero que piden es consultar a los españoles sobre este asunto

    Por otro lado la situación fiscal de País Vasco y Navarra, a mí me parece totalmente injusta, porque están fuera de la solidaridad interterritorial, pero no parece que nadie quiera tocar eso porque efectivamente traería unas implicaciones que irían mucho más que el propio sistema fiscal.
  35. #20 El problema concreto de Madrid es que el resto se CCAA no se lo pueden permitir porque no les regalamos los impuestos de todas las decenas de miles de empleados del estado. Esos empleados del estado reciben sueldos que salen de los presupuestos del estado (no del autonómico) pero luego pagan impuestos de todo tipo en Madrid. Incluidos todos los tramos autonómicos.

    Y por tanto... como recaudan eso que otras comunidades no recaudan ya les salen las cuentas y pueden jugar con el resto de impuestos.

    Tú saca la capital de Madrid y llevate todos esos funcionarios estatales/ministerios/empresas públicas a otras CCAA y ya verás que rápido armonizan los impuestos solitos.
  36. Son puro cinismo... La autodeterminación tampoco está en la constitución y los muy cagones piden que se vote (cuando no la defienden directamente) en Cataluña y el País Vasco, porque si no... claro, serían fachas.

    Todo siempre es la misma canción. Justicia social, lucha de clases… Pero en el País Vasco nos hacemos caquita y no nos atrevemos con sus ventajas fiscales. Eso sí, a Madrid hay que darle cera... porque son muy fachas.

    A esta gente solo le mueve el odio a la derecha, son incapaces de construir nada ni de aclarar las empanadas mentales que tienen. Son un auténtico peligro para todos.
  37. #137 ¿que implicaciones?
  38. #12 Aquí la constitución se puede cambiar para lo que gusta, pero para lo que no, está consagrando derechos. Tenemos un panorama político que... en fin.
  39. #70 También hay que decir que fundamendar leyes presentes en eventos de hace 7 siglos es como poco cuestionable.
  40. #120 What?? Aparte de usar las mismas palabras que dice Casado y Ayuso (curioso), veo que no tienes ni idea de lo que es la armonización fiscal. No se busca un infierno fiscal porque no se va a imponer a ninguna comunidad unos impuestos determinados, sino que se va a imponer un mínimo y un máximo. Es decir se impide tanto el dumping fiscal como el infierno fiscal que tu repites como un papagayo según has oído de Ayuso y Casado.

    En cualquier caso no es la derecha española la que defiende la igualdad entre territorios y que todos los españoles somos iguales? Porque entonces favorece que en determinados territorios se paguen menos impuestos que en otros? Eso no casa mucho con esa igualdad que pregonan.

    Y si entramos ha hablar de los impuestos bajos de Madrid hablemos de ellos... bajos para quien? Para los que más ganan, supongo que te parecerá super razonable que en Madrid alguien que gana 300.000 euros al año pague menos IRPF que en el resto de comunidades o que quien tiene 2 millones de euros de patrimonio esté exento de pagar impuestos o quien haga una donación de más de 1 millón de euros no pague nada de impuestos... Porque esos son los impuestos bajos de Madrid, el resto de madrileños de a pie, todos los curritos, pagan los mismos impuestos que el resto de españoles con ligerísimas diferencias en el IRPF.
  41. #138 entonces esa comunidad donde lleven "la capital" hará lo mismo que hace ahora Madrid y volvemos al inicio y a discutir?
    Cada comunidad hará lo que crea necesario no? No entiendo el problema si luego lo que más importa es poder aportar al bote común.
  42. #31 Me encanta esta izquierda de postín que defiende unos fueros claramente antisolidarios y que tienen su origen en pactos y batallas de hace siglos, pero la monarquía tiene que ir fuera porque es anacrónica.
  43. #127 "Insinuar que el concierto económico fue declarado ilegal por que lo fueron las vacaciones fiscales es digno de Carlos Herrera, manipulador y tendencioso."

    Falacia del hombre de paja. Yo no he dicho en #12 que el concierto sea ilegal. :roll:

    Pd: A ver si mejoramos la comprensión lectora.
  44. #140 El estado de las Autonomías se creó para solucionar el problema del Pais Vasco y Cataluña, y evitar su separación de España (en ese momento la presión venía sobre todo del Pais Vasco).
    Posteriormente, para no crear desigualdades se han ido dando los mismos beneficios al resto de comunidades (salvo esto de los fueros).

    Si se planteara eliminar esto de la Constitución, buena parte de los ciudadanos vascos querrían su separación de España, y eso crearía un conflicto actualmente inexistente, añadido al conflicto catalán.

    Por eso nadie va a plantear eso.
  45. En Podemos hay alguien al mando, pero nadie al volante...

    Se nota mogollón cuando agotan un tema, como el de Juncar, y pasan al siguiente con todos los acólitos repitiendo de golpe como loros las mismas tonterías. Joder, se nota hasta en MNM como empiezan a aparecer noticias seguidas de lo mismo.
  46. #24 sobre patrimomio: solo 4 países, y tres de ellos con un % muchísimo más bajo que en la mayoría de comunidades de España - en España puede superar el 3% anual. Ese impuesto es una anomalía en la mayoría de países: www.newtral.es/espana-impuesto-sobre-patrimonio-europa/20191010/?amp
  47. #149 En España el mínimo exento del impuesto al patrimonio son 700.000€.

    Para llegar a la tributación del 3% hay que tener un patrimonio superior a los 10.000.000 €.

    Me parece bastante justo y pertinente, y en mi opinión lo tendrían que tener todos los países, y creo que es una buena herramienta para frenar algo las desigualdades que llevan ya muchos años creciendo.

    También me parecería bien que se extendiera a todas las Comunidades, tal vez bajando algo la tarifa si se generaliza.  media
  48. #133 No, esa definición te la acabas de inventar, o más bien te limitas a repetir lo que dicen algunos políticos.
    El dumping consiste en vender un producto a un precio inferior al coste incurrido para producirlo, lo que de toda la vida se ha llamado competencia desleal. Con esta definición, el dumping fiscal consistiría en rebajar los impuestos a un nivel en el que la comunidad que lo hace entra en déficit.
    Eso es una tontería, cada comunidad autónoma tiene los ingresos que tiene en función de muchos factores (lo que estais llamando dumping fiscal afecta a una porción ínfima de los ingresos de las comunidades) y gasta de acuerdo con esos ingresos, por lo que el déficit proviene de muchos factores tanto de ingresos como de gastos, siendo algunos de ellos como el impuesto de sucesiones o de patrimonio meramente anecdóticos.

    Si quieres decir que Madrid tiene algunos impuestos muy bajos dilo, si te parece mal que las comunidades tengan competencia para fijar como quieran ciertos impuesto dilo, pero no utilices palabras que simplemente han puesto de moda tus políticos de referencia pero que no tienen ningún sentido real.
  49. #94 Hay decenas de casos, tu busca en noticias "herencia arruina" y el autocompletado de google hace el resto. Ejemplo:

    www.elespanol.com/reportajes/20200614/herencia-arruina-familia-sevilla

    Yo he visto un caso de mas o menos cerca. Los padres habian comprado un piso mas bien mierder en un barrio mas bien mierder por monedas en los años 60 y por cosas de la gentrificacion, paso a ser un barrio cool, moderno y bohemio donde la gente pagaba autenticas burradas por vivir "al lado del centro". Pues cuando la palmaron los padres hacienda le pedia como 90.000 pavos, deuda que fue creciendo mas embargos y multas. Cuando a mi me lo contaron rondaba los 300.000 de deuda, no se en que quedaria la historia.
  50. #25 Los impuestos cedidos a las comunidades autónomas de Recaudación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de los Tributos sobre el Juego y Tasas afectas a los servicios transferidos no van a ninguna caja común. Son recaudados y gestionados directamente por las comunidades para su financiación.
    www.hacienda.gob.es/es-ES/areas tematicas/financiacion autonomica/pagi
  51. #79 También, vaya ejemplo que pones para defenderlo. ¿Es que ahora poner impuesto de sucesiones significa que deba ser al 30% para cualquier herencia y cualquier persona, sin exenciones o bonificaciones posibles? Porque al señor ese del que hablas, que no tiene recursos, me imagino que también le interesará poder tratarse en la sanidad pública, ¿o sí va a tener dinero para pagarse un seguro médico de calidad? Y claro, seguramente le vendrá muy bien que herencias millonarias tributen algo para financiar esos servicios que utiliza, aunque él esté exento de pagarlo.
  52. #97 Yo tampoco sé mucho, pero es que eso de "putearte fiscalmente" lo dirá un votante del PP o de Vox. Si hay algún votante del PSOE que está de acuerdo con la fiscalidad liberal del PP de Madrid, para que las grandes rentas o sociedades paguen muchos menos impuestos que en otras comunidades, y se va a quedar en casa por eso, a lo mejor es que deberían votar directamente al Partido Popular.
  53. #17 Has dado en el clavo. Que la izquierda no condene el concierto Vasco y Navarro es de coña. Supongo que desde hace tiempo pesa más la parte identitaria que la de justicia fiscal.
  54. #19 Y Madrid no comete ninguna ilegalidad, se basa en el sistema actual.

    Pero como es Madrid, lo gobierna el PP, pues vía libre.
  55. #53 #2 Que habrá que aplicar esa argumentación a todo lo que esté en la constitución, les guste o no.

    Y además, lo de Madrid no es una ilegalidad. Si no les gusta el sistema, pues se hace una reorganización de todo.
  56. #150 Yo tengo una opinión distinta, pero independientemente de eso, ningún país avanzado tiene esos niveles (los que lo tienen es un 0,3%), y estamos hablando de los que se consideran más igualitarios y con mayor justicia social.

    Me imagino que atraer riqueza es algo deseable para el bienestar general de la población. Los ricos invierten y generar prosperidad. De ahí que quitarles un 3% de su patrimonio (cada año) no parezca la mejor idea si quieres que se queden ahí.
  57. #138 esto ya se ha hecho, se llama estado de las autonomías. Hay bastantes más funcionarios autonómicos que nacionales. Si a esto sumamos los locales y los nacionales que están repartidos territorialmente lo que queda en Madrid son pocos y cada vez menos.
  58. #142 El cupo se fundamenta en una ley de hace 144 años, impuesta manu militari tras la derrota de 1876.
    Y respecto de los 7 siglos, Gibraltar es inglesa desde hace 300 y bien que sigue españa reclamando la soberanía...
  59. #66 El problema está en la coherencia, no puedes justificar una cosa que te favorezca simplemente porque está en la Constitución y al mismo tiempo criticar otras que también aparecen pero que no te gustan como la monarquía.

    Es lo mismo que pasa con el franquismo, que para ellos es un tema presente que no hay que olvidar ni perdonar y al mismo tiempo aplauden que se pacte con EH Bildu porque hay que "pasar página".
  60. O cedes un impuesto a las Comunidades Autónomas o no lo cedes. Si lo cedes y consideras que el uso que hacen no es constitucional, pones un recurso; en otro caso te callas, porque la opción lo cedo pero tenéis que hacer con el lo que a mi me gusta no existe.
  61. #70 Entonces igual ha llegado el momento de romper la baraja, y que o todos iguales o que se busquen la vida con su soberanía. Lo mismo para Navarra, Cataluña o Murcia.
  62. #164 No pedimos nada más: que nos dejen decidir. Pero es que ni eso. No se puede hacer un triste referendum. Prohibido. Y, con lo que dices, está dipuesto el estado español a aceptar esa soberanía, o mandará a la Guardia Civil (o al ejército), como el 1 de octubre en Catalunya?
  63. #143 Yo no tengo tele y no acostumbro a ver noticias más que por meneame. Si Ayuso o Casado usan esa terminología me la refanfinfla, sinceramente. La realidad es la que es.

    Y también me la refanfinfla lo que hagan otras comunidades. Si por poner un ejemplo ficticio, en Extremadura tiene un re-impuesto a los muertos (porque es lo que es el impuesto de sucesiones) del 20% y aquí es del 1%, pues prefiero el del 1% independientemente de lo que hagan otros.

    A mi me gusta la competencia. Competencia entre empresas y competencia entre estados y competencia entre comunidades y competencia entre provincias y competencia entre ciudades. En Suiza cada cantón es mucho más libre que las comunidades aquí de establecer sus impuestos. Ojalá todas las comunidades, que digo, provincias, tuviesen fueros como Navarra y el País Vasco. De hecho esa es la verdadera razón de los impuestos bajos en Suiza: la competencia fiscal. ¿Y que es lo contrario? La armonización fiscal. Que no es armonización, es cartelización fiscal. Es exprimir al contribuyente.

    Y si en Cuenca quieren subir X impuesto, pues que lo hagan. Verás tú como muchos se van de allí. Ah y sobre el IRPF a los que ganan 300K€: Mucho mejor sería que copiásemos a Estonia o Bosnia por ejemplo en su estructura fiscal. En Estonia los impuestos no son especialmente bajos. Por ejemplo el IRPF o el Impuesto de sociedades son del 20%. Pero el 20% pa todo dios. Los impuestos porcentuales ya son progresivos. Por eso es un porcentaje. ganas más, pagas más. Ganas menos, pagas menos. Y encima es mucho más fácil de entender, de calcular, y necesitas mucha menos burocracia, y genera menos desincentivos.

    España va camino de Argentinazarse. Subir impuestos para recaudar menos. Porque cuando subes impuestos a los ricos como tanto parece gustarte, pasan varias cosas:
    1. Que los ricos son ricos y tienen mucha más movilidad y recursos, y por tanto capacidad para huir a otro país o buscar la forma legal de pagar menos. Hecha la ley hecha la trampa. Con impuestos mejor estructurados y más sencillos como en Estonia, hay menos trampas que hacer. Además genera menos incertidumbre, menos inseguridad jurídica y menos incentivos a huir del país.
    2. Que los ricos no son el tio gilito que nada en montañas de oro. Son ricos porque tienen negocios, empresas. Y si el estado impone impuestos no sé, a Amancio Ortega, pues adivina porqué es rico Amancio Ortega: porque millones compran en sus tiendas. Y por tanto Amancio Ortega y demás empresarios de retail, si ponen 100€ de inversión van a seguir exigiendo 110€ de retorno. Por la sencilla razón de que el riesgo de montar el negocio y que salga mal no ha bajado, en todo caso sube. Y al subir los impuestos eso implica subir precios. Así que los impuestos a los ricos al final son generalmente impuestos a los pobres. Lo mismo pasa con la tasa Google, etc. El pagador final del impuesto no es aquel al que realmente le incide. Es un intermediario.

    Como decía Milton Friedman: no hay un socialista que sepa de economía, porque si supiese de economía no sería socialista.
  64. #134 Fueros, se dice fueros.
  65. #8 #1 #7 #120 Madrid podrá estar haciendo todo lo que decis, pero el problema de Sanchez no es lo que haga Madrid, Sanchez no va por ahí, en realidad le da igual lo que haga pero.... el problema de Sanchez es el problema de siempre del PSOE, para poder mantenerse necesita gobernar en todas las autonomías mas relevantes no vaya a ser que se vea como con el PP pueden ir mejor las cosas.

    Lo cual no quiere decir que el PP sea la repolla, no, ni mucho menos, simplemente que con el PP se ve que las cosas van mejor, y no es Madrid, es Madrid, Andalucia, etc etc... lo que pasa que claro, el foco mas grande siempre estará en madrid, asi como el cabreo correspondiente del PSOE cuando no gobierna ni en Madrid ni en Andalucia.

    Y como digo siempre, no pretendo atribuirle al PP merito alguno, simplemente que hacerlo mejor que el PSOE es como alabar un alumno que ha sacado un 3 simplemente por que su compañero se ha quedado en un 1. Entre esos dos alumnos el mejor es el que ha sacado un 3, pero claro, fatal los dos, solo que uno menos fatal que el otro.
  66. Armonización fiscal = ser de izquierdas
    Armonización Sanitaria = ser un facha

    No entiendo por qué Catalunya puede hacer lo que quiera con su educación y es un derecho de los pueblos etc pero Madrid no puede hacerlo con su regimen fiscal.

    Mi no entender.
  67. #159 "Los ricos invierten y generar prosperidad"

    Eso es solo un mito, ese pequeño impuesto sobre su riqueza, tiene mas posibilidades de acabar en la economía real y crear esa prosperidad que si lo conservan los ricos. Naturalmente el problema de un impuesto a la riqueza (que lo tenían una gran parte de países hasta los años 90), es que el dinero se puede mover a otro sitio donde no exista ese impuesto, pero eso no es un problema del impuesto en si mismo, si no de su aplicación, y de hecho es una de las razones por las que se ha ido eliminando, y por las que cada vez hay mas desigualdad.

    www.businessinsider.es/realidad-ricos-no-crean-puestos-trabajo-377917

    Hasta los millonarios se han dado cuenta de que eso es un problema, y piden subir impuestos a los ricos:

    www.lavanguardia.com/economia/20190625/463110794565/millonarios-ricos-

    Y es que aparte de las motivaciones morales, la desigualdad es un gran problema económico:

    "El FMI alerta de que un aumento persistente de la desigualdad amenaza el crecimiento"

    m.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-fmi-alerta-aumen

    "La OCDE alerta de que la desigualdad frena el crecimiento económico"

    www.eldiario.es/economia/PIB-crece-aumento-desigualdades-OCDE_0_333166
  68. #152 en la inmensa mayoría de esas noticias hay movidas por detrás que no detallan para no quitarle dramatismo, no hacen los papeles a tiempo, problemas entre los herederos con el reparto, etc. Además todas las autonomías tienen exenciones por parentesco y heredero muy altas. El caso del chaval hijo único que pierde la humilde casa de sus padres por hacienda no existe o es absolutamente anecdótico, el impuesto no perjudica a los pobres, sino a los que tienen pasta, que son los que amplifican la problemática hasta la nausea en sus medios. Esa misma noticia pone como dramático y exagerado pagar 10.000€ por una herencia de 300.000€, yo no lo veo para tanto.
    La cantinela de que es dinero que ya ha pagado impuestos no es verdad, se pagan impuestos cada vez que mueves el dinero. Si tu donas, paga el que recibe, si a su vez lo dona, paga también el siguiente, es así como funciona
  69. #130 La verdad es que el gorro de aluminio me lo pongo cuando alguien no pone toda la información, me hace pensar que está sesgando la información (voluntaria o involuntariamente).

    En esa gráfica que pones, Navarra no es que esté especialmente por encima de Aragón, por ejemplo. Y en otra se puede ver como está incluso más cerca de la linea (aunque tambien es verdad que hay otras que se ve Navarra más beneficiada).

    Me alegro que admitas que el problema real no es el régimen foral, me pregunto entonces por qué lo mencionas en tu comentario #37 .... (de ahí mi gorro de aluminio, lo entiendes?)

    Y estoy de acuerdo en que el factor determinante es la negociación del cupo, no el régimen foral. Por regla general en Euskadi pocas legislatuas ha habido al mando el mismo partido que en el gobierno central, por lo que había que negociar más las cosas y el PNV aprovechaba para "barrer pa'casa". Con Navarra, como no ha sido el caso y muchas veces gobernaban "los mismos", las negociaciones con el gobierno central digamos que eran menos exigentes.

    Viendo que vamos avanzando con esta razonada discusión, por mi parte podemos proseguir. El siguiente punto que podríamos discutir es el por qué mucha gente ve injusto el cupo (tú incluido por lo que me parece).

    Ya se ha comentado que lo del concierto economico fue una apuesta de Euskadi que al final ha salido ganando, pero Cataluña por ejemplo lo vio en su día como una apuesta peligrosa y no quiso arriesgarse. Por lo que yo no veo nada injusto si ahora Euskadi sale beneficiada; de hecho, lo que me parecería injusto es cambiar las "reglas del juego" ahora porque le vaya bien. ¿O acaso crees que si a Euskadi le hubíera ido mal, se vería bien cambiarlo todo para que fuese una comunidad más y así salvarlo? Además de que en el cupo, hay una parte para el desarrollo interterritorial.

    Pero es que hay más, yo creo que el exito de Euskadi sí puede estar relacionado con el concierto economico. El poder "barrer pa'casa" hace que el partido autonomico tenga más peso y le quita poder a los partidos de nivel nacional, además de tener el partido regional unas responsabilidades más cercanas respecto a sus votantes (se les vigila más de cerca). Y yo no veo nada malo en ello, por lo que tampoco veria mal que se extendiese a otras o todas las comunidades. Piensa ahora cuantos años habria estado en el gobierno de Teruel un partido como Teruel Existe si hubieran tenido un concierto economico con el que negociar, y como de desarrollado estaria la zona con todos los años "barriendo pa'casa" (que tampoco digo que fueran a llegar a niveles "locos" de desarrollo, pero quizas estarían cerca de Alava).  media
  70. #8 Se te nota envidia. Madrid es la comunidad que más aporta a la caja común. Cuando el país vasco y navarra aporten un euro, que hablen.
  71. Podemos está cabalgando la enesima contradicción.
  72. Que esté en La Constitución no significa que sea justo. También está en La Constitución la imposibilidad de referéndums de autodeterminación pero ahí no decimos nada. Solo utilizamos La Constitución cuando nos interesa.
  73. #24 Lo injusto no es lo que hace madrid sino lo que hace Cataluña con sus habitantes
  74. #52 Los vascos sois españoles también, no nos hables como si fuéramos otro país. No es tema de sentimientos sino de hechos.
  75. #176 Me referia a que Navarra está más cerca de la linea (de igualdad), no arriba o abajo respecto a los ejes.

    Me parece entenderte que no verias mal que se exendiera el concepto del concierto economico a otras comunidades, siempre que sea con criterio tecnico. Se podría incluso discutir algo intermedio como un aporte minimo con criterio tecnico, y una parte variable negociada (que creo que es lo que se hace ahora, pero no estoy seguro). Se podria aumentar la parte tecnica del cupo reduciendo la parte negociada, pero yo mantendría esta ultima más que nada por los beneficios que he expuesto en #172 de que el partido regional tenga que negociar con el central.

    Pero viendo que no has rebatido o razonado nada respecto a esa última arguementacion, y viendo tu nivel del ejemplo del compañero de piso (que me parece bastante falaz y mal ejemplo), entiendo que la conversacion no puede dar más de si. Muchas gracias por participar y que tengas un buen día.
  76. #147 y es mejor meter mano a madrid?
    Pues al final va a tener razón la de canarias cuando dice que para que les hagan caso se van a tener que hacer independentistas. A lo mejor tenemos que hacernos todos independentistas, a ver quién puede más
  77. #24 No existe en ningún país europeo que además de él robe parte de las ganancias patrimoniales -que es otro doble impuesto- (en Suiza, Noruega y Holanda sustituye al impuesto de ganancias patrimoniales).
    www.newtral.es/espana-impuesto-sobre-patrimonio-europa/20191010/

    Si se obliga a pagar, muchos se irán a Portugal, un 3% de tu patrimonio anual es una autentica barbaridad.
  78. #180 "y es mejor meter mano a madrid?"

    Se puede igualar eliminando en todas las autonomías los impuestos de sucesiones y de patrimonio, y dando los mismos beneficios fiscales a todos.
    También se puede igualar poniendo los impuestos similares en todas las autonomías, sin eliminarlos.

    Yo estoy a favor de esos impuestos como herramientas para frenar las desigualdades, se trata de una opción política.
  79. #42 La respuesta es que el régimen foral no está intrínsecamente ligado a una situación de dumping fiscal, y actualmente no lo es porque sus impuestos son superiores o equiparables a los de la media nacional.
    Sin embargo en el caso de Madrid sí se da esa situación, debido a los impuestos que han eliminado/hiperreducido.
  80. #168 “simplemente que con el PP se ve que las cosas van mejor, y no es Madrid, es Madrid, Andalucia, etc etc...”

    Es Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana... oh wait!! Seguro que fue un lapsus.

    ¿En qué te basas para decir que Andalucía está mejor? Pregunta seria.

    En cualquier caso no tiene ningún mérito hacer las cosas mejor en Andalucía. Como andaluz y de pensamiento de izquierdas voté para echar al Psoe porque se convirtieron en lo que se convertiría cualquier partido que lleva 40 años en el poder.
  81. #181 "No existe en ningún país europeo "

    En tu mismo enlace dice que si, que existe en otros países europeos, en realidad en los años 90 era un impuesto que tenían muchos países, que lo han ido eliminando, no porque no cumpla su cometido (reducir la desigualdad), si no por el problema que indicas, que los capitales se vayan a otro sitio.

    En España están exentos los patrimonios hasta 700.000€, y para grabar ese 3% el patrimonio tiene que ser superior a 10.000.000 de €.

    Si para ti los impuestos son robos, tenemos poco mas que discutir, yo tengo una opinión completamente diferente.  media
  82. #168 Hay que reírse de cómo, aún después de los innumerables escándalos de corrupción, y demostraciones de incompetencia más absolutas, quedan defensores del PP como ejemplo de nada.

    Qué rápido olvidamos que fue la política de liberalización del suelo y la falta de controles bancarios instauradas por Aznar la que sembró el terreno para la extrema gravedad de la crisis del 2008.
    Y cómo la política de "austeridad" de Rajoy y sus recortes deterioró a niveles indecibles la calidad del empleo y contribuyó a ligar aún más nuestra economía al sector turístico y hostelero (con las consecuencias que vemos hoy, con el coronavirus diezmando esos empleos).
  83. #178 Es que lo sois. Otro país que actualmente administra el nuestro. Hasta la revolución francesa hubo un pacto, fuimos partícipes de la monarquía hispánica, estuvimos en américa mano a mano con los catellanos matando indios, en la guerras europeas, en la flota de guerra y marina mercante, pero con leyes, tribunales, impuestos, régimen jurídico y ejércitos distintos. Compartíamos el Rey, como cuando los Países bajos fueros parte de la monarquía hispánica por herencia. Cuando España decidió que su constitución debía derogar la nuestra en 1812, y cuando se derogó sin más derecho que el de las armas la constitución de Gipuzkoa en 1839 y 1876, la naturaleza de la relación cambió, y pasamos de socios a administrados.
    La Constitución de 1812, y las siguientes, están muy bien, para Castilla, y por extensión, España. Pero ni el rey de Castilla, ni sus cortes, ni el rey de España, ni el Parlamento español tienen derecho a derogar la Constitución de gipuzkoa, el fuero, que hay que actualizar sin falta por que está obsoleto, pero es nuestra Constitución, los derechos y deberes de los habitantes de la "República de Gipuzkoa", según la nombra el Fuero de 1696. El Fuero es la Constitución de nuestro país, que nadie más que los gipuzkoanos puede cambiarla, y menos aun derogarla.
    Cuando se derogan los fueros del país, Gipuzkoa se convierte en colonia. Y eso no son sentimientos, son hechos. El parlamento español no tiene la potestad ni la legitimidad de derogar el Fuero de gipuzkoa. No lo tenía en la Edad media en Rey de Castilla (ni aunque fuera el monarca de Gipuzkoa también) ni menos aun las Cortes castellanas, no lo tenía en la Moderna, no lo tenían cuando se juntaron en Cádiz en 1812 y no lo tenían en 1978 (máxime viendo que en el referendum constitucional de 1978 los síes no llegaron al 28% del censo electoral con una abstención del 57% en Gipuzkoa). Si España ha sido capaz de derogar el Fuero, lo es por el mero hecho de la derrota y ocupación militar posterior a las dos guerras carlistas, la imposición de una constitución ajena al país a partir de 1876, y actualmente imponiendo una que no fue refrendada democráticamente.
  84. #186 Para nada. La cuestión es más bien si se puede confiar o no en un gobierno para actuar de forma responsable, sin abusar de la legalidad para parasitar al resto del estado.

    Y Madrid ha abusado claramente de esa posición de capitalidad para aplicar una política fiscal que perjudica sl conjunto de la nación.

    Y vista esa falta de responsabilidad, es por ello que se hace necesario imponer unos límites mínimos y máximos en ciertos impuestos.
  85. #190 Eres tú quién no quiere darse cuenta. Esto no es algo que tenga que ver con ser más o menos complaciente con el gobierno central, sino con la viabilidad económica de las diferentes CCAA y la judticia fiscal.

    La capacidad de regular impuestos con que actualmente cuentan las CCAA da un grado de libertad alto, que permite abusos. Y como con todo, si se da margen para abusar, habrá alguien que intente sacar tajada.
    Y Madrid, con todo el impulso extra que le aporta la capitalidad y la centralización logística que tiene este país, puede permitirse ese abuso y depredar así a todas las regiones cercanas (no por nada Castilla está muerta demográfica y económicamente, descontando Madrid).

    Y existiendo esa capacidad para abusar de ciertas CCAA, se hace necesario imponer unos márgenes mínimos y máximos que, aún dando libertad, garanticen que las diferencias entre CCAA nunca serán excesivas.
  86. #43 Eres un pesao. 3 veces el mismo mensaje con la misma gente votandote positivo. A ver si os banean a todos de una vez.
    Comenta tambien los miles de funcionarios que tiene Madrid.
    Lo más gracioso es que confirmas el dumping the Madrid comparándolo con otro caso que TAMBIEN es injusto. Mesetarios rabiando y lo que os queda.
  87. #18 Madrid juega con las mismas condiciones que Cataluña
    TODOS los ministerios
    TODOS los organismos oficiales
    TODO el gobierno nacional
    TODOS los institutos, observadores y demás empresas públicas
    La mayoría las empresas internacionales
    La mayoría las empresas nacionales

    Joder si hasta salvamento marítimo está en Madrid. Las mismas condiciones dice.
  88. #194 Wow, sabía que había acertado pero no que la metiese por la escuadra.
  89. #195 Por lo menos no tiene playa :foreveralone:
  90. #185 supongo que trabajaras.

    En el caso de que trabajes, después de haber pagado tus cotizaciones sociales (incluidas las que paga la empresa, que lo descuenta de tu sueldo potencial), tu IVA, tu IRPF, tus impuestos municipales, tus impuestos a tu vehiculo, a la electricidad, tus impuestos especiales, etc. Después de que tu salario se quede a la mitad aproximadamente, tienes que gastar buena parte del restante en poder mantenerte (al menos a ti).

    Si en un ejercicio de responsabilidad, decides esforzarte para guardar parte de tu salario en pro de una vida más acomodada en un futuro para ti y tu familia, tienes dos opciones: (1) Dejarlo en una cuenta bancaria que no rinde absolutamente nada debido a las políticas neokeynesanas del BCE, por lo que la inflación se va comiendo tu patrimonio (la mitad en aproximadamente 20-30 años), (2) invertirlo en distintos activos (como la deuda estatal/corporativa o en la economia productiva/empresas).

    Pues bien, en el caso de que no lo inviertas, después de haber pagado cada uno de tus cuantiosos impuestos, te robarán la mitad de tu patrimonio por vía inflacionaria a los 20-30 años (recuerdo que la moneda la maneja una institución pública). Y en el caso de que lo inviertas, te robarán el 20-23% del rendimiento (tengas 10000 euros invertidos o mil millones). Aquí en España. Te hacen pagar sobre la renta que ya has pagado. Y espera, que como la palmes tus hijos volveran a tener que pagar por tercera vez sobre la misma renta (si sucesiones no está bonificada). Es un robo.

    En cuanto al impuesto del patrimonio, si yo tengo 10000000 me voy de aquí echando leches como tenga que pagar el 3% anual. Os créeis que el que tiene 10000000 de patrimonio lo tiene en una cuenta corriente? No, los tiene invertidos en distintos activos normalmente poco líquidos. Si le haces pagar ese dinero probablemente tenga que descapitalizar su propia empresa (vease Amancio e Inditex por ejemplo). Te lo aseguro, no queda ni uno, con razón (tienen para elegir a donde ir y pueden hacerlo).
  91. #198 Lo he comentado antes, prefiero no discutir con alguien que califica a los impuestos de robo.
    Lo considero un debate superado.
    Y mucho menos en España donde la presión fiscal es inferior a la media de la UE.

    Así que te dejo con eso.
  92. Madrid = dumping fiscal
    dumping fiscal = aconstitucional
    Madrid = aconstitucional
comentarios cerrados

menéame