Sobre política y políticos.
468 meneos
1358 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La propuesta de Ciudadanos para la independencia judicial que rechazó la mayoría

Propuesta de ley para que los jueces elijan a sus vocales en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como reclaman las asociaciones de jueces y fiscales, y para la regulación de los puestos de libre designación, que serán a través de concurso y los presidentes serán elegidos por sus compañeros. También se limita las puertas giratorias con el objetivo de establecer límites claros entre las funciones ejecutivas y las jurisdiccionales.

| etiquetas: ciudadanos , jueces , justicia , independencia , cgpj , propuesta , ley
200 268 43 K 343
200 268 43 K 343
«12
  1. #1 Que podía haber salido adelante si los demás hubieran querido.
  2. #54 Ah bueno, colocamos a jueces de izquierdas primero para poder despolitizar la justicia de forma correcta.
    La verdad es que actual CGPJ nace de un consenso mayor que lo que pretenden hacer Psoe y Podemos. Pero qué sé yo.
  3. #15 Lo primero es que es mentira, hubo más partidos que apoyaron esa medida, pero ¿el hecho de que la apoyen nada menos que el PP y Vox no te da que pensar? ¿Por qué motivo iban a querer PP y Vox, precisamente ellos que son los partidos más corruptos y que no tienen precisamente pocos líos con la Justicia, aprobar una ley que les impida meter mano al poder judicial eligiendo a los jueces? ¿De verdad los tomas por tontos hasta ese punto?

    Yo te lo explico: Ahora mismo tenemos un CGPJ formado por jueces que eligió el PP cuando tenía mayoría absoluta. Son entre otros los jueces que están utilizando su posición para atacar al gobierno simplemente porque no soportan que Podemos esté en él. Y a los del Tribunal Supremo y demás tribunales importantes los elige el CGPJ. En otras palabras: ahora mismo los puestos importantes de la judicatura son de derechas.

    Si se aprueba ahora una ley que dicta que a partir de ahora a los jueces los elegirán los propios jueces, ¿qué crees que va a pasar? Pues muy sencillo: que los jueces de derechas (que son los que están) elegirán a otros jueces de derechas, y así hasta dios sepa cuándo.

    Es por eso por lo que la mayoría de la izquierda se opone a esta medida y toda la derecha la apoya. La disfrazan de despolitización de la Justicia, pero si se hace así tal cual, sin limpia previa y elección de nuevo CGPJ por pura meritocracia, lo que va a hacer va a ser eternizar el control que la derecha ejerce en la actualidad sobre la Justicia.

    cc #2 #5 #6
  4. #4 Hay muchas fórmulas pero lo básico de la separación de poderes es que unos poderes no influyan en otros.

    La imparcialidad 100% es siempre imposible porque somos humanos pero que por lo menos exista independencia y libertad para cumplir las funciones que la Constitución les asigne
  5. #1 creía que hablabas de Podemos.
  6. #3 #4 #14 #26 #32
    En España hay determinadas profesiones de la Administración Pública que en la práctica están vetadas para la mayoría de la ciudadanía. Sucede con la carrera diplomática, con el cuerpo de abogados del Estado, con varios estamentos más, y sin temor a equivocarme, con la carrera judicial.
    De modo que mucho más importante que establecer un buen sistema de elección de los miembros del CGPJ es mejorar significativamente el acceso a la carrera judicial y el sistema de compatibilidad.
    No entiendo los agravios comparativos, y por eso no me parece nada justo, ni adecuado, ni coveniente, ni recomendable que los funcionarios docentes tengan prácticamente una dedicación exclusiva, y los médico y jueces tengan total manga ancha para trabajar al mismo tiempo en la Administración pública y en la empresa privada.
  7. Ante tal polarización solo se me ocurren dos ideas: o que los vote la ciudadanía o sorteo. Y casi me decanto más por la segunda.
  8. #54 los eligen los jueces no los que están ahora en el CGPJ
  9. #3 Y menos si los ciudadanos se resignan y lo justifican, como si fuese un asunto menor.

    Esto debería ser un clamor general de la sociedad y ejercer presión.
  10. #54 tus afirmaciones se caen por su propio peso.. Recapitulemos, solo por hacerte ver tus fallas
    - La renovación del CGPJ requiere (te lo pongo en negrita) dos tercios de la cámara. Ves la diferencia entre la verdad y lo que tu dices?. Los miembros que hay ahora están porque se alcanzo ese acuerdo entre Psoe (de aquel entonces) y el PP (de aquel entonces). La mayoría absoluta no garantizaba la renovacion del dicho organismos porque nunca el PP ha alcanzado esa mayoría tan holgada.
    - Desde europa ya han llegados advertencias de que lo que pretende el sr. sanchez no es indicativo de la independencia judicial que tanto se busca
    - Que existan "tantos elementos" de derecha entre sus filas, será porque se habrán sacado sus plazas... que ha impedido a los de izquierda hacerlo? No me digas el sistema, porque llevamos mas de 40 años fuera del sistema de la dictadura.

    Así que para tergiversar la verdad, hazlo donde nadie se de cuenta.

    Antes de despedirme, adjunto un enlace, por si te da por leerlo..
    www.20minutos.es/noticia/4416221/0/reaccion-errejon-reforma-psoe-podem
    en el , a su vez, vienen otros que son altamente recomendables... espero que no seas como la ministra calvo que cuando le preguntaron sobre unas declaraciones de sr. sanchez en una época; se limito a decir "ese era otro sr. sanchez, no el presidente"
  11. #92 Como comenta #99, la elección del CGPJ fue apoyada por PP, PSOE, IU, CIU y PNV, más de un 90% de la representación en el Congreso.
    No sé porqué no llamáis a las cosas como son. Parece que os da miedo decir que el actual gobierno quiere manejar como nadie lo ha hecho nunca el CGPJ. Lo estáis defendiendo, no os de vergüenza reconocer que los métodos no son los más democráticos, al fin y cabo muchos piensan que el fin justifica los medios.
    PD: te devuelvo la muestra de afecto
  12. #95 son patéticos, defienden al mismo tiempo que cuando el PP modificó la ley para la elección del comité de TVE era poco menos que un golpe de estado, pero que esto es más que necesario...

    Ya se ve lo que les importa la separación de poderes, desde luego menos que la elección del director de una televisión.
  13. No los pueden elegir sus compañeros. Sería como si a los políticos los eligieran los políticos o a los militares los militares.
  14. #2 Evidentemente no quieren perder cuota de poder y por triste que sea, en este país el poder ejecutivo y legislativo tiene cuotas de poder en el judicial.
  15. #9 llevas unos días desatado blanqueando esta iniciativa del gobierno :roll: se te están acabando los argumentos, al final solo te quedará intentar tumbar las noticias
  16. #9 entonces quién los elige? Los ciudadanos? Prepárate para demagogia judicial.

    Los políticos? Es lo que tenemos y así nos va.

    Profesores universitarios?

    Un panel de sabios?

    Y quien elige a estos?


    Y así...


    Si los profesionales del sector no son capaces de elegir a sus mejores representantes...mal asunto.

    La cuestión es como montas el sistema de elección entre los jueces.
  17. #9 ¿Y quiénes hacen las listas electorales? ¿Quiénes son los que deciden quiénes ascienden en el ejército?
  18. #5 Y de Sánchez y de todos los que han pasado de la oposición al poder...
  19. #75 Jaque Mate de #75 a #54
  20. #12 A ver, lo ideal es un proceso de concurso-oposición objetivo. El problema es que es facilísimo corromper una fórmula así. Basta con que incluyas una entrevista personal, una baremación de méritos en los que primen ciertas actividades a las que es más fácil acceder por enchufe, un examen orientado a que les sea más fácil aprobar a aquellos que ya están en determinados puestos, etc.

    Basta con ver la universidad española para entender que es facilísimo pasar de la politización al nepotismo, y que la idea, en principio inocente, de que sean los jueces los que elijan otros jueces puedes rápidamente derivar a un CGPJ en el que todos han entrado gracias a tener "padrino".
  21. #1 miraque no soy amigo de Cs, pero en esto siempre han sido tajantes, y lo han defendido en cualquier lado.
  22. Hay que darse cuenta que no quisieron apoyarlo ni sus socios de la derecha extrema ni los de la extrema derecha.
  23. #54 El comentario no hay por dónde cogerlo. Te han votado positivo porque a la gente le encanta que le regalen los oídos, pero como sabrás, y si no lo sabes no te costará mucho encontrarlo, la composición actual tienen mucho más consenso de lo que quieres hacer creer (pista, más allá de los fachas), por no hablar de que tu medida básicamente consiste en quitar a unos para poner a otros elegidos básicamente por el gobierno, como guste.

    Voy a dar por supuesto que cualquiera es capaz de pensar dos pasos por delante e imaginar las derivadas que tiene tomar una decisión así.

    Te felicito por los votos, te ha quedado muy contrafactual el comentario, si no fuera porque se parece a la realidad como un huevo a una castaña.
  24. Las típicas propuestas que se hacen cuando estás en la oposición pero que cuando tocas poder ya.... A otros asuntos
  25. ¿ Un estamento judicial?
    Valdría para la edad media, pero no es posible en una democracia.
    La Constitución da pistas de cómo deben ser elegidos.
  26. #35 Podemos tiene a media ejecutiva esperando turno para pasar por esos tribunales. La barbaridad que van a hacer es precisamente por Podemos.
  27. #1 Típico de MNM... si lo propone podemos "no todos son iguales", si lo propone Cs "típica propuesta que se hace cuando estás en la oposición"...

    Que la propuesta sea buena, eso da iguaaalllll.... aqui a votar por joder al de la acera de enfrente.. que criterio.. así nos va al país
  28. #16 El ejército no es un ejemplo ni de democracia ni de nada bueno en absoluto. Yo no quiero un poder judicial militarizado.
  29. #69 Es igual, siempre habrá una asociación de jueces mayoritaria y la fuerza al final acabaran copando todos los puestos. Y esas asociaciones mayoritarias a día de hoy son las conservadoras ya que no todo el mundo puede permitirse pasar 10 años como mínimo sin trabajar (entre la carrera y la oposición). Y los que pueden hacerlo son los hijos de la clase media-alta que votan mas mayoritariamente a la derecha. O si no ya se encargará el opus de mantener a los suyos mientras opositan (cosa que, y lo de de primerísima mano, ya hacen).

    Así que sigo pensando que no es una buena idea.
  30. #11 La CE da a entender que los 12 vocales jueces los elijan ellos mismos, estando representadas todas las categorías judiciales:

    122.3 CE: "El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica. [...]"

    Esto fue pervertido en el año 1985 cuando se cambió la ley para que esos 12 vocales no fueran elegidos por los jueces, sino también por el Congreso y el Senado, como los 8 vocales no jueces.
  31. #29 Entre ellos no se pueden elegir porque la Constitución dice que todos los poderes el estado emanan del pueblo, es decir que tiene que haber decisión democrática y ciudadana.
    Lo ideal son elecciones similares a las que se hacen para el Parlamento.

    #39 obviamente los propios jueces no pueden elegir a los jueces. Pero en la edad media se podía porque era una sociedad estamental y si nacías en una determinada posición social, te quedabas ahí para siempre. No existía igualdad, ni democracia, ni justicia, ni era un mundo del que mereciera la pena conservar nada.
  32. #1 te das cuenta de lo triste de tu comentario ?
  33. #54 reportado por bulo
  34. #12 Sorteo entre aquéllos que hayan opositado. Parece que es una solución al bloqueo actual.
  35. #25 el sorteo solo garantiza un tribunal lleno de mediocres. Creo que podrían ser las mejores notas de oposición con un tiempo máximo en el puesto para garantizar rotaciones.
  36. Noticia del 18 de febrero...
  37. #42 efectivamente, se ponen unas bases de que requisitos tienen que cumplir y todo juez en activo con esos requisitos entra en el sorteo y fin del mamoneo
  38. #43 Pues entonces mejor enlazar una noticia de ahora...
  39. #1 Exacto, deberían ser elegidos una parte importante por sorteo.
  40. #27 Ejercer presión??? Y eso como se hace??

    Nuestros políticos no obedecen a chantajes.  media
  41. PP votó a favor porque ya no puede poner a los suyos, obviamente, pero que PSOE y Podemos votasen en contra dice mucho de ellos. Tienen todos un afán controlador desmesurado.
  42. #12 Y si para la ciudadanía elegir esto les queda muy lejos, pues se podrían elegir democráticamente por el resto de implicados por sus decisiones: Secretarios judiciales, funcionarios de justicia, procuradores... Para disminuir el Nepotismo y el corporativismo de los jueces.
    Y, si se puede, sin listas, que sean eligidos de forma individual.
    Aunque he de confesar que la opción de sorteo me gusta tanto o más.
  43. #11 A mi que los jueces elijan jueces para ocupar sus órganos de gobierno con independencia absoluta de los otros poderes del estado me parece una idea perfectamente democrática y muy sana para el correcto funcionamiento de las instituciones, infinitamente mejor que el sistema actual donde cada partido político mete a los suyos.
  44. #89 Sí, la salida del #54 ha sido como tirar el rey sobre el tablero
  45. #15 No insistas. Para los podemonguers como @Qevmers, la verdad no importa.
  46. #9 se sabe que eres muy forofo, pero cuando te toca defender todo serio que la tierra es plana resultas entre hilarante y ridículo :palm:
  47. #37 Nos hemos metido de lleno en una politica frentista y de bloques. Si Cs propone algo bueno, los grupos lo tiran. Si Podemos propone algo bueno, también lo tiran, calificándolo de medida bolivariana seguramente.

    Ahora solo hay trincheras muy poquitos siendo críticos y aportando.
  48. La reforma judicial de un partido que gobierna con el apoyo de nacionalcatólicos franquistas como que ya tal.Y encima,una mierda de reforma.
  49. El titular de la noticia te lo has inventando, el de la noticia es "Cs lleva al Congreso una reforma de la LOPJ para ‘reforzar la independencia judicial"

    La noticia es del 18 de Febrero, por eso sabes que fue rechazada, algo que, obviamente, no pone en la noticia.

    Dicho lo cual estoy de acuerdo en casi todo, aun asi has venido a hablar de tu libro :troll:
  50. El mejor sistema y más democrático es por sorteo entre los candidatos que den el perfil.
    Ni jueces ni políticos podrían medrar.
  51. #2 y a tiempo estan PSOE Y PODEMOS. Y dejarian a PP a l altura del betun
  52. #95 joder macho, un comentario lleno de mentiras, que es esperable contigo.

    Anda, y lo dice uno de los mayores manipuladores que hay en esta web. Háztelo mirar porque con lo que has sido y pa lo que has quedao...

    Para empezar, que Compromís lo apoye no desmiente nada, simplemente indica que tienen otro punto de vista sobre este asunto. Cuando se propuso el sufragio femenino hace décadas, hubo una parte de la izquierda que votó a favor y otra que votó en contra. Decir que la parte que votó en contra lo hizo porque estaba convencida de que el sufragio femenino beneficiaba a la derecha, no queda desmontado en ningún momento por el hecho de que otra parte de la izquierda votase a favor.

    Para seguir, si de verdad crees que todos los jueces (¿incluyendo los recién llegados al cargo?) van a ser elegibles, o que la decisión de los que ocupan los puestos más bajos de la judicatura no se va a ver influenciada por las confianzas y apoyos que puedan recabar (tanto por parte de políticos como de otros jueces influyentes), es que eres más ingenuo de lo que parece. El punto de partida de la aplicación de dicho sistema es más importante de lo que parece, o de lo que algunos queréis hacer ver.

    Y para terminar, criticar una medida de Ciudadanos no implica defender al PSOE, si de verdad crees que mi comentario lo he escrito para defender a semejante panda de corruptos y asesinos es que eres más hooligan de lo que nunca has sido.

    Repito lo dicho: el PP y Vox apoyan esta medida. Por algo será. El cuento de que esos dos partidos están a favor de despolitizar la Justicia, se lo cuentas a las tres mellizas.
  53. #28 y de un tema de actualidad....
  54. #12 tienen que ser los profesionales del sector quienes elijan a sus mejores representantes.

    Los ciudadanos eligirian por carisma, o por lo que los medios les dijesen.
  55. Es cojonudo hacer una reforma para blindar el control de la derecha del CGPJ, luego llamarlo independencia judicial y despolitización de la justicia. Después quejarse de que los que no tienen el control del poder judicial no lo apoyan. Lo triste se ve que hay gente que pica pero es un puro disparate. Primero para hacer tal cosa tienes que limpiar el CGPJ actual y crear un método de elección por sorteo o que asegure que no son magistrados puestos por los partidos. Si no se limpia una puta mierda y se perpetuan los jueces actuales eligiéndose entre ellos es lo contrario a despolitizar nada, signifca que los que tienen ahora el control lo tienen hasta que se congele el infierno.
  56. Este tipo de medidas suenan muy bien, pero llevadas a la practica son un desastre. Puro populismo, mas marketing barato al que Ciudadanos nos tiene acostumbrados.

    Si hay 20 puestos y hay 11 jueces de un lado y 9 de otro, en cuanto haya que renovar un puesto, éste lo ocupara uno afín a esos 11, lo que reforzara su mayoría. Este proceso se repetiría hasta que los 20 fuesen de la mismas cuerda y en consecuencia también lo acabaran siendo el resto de jueces que vayan nombrando para los distintos puestos. Al salir de la dictadura TODOS eran franquistas, y hubo que sacarse el sistema actual para asegurar una limpieza en la judicatura y que ésta fuese mas acorde al pueblo, que según la constitución es donde reside la soberanía y de donde emanan el resto de poderes.

    No se cual sería el mejor sistema; un sorteo puro podría ser una opción, pero si tengo claro que dejar que los jueces se voten entre ellos desde luego que no lo es.
  57. #8 Para mí la imparcialidad se consigue mediante un sistema de selección y una formación que asegure la profesionalidad de los futuros jueces. Lo que daña la imparcialidad es precisamente cosas como las que se ven: que determinadas asociaciones de jueces actúen como brazos de los partidos políticos de turno y que los jueces sean calificados como conservadores o progresistas en función del partido que los haya propuesto para ser vocal. Se daña tanto la imparcialidad como la independencia.

    Evitando toda interacción de los partidos políticos en la justicia es como realmente se consiguen jueces imparciales y, sobre todo, independientes.
  58. #65 Lo que tu dices no son inconvenientes. Me parece razonable exigir una experiencia, y quizás otros méritos, a lo mejor haber pasado por distintos tipos de juzgados. Y por supuesto el que no quiera pues no se le tiene en cuenta.
    Y una vez cumplidos esos requisitos que se pongan, elección por sorteo.
  59. #18 ¿Ciudadanos no son nacionalistas? o_o
  60. #2 Lo de que los jueces elijan a sus semejantes puede parecer lógico hasta que sabes que los que van a elegir, es decir los que ya están ahora, fueron elegidos por políticos.
  61. #75 debo ser un poco desconfiado, pero poner a un grupo mínimo y endogamico de la sociedad a decidir sobre la elección de uno de los tres poderes, me parece la tormenta perfecta para la corrupción, chiringuitos cortijeros y demás hierbas, es como si los políticos se decidieran entre los licenciados en políticas, o los militares entre ellos mismos.
    Lo siento pero aquí manda el pueblo, y al que no le guste que se afilie a vox.
  62. #8 Multivac. Que sea una IA la que nos juzgue, fuera problemas viejos... ya saldran otros nuevos.
  63. #31 No es una premisa errónea
    ¿Nepotismo en el Tribunal Supremo? La importancia de tener buenos contactos en España
    hayderecho.expansion.com/2014/04/01/nepotismo-en-el-tribunal-supremo-l
    Varapalo de los jueces al Consejo General del Poder Judicial por nombrar a “familiares”
    www.elplural.com/sociedad/tribunales/varapalo-de-los-jueces-al-consejo
  64. Pues no, que un poder del estado funcione de forma endogámica votándose entre si es una mierda.
  65. #4 no recuerdo bien dónde lo leí, pero un juez comentaba sobre esto que la despolitización tampoco era la panacea, porque se corría el riesgo de otra cosa: el corporativismo. Que si un juez metía la pata, sentaba jurisprudencia y la armaba gorda que el resto le apoyara sin fisuras por el hoy por mi y mañana por ti como pasa con los errores médicos con muertos por enmedio, que prácticamente es imposible encontrar otro médico que actúe como perito y testifique en contra de otro compañero por negligencia médica.... Y que al menos con la politización tendrían en contra a los jueces de la otra terna política si la cagada era evidente. No es fácil el tema no..
  66. #54 Chapeau!!!!
  67. Por méritos objetivos, no deben ser elegidos por nadie.
  68. Debe de ser la única buena propuesta que ha hecho Cs en toda su historia.
  69. #40 si metemos en el saco a las asociaciones judiciales....maaaalo, todas están politizadas.
    No todos los jueces entran por oposición libre, es más, muchísimos entran por 3,4, 5 turno....
    Elecciones entre jueces, nominativas, donde voten todos los jueces. Nada de hacer el juego a las asociaciones que son brazos políticos togados.
    Y desde luego una cuota que sea elegida por el congreso, el poder Judicial por mucho que sea independiente, no puede ser manejado sólo por jueces, y más cuando entrar en la carrera judicial....está minado. Si la Constitución dice que el poder está en el pueblo, y a través del congreso y Senado el pueblo elige representantes.....tanto Congreso como Senado, deben elegir vocales si o si....porque si no, nos vamos a un estado paralelo, como lo es de facto en la actualidad la Guardia Civil, donde 30 Generales hacen y deshacen a su antojo en todo un cuerpo del Estado.
    Más independencia SI, más endogamia, NO.
  70. #84 Y los ciudadanos somos lo que pagamos el pato. Pero tambiñen a los que votamos a esta panda, sinceramente. Mientras que las fueras politicas en España no se pongan de acuerdo en cambios estructurales gordos (jueces, educación, industria, sanidad) estamos bien jodidos. Lo que unos hagan ahora se va a deshacer en 4 años, y así no se puede.
  71. #85 Si miras mis comentarios verás que no soy ni de lejos simpatizante de Podemos. Lo que he dicho lo diría fuese el partido que fuese. En cualquier caso entiendo tus prejuicios estando en la plataforma en la que estamos....
  72. #19 Partes de la premisa errónea de que existe "nepotismo y corporativosmo" en los jueces, cuando lo que existe es una injerencia de los partidos políticos (en concreto PP y PSOE) en la Justicia que todas las asociaciones de jueces llevan décadas denunciando...
  73. #4 Creo que algunos tenéis un cacao mental importante con las funciones del CGPJ. El CGPJ no elige quién es juez. Los jueces entran por el sistema de oposición libre.

    Lo que decide el CGPJ, entre otras cosas, son los procedimientos de provisión de puestos de trabajo. Es decir, se reparten las concretan plazas que quedan vacantes dentro de la carrera judicial, que sólo pueden copar gente que sea juez. Ejemplo: un juez del TS se jubila, hay que cubrir la plaza. Los magistrados que reúnen los requisitos presentan su solicitud y se resuelve mediante un concurso en donde se valoran los méritos de los candidatos (antigüedad, trabajo realizado...) que obviamente son todos jueces de carrera...

    Eso se hace así en todos los cuerpos de funcionarios, son comités formados por los propios funcionarios los que resuelven esos procedimientos de provisión de puestos de trabajo. La única excepción son los puestos de libre designación, donde el Gobierno de turno decide directamente a quien pone en ese puesto, siempre que reúna unos requisitos (generalmente, ser funcionario de carrera de rango A1).

    Yo no veo el problema en que esos procedimientos sean realizados por un CGPJ que, al menos en 12 de sus miembros, estén formados por jueces elegidos por los propios jueces en un sistema que asegure la justa representación de todas las asociaciones judiciales, así como de los jueces que no están asociados (que son bastantes).
  74. La única solución que veo es 1/3 elegidos por carrera judicial 1/3 las cortes y 1/3 por votación directa de la ciudadanía.
    De este modo habría una alineación de intereses y un control de la ciudadanía mucho más directo sobre el poder judicial y el político.

    Primero nos robaron la cartera, ahora ya van hasta por los calzoncillos y finalmente nos encerrarán a discreción del amado lider de turno.
    La ciudadanía y menéame es un buen ejemplo está absolutamente aborregada
  75. #58 Las dos noticias a las que haces referencia no hablan de nepotismo dentro de la carrera judicial, sino de nepotismo en los órganos técnicos asesores del CGPJ y del TS respectivamente. Algo que suele pasar en España con el llamado "personal eventual", que no son funcionarios, y que no tiene absolutamente nada que ver con el tema del que estamos hablando...
  76. Es obvio que ante el bloqueo de la derecha antisistema, se necesita cambiar el sistema de elección.

    A mí lo único que se me ocurre que pueda garantizar la igualdad de oportunidades es la oposición.
  77. #19 es que lo suyo es sorteo. Lo otro podría ser un avance pero le veo pegas:
    -Es un voto muy complejo, no tiene por que ser sencillo, pero en base a que votas? Su programa? Nop. Sus inclinaciones políticas? En teoría son neutros
    -La maquinaria propagandística de los partidos se puede poner a disposición de los jueces que cada partido quiera. Con lo que quedamos muy cerca de la casilla de salida en realidad

    Y añado: obligatorio salvo causa mayor, no queremos que haya cositas del tipo si te toca a ti, renuncias hasta que le toque a uno mío. Cualquier posible mafietada que se permite se hace, así que no hay que permitirla
  78. #31 No es una premisa errónea
    Nepotismo en el Tribunal Supremo? La importancia de tener buenos contactos en España
    hayderecho.expansion.com/2014/04/01/nepotismo-en-el-tribunal-supremo-l
    Varapalo de los jueces al Consejo General del Poder Judicial por nombrar a “familiares"
    www.elplural.com/sociedad/tribunales/varapalo-de-los-jueces-al-consejo
  79. #111 por cumplir la ley no se es automáticamente democrático.
    Si el CGPJ no es poder judicial y es un mero órgano administrativo, no hay separación de poderes que haya que observar. Lo podría nombrar el gobierno por decreto o el ministerio de justicia por una norma interna de quinto rango.
    No sé, me parece que tu argumento no es muy consistente.
  80. La elección de los órganos de control se tendría que hacer por sorteo entre aquellos jueces que tengan un curriculum mínimo exigible.
    Es la única manera de que no estén politizados a priori.
  81. #2 la noticia no dice que se haya rechazado. Solo que la han registrado. Fuentes?
  82. #30 Tienen que haber pasado las oposiciones primero, obviamente. Y, partiendo de ahí, por sorteo, con la duración que se considere oportuna (5 años como ahora, si no hubiera bloqueo).
  83. #9 la democracia no es que tú votes a todos, es que haya separación de poderes y los que gobiernan no puedan elegir a los que les podrían Juzgar.
  84. #65 ¿Cómo que obligar? Tendrás que presentarte primero y cumplir las condiciones.
  85. #71 Efectivamente, por sorteo entre los que hayan opositado al cargo en cuestión.

    (Y que hayan pasado las oposiciones, claro, que te veo venir...)
  86. #75 Consenso los cojones. Se llego a un reparto entre PSOE Y PP como siempre (que se reparten todo como les sale de las pelotas hasta hace nada, sin tener en cuenta a ninguno de los otros partidos) a darle la mayoría al gobierno en la judicatura al que actualmente está en el gobierno. Ahora NO se quiere hacer rompiendo lo que dice la propia constitución, y quieren perpetuar una mayoría de derechas en el CGPJ, y queréis que alguien que tenga medio cerebro de izquierdas apoye una reforma así. Anda anda, si realmente se quisiera hacer eso pues le darías la mayoría al que está ahora en el gobierno, y después planteas la medida de supuesta "despolitización".

    Vamos lo que se quiere hacer es blindar el control de la derecha en la cámara con esa reforma.
  87. #16 En el ejército de asciende hasta cierto empleo en cada escala por antigüedad, pero a partir de ahí, por selección. En el caso del ascenso a General, los méritos políticos suelen destacar sobre méritos "profesionales", y ascienden a general si el político de turno lo tiene a bien.

    No todos los que ascienden lo hacen por méritos políticos, pero la afinidad política marca mucho la carrera profesional. Obviamente en los oficiales. A nivel de curritos (suboficiales y tropa/marinería) no se da.
«12
comentarios cerrados

menéame