Sobre política y políticos.
387 meneos
396 clics
Seis libros usados y un bono de 75 € para material escolar para alumnos que viven con menos de 6.000 euros al año. Así son las ayudas escolares de la Xunta de Rueda

Seis libros usados y un bono de 75 € para material escolar para alumnos que viven con menos de 6.000 euros al año. Así son las ayudas escolares de la Xunta de Rueda

Galicia cumple 15 cursos desde que Feijóo eliminó la gratuidad de los textos escolares en 2009. La Xunta de Galicia entregará el año que viene 6 libros de texto usados y un bono de 75 € para material escolar a los alumnos de secundaria y de los 4 últimos cursos de primaria que pertenezcan a familias con rentas inferiores a los 6.000 € anuales por cabeza. Esto contradice el discurso estatal de Feijóo, que en septiembre de 2022 reclamó al Gobierno que articulara una ayuda universal de 200 e por alumno para la compra de libros y material escolar

| etiquetas: xunta de galicia , alfonso rueda , educaciuón , ayudas
131 256 2 K 504
131 256 2 K 504
  1. El dinero de los libros va para la prensa afín
    2009-06-21 El PP tacha de "populista" la gratuidad universal de los libros de texto
    old.meneame.net/story/pp-tacha-populista-gratuidad-universal-libros-te

    2010 La xunta del PP suprime los libros de texto gratuitos (enlace retirado por lavozdegalicia)
    www.meneame.net/m/mnm/xunta-pp-suprime-libros-texto-gratuitos

    2009-10-26 La Xunta de Galicia promete ayudas a la prensa para "mantener un sistema libre y plural" [gl]
    old.meneame.net/story/xunta-galicia-promete-ayudas-prensa-para-mantene
  2. Mi hija lleva toda su vida estudiando con libros de tercera mano, por una cuestión de principios. Eso no es necesariamente malo.

    En cuanto a material escolar, compramos cuadernos a principio de curso, y luego ha necesitado alguna calculadora, algún bloc de dibujo… No creo que llegue a gastar 75€ en total.

    Lo cual no quita que las ayudas sean insuficientes, pero no por el material escolar, sino porque para estudiar tienes que tener todas tus necesidades cubiertas y estabilidad en tu casa.
  3. #6 No. Es malo que hayan retirado la gratuidad y que las ayudas sean míseras.

    Sigue mirando el dedo....
  4. #2 Eso venía yo a decir. Me fastidia un poco el tono despectivo con el que dicen "libros usados" cuando debería ser política pública que los libros de texto fueran propiedad del centro, sufragados por fondos públicos y reusados las veces que hiciera falta. Las ayudas son criticables por su limitada cuantía y su difícil acceso, no porque los libros sean "usados".
  5. #11 La insistencia en "los coches oficiales" era su * UNICO * argumento en campaña.

    Lamentable, pero funcionó.
  6. #14 Con el tripartito los libros los compraban los centros y los prestaba durante varios años a TODO el alumnado.

    Con eso es con lo que acabó el PP.
  7. #7 La llegada de Feijóo estuvo precedida de una campaña de fakenews y lawfare.
    Como en Valencia.
  8. #1 Muchas de las editoriales de libros de texto están controladas o en manos de la iglesia. Y resulta que prefieren dar el dinero público del presupuesto de educación a colegios concertados y/o del Opus antes que emplearlo en la plebe, por mucho que sean quienes más lo necesitan.
  9. #3 en la comunitat valenciana tenemos desde hace años xarxa libres, gestionado por la Generalitat, que es un sistema de préstamo de libros de texto usados. Es para todo el mundo, solo hay que solicitarlo. Se fomenta el reciclaje y no estás comprando libros nuevos todos los años.
    No me extrañaría que esté en el punto de mira del actual conseller torero...
  10. #3 Así era con el tripartito. Con eso es con lo que acabó el PP.
  11. #2 Con el tripartito los libros los compraban los centros y los cedïan en préstamo a los alumnos.

    Gratis
  12. No veo el problema con los libros usados. Yo mismo usé los libros heredados de mi hermano, pero me imagino que para los pijos de Público eso es propio de la chusma.
    Recordaré, que en Galicia las guarderías las paga la Xunta. Creo que solo Madrid y Canarias hacen lo mismo.
  13. No coincido con el tono despectivo hacia los "libros usados" de la noticia, cuando el sistema de banco de libros es muy útil.

    Sí creo que debería aplicarse a todo el mundo y no solo a las familias que ganan menos de 500€/mes (como si con 600€/mes no necesitases ayuda).

    Llevo tiempo pensando que la solución es que el estado produzca sus propios libros, con licencia Creative Commons. Que las familias desfavorecidas reciban copias físicas gratis y las que no, puedan adquirir copias a precio de impresión, baratísimas.
  14. #2 #3 #4 Yo tampoco lo veo malo. Lo único que pediría es que se controle el estado en que las familias devuelven los libros a fin de curso.
  15. #16 Por supuesto. Tan sencillo como exigir el pago de aquel material que no se devuelva en buen estado. Para cualquier familia siempre será mucho más asumible tener que cubrir el coste de uno o dos libros que el niño dañó a tener que, obligatoriamemte, comprar entre 10 y 15 todos los años para que en unos meses acaben en un trastero o en la basura.
  16. #2 La misma ayuda en Catalunya son 375€, 5 veces más, lo que permite que si hay colonias o excursiones el alumno pueda ir. Si práctica algún deporte o hobbie se puede comprar el material.
    Se reusan libro, por supuesto. 
  17. Tampoco es algo exclusivo de Galicia. En Asturias se prestan 6 libros usados y no hay bono para material escolar.
  18. #33 No, no, no es que esté quemado, es que es nuestro mayor problema. 

    El que es dueño de los colegios e imprime los libros de texto, pastorea el contexto mental de todas las generaciones sucesivas.

    En España, ese mecanismo lo maneja una institución demostradamente maligna. 

    Y por ese mecanismo obtiene al partido más votado, y lo votan pobres y mujeres aún incluso aunque en su ideario consten la desigualdad hombre-mujer, la superioridad del hombre blanco, y la preferencia de las "familias bien". 
  19. #39 Se estudia mucho mejor en una pantalla.
    Ni de broma.

    En un libro la información está más rápidamente accesible, más sintetizada y sobre todo se accede a ella con menor fatiga. Mover items a altísima velocidad no favorece el aprendizaje, si no todo lo contrario.

    Que la información fluya rápido no quiere decir que el receptor la asimile rápido. El estudio necesita reposo, no velocidad.
  20. La llegada de Feijoó tuvo graves consecuencias para los gallegos a pesar de las sombras del tripartito
  21. #19 la respuesta es que el 80% de las editoriales que elaboran e imprimen los libros de texto,a menudo introduciendo una leve modificación para dejar obsoleto el del año pasado,son propiedad de la santa madre iglesia.
     
    El 100% de la Xunta, también es propiedad de la santa madre iglesia.
  22. #27 En Andalucía se tuvo que sacar una ley porque era un cachondeo, todos los años libros nuevos. Ahora los colegios están obligados a mantenerlos al menos 4 años.

    Es cierto que hay libros que son cuadernos de ejercicios que hay que comprar, pero al menos la parte de teoría está separada y se reutiliza.

    En mi caso podríamos permitirnos comprarle libros nuevos y muchas otras cosas que dan “estatus”, pero damos preferencia a vivir sin apreturas ni excesos, en un adecuado término medio.

    Nos hemos pasado la vida estirando sueldos, y aunque ahora estamos mejor tras haber invertido nuestra juventud y madurez trabajando, no entendemos el despilfarro.
  23. #23 ya saltó el tonto haciéndose el listo :shit:
  24. #2 Cuando yo era pequeño los libros servían de un año para otro, así que los podías heredar. En mi caso, quitando inglés o alguno así, el resto creo que eran todos prestados, heredados, etc.

    Lo que sí recuerdo es que luego eso cambió y empezaron a no ser válidos los libros del año anterior. No sé si eso sigue siendo así, por tu comentario parece que sí se pueden aprovechar, lo cual me parecería genial
  25. #31 Bueno, eso de que no pinta nada...

    www.izquierdadiario.es/El-gran-negocio-de-los-libros-de-texto-en-el-Es

    El Grupo Edebé, fundado por los Salesianos.

    El grupo SM (Santa María), fundado por los Marianistas, es una multinacional que opera en nueve países. Además de los libros de texto, le pertenecen colecciones como El barco de vapor y Gran angular, presentes en muchas aulas.

    La Editorial Edelvives, pertenece al Instituto de los Hermanos Maristas, de sobra conocida en todos los centros escolares.

    La Editorial Bruño, fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas La Salle.

    Antes de afirmar las cosas... es bueno mirarlo.

    cc #26
  26. #26 No se puede estudiar en una pantalla. Un libro facilita enormemente el aprendizaje
  27. #36 No seas malo. El perla éste, Manolitro, Findeton y alguno más son necesarios para poder decir que hay de todo en la viña de siñor.. xD
  28. #42 La pantalla no impide el reposo
    No se trata de que "impida el reposo", simplemente es mucho más fatigante.

    en el momento del estudio, la fluidez y la claridad lo son todo
    Exacto. Y en el libro está concretado el tema de estudio y expuesto con claridad. Más fluidez que eso no te lo da ninguna pantalla.

    acceso a (casi todo) el saber humano en un click.
    Es que cuando estás estudiando no necesitas "acceso a casi todo el saber humano". Necesitas acceso al tema de estudio. Y en un libro ni siquiera necesitas un click para tenerlo. Ya lo tienes.

    En el libro en papel, lo que tienes es fijado el criterio educativo del dueño de la editorial, y eso es un peligro de proporciones cósmicas que la pantalla te ayuda a evitar.
    Claro, porque el contenido que lees en la pantalla ya es "neutro" y "aséptico". Solo por estar en una pantalla. Del mismo modo que el contenido de los libros es sesgado solo porque está impreso.... :palm:

    La demonización de la pantalla viene....
    NO hay ninguna demonización de la pantalla. Cada cosa es para lo que es, y es mejor para unas cosas y peor para otras.
  29. #46 Por supuesto que en el libro está concretado el tema, y por supuesto que es necesario esquematizar y adaptar. Y para esa tarea lo mejor es papel y bolígrafo, no una pantalla .

    El problema del contenido online no es la preparación en TIC, es la cultura. Y esa es una necesidad PREVIA al uso de "las pantallas".
  30. Nunca entendere porque la xunta no redacta el temario y utilizamos libros de la xunta, que una editorial los imprima o que puedas imprimirlos en casa, mira que no hay profesores para redactar el temario, una vez hecho, solo haría falta actualizarlo.
  31. #18 Eso debería ser lo normal
  32. ¿pero como hacen en otros países sin tener que comprar libros de texto todos los años? menuda estafa
  33. #26 la iglesia aquí no pinta nada
  34. #25 Amén hermano. Te veo quemado con la iglesia, relájate que aquí no pinta nada, aunque fuera verdad eso de que las editoriales son de la iglesia, los libros se imprimen porque los dueños de las editoriales quieren ganar dinero, independientemente de si le rezan a jesucristo, buda o monesvol. Es más, te juro por el niño Jesús que aunque el dueño de la editorial sea un ateo de pura cepa, también querrá hacer el mismo negocio, así que relájate que aquí las sotanas no pintan nada.
  35. #32 te contesto en #33, tú debes pensar que las editoriales ateas son unas santas, valga la ironía.

    En cuanto a que la iglesia pinta todo en todo, eso será en tu cabeza.
  36. #43 Antes de afirmar las cosas... es bueno mirar cuales son las mayores editoriales de España. Las que tú pones no están ni en los primeros 20.

    Luego de mirar eso, estaría bien comprender lo que se dice. Por mucho que tengan, según vosotros, vínculos con la iglesia, que quieran vender libros y con ello nos fuercen a cambiar de libros cada año no es culpa de la iglesia sino de querer ganar dinero y esto ocurre seas cristiano, ateo o lo que quieras. Culpar a la iglesia de ello es como culpar de la existencia de la familia cuando un político enchufa a su prima. Oh, la familia, maldita familia, por culpa de la familia hay enchufismos, si no hubiese familia no habría enchufismos... Cambia familia por iglesia.

    Mentira, la familia/iglesia sólo es el medio que estos tienen más a mano para hacer lo que hacen pero no es el motivo y si no tuvieran ese medio, usarían otros, como ya los están usando las editoriales ateas, o budistas o me da igual su confesión. El motivo y la culpa es del dinero, no de la iglesia, y esto ocurre con cualquier editorial independientemente de su confesión.


    #37 Haces un popurrí de cosas que no sé por donde cogerlo, chanchullos con los libros no ocurren solo en Galicia sino en cualquier parte y el motivo no es la iglesia sino el ganar dinero.

    El 67% de los alumnos va a la pública, en concertados solo tenemos un 30%, por tanto poco deciden en la educación.

    "El mayor terrateniente de España" En España gobierna el PSOE, no el PP y nosotros estábamos hablando de Galicia y más concretamente de la educación y tú me saltas con la vivienda en España.


    "En mi cabeza, el dueño del partido más votado" El partido que gobierna es el PSOE ¿es la iglesia dueña de Pedro Sanchez?

    " TODO lo que se hace se hace a favor o en contra de la iglesia"

    Por ponerte algún ejemplo aleatorio, la bonificación del carburante fue una clara medida en contra de la iglesia y el aumento del SMI... ese creo que también, por no hablar de las nuevas normativas para con las mascotas, eso creo que fue a favor de la iglesia (sarcasmo)

    "te pasa como a la inmensa mayoría: que no os enteráis de NADA. "

    Sí, sí, los listos sois vosotros.

    #35 "El que es dueño de los colegios e imprime los libros de texto, pastorea el contexto mental de todas las generaciones sucesivas."

    ¿De qué colegios? ¿de qué editoriales? dame nombres y apellidos, luego deja las drogas. España cada día es más atea, hay más ateos que…   » ver todo el comentario
  37. #49 xD Por tus santos cojones. Al menos no das la chapa con una discusión interminable. Tenga usted buen día y hasta nunca.
  38. #51 retiro lo de que al menos no das la chapa.
  39. Ah, ¿que ahora es malo que un libro lo usen varios niños?, pues en el colegio de mis hijos lo hacen y estamos todos encantados.
  40. #10 Pues prefiero que "reciclen" los libros a que sean "gratis" y tengan que comprarlos nuevos cada año. No?
  41. #4 Lee a #10
  42. #14 ya no tiene sentido ninguno que se sigan imprimiendo.Se siguen imprimiendo por que las editoriales son de la iglesia. Los que producen papel a gran escala están obligados a desarrollar mecanismos para su reciclaje-reutilización, descenso de la huella de carbono..., y ahí tienes a la iglesia, como siempre, logrando que los demás hagan gratis lo que ella está cobrando por hacer.
  43. #31 La iglesia pinta TODO en TODO lo que decide hacer el PP, que es su brazo político. Todo lo que dice Feijóo se lo susurró un cardenal. 

    Y cuando hablamos de libros de texto, repito, el 80% de las editoriales, son suyas.
  44. #34 No creo que las editoriales ateas sean unas santas, pero sé que no pintan nada en una medida del PP de Galicia. 

    En mi cabeza, el dueño del 78% de los colegios concertados y el 80% de las editoriales de libros de texto, decide la educación que se le da a los niños.

    En mi cabeza, el mayor terrateniente de España marca la pauta en las políticas de vivienda.
    Que el mayor terrateniente de España no pague un euro de impuestos por serlo, indica cierto nivel de poder. Que todos los rendimientos del patrimonio nacional que se apropió por inmatriculación caigan en su saca, y los gastos de conservación provengan de la nuestra, es  un indicativo de poder real.

    En mi cabeza, el dueño del partido más votado, que es dueño de la judicatura y mantiene colonizado el ideario de las fuerzas y cuerpos de seguridad, dicta el modelo de estado monarquía-concordato.

    Si en tu cabeza todavía no te enteraste de que aquí TODO lo que se hace se hace a favor o en contra de la iglesia, te pasa como a la inmensa mayoría: que no os enteráis de NADA.

    (creo)
  45. #38 Se estudia mucho mejor en una pantalla. 

    La pantalla tiene que ser adecuada, claro, pero la disponibilidad inmediata de la información, la posibilidad de ampliarla a demanda y el poder moverse por los diversos items a altísima velocidad hacen que la pantalla sea millones de veces más apta que el papel para que la información fluya del soporte al receptor mucho, mucho, mucho mejor. 

    Pero además: no podemos permitirnos todo ese papel. 
  46. #41 La pantalla no impide el reposo. El reposo es cosa del receptor -que debe hacerlo, claro, y es cosa del educador pautarlo-, pero en el momento del estudio, la fluidez  y la claridad lo son todo. 

    En la pantalla tienes el esquema con hipervínculos al desarrollo.

    En la pantalla tienes el buscador para solucionar la duda celerísimamente, y acceso a (casi todo) el saber humano en un click.

    En el libro en papel, lo que tienes es fijado el criterio educativo del dueño de la editorial, y eso es un peligro de proporciones cósmicas que la pantalla te ayuda a evitar. 

    La demonización de la pantalla viene, en gran medida, de las editoriales que editan en papel, claro, que en el caso de España quieren tener controlado el marco conceptual del cerebro indefenso de un niño.
  47. #45 
    -La pantalla adecuada no es más fatigante.
    -En el libro no está concretado el tema y expuesto con claridad. Lo concreta uno y lo aclara cuando lo adapta a su raciocinio haciendo su esquema, que en el libro queda FUERA del libro, y en la pantalla se integra.
    -Cuando estás estudiando y no comprendes una explicación, la pantalla te permite acceder a (casi todo) el saber humano en busca de otra explicación de la misma cosa que te facilite la comprensión.

    -El contenido de la pantalla no es neutro, pero las diversas opciones son navegables si enseñas al estudiante a manejarse por las procelosas aguas digitales. En el libro está fijada la opinión de un solo agente sobre todas las cuestiones.

     
  48. #48 defensa tibia y errónea en todos sus puntos.
    Me reitero en lo ya dicho para rebatirlos. Ya vas colocando tú las respuestas donde quieras,como cuando interpretas.
    Como además me llamás drogadicto,ya puedo insultarte de todas las maneras irracionales y babosas que se me ocurran.
  49. #50 en cuanto detecto que el muro es firme o la tierra estéril , dejo los cabezazos y el arado.
  50. #52 un saludo afectuoso.
  51. #2 #22 darle libros a un niño que no puede permitírselo me parece genial, aunque coincido en que lo mejor es que los libros sean del centro, se les presta a los alumnos y los pagan a final de curso si no los devuelven en buen estado.

    Ya cuando yo iba al colegio lo que hacíamos era dejar los libros que estaban bien a final de curso para que los que venían después pudieran usarlos gratis. A mí le tocó cambio de libros todos los años, por lo que nunca podía tener un libro usado.

    Sobre los 75€, da igual la cuantía, estamos hablando de familias con ingresos mínimos, y ese dinero probablemente no se destine a gastos escolares. Comer y pagar una vivienda es más importante.
  52. #24 La noticia hace mofa del uso de libros usados. Mi crítica va contra los pijos de "izquierda" de Público.
  53. #1 Ellos son más de puto defenter España con "VOLQUETES DE PUTAS" o "FINIQUITOS EN DIFERIDO EN MODO DE SIMULACIÓN".

    Cuantos más burros haya más votos...los libros molestan a sus propósitos.
  54. #23 te has fumao el cogollo de arriba (véase ápice apical) entero antes de postear.
  55. #54 le ha faltado tocar el tema aliens, ETA, Begoña y feminazis
  56. #1 " a los alumnos de secundaria y de los 4 últimos cursos de primaria que pertenezcan a familias con rentas inferiores a los 6.000 € anuales por cabeza..."

    No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, porque al implicar indirectamente que la pobreza es algo malo o negativo, está dejando en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la precariedad y la desigualdad inmerecidas son circunstancias tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también hereden y les agradezcan esa pobreza, esa precariedad, esa desigualdad inmerecida, ese capitalismo y esa monarquía tanto como esas personas progenitoras los agradecen a sus padres.

    No podemos ir tomando por tontas o malvadas a las personas que consideran que la pobreza es una circunstancia estupenda en la que hacer nacer, y criar, a sus propias proles. Tan respetable es la persona que no quiere hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque está mejor no viendo a sus hijos sufrir la pobreza, como la persona que considera estupendo hacer nacer a sus hijos en la pobreza porque elige considerar que la pobreza es estupenda, o porque quiere pensiones o tiene intereses personales que considere más importantes que el bienestar de sus hijos. Que tú o yo consideremos que la pobreza es horrible para los hijos no quita el derecho a otras personas de considerar lo contrario. Si una persona considera que la pobreza es estupenda y quiere que haya más gente en ella y por eso hace nacer a sus hijos en la pobreza, está en su derecho y no es asunto nuestro.

    Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente (más incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios.

    El que es pobre es porque quiere votar…   » ver todo el comentario

menéame