Sobre política y políticos.
38 meneos
39 clics

Tres de cada cuatro españoles a favor de modificar o quitar la reforma laboral de 2012

Sólo un 11% de los encuestados cree que habría que dejar intacta la reforma laboral del año 2012 Aumenta el número de españoles que califica de "buena" la situación de su hogar, aunque la opinión general sobre la marcha económica del país es "mala"

| etiquetas: encuesta , reforma , laboral , españa
  1. Y de hecho el 90% se mostró a favor de recibir un helado de postre todos los días, se portaran bien o no.
  2. Las encuestas siempre son un poco tendenciosas, en vez de haces preguntas concretas, se alargan en una serie de preguntas por el mismo tema, para luego arrimar el ascua a la sardina política de quien paga la encuesta, Reforma laboral total si o no?. Y punto pelota..
  3. El cambio suele recibir un apoyo mayoritario, en cuanto lo concretas es cuando hay la desbandada.

    Podemos es un buen ejemplo de ello.
  4. Entonces, ¿quiero eso decir que hay gente que trabaja por cuenta ajena que vota en contra de sus propios intereses?
  5. #3 Lo que produce las desbandadas es el opinar distinto dentro del mismo ideal, cosa que a la gente de derechas no le cabe en la cabeza, están acostumbrados a ser del PP como quien es del Madrid, lo que diga el líder va a misa, aunque el líder no diga más que mentiras y gilipolleces.
    La gente de izquierdas suele entender que en política casarse con alguien es jugar en tu propia contra y suele entender que dentro de una misma idea existen muchas formas de llevarla a cabo.
  6. Me recuerda a lo de "9 de cada 10 dentistas recomiendan chicles sin azúcar".
  7. #5 No, pero su prioridad son las cosas importantes del día a día, que los catalanes son mu malos y van a romper España y que los negros y moros nos quitan los trabajos chupiguays.
  8. #5 Claro, porque todos sabemos que si prohíben el despido bajo cualquier circunstancia, se acabarán los problemas de los trabajadores. Qué España sea líder en desempleo de la UE son minucias.
  9. #5 hay jubilados de derechas, empresarios, rentistas improductivos,...
  10. #7 el otro 10% no recomienda comer chicles
  11. #9 Ilústrame: si se deroga la reforma electoral, ¿estará prohibido que la empresa despida a un trabajador bajo cualquier circunstancia como dices tú?
    Dicho de otro modo, antes de que se el PP impusiese a toda la sociedad española la reforma laboral, ¿estaba prohibido que una empresa despidiese a un trabajador bajo cualquier circunstancia?

    La reforma ha creado un sistema laboral precario, con puestos de trabajo que ni siquiera se pueden llamar así, donde los trabajadores tienen que sumar 2 y 3 empleos para poder llegar a fin de mes, donde los contratadores abusan de los trabajadores... Prefiero tener una masa de trabajadores con buenos trabajos y bien remunerados que contribuyan al estado para ayudar a aquellos trabajadores que están en paro. Así funciona un país bien dirigido cuando tiene problemas y no esclavizando a sus ciudadanos para que los malos empresarios no tengan que cerrar sus negocios y reduzcan gastos reduciendo los derechos de quienes trabajan para ellos.
  12. #12 Yo prefiero tener una masa de trabajadores con empleo de forma que uno no tenga que tragar con lo que ofrecen. Es decir, un mercado competitivo.
  13. #12 Quién crea un sistema laboral precario es la falta de inversión. Los grandes capitales tienen otra cosa que hacer que adoptar a una persona de por vida en España, y prefieren invertir en otros lugares mucho más rentables. La realidad es que el mundo ha vivido el periodo más largo de crecimiento e inversión del último siglo, y nosotros tenemos al IBEX al mísmo nivel que hace una década.

    Mientras que los países más libres reciben miles de millones en inversiones, crean empresas avanzadas con proyectos punteros, nosotros nos quedamos con las micropymes improductivas, que tienen que pelear muy duro para conseguir algo de rentabilidad. Eso es lo que trae la precariedad y los empleos basura.

    Sin inversión de verdad no vamos a tener empleos de calidad. Lo que tenemos es dominio tecnológico del exterior, y toneladas de deuda pública.
  14. #2 yo habría preguntado sobre quitar la reforma del 2010 que de esa no queremos acordarnos porque es de zp
  15. #15 ¿Crees que si cambian la fecha de la pregunta hubiese salido un resultado diferente?
  16. Pero algunos son tan fanáticos que con tal de que gobierne la derecha prefieren perder derechos.
  17. #16 por supuesto
  18. La típica encuesta. Si hubiesen separado lo de modificar a quitar, que para nada es lo mismo, saldría otra cosa muy distinta. Para mí la gente que quiere modificarla no difiere mucho de quien no la quiere derogar. Porque estas reformas especialmente las de 2012 deberían ser derogadas, no modificadas.

    Saludos.
  19. #18 Pues yo creo que la gente ni distinguiria una fecha de otra. La percepción es que las cosas van a peor y nada mas.
  20. #20 no lo tengo claro. La gente tiene muy asimilado lo de los 33 días a partir de 2012.
    Pero sería interesante hacer la encuesta llamando a las reformas así: reforma de zp y reforma de Rajoy. A ver quién y con qué ideología quitaría una u otra
comentarios cerrados

menéame