Sobre política y políticos.
16 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Uno de cada tres europeos vota ya a un partido antisistema, principalmente de extrema-derecha, según un estudio

Uno de cada tres europeos vota ya a un partido antisistema, principalmente de extrema-derecha, según un estudio

Incluye tanto a populistas, como la extrema-derecha y extrema-izquierda, según el recuento realizado por el proyecto The PopuList. Estos partidos han pasado de ser la opción elegida para el 12% del electorado a principios de los años 1990 a situarse en torno al 20% en el arranque del siglo XXI y alcanzar el 32% durante 2022.

| etiquetas: politica , populismos , extrema derecha , extrema izquierda , europeos , tendencia
13 3 15 K 17
13 3 15 K 17
Comentarios destacados:              
#2 La extrema derecha es pro sistema por definición. ¿Quién ha escrito esta puta mierda?

En la entradilla diferencia entre izquierda, derecha y populismo. Me reafirmo en que estas cosas las escriben personas con pocas habilidades cognitivas.
  1. Estoy de acuerdo, en España por ejemplo PSOE es un partido antisistema.
  2. La extrema derecha es pro sistema por definición. ¿Quién ha escrito esta puta mierda?

    En la entradilla diferencia entre izquierda, derecha y populismo. Me reafirmo en que estas cosas las escriben personas con pocas habilidades cognitivas.
  3. ¿Qué esperan que pase?

    Véase el caso de España: la supuesta izquierda copulando con independentistas -¿hay algo más de derechas, por mucho de izquierdas que se autodenominen?-, derrochando dinero en un Parlamento plurilingüe para que luego los independentistas se mofen y hablen en español, la todavía ministra de igualdad pidiendo 1000 millones de euros para los chiringuitos de turno, el aceite a un precio desorbitado, del gasoil ni hablemos... Hace falta una Izquierda Real.

    Acúsenme si gustan de hacer de Paco Umbral, pero no se centren en el dedo y miren la Luna.

    www.amazon.es/Izquierda-Antonio-Jesús-Jiménez-Benítez/dp/B0BSTYWVD1
  4. Lo que pasa que estamos hasta los huevos/ ovarios de los políticos y el sistema que tienen montado. Por otra parte, no sé si será la solución votar a extremos. No sé Rick...
  5. En cuanto a los partidos populistas de extrema-izquierda, figuran Unidas Podemos

    Luego vas al informe de ThePopuList sobre España y lees esto:
    In 2019 Podemos joined a government coalition with the social democrats. Because Podemos strongly
    moderated its populism during the 2019 election campaign, we have decided to include the party as
    not populist anymore from 2019 onwards

    popu-list.org/wp-content/uploads/2023/09/Spain.pdf

    Errónea.
  6. #2 Imagino que lo están usando como término genérico para hablar de los movimientos reaccionarios. Aquellos que no es que sean ya solo pro-sistema en el sentido de mantenerlo en su estado actual, sino que además desean retroceder en ciertos aspectos.
  7. #2 Reaccionario no implica prosistema.
    La extrama derecha vende qur el actual sistema no se puede ni salvar.
    Fuera ministerio de igualdad, autonomias, politicas de inmigracion,...
  8. #2 Sí, la extrema derecha alemana se caracterizó por su respeto y defensa del sistema democrático de Weimar. :shit:
  9. #2 El sistema ahora mismo es pro inmigración ilegal, ergo cualquiera que este en contra de esto es anti sistema
  10. #8 Uf, qué antisistema. Pero mientras tanto se la chupan al capitalismo y al IBEX35. Yo es que me descojono.
  11. #10 Hablamos de marqueses y nobles que han fundado un partido para que su chiringuito anarcocapitalista no cayese con la irrupción de Podemos. Creo que es difícil ser más pro sistema que Vox.
  12. #11 Eso es lo que nos venden, sí.
  13. #2 Al leer el titular el pensado lo mismo.

    En cualquier caso las estadísticas sobre tendencias** que ofrece son interesantes, aunque el resto del artículo es infumable y erróneo xD

    ** el hecho de que se polarize el voto, con datos, pues normal, pero habría que leer el artículo original y ver si ha tenido en cuenta todas las variables que han causado esto (Internet, hartazgo, etc.). A tomar por culo el bipartidismo clásico del XX en muchos países.
  14. #15 Yo he hablado de los que manejan el partido y los que lo crearon, no de los mongolos que les votan.
  15. #10 Los boxis son lo más rancio, conservador y acomodado que existe. Un barbudo en shorts y camiseta del ejército apretada les dice a quién tienen que odiar, y los blanditos obedecen y odian. ¿Habrá algo más aborregado y pachorro que unos gordos cuarentones haciéndole la rosca al paguitas?
  16. #2: Son antisistemas: están en contra de la UE, en contra de la sanidad o la educación públicas, de las infraestructuras públicas... También están en contra de las regulaciones (no vender tabaco a los niños, regular las jornadas laborales, el salario mínimo... ).

    Las únicas partes del estado que quieren son la parte de la represión (jueces, antidisturbios... ) y la parte de los símbolos, la primera para defender su dinero y la segunda para despistar al personal luchando contra enemigos imaginarios (los malvados LGTBi "que quieren abusar de los niños", los que quieren romper España...).

    Si por ellos fuera no había ni red eléctrica, ni alumbrado público... Sí, son antisistemas.

    Y sí, lo de los LGTBi si navegáis en redes sociales lo suficientemente profundo, lo veréis. En España no lo ponen porque la gente reaccionaría dándose media vuelta, pero poco a poco intentan meter esa idea, así, mientras estás preocupado de que no haya muchos LGTBis cerca, no te preocupas de que te están explotándote cobrándote una miseria por tu trabajo y una barbaridad por el alquiler, porque esa es otra, que no haya vivienda protegida.
  17. #13 claro hombre, lo que más le gusta a los marqueses y nobles es que se vote, eso y los apellidos compuestos les vuelve locos.
  18. #4 Los que están hasta los huevos de políticos no van a votar.
    El que vota a un partido de ultraderecha está pidiendo sangre y que el país reviente en manos de un gobierno de fascistas, lo que se conoce como "mano dura".
  19. #10 Lo dices como si las democracias occidentales fueran democracias de verdad...
  20. #20 Da igual que sea una democracia o una dictadura el sistema actual es capitalista y vox no viene a destruir el capitalismo si no a reforzarlo.
    España era una dictadura fascista hace 50 años pero aún eso no eran antisistema al contrario eran procapitalistas.
  21. #2 Veo que la noticia tiene demasiados negativos, así que por aclarar.

    No entro en la redacción y estructura del artículo periodístico pero creo que se le está criticando injustamente. 
    Cada uno tiene sus definiciones. Las indicadas son definiciones meramente académicas que imagino puede que no sean las aceptadas socialmente.
    He elegido la noticia de Infobae por promover la versión en castellano pero la original mas completa esta publicada en The Guardian (Citada en el articulo de Infobae).
    www.theguardian.com/world/2023/sep/21/revealed-one-in-three-europeans-
     
    El propio estudio tiene su enlace aquí:
    popu-list.org/
     
    Pudiendo consultar información técnica del mismo aquí:
    popu-list.org/about/
    En este ultimo enlace, quien tenga ganas, puede contactar con Matthijs Rooduijn (University of Amsterdam) ya que facilita un correo electrónico de referencia justo para esto “for questions, comments and suggestions”.
    El estudio parece totalmente serio, el equipo consiste en 8 academicos de distintas universidades (La lista esta en el enlace de arriba, según indica “expertos en este campo”.
    Aporta una lista de otros 106 expertos consultados.
    Referencia bibliográficas.
    El enlace a Google Scholar es: scholar.google.com/scholar?cites=14445579983565729715&as_sdt=2005&
     
    El estudio ha sido publicado en el “British Journal of Political Science”, que es una especie de revista (Muy prestigiosa) especializada en lo que su nombre indica. Wikipedia à en.wikipedia.org/wiki/British_Journal_of_Political_Science
     
    El enlace al estudio en pdf
    www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-political-science/a
  22. #24 Me respondo a mi mismo para aportar las definiciones usadas en el estudio traducidas por DeepL. Siento el ladrillo  pero asi esta a mano para el que este interesado.
    Definiciones empleadas
    Empleamos las siguientes definiciones:
       Partidos populistas: partidos que respaldan el conjunto de ideas de que la sociedad está separada en última instancia en dos grupos homogéneos y antagónicos, "el pueblo puro" frente a "la élite corrupta", y que defiende que la política debe ser una expresión de la volonté générale (voluntad general) del pueblo (Mudde 2004).

       Partidos de extrema izquierda: partidos que rechazan la estructura socioeconómica subyacente del capitalismo contemporáneo y abogan por estructuras económicas y de poder alternativas. Consideran que la desigualdad económica es la base de los acuerdos políticos y sociales existentes y reclaman una importante redistribución de los recursos de las élites políticas existentes (March 2011).

       Partidos de extrema derecha: partidos que son nativistas (ideología que sostiene que los Estados deben estar habitados exclusivamente por miembros del grupo nativo y que los elementos no nativos constituyen una amenaza fundamental para el Estado-nación homogéneo) y autoritarios (creencia en una sociedad estrictamente ordenada, en la que las infracciones de la autoridad deben castigarse severamente) (Mudde 2007).
    Partidos euroescépticos: partidos que expresan la idea de una oposición contingente o cualificada, además de incorporar una oposición rotunda y sin matices al proceso de integración europea. Esto incluye tanto el "euroescepticismo duro" (es decir, el rechazo rotundo de todo el proyecto de integración política y económica europea, y la oposición a que el propio país se adhiera o siga siendo miembro de la UE) como el "euroescepticismo blando" (es decir, la oposición contingente o cualificada a la integración europea) (Taggart y Sczcerbiak 2004).
    Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
  23. #5 Populista es proponer que:

    1) Gravando el patrimonio más y más, impuesto que es una rareza en el mundo occidental, vas a conseguir cuadrar las cuentas públicas y te va a sobrar. Cuando, si simplemente atiendes a que en España la recaudación prevista por Patrimonio e Impuesto a la Riqueza será de 1.800 millones de euros este 2023, puedes entender que, salvo que todos pasemos a ser ricos, lo tienen bastante fastidiado además de generar incentivos para que el que pueda se marche.

    2) En España la solución al problema de la vivienda es quitar derechos a los propietarios, en vez de poner sobre la mesa que existe un problema de oferta en las zonas tensionadas. Y no, tú puedes legislar lo que quieras, que si en Barcelona capital quieren vivir dos millones de personas de alquiler y hay casas para medio millón, eso no vas a solucionarlo por mucha ley que hagas y con leyes de protección al inquilino actual vas a terminar expulsando a nueva gente que querría alquilar. O construyes más donde hay demanda de vivienda o creas incentivos para trasladar esa demanda a otras zonas menos tensionadas, pero pretender que lo vas a solucionar con que todo siga igual con la demanda y puteando a la oferta, es de no saber mucho de cómo funciona el mundo o de intentar engañar.

    3) Los salarios suben por decreto, cuando eso supone que en muchos casos las empresas que no puedan pagar el salario y las cotizaciones tengan que echar el cierre y punto. Si no atajas el problema de productividad y la falta de competencia y flexibilidad en el mercado laboral, lo único que vas a conseguir es que mientras un médico gane 2.000 euros al mes y un celador gane 1.400, eso va a encarecer el nivel de vida de todos y nadie va a tener incentivos a estudiar 9 años para ser médico aquí.

    4) Que las pensiones son sostenibles y que siempre se pueden subir, cuando sólo este año la Seguridad Social ha gastado 45.000 millones de euros más de lo que ha ingresado por cotizaciones, y teniendo la pirámide poblacional en contra este problema tenderá a incrementarse más y más. Qué además no tiene sentido sostener a la vez que "el sistema capitalista se va a la mierda" y que por el crecimiento exponencial de la economía se va a poder pagar más y más a los nuevos cotizantes, ¿en qué quedamos, el sistema capitalista está quebrado y hay que tender al decrecimiento o el sistema funciona y cada vez vamos a poder pagar mejores pensiones?

    5) Que España es el país más machista en el mundo y que existe una suerte de machismo organizado que se dedica a atemorizar mujeres y que todo lo que gastemos en propaganda y colocar "amigues" para luchar contra esos contubernios de hombres machistas poco será.
  24. Igual la diferencia entre la izquierda y la derecha es que unos son antisionistas que defienden a los Palestinos y otros antisemitas que odian al pueblo judio.
    Unos estan en contra de una política de parte de los judios y otros de los judíos por serlo.
  25. Ahora el sistema se hace llamar antisistema, y a un tipo como Trump, por ejemplo, millonario con un holding propio de más de 500 empresas, entre inmobiliarias, casinos, productoras audiovisuales, aviones, hoteles, campos de golf, agencias de modelos, etc. le denomina como un outsider.
    Y habrá imbéciles que le voten pensando que votan contra el sistema.
  26. #2 extrema derecha pro mis cojones.
    no hay nada mas antisistema que un facha
  27. #23 Hombre si puedo elegir, prefiero democracia
  28. No se vota a la izquierda antisistema porque se ha vuelto toda uitrasistema: los demócratas en EEUU, Podemos, Mas País, los verdes alemanes, mi huelo que sumar... todos son sistémicos woke.
  29. #9 Creo que más al sistema imperial prusiano, que también era un sistema.
  30. #31 En 1936 la mayoría de la población también prefería la democracia. El problema es que no les dieron la oportunidad de elegir. :-(
  31. #26 Me temo que no lo hemos inventado. Nos han convencido de que es lo mejor. No necesitan disimular, lo que necesitan es que la opinión pública no se entere de la mayor parte de sus manejos.
  32. #36 Dime algo más de lo que no pueda hablar... :troll:
  33. #23 Estaba alucinando con que la gente no entendiese lo que es el sistema. Gracias por explicarlo, pero es muy triste tener que andar así.
  34. #36 El futuro utópico será una IA o algoritmo creada como en el proyecto Manhattan, sin que nadie sepa lo que está haciendo. Y el sistema por supuesto será comunista, ya que un algoritmo bien hecho no es corrupto como los humanos.
  35. #40 1. No se ha intentado nunca utilizar las nuevas tecnologías para avanzar la democracia.
    2. Los gobiernos sólo deberían poder tomar las decisiones sobre los temas que llevaran en su programa.
    3. Cada vez que se fuera a tomar una decisión importante, se debería recurrir a un referendo (con las nuevas tecnologías, no debería ser difícil).

    La democracia representativa partitocrática no es democracia real, cuando pueden tomar decisiones que no hayan propuesto en el programa electoral.
  36. #43 Y mientras tanto, una buena dictadura del capital. Quejarnos por todo pero que no cambie nada .
  37. #11 Claro, por eso Alemania acaba de cerrar sus fronteras con Polonia, Italia embiste pateras matando a decenas de personas y España pega tiros en las vallas para que los ilegales no entren. De verdad a veces pienso que la gente no tiene visión crítica y solo sigue lo que dicen 4 "periodistas" con intereses políticos.
  38. #45 Discrepo. Aunque es cierto que sería bueno conseguir avances paulatinos sin necesidad de revoluciones, en último término, los que tienen poder no quieren que cambie el status quo. Por eso, la mayor parte de las veces sólo es posible el avance a través de revoluciones. Porque a los que tienen poder, sobre todo en situaciones de poder absoluto, no les tiembla la mano a recurrir a la violencia para mantener sus privilegios.

    También discrepo en que el problema seamos "nosotros". El problema es que culturalmente se ha aceptado la regla de oro (el que tiene el oro pone las reglas) y nos venden que es imposible cambiar el sistema. Los medios de persuasión y la industria cultural occidental jamás van a mostrar un sistema económico (ni siquiera en ficción) que no sea peor que el capitalismo. Y de lo que no se habla, no existe.
  39. #48 La revolución francesa no fue tan mal a la larga. Incluso la rusa, teniendo en cuenta que vivían en una monarquía feudal. Es muy cómodo despotricar de las revoluciones cuando estás disfrutando de muchos de sus logros.
  40. #50 Napoleón fue un dictador y punto. Cómo gusta a algunos una buena dictadura para poner "orden". Donde pones "poniendo orden" puedes poner "poniendo a los mismos", reinstauró la nobleza para poder ser rey.

    La burguesía tomó derechos de la nobleza. La idea es que el resto del pueblo tomemos derechos de ambos.

    Revolución rusa. Lenin. Stalin fue otro dictador que se aprovechó de los cambios políticos para sus intereses propios. La desmantelaron entre Gorbachov, que seguramente seguiría flagelándose por creer en las bondades de la globalización si estuviera vivo y el borracho de Yeltsin que desmanteló el estado para regalárselo a sus coleguillas.
  41. #52 "Menos la de EE.UU."
    Buen intento. {0x1f602}  media
  42. #54 Quizá estás mezclando situaciones diferentes. La revolución estadounidense no era una revolución como las otras. No quería subvertir el sistema, lo que quería era independizarse de otro país. La independencia de las colonias hispanoamericanas no se les llama revolución, porque no lo eran. Los estadounidenses no querían que los burgueses tuvieran más derechos, lo que querían era quitarse la corona de encima. Las revoluciones francesa y rusa se debieron al intento de consecución de derechos por parte de estamentos que no los tenían. Las americanas fueron de criollos, que ya tenían los derechos, que no se sentían parte de la madre patria.
  43. #46 Sabes quien gobierna en Polonia e Italia? y no ves como la prensa ataca a esos paises? Ultraderecha fascista nazi anti derechos humanos y tal. Así que queda claro cual es la posición del sistema y como se comporta contra los que no siguen el camino marcado.
  44. #56 A ve si nos calmamo. :roll:

    Es curioso que acuses al comunismo de excluyente cuando en EEUU se prohibió el partido comunista durante un tiempo. Si a un régimen comunista te refieres a una dictadura comunista, por supuesto que no permitiría partidos liberales (y ningún otro), pero es que en una dictadura capitalista tampoco se permiten partidos disidentes, a ver qué te crees que fue la dictadura franquista.

    Capitalismo no equivale a democracia.

    Le puedes preguntar a los mejicanos qué tal salió la república de los Estados Unidos de América. Les robaron la mitad de la superficie de su país y a callar que te volvemos a meter el ejército. Y un poco más tarde nos tocó a nosotros en Cuba.
comentarios cerrados

menéame